Godzilla
2014 

5.1
23,622
Ciencia ficción. Acción. Drama
Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos. A mí como a vosotros, Godzilla, ni carne ni pescado. Sí, muy grande y tal pero una película así, estamos que debe triunfar en base a la aventura que nos presenten.
La aventura tiene que ofrecer un galán en condiciones. El tío ese como que no. Así de claro. Además, sin ningún atractivo, como si fuera un pasmarote. Lo del niño, un lance sin más, sin emoción ni nada de nada. Gratuito.
El menda está casado. Es feliz. Va a serlo más en unos instantes. Su mujer le va a recompensar. Mal. No debería estar casado, tendría que haber conocido a su churri por el camino, lógico, y entre monstruo y monstruo que se fueran enamorando. Su mujer un asco. Todo el rato pendiente de él. Qué agobio. Siempre igual, delante de las cámaras como si fuera para la televisión, hay que quedar como que les va de maravilla, que se aman muchísimo, pero luego, a solas, estarán como el perro y el gato. Muy Mal. Seguro que al año que viene están divorciados.
Y luego los monstruos, fallo garrafal. Se juntan todos a comer al cabo del tiempo, no sé, una precipitación enorme, un jaleo tremendo de destrozos y luego algo intolerable: El monstruo alado está fatalmente conseguido, con unas patas cuadradas que pueden ser perfectamente las patas de una mesa forradas, y un cuerpo de energúmeno con alas que más bien parece un vampiro. Eso no es un monstruo, por Dios, es una atracción de feria, señores, con luces en los ojos y en la barriga. Venga ya… Y Godzilla ausente… muy vago todo el rato. Muy lejos, lejísimo de algo entretenido. Sin historia ni emoción.
La aventura tiene que ofrecer un galán en condiciones. El tío ese como que no. Así de claro. Además, sin ningún atractivo, como si fuera un pasmarote. Lo del niño, un lance sin más, sin emoción ni nada de nada. Gratuito.
El menda está casado. Es feliz. Va a serlo más en unos instantes. Su mujer le va a recompensar. Mal. No debería estar casado, tendría que haber conocido a su churri por el camino, lógico, y entre monstruo y monstruo que se fueran enamorando. Su mujer un asco. Todo el rato pendiente de él. Qué agobio. Siempre igual, delante de las cámaras como si fuera para la televisión, hay que quedar como que les va de maravilla, que se aman muchísimo, pero luego, a solas, estarán como el perro y el gato. Muy Mal. Seguro que al año que viene están divorciados.
Y luego los monstruos, fallo garrafal. Se juntan todos a comer al cabo del tiempo, no sé, una precipitación enorme, un jaleo tremendo de destrozos y luego algo intolerable: El monstruo alado está fatalmente conseguido, con unas patas cuadradas que pueden ser perfectamente las patas de una mesa forradas, y un cuerpo de energúmeno con alas que más bien parece un vampiro. Eso no es un monstruo, por Dios, es una atracción de feria, señores, con luces en los ojos y en la barriga. Venga ya… Y Godzilla ausente… muy vago todo el rato. Muy lejos, lejísimo de algo entretenido. Sin historia ni emoción.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente dentro de Godzilla no hay un japonés dando manotazos, ni los edificios son de cartón. Eso debemos concedérselo a los responsables de este nuevo intento de que el cine de catástrofes no languidezca, por razones que se nos escapan. Porque si hay una etiqueta precisa para este producto es esa, aparte de la más dolorosa de "cine de entretenimiento que no entretiene". Como barruntábamos, la inclusión de Bryan Cranston y Juliette Binoche en el reparto es un vil cebo para dar respetabilidad al conjunto, y al final la responsabilidad recae en un Johnson etéreo y en un Watanabe que básicamente pone cara de asombro y poco más. Pero no culpemos a los actores, y ni siquiera a un director poco habilidoso, sino a un guión absurdo de principio a fin y plagado de inconsistencias y agresiones a la lógica: la gente que va a ver Godzilla no quiere dramas familiares, ni traumas de infancia ni panfletos usamericanos, sino monstruos gigantes destrozando cosas. Es cierto que de ésto también hay, y muy bien hecho, pero la ausencia de ritmo es total, y tras prácticamente 90 minutazos de presentación de personajes, escenas plagiadas de todo el cine de calamidades de los últimos 20 años y muy poquito más, el espectador se despierta demasiado tarde para ver como nuestro lagarto favorito se bate el cobre. Un blockbuster no puede permitirse gastarse 200 millones de $ y que un solo espectador se aburra.
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar diciendo que ni soy fan de las pelis de Godzilla japonesas, ni me pareció que la versión de Emmerich fuera tan, tan mala como todo el mundo dice. Dicho esto, vayamos al grano.
Godzilla 2014 me ha parecido un peliculón. La mejor en su género. Para el que quiera saber porqué, me explico más abajo.
Hollywood, contrariamente de lo que se piensa, lleva "reciclándose" desde que pasó del cine mudo al sonoro. No es que se haya quedado sin ideas, como se suele decir, es que renueva sus ideas para que las nuevas generaciones las puedan disfrutar (o sufrir, según se mire). Yo me he criado con el cine de los 80 y, aunque al irme aficionando al cine, tengo pelis más antiguas, sí que es cierto que consumo mayoritariamente el cine de mi época y no de la época de mi padre o mi abuelo.
Como yo, la mayoría de gente, por eso cuando una peli tiene unos años y la idea es buena, Hollywood la saca del baúl de los recuerdos, la adapta a los tiempos que corran en ese momento y a ver si vuelve a dar dinerito.
Decir que sólo van por la pasta no es del todo cierto ni del todo justo. Ejemplos de películas que son remakes, aunque nadie se acuerde, y que fueron mucho mejores que las originales tenemos Ben-hur del 1959 (la original es del 1925); El precio del poder del 1983 (la original es del 1932); etc.
Por supuesto, hay muchos más ejemplos de malos remakes que de buenos: Ultimátum a la Tierra, El Planeta de los Simios, Noche de Miedo, Godzilla de 1998...
Pero si algo ha demostrado Hollywood es que cuando quiere, puede hacer pelis de temas que ya están muy "machacados" y sorprendernos de nuevo. Ej.: El Origen del Planeta de los simios (dime si después de seis películas, parecía que el tema diera para más), X-Men primera generación, La trilogía del Batman de Nolan...
Godzilla 2014 sorprende por tener una intriga muy bien hilvanada, el guión es realmente bueno. A diferencia de Pacific Rim donde las escenas y diálogos de los personajes eran aburridos, aquí lo cierto es que enganchan. Los personajes están bastante bien y, aunque la historia de "mi mujer y mi hijo están en peligro y he de salvarlos" está trilladísima, aquí no molesta, salvo porque esas escenas vienen justo cuando los bichos están peleando, haciendo que durante la proyección tengamos varios coitus interruptus. Me daba mucho miedo llegar al final sin tener el orgasmo. Por suerte, no ha sido si. Gareth Edwards dosifica la presencia de los monstruos para que tengamos todo el rato la miel en los labios, pero sin que nos saciemos para que cuando lleguemos a la batalla final no estemos empachados de tanto bicho.
Y La batalla final mas el final propiamente dicho es simplemente espectacular. Acción a tope, Planos claros donde vemos (y disfrutamos) lo que pasa y una duración más que correcta para que tengamos ese orgasmo final, pero que no se nos haga eterna como sí que pasaba con la batalla final de Transformers 3 o el final de King Kong de Peter Jackson.
Hablando de Peter Jackson, otra cosa que agradezco de la película es su duración. 123 minutos intensos, con una intriga y una tensión que van in crecendo hasta la batalla final. Acaba la película y te quedas genial. No como pasa últimamente con los blockbusters de ahora que están más cerca de las tres horas, que se hacen pesados y que cuando acaban te quedas un poco "aplatanado".
Lo mejor: su guión, actores, efectos, banda sonora y duración, por este orden.
Lo peor: bueno, durante la proyección cada vez que se pelean los bichos cambia a los otros personajes, cortándote el rollo y haciendo que tengas miedo de que al final no te vas a poder recrear viéndoles luchar. Po suerte luego no es así.
P.D.: esta película es de las que si se decide ir a ver, a de ser en una pantalla cuanto más grande mejor y con un buen sonido. La acabo de ver en 3D en la Sala Dolby del CC La Maquinista (Barcelona). es una sala casi Imax. Ni qué decir tiene que el la vea descargada en el ordenador, móvil o incluso en una tele de 80 pulgadas no la "sentirá" como la he sentido yo viéndola en una sala así. Como se deberían ver todas las películas, si las entradas no valieran lo que valen...
Godzilla 2014 me ha parecido un peliculón. La mejor en su género. Para el que quiera saber porqué, me explico más abajo.
Hollywood, contrariamente de lo que se piensa, lleva "reciclándose" desde que pasó del cine mudo al sonoro. No es que se haya quedado sin ideas, como se suele decir, es que renueva sus ideas para que las nuevas generaciones las puedan disfrutar (o sufrir, según se mire). Yo me he criado con el cine de los 80 y, aunque al irme aficionando al cine, tengo pelis más antiguas, sí que es cierto que consumo mayoritariamente el cine de mi época y no de la época de mi padre o mi abuelo.
Como yo, la mayoría de gente, por eso cuando una peli tiene unos años y la idea es buena, Hollywood la saca del baúl de los recuerdos, la adapta a los tiempos que corran en ese momento y a ver si vuelve a dar dinerito.
Decir que sólo van por la pasta no es del todo cierto ni del todo justo. Ejemplos de películas que son remakes, aunque nadie se acuerde, y que fueron mucho mejores que las originales tenemos Ben-hur del 1959 (la original es del 1925); El precio del poder del 1983 (la original es del 1932); etc.
Por supuesto, hay muchos más ejemplos de malos remakes que de buenos: Ultimátum a la Tierra, El Planeta de los Simios, Noche de Miedo, Godzilla de 1998...
Pero si algo ha demostrado Hollywood es que cuando quiere, puede hacer pelis de temas que ya están muy "machacados" y sorprendernos de nuevo. Ej.: El Origen del Planeta de los simios (dime si después de seis películas, parecía que el tema diera para más), X-Men primera generación, La trilogía del Batman de Nolan...
Godzilla 2014 sorprende por tener una intriga muy bien hilvanada, el guión es realmente bueno. A diferencia de Pacific Rim donde las escenas y diálogos de los personajes eran aburridos, aquí lo cierto es que enganchan. Los personajes están bastante bien y, aunque la historia de "mi mujer y mi hijo están en peligro y he de salvarlos" está trilladísima, aquí no molesta, salvo porque esas escenas vienen justo cuando los bichos están peleando, haciendo que durante la proyección tengamos varios coitus interruptus. Me daba mucho miedo llegar al final sin tener el orgasmo. Por suerte, no ha sido si. Gareth Edwards dosifica la presencia de los monstruos para que tengamos todo el rato la miel en los labios, pero sin que nos saciemos para que cuando lleguemos a la batalla final no estemos empachados de tanto bicho.
Y La batalla final mas el final propiamente dicho es simplemente espectacular. Acción a tope, Planos claros donde vemos (y disfrutamos) lo que pasa y una duración más que correcta para que tengamos ese orgasmo final, pero que no se nos haga eterna como sí que pasaba con la batalla final de Transformers 3 o el final de King Kong de Peter Jackson.
Hablando de Peter Jackson, otra cosa que agradezco de la película es su duración. 123 minutos intensos, con una intriga y una tensión que van in crecendo hasta la batalla final. Acaba la película y te quedas genial. No como pasa últimamente con los blockbusters de ahora que están más cerca de las tres horas, que se hacen pesados y que cuando acaban te quedas un poco "aplatanado".
Lo mejor: su guión, actores, efectos, banda sonora y duración, por este orden.
Lo peor: bueno, durante la proyección cada vez que se pelean los bichos cambia a los otros personajes, cortándote el rollo y haciendo que tengas miedo de que al final no te vas a poder recrear viéndoles luchar. Po suerte luego no es así.
P.D.: esta película es de las que si se decide ir a ver, a de ser en una pantalla cuanto más grande mejor y con un buen sonido. La acabo de ver en 3D en la Sala Dolby del CC La Maquinista (Barcelona). es una sala casi Imax. Ni qué decir tiene que el la vea descargada en el ordenador, móvil o incluso en una tele de 80 pulgadas no la "sentirá" como la he sentido yo viéndola en una sala así. Como se deberían ver todas las películas, si las entradas no valieran lo que valen...
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica la resume perfectamente. No voy a mentir, tenía buenas expectativas para esta película, ya había asumido que no sería tan "artificiera" como su predecesora yankee, sino que en ésta, la historia jugaría un papel más importante. Pero si bien está lejos de ser la peor película de la historia (como algún amigo mío la calificó), dista bastante de lo que me esperaba.
Vale, entiendo que no quieran la típica película de acción sin sentido, entiendo que le quieran dar un toque más humano, más realista (dentro de lo que cabe), pero si vas a hacer esto, hazlo bien. Si la película es realista, hazla realista en todos sus puntos, si la película es puro blockbuster, haz lo que te de la gana, pero si intentas juntar los dos géneros (cosa que no digo que sea sencilla), no caigas en el error de dejar unos agujeros en la historia del tamaño del monstruo que da el nombre a la película.
El problema reside en que esta película trata de juntar toques de la original del 54 con toques de las americanadas (ojo!, me encantan las americanadas) de la del 98. Lo que al final se traduce en una insatisfacción para los dos lados. Falta de acción (para que nos entendamos: de peleas mastodónticas) y una historia que no acaba convenciendo a los que buscaban esos tintes más dramáticos (cayendo en clichés y fallos de vez en cuando, spoiler). No digo que no se pueda caer en algún que otro fallo, pero lo dicho, cosas así sólo se perdonan cuando hay peleas a lo largo de toda la peli, al menos no piensas que te están timando la mitad de la película porque se molestan en entretenerte con hostias y pura acción. Aunque no todo es negativo en la historia, y la aceptable justificación de algunos puntos de la historia hacen que sea una película aceptable.
Respecto a la actuación, correcta, todos desempeñan bien su papel, al menos los principales.
Respecto a los efectos, como hoy en día cumplen perfectamente con su objetivo.
Respecto a la banda sonora, el trailer muestra los mejores momentos donde puede apreciarse.
En definitiva una película que, una vez más, se queda en lo que podía haber sido y no fue. No digo que podría haber llegado a ser una obra maestra, pero algo mejor si que era capaz.
Vale, entiendo que no quieran la típica película de acción sin sentido, entiendo que le quieran dar un toque más humano, más realista (dentro de lo que cabe), pero si vas a hacer esto, hazlo bien. Si la película es realista, hazla realista en todos sus puntos, si la película es puro blockbuster, haz lo que te de la gana, pero si intentas juntar los dos géneros (cosa que no digo que sea sencilla), no caigas en el error de dejar unos agujeros en la historia del tamaño del monstruo que da el nombre a la película.
El problema reside en que esta película trata de juntar toques de la original del 54 con toques de las americanadas (ojo!, me encantan las americanadas) de la del 98. Lo que al final se traduce en una insatisfacción para los dos lados. Falta de acción (para que nos entendamos: de peleas mastodónticas) y una historia que no acaba convenciendo a los que buscaban esos tintes más dramáticos (cayendo en clichés y fallos de vez en cuando, spoiler). No digo que no se pueda caer en algún que otro fallo, pero lo dicho, cosas así sólo se perdonan cuando hay peleas a lo largo de toda la peli, al menos no piensas que te están timando la mitad de la película porque se molestan en entretenerte con hostias y pura acción. Aunque no todo es negativo en la historia, y la aceptable justificación de algunos puntos de la historia hacen que sea una película aceptable.
Respecto a la actuación, correcta, todos desempeñan bien su papel, al menos los principales.
Respecto a los efectos, como hoy en día cumplen perfectamente con su objetivo.
Respecto a la banda sonora, el trailer muestra los mejores momentos donde puede apreciarse.
En definitiva una película que, una vez más, se queda en lo que podía haber sido y no fue. No digo que podría haber llegado a ser una obra maestra, pero algo mejor si que era capaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia de amor, que sobra bastante. La mujer espera una llamada desesperadamente y ¿que hace?, silencia el móvil
El hombre incomprendido... típico
¿El científico no sabe que es un pulso electromagnético?, pero sabe distinguir el sexo de los bichos con solo mirarlos, aunque bueno esto se perdona al fin y al cabo habrá animales que se distingan por lo mismo.
Agujero en medio de la montaña y nadie se da cuenta (el monstruo debe salir a hurtadillas).
El surco que deja el primer monstruo no lo descubre nadie...
El prota se cuela en un grupo del ejercito... y, es el único superviviente en todo.
Ven los huevos de a criatura y no piensan en destruirlos ni en un instante, excepto el prota.
El hombre incomprendido... típico
¿El científico no sabe que es un pulso electromagnético?, pero sabe distinguir el sexo de los bichos con solo mirarlos, aunque bueno esto se perdona al fin y al cabo habrá animales que se distingan por lo mismo.
Agujero en medio de la montaña y nadie se da cuenta (el monstruo debe salir a hurtadillas).
El surco que deja el primer monstruo no lo descubre nadie...
El prota se cuela en un grupo del ejercito... y, es el único superviviente en todo.
Ven los huevos de a criatura y no piensan en destruirlos ni en un instante, excepto el prota.
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que pienso en Godzilla no pienso en "Godzilla vs King Kong" o "Godzilla vs Mechagodzilla", y mucho menos la horrible remake del 98, lo que se me viene a la mente es Gojira la de los cincuenta, o la primera película, y probablemente la mejor de todas. Es por esto que cuando vi la nueva película de Godzilla me lleve una gran impresión, habían optado por traer de nuevo el espíritu dramático de las primeras versiones, y no la comedia de la que luego se empapo la franquicia, y agradezco, como todos los fans, que lo hayan hecho... es lo que hace que añada esta película a la lista de las buenas en esta franquicia.
Por otra parte está el cambio de forma del kaiju, hubo muchas críticas entre los fans por el nuevo diseño (más ancho) del monstruo, pero esto no genera ningún problema en las escenas, y en su defensa lo hace ver más grande y amenazador, que es el objetivo.
Algo importante del que tengo que hablar y que me agrado es la introducción de un segundo kaiju a la película: el extrañamente bizarro y estéticamente asombroso Muto, me pareció que haber optado por esta línea hace a la película más atrayente a las nuevas generaciones.
Sobre las actuaciones podría decir que son interesantes, mi favorita es la de Bryan Cranston, este último hace del personaje mejor desarrollado de la película. Entre los demás no tengo quejas, excepto en la relación entre Aaron Jognson y Elizabeth Olsen me resulta demasiado plana y superficial, es esa "perfecta pareja-familia feliz" de la cual los estadounidenses gustan tanto.
Si tengo que criticar algo más sería el aspecto de la música, deciden dejar el modo épico para cambiarlo por el modo suspenso, hubiera preferido escuchar una remasterización del tema principal de los cincuenta; pero aún con estos detalles Godzilla es una película que vale la pena ver, mucho más si eres fan del lagarto traga radiación al cual todos aman ver destruir ciudades y que esperamos que lo siga haciendo, claro... dejando de lejos la comedia.
Por otra parte está el cambio de forma del kaiju, hubo muchas críticas entre los fans por el nuevo diseño (más ancho) del monstruo, pero esto no genera ningún problema en las escenas, y en su defensa lo hace ver más grande y amenazador, que es el objetivo.
Algo importante del que tengo que hablar y que me agrado es la introducción de un segundo kaiju a la película: el extrañamente bizarro y estéticamente asombroso Muto, me pareció que haber optado por esta línea hace a la película más atrayente a las nuevas generaciones.
Sobre las actuaciones podría decir que son interesantes, mi favorita es la de Bryan Cranston, este último hace del personaje mejor desarrollado de la película. Entre los demás no tengo quejas, excepto en la relación entre Aaron Jognson y Elizabeth Olsen me resulta demasiado plana y superficial, es esa "perfecta pareja-familia feliz" de la cual los estadounidenses gustan tanto.
Si tengo que criticar algo más sería el aspecto de la música, deciden dejar el modo épico para cambiarlo por el modo suspenso, hubiera preferido escuchar una remasterización del tema principal de los cincuenta; pero aún con estos detalles Godzilla es una película que vale la pena ver, mucho más si eres fan del lagarto traga radiación al cual todos aman ver destruir ciudades y que esperamos que lo siga haciendo, claro... dejando de lejos la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojalá hubiera habido más de Bryan Cranston, porque su muerte es innecesaria y muy próxima, y básicamente es el personaje más interesante y, podría decirse, ícono humano de la película.
¿Qué les pareció el beso entre los Mutos? yo pienso que tiene un toque de brillantez haberlo hecho, ese momento te muestra indirectamente que más que monstruos son animales, y la forma en que te lo recuerdan es extrañamente bizarra y encantadora.
¡Ya espero ver que nuevos Kaijus vendrán!
¿Qué les pareció el beso entre los Mutos? yo pienso que tiene un toque de brillantez haberlo hecho, ese momento te muestra indirectamente que más que monstruos son animales, y la forma en que te lo recuerdan es extrañamente bizarra y encantadora.
¡Ya espero ver que nuevos Kaijus vendrán!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here