Godzilla
2014 

5.1
23,622
Ciencia ficción. Acción. Drama
Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
1 de julio de 2014
1 de julio de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran adaptación a la gran pantalla del clásico monstruo nipón, del cual soy un gran fan (aquí se puede querer mucho u odiar este relanzamiento de la bestia, como he podido comprobar) Como seguidor, defiendo que esta nueva incorporación a la franquicia (que palabra más fea) del coloso reptiliano es muy respetuosa con los orígenes del mismo. Muchos se quejan de que Godzilla no aparece bastante en pantalla. Yo sostengo que aparece lo suficiente. Prefiero echarlo de menos, que cansarme de su presencia. Prefiero aguardar con nervios su irrupción, que dejar de sorprenderme ante tanto minuto en pantalla (alguien dijo Transformers...?) De este modo, sucede como su homólogo japonés, en el cual Godzilla solía tardar alrededor de 3 cuartos de hora (de media) en aparecer, adornando la introducción con una divertida y simpática trama de domingo-tarde.
Además, la (inteligente) decisión de su (casi) novato director, Gareth Edwards, es un uso del monstruo al más puro estilo Jaws (Tiburón), en la cual la presencia del escualo en pantalla es ínfima comparada con su presencia ambiental, mediante el uso del temor, miedo y tensión de algunas de sus escenas más míticas.
En definitiva, un regalo para los fans del Kaiju eiga que quieran pasar dos horas de lo más entretenidas y espectaculares de este verano, lejos de los ya manidos super héroes.
Además, la (inteligente) decisión de su (casi) novato director, Gareth Edwards, es un uso del monstruo al más puro estilo Jaws (Tiburón), en la cual la presencia del escualo en pantalla es ínfima comparada con su presencia ambiental, mediante el uso del temor, miedo y tensión de algunas de sus escenas más míticas.
En definitiva, un regalo para los fans del Kaiju eiga que quieran pasar dos horas de lo más entretenidas y espectaculares de este verano, lejos de los ya manidos super héroes.
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salido de verla y en 2D. La verdad es que me ha gustado, pero me esperaba otra cosa, no sé, como más espectacular. Y lo es, qué conste. El caso es que la película tiene un inicio grande, unas secuencias espectaculares, aunque cuando empieza a flojear es en su tramo final, lo cual no hace que le ponga un diez, y es que percibo que se hace algo pesada. En general el film se disfruta. Hará ya 16 años del estreno en cine de Godzilla (1998), en el que el alemán Roland Emmerich, un año después de traernos a lo extraterrestres a la tierra en Independence Day, desplegó su artillería pesada en Hollywood metiendo a Godzilla y sembrando el terror en Nueva York. Hay muchos que la adoran, otros que la aborrecen, yo estoy en el primer grupo, y es que la cinta de Roland, podrá ser una americanada, muy patriota, palomitera, pero uno se lo pasa en grande viéndola. Con la de Gareth Edwards quería tener la esperanza de que la llegaría a disfrutar de principio a fin, y no ha sido éste el caso. Qué conste que los actores me han gustado, todos están muy bien. Mencionar a Aaron Taylor-Johnson que se mete en cada fregado sin comerlo ni beberlo, o la guapa actriz Elizabeth Olsen (la que mejor sabe actuar de las hermanas Olsen, en mi opinión). Esperaba más papel para los personajes de Bryan Cranston y Juliette Binoche, los cuales se los ventilan y los dejan fuera de juego mucho antes de lo que me creía. En este sentido, me ha decepcionado. El caso es ver pelear a los monstruos entre sí, esto sí es lo mejor. La pena es que hay muchas secuencias en que cuesta disguir lo que se está viendo, ya sea por la cámara en constante movimiento o por sus secuencias nocturnas. La del 98 solamente había un bicho y ya se consideraba villano. Una gran amenaza a neutralizar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, aquí hay más. Godzilla peleando contra unos monstruos bautizados como Mutos. O tambien de la mente de Ray Harryhausen y ¿por qué no? Patrick Tatopoulos (diseñador del Godzilla de Emmerich).
Con unos notables efectos especiales, esos destrozos de las ciudades, la creación de Godzilla y los Mutos (unos bichos que recuerdan a una mezcla de los de Starship Troopers, Monstruoso y Pacific Rim). Me tengo que quitar el sombrero ante toda la gente que los han hecho posible.
Los efectos de sonido, al menos en mi caso, me han parecido sensacionales, y la utilización del sonido en esta cinta ya te tiene atrapado desde el minuto uno.
Y no sé vosotros, pero una de las primeras secuencias tras los excelentes créditos iniciales me ha recordado mucho a Parque Jurásico, solamente faltaba que se escuchara la partitura de John Williams. Aquí para la música tenemos a Alexandre Desplat que me parece soberbia. No sé cómo será escucharla en un compact disc, pero en la película, ya desde los mencionados créditos iniciales y sus imágenes, me ha resultado excelente.
Y es un film para ver por primera vez, si se tiene oportunidad, en pantalla de cine. ¿Es mejor en dos o tres dimensiones? Ni idea, pero como he comentado en mi primera línea, la he visto en 2D. Puedo decir que me ha parecido un notable visionado, aunque podría haber estado mucho mejor. Aquí lo dejo.
Mi nota final es de 8/10.
Con unos notables efectos especiales, esos destrozos de las ciudades, la creación de Godzilla y los Mutos (unos bichos que recuerdan a una mezcla de los de Starship Troopers, Monstruoso y Pacific Rim). Me tengo que quitar el sombrero ante toda la gente que los han hecho posible.
Los efectos de sonido, al menos en mi caso, me han parecido sensacionales, y la utilización del sonido en esta cinta ya te tiene atrapado desde el minuto uno.
Y no sé vosotros, pero una de las primeras secuencias tras los excelentes créditos iniciales me ha recordado mucho a Parque Jurásico, solamente faltaba que se escuchara la partitura de John Williams. Aquí para la música tenemos a Alexandre Desplat que me parece soberbia. No sé cómo será escucharla en un compact disc, pero en la película, ya desde los mencionados créditos iniciales y sus imágenes, me ha resultado excelente.
Y es un film para ver por primera vez, si se tiene oportunidad, en pantalla de cine. ¿Es mejor en dos o tres dimensiones? Ni idea, pero como he comentado en mi primera línea, la he visto en 2D. Puedo decir que me ha parecido un notable visionado, aunque podría haber estado mucho mejor. Aquí lo dejo.
Mi nota final es de 8/10.
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monstruos inverosímiles, argumento plano y personajes mas planos aun. Esto es lo que aporta para mi (o mejor dicho lo que deja de aportar) esta película al universo cinematográfico.
Los efectos especiales, como no podría ser de otra manera son buenos, pero poco mas encuentro reseñable en esta película que adolece de un tremenda falta de personalidad y carisma en los personajes. Véase al científico japonés encargado del proyecto de contención que se pasa toda la película con la boca abierta o al super soldado omnipresente que hace las veces de protagonista.
La decepción quizás venga de unas expectativas demasiado altas generadas por el fantástico thriller del film proyectado hasta la saciedad en las previas de otras películas o simplemente puede deberse a que la película es muy floja, sea por una cosa o por la otra por mi parte el monstruo podría haber permanecido en las simas marinas de las que procede.
Los efectos especiales, como no podría ser de otra manera son buenos, pero poco mas encuentro reseñable en esta película que adolece de un tremenda falta de personalidad y carisma en los personajes. Véase al científico japonés encargado del proyecto de contención que se pasa toda la película con la boca abierta o al super soldado omnipresente que hace las veces de protagonista.
La decepción quizás venga de unas expectativas demasiado altas generadas por el fantástico thriller del film proyectado hasta la saciedad en las previas de otras películas o simplemente puede deberse a que la película es muy floja, sea por una cosa o por la otra por mi parte el monstruo podría haber permanecido en las simas marinas de las que procede.
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta increíblemente entretenida si se asiste sin prejuicios.
Dos momentos espectaculares:
1- El salto en paracaídas. El objeto de la narración y el sonido tiene para mí reminiscencias o tributo a 2001 Odisea en el Espacio.
2- El final. Espectacular e imprevisto, al menos para alguien que no sea seguidor de la saga.
Dos momentos espectaculares:
1- El salto en paracaídas. El objeto de la narración y el sonido tiene para mí reminiscencias o tributo a 2001 Odisea en el Espacio.
2- El final. Espectacular e imprevisto, al menos para alguien que no sea seguidor de la saga.
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Godzilla" (2014) los fans del famoso monstruo japonés esperaban que se diera un golpe sobre la mesa. La idea que abarca esta película, aunque es lo suficientemente interesante para dejarnos buen sabor de boca, no se ejecuta como debe y el resultado es una pequeña chapuza a todos los niveles. No diré que no me pareció entretenida, ni que la principal causa de mi decepción fueron los tópicos constantes, ni las similitudes con "Parque Jurásico" y demás detalles que siempre estarán presentes, en mayor o menor grado, en la receta del blockbuster.
El inicio de la película presenta un conflicto que probablemente guste al espectador, pero conforme discurren los minutos el desarrollo se atraganta. La carencia de un guión bien trabajado intenta suplirse mediante una complejidad tramposa (cambios de ubicación incesantes, densos diálogos científicos) que al final sólo provocan que uno dude de hasta lo que está viendo.
Entre los actores no veo nada destacable. La actuación Bryan Cranston puede que sea la mejor, y el matrimonio representado por Lizzie Olsen y Aaron Johnson simplemente lo calificaré como "correcto", pese a todas las críticas que se han llevado.
Visualmente, bastante atractiva y con unos efectos especiales intachables. Una lástima que no basten para salvar el producto en su conjunto. Las escenas en la que toman protagonismo las bestias, sin embargo, terminan haciéndose pesadas, ya que siempre ocurren de noche, con niebla y con mucho humo alrededor.
Continúo en el spoiler por razones obvias.
El inicio de la película presenta un conflicto que probablemente guste al espectador, pero conforme discurren los minutos el desarrollo se atraganta. La carencia de un guión bien trabajado intenta suplirse mediante una complejidad tramposa (cambios de ubicación incesantes, densos diálogos científicos) que al final sólo provocan que uno dude de hasta lo que está viendo.
Entre los actores no veo nada destacable. La actuación Bryan Cranston puede que sea la mejor, y el matrimonio representado por Lizzie Olsen y Aaron Johnson simplemente lo calificaré como "correcto", pese a todas las críticas que se han llevado.
Visualmente, bastante atractiva y con unos efectos especiales intachables. Una lástima que no basten para salvar el producto en su conjunto. Las escenas en la que toman protagonismo las bestias, sin embargo, terminan haciéndose pesadas, ya que siempre ocurren de noche, con niebla y con mucho humo alrededor.
Continúo en el spoiler por razones obvias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mayor error de esta película es que Godzilla me sobra completamente. El bicho ha vuelto tras una siesta de no sé cuántos años para, como creí entender, restaurar el orden natural que han alterado los M.U.T.O.S, pero me parece una excusa tan insulsa, etérea y ridícula como para justificar la apariencia de Godzilla en una película llamada "Godzilla" que simplemente me limitaré a no tenerla en cuenta.
Luego, hay otros aspectos que hacen que te plantees seriamente si volverás a ver una película cuyos personajes son cortos de miras. Mientras ocultan una crisálida de un tamaño descomunal que lleva unos quince años alimentándose de radiación, a los dueños de la central sólo se les ocurre rodearla de cuatro alambres de papel Albal como medida de seguridad. Y por no hablar de que NADIE se da cuenta de que el M.O.T.U hembra, el cual se lleva por delante media montaña, ha escapado hasta que alguien tiene la idea feliz de abrir una puerta. Qué bonita casualidad.
Luego, hay otros aspectos que hacen que te plantees seriamente si volverás a ver una película cuyos personajes son cortos de miras. Mientras ocultan una crisálida de un tamaño descomunal que lleva unos quince años alimentándose de radiación, a los dueños de la central sólo se les ocurre rodearla de cuatro alambres de papel Albal como medida de seguridad. Y por no hablar de que NADIE se da cuenta de que el M.O.T.U hembra, el cual se lleva por delante media montaña, ha escapado hasta que alguien tiene la idea feliz de abrir una puerta. Qué bonita casualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here