Godzilla
2014 

5.1
23,622
Ciencia ficción. Acción. Drama
Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me crié en un pequeño cine de barrio con mi abuelo, en el que ponían reposiciones y pelis antiguas baratas. Ahí conocí y me enamore de muchos monstruos y villanos de autenticas costroñas que nadie recuerda ya.
Y ahí es donde me enamore de cierto saurio radioactivo que aparecía de cuando en cuando, en copias de escasisima calidad subtituladas vilmente o dobladas al latinoamericano.
Y que maravillosas eran. Desde hace 18 años le tengo un inmenso cariño y amor al rey de los monstruos y puedo decir sin riesgo a equivocarme que he visto TODAS las películas de Godzilla.
Y siempre recuerdo como mi abuelo contaba en risotadas como le exigía irnos del cine cuando fuimos a ver la de Roland Emernich.
Y nunca pensé que fuese a haber una peor película de Godzilla que las hechas durante los 70 y la americana.....PERO SE SUPERARON!!!!
Esta película trata digamos en un 80% del metraje, sobre helicópteros que aterrizan en cosas y vuelan sobre cosas, el 19´99% va de gente que nos importa un comino poner mucha cara de preocupación mientras mira al helicóptero, el 0´1% va sobre monstruos gigantes peleándose de fondo y desenfocados.
Porque claro, desde que Hitler Nolan entró para desgracia nuestra en escena, ahora las películas de ciencia ficción o fantásticas YA NO LO SON. Y divertidas aun menos.
Ahora las pelis tienen que ser infumables leños de dos horas, con 1º plano de gente que comenta chorradas y obviedades mirando a la cámara, que suenen trascendentales y sesudas...pero no mucho, no valla a ser que no las entienda tu cuñado.
En este caso, alegorías sobre Fukushima, Iroshima y Nagasaki nivel 5º de primaria.
Y es que, que curioso, si yo pido tortilla no quiero que me sirvan sopa.
Y cuando voy a ver una peli de Godzilla, llamadme exigente, pero me gustaría verle alguna vez.
La peli no se salva nada, es ABURRIDA, tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan pero tan aburrida que hasta te olvidas de que te tienes que aburrir. Y simplemente te quedas en la butaca, mirando la pantalla rezando porque algo te saque del sopor en el que te encuentras. Pero ante tus ojos solo desfilan planos de helicopteros dando vueltas.
Supongo que el director debe de ser o el tío más mediocre del mundo o simplemente mala persona: HUUHUHUHHUHUUHUHUHUHUHUHUH LA GUENTE NO TIEDE BED MONZTROS JIGANTES!!1111uhuhuUHUHUHUHHU QUIEDE VED MILITARED AMERICANOD MIRANDO COZAS Y DISIENDO HOVIEDADES HUUHUHUHUHHUHUUHUH
Y ahí esta el pobre Ken Watabe, con una cara de estar aburridisimo y pensando: PRFFFF En mi país sabemos hacer estas pelis, si no os gusta Godzilla no se para que lo compráis
Y es que los americanos no conciben una peli que no valla de....ellos básicamente. De militares super buenas personas, y blancos cristianos, excelsos padres de familia que salvan el mundo.
Godzilla???? PRPPRPFRPFRPFRPFPRPRFRPPPRFPFRRPFRPFPRPFFPFPRPF QUIEN PODRÍA QUERER VER ESO???
Y mira que no pensé tampoco que hubiese un daikaiju más desinspirado que Kumonga pero ahí están los Muto, dos bichos sin carisma alguna, con un diseño hecho en papel de servilleta pegado al guión (en el guion no debe ni de aparecer escrito que hay monstruos gigantes) y que encima salen el triple que Godzilla en cámara.
La música es un espanto catatónico, como ya que ni pagaron por otros daikaijus, van a pagar por la ÉPICA melodía de Godzilla.....así que, que hicieron, un quiero y no puedo de esa banda sonora que todo el rato da la impresión de casiotone o que la está tocando un demente. Este espanto auditivo da la impresión de ser la melodía de Godzilla pero a la que le han ido quitando cachos para no pagar derechos, creando una atroz melodía sin ritmo alguno.
En fín una autentica costroña que nos han vuelto a regalar los americanos, dejando claro que no van a hacer una peli de kaijus decentes, a menos que venga un Mexicano obeso a hacérsela.
Y ahí es donde me enamore de cierto saurio radioactivo que aparecía de cuando en cuando, en copias de escasisima calidad subtituladas vilmente o dobladas al latinoamericano.
Y que maravillosas eran. Desde hace 18 años le tengo un inmenso cariño y amor al rey de los monstruos y puedo decir sin riesgo a equivocarme que he visto TODAS las películas de Godzilla.
Y siempre recuerdo como mi abuelo contaba en risotadas como le exigía irnos del cine cuando fuimos a ver la de Roland Emernich.
Y nunca pensé que fuese a haber una peor película de Godzilla que las hechas durante los 70 y la americana.....PERO SE SUPERARON!!!!
Esta película trata digamos en un 80% del metraje, sobre helicópteros que aterrizan en cosas y vuelan sobre cosas, el 19´99% va de gente que nos importa un comino poner mucha cara de preocupación mientras mira al helicóptero, el 0´1% va sobre monstruos gigantes peleándose de fondo y desenfocados.
Porque claro, desde que Hitler Nolan entró para desgracia nuestra en escena, ahora las películas de ciencia ficción o fantásticas YA NO LO SON. Y divertidas aun menos.
Ahora las pelis tienen que ser infumables leños de dos horas, con 1º plano de gente que comenta chorradas y obviedades mirando a la cámara, que suenen trascendentales y sesudas...pero no mucho, no valla a ser que no las entienda tu cuñado.
En este caso, alegorías sobre Fukushima, Iroshima y Nagasaki nivel 5º de primaria.
Y es que, que curioso, si yo pido tortilla no quiero que me sirvan sopa.
Y cuando voy a ver una peli de Godzilla, llamadme exigente, pero me gustaría verle alguna vez.
La peli no se salva nada, es ABURRIDA, tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan tan pero tan aburrida que hasta te olvidas de que te tienes que aburrir. Y simplemente te quedas en la butaca, mirando la pantalla rezando porque algo te saque del sopor en el que te encuentras. Pero ante tus ojos solo desfilan planos de helicopteros dando vueltas.
Supongo que el director debe de ser o el tío más mediocre del mundo o simplemente mala persona: HUUHUHUHHUHUUHUHUHUHUHUHUH LA GUENTE NO TIEDE BED MONZTROS JIGANTES!!1111uhuhuUHUHUHUHHU QUIEDE VED MILITARED AMERICANOD MIRANDO COZAS Y DISIENDO HOVIEDADES HUUHUHUHUHHUHUUHUH
Y ahí esta el pobre Ken Watabe, con una cara de estar aburridisimo y pensando: PRFFFF En mi país sabemos hacer estas pelis, si no os gusta Godzilla no se para que lo compráis
Y es que los americanos no conciben una peli que no valla de....ellos básicamente. De militares super buenas personas, y blancos cristianos, excelsos padres de familia que salvan el mundo.
Godzilla???? PRPPRPFRPFRPFRPFPRPRFRPPPRFPFRRPFRPFPRPFFPFPRPF QUIEN PODRÍA QUERER VER ESO???
Y mira que no pensé tampoco que hubiese un daikaiju más desinspirado que Kumonga pero ahí están los Muto, dos bichos sin carisma alguna, con un diseño hecho en papel de servilleta pegado al guión (en el guion no debe ni de aparecer escrito que hay monstruos gigantes) y que encima salen el triple que Godzilla en cámara.
La música es un espanto catatónico, como ya que ni pagaron por otros daikaijus, van a pagar por la ÉPICA melodía de Godzilla.....así que, que hicieron, un quiero y no puedo de esa banda sonora que todo el rato da la impresión de casiotone o que la está tocando un demente. Este espanto auditivo da la impresión de ser la melodía de Godzilla pero a la que le han ido quitando cachos para no pagar derechos, creando una atroz melodía sin ritmo alguno.
En fín una autentica costroña que nos han vuelto a regalar los americanos, dejando claro que no van a hacer una peli de kaijus decentes, a menos que venga un Mexicano obeso a hacérsela.
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me perdonen los fans, pero voy a valorar a Godzilla como se merece. Si bien es cierto que las mejoras respecto a la entrega de 1998 son muy patentes (aunque el reto no era difícil), estas no se implementan de un modo óptimo para relanzar a este icono japonés de mediados del siglo pasado. La potente puesta en escena final no justifica sus anteriores 90 minutos intransigentes, contando con una floja línea argumental y eligiendo mal en qué momentos convenía o no elevar el tono dramático.
Analizándola en profundidad, esta película de "Godzilla", llena de guiños a algunas de sus influencias (el viaje en helicóptero con el que comienza, recordando al mismo que abre "Parque Jurásico"), no es una buena película de acción. Ni tan siquiera de ciencia ficción. El guión se perfila como una montaña rusa por la que el patético grupo protagonista no es capaz de moverse con soltura: Watanabe contenta y cumple con una expresión imperturbable y la película decae hasta niveles insospechados cuando Aaron Johnson toma la batuta argumental. El factor humano, que tantas veces he visto aludido en el resto de críticas y que tanto han entusiasmado en una película de estas características... Una vez más, y perdonad que me repita, es patético. Hay dramatismos que realmente hace que a uno le entre la risa, ya que la película intenta indagar muy torpemente en la condición del ser humano... Sin ningún éxito. Eso sí, lo que hace que a mi punto de vista haya podido llegar al aprobado (de otro modo, no habría subido del 3) ha sido el deleite visual del tramo final. Un auténtico espectáculo, el cine retumbando al eco de los movimientos de Godzilla y unos planos generales verdaderamente formidables. Aquí es cuando puede disfrutarse de una película de ciencia ficción en condiciones.
En conclusión, existen fallos tan clamorosos y puntuales que realmente desmerecen y mucho la sensación final del 2º largometraje de Edwards. Los "primeros" compases de esta cinta (es decir, sus 90 primeros minutos) son excesivamente aburridos, contando con pocos alicientes para que el espectador no-fanboy se mantenga alerta. No nos explican nada, muchos momentos explotables en el aspecto humano se desaprovechan, luego aparece una vez más un primer plano de Aaron Johnson... Más tarde la cosa cambia, pero lo suficientemente tarde como para no poder olvidar todo lo demás. Puedo comprender que quienes llevasen mucho esperándola hayan salido satisfechos, con impulsos de darle una calificación notable... Pero Godzilla sólo gana y puede presumir en el aspecto visual, fracasando en una titubeante estructura argumental y un muy torpe enfoque humano de la película.
Analizándola en profundidad, esta película de "Godzilla", llena de guiños a algunas de sus influencias (el viaje en helicóptero con el que comienza, recordando al mismo que abre "Parque Jurásico"), no es una buena película de acción. Ni tan siquiera de ciencia ficción. El guión se perfila como una montaña rusa por la que el patético grupo protagonista no es capaz de moverse con soltura: Watanabe contenta y cumple con una expresión imperturbable y la película decae hasta niveles insospechados cuando Aaron Johnson toma la batuta argumental. El factor humano, que tantas veces he visto aludido en el resto de críticas y que tanto han entusiasmado en una película de estas características... Una vez más, y perdonad que me repita, es patético. Hay dramatismos que realmente hace que a uno le entre la risa, ya que la película intenta indagar muy torpemente en la condición del ser humano... Sin ningún éxito. Eso sí, lo que hace que a mi punto de vista haya podido llegar al aprobado (de otro modo, no habría subido del 3) ha sido el deleite visual del tramo final. Un auténtico espectáculo, el cine retumbando al eco de los movimientos de Godzilla y unos planos generales verdaderamente formidables. Aquí es cuando puede disfrutarse de una película de ciencia ficción en condiciones.
En conclusión, existen fallos tan clamorosos y puntuales que realmente desmerecen y mucho la sensación final del 2º largometraje de Edwards. Los "primeros" compases de esta cinta (es decir, sus 90 primeros minutos) son excesivamente aburridos, contando con pocos alicientes para que el espectador no-fanboy se mantenga alerta. No nos explican nada, muchos momentos explotables en el aspecto humano se desaprovechan, luego aparece una vez más un primer plano de Aaron Johnson... Más tarde la cosa cambia, pero lo suficientemente tarde como para no poder olvidar todo lo demás. Puedo comprender que quienes llevasen mucho esperándola hayan salido satisfechos, con impulsos de darle una calificación notable... Pero Godzilla sólo gana y puede presumir en el aspecto visual, fracasando en una titubeante estructura argumental y un muy torpe enfoque humano de la película.
22 de octubre de 2014
22 de octubre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero: A los que quieran ver durante dos horas a monstruos dándose tortas, que vean Pacific Rim. Segundo: A los que quieran ver a Godzilla como protagonista que vean las películas de la TOHO o la patata de Roland Emmerich. Tercero: A los que se quejan que Godzilla sólo aparece siete minutos...aquí primero son los actores, la historia y después los monstruos... luego está Godzilla. Cuarto: A los que se quejan de que Godzilla está gordo... es por pura envidia. Godzilla es total. Y mejor que el dragón de Komodo de Emmerich. Éste es el mejor Godzilla que se ha visto.
No es un filme de monstruos aunque lo parezca. Tiene su historia, un drama familiar. Tiene sus actores, el mejor Bryan Cranston, se sale de la pantalla (deberían nominarlo al Oscar a mejor actor secundario). No abusa de efectos especiales. Sólo cuando aparecen los monstruos. Y éstos aparecen en contadas escenas. Las finales. Y por cierto, son gloriosas.
No entiendo que quiere la gente que se queja. Algunos se quejan de que unas películas abusan de efectos especiales (ésta no). Algunos dicen que muchas películas no tienen buen guión (esta para ser de monstruos como dicen algunos... tiene mas guión y mejor que alguna otra de suspense). Que si esto, que si lo otro... para quejarnos valemos todos.
Por cierto... yo prefiero que este Godzilla sea "gordo" a que se le vea la cremallera como en las de los años 50 y siguientes.
En Spoiler algunas cositas...
No es un filme de monstruos aunque lo parezca. Tiene su historia, un drama familiar. Tiene sus actores, el mejor Bryan Cranston, se sale de la pantalla (deberían nominarlo al Oscar a mejor actor secundario). No abusa de efectos especiales. Sólo cuando aparecen los monstruos. Y éstos aparecen en contadas escenas. Las finales. Y por cierto, son gloriosas.
No entiendo que quiere la gente que se queja. Algunos se quejan de que unas películas abusan de efectos especiales (ésta no). Algunos dicen que muchas películas no tienen buen guión (esta para ser de monstruos como dicen algunos... tiene mas guión y mejor que alguna otra de suspense). Que si esto, que si lo otro... para quejarnos valemos todos.
Por cierto... yo prefiero que este Godzilla sea "gordo" a que se le vea la cremallera como en las de los años 50 y siguientes.
En Spoiler algunas cositas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó que muriera el personaje de Cranston. Era el mejor. Una actuación potente. Las demás dentro de su línea. Buena banda sonora, buen comienzo, y espectacular final con Godzilla reventando a la hembra MUTO con su rayo radioactivo de fauce a fauce. Tremendo.
19 de mayo de 2014
19 de mayo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprende, Roland Emmerich. Se te subió el ego de las superproducciones apocalípticas tras tu gran éxito de "Independence day" e hiciste un bodrio insoportable con "Godzilla".
Menos mal (al menos esta vez) que Hollywood cree que el público es amnésico como el pez hembra de "Buscando a Nemo" y está enganchado a hacer reboots y remakes de películas con menos de 20 años de vida, porque esta vez sí que han hecho algo a la altura del mítico lagarto nipón.
Lo que me gusta:
- Tono completamente serio. Creo que no hay ni un solo chiste en toda la película. Esto viene muy bien a una historia en la que el mundo va a ser destruido. La otra no era así, y por eso era mala (entre otras cosas).
- Escenas absolutamente espectaculares y épicas. Además, algunas de ellas están muy bien dirigidas con un punto de vista de la cámara que no es el habitual y que hace que entremos mucho más en la película. Esto me ha sorprendido muchísimo, sobre todo viniendo del director que hiciera ese barreño lleno de vómito putrefacto que se llamaba "Monsters". De hecho tenía muchísimas dudas respecto a este hombre, tanto que casi decido no ir al cine y dejarla para ver en casa.
- Que haya más monstruos además del lagartillo, y que luchen entre ellos. Esas escenas son lo mejor de todo.
- Actores que lo hacen bien y no se limitan a cobrar su sueldo.
- Una explicación coherente y sensata (dentro de lo que cabe) del origen de los bichos. El tono de misterio de todo el principo está muy bien.
- No se explaya ni en sentimentalismos familiares ni en patriotismo estadounidense a lo bestia.
Lo que no me gusta:
- Hemos visto ya tantas películas de destrucción, desde King Kong a las últimas de la Marvel, desde dinosaurios a extraterrestres y Transformers, que aunque este "Godzilla" sea impresionante, no llega a impresionarnos tanto como debería si no estuviera ya explotado este subgénero.
- Tarda muchísimo en arrancar, demasiado. Cuando llegan los bichos ya no para, pero el prólogo es demasiado largo, a pesar de que me gusta que lo expliquen mucho mejor que en la otra película.
Así que, en general, bastante bien. No es la mejor película de monstruos ni de destrucción que he visto, pero desde luego hará que nos olvidemos de la otra (cosa que no tenían muy difícil).
Menos mal (al menos esta vez) que Hollywood cree que el público es amnésico como el pez hembra de "Buscando a Nemo" y está enganchado a hacer reboots y remakes de películas con menos de 20 años de vida, porque esta vez sí que han hecho algo a la altura del mítico lagarto nipón.
Lo que me gusta:
- Tono completamente serio. Creo que no hay ni un solo chiste en toda la película. Esto viene muy bien a una historia en la que el mundo va a ser destruido. La otra no era así, y por eso era mala (entre otras cosas).
- Escenas absolutamente espectaculares y épicas. Además, algunas de ellas están muy bien dirigidas con un punto de vista de la cámara que no es el habitual y que hace que entremos mucho más en la película. Esto me ha sorprendido muchísimo, sobre todo viniendo del director que hiciera ese barreño lleno de vómito putrefacto que se llamaba "Monsters". De hecho tenía muchísimas dudas respecto a este hombre, tanto que casi decido no ir al cine y dejarla para ver en casa.
- Que haya más monstruos además del lagartillo, y que luchen entre ellos. Esas escenas son lo mejor de todo.
- Actores que lo hacen bien y no se limitan a cobrar su sueldo.
- Una explicación coherente y sensata (dentro de lo que cabe) del origen de los bichos. El tono de misterio de todo el principo está muy bien.
- No se explaya ni en sentimentalismos familiares ni en patriotismo estadounidense a lo bestia.
Lo que no me gusta:
- Hemos visto ya tantas películas de destrucción, desde King Kong a las últimas de la Marvel, desde dinosaurios a extraterrestres y Transformers, que aunque este "Godzilla" sea impresionante, no llega a impresionarnos tanto como debería si no estuviera ya explotado este subgénero.
- Tarda muchísimo en arrancar, demasiado. Cuando llegan los bichos ya no para, pero el prólogo es demasiado largo, a pesar de que me gusta que lo expliquen mucho mejor que en la otra película.
Así que, en general, bastante bien. No es la mejor película de monstruos ni de destrucción que he visto, pero desde luego hará que nos olvidemos de la otra (cosa que no tenían muy difícil).
28 de mayo de 2014
28 de mayo de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda esta crítica tiene SPOILERS por doquier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno antes de nada decir que me ha sorprendido la nota global que ha alcanzado esta película teniendo en cuenta que las críticas por lo general suelen ser bastante ajustadas a la realidad y me parece que esta se eleva un poquito.
La película comienza con un argumento bastante decente, de hecho parece que pueda acabar en algo parecido a Cloverfield (para gustos los colores) donde se masca la incertidumbre en todo momento, pero lejos de la realidad, no es así. Al aparecer la primera criatura en pantalla lo primero que te viene a la cabeza es si alguien se ha olvidado de como era Godzilla, pero no, es la primera señal de que nada es como pensábamos y sera el primer indicio que nos ira llevando como el que no quiere la cosa en lo que para mi respecta se convertirá, ridículamente,en una lucha libre americana entre monstruos (los cuales se alimentan de radiación tóxica o nuclear lo que explica irremediablemente que se dirijan a EE.UU).
Al que no le guste este tipo de películas ya tiene la hora perdida, pero aun así podremos entrar en detalles como un Teniente que parece no tener unidad de destino en el ejercito ya que se va agregando indiferentemente a los equipos que el va considerando oportunos, un Godzilla con un diseño de nariz chata y expresiones humanas en el rostro.Pero sin duda, el mejor de los acontecimientos en cuando Godzilla se convierte en un Gusiluz , se ilumina y empieza a escupir llamas de propano por la boca para liquidar a sus monstruos competidores y finalmente se convierte en el salvador de EE.UU. ¿Godzilla salva EE.UU? Si amigos, a Godzilla solo le faltaba tener una inscripción en el lomo que ponga USS Godzilla o dirigirse al Almirante de la Armada y darle la novedad, pues se interpreta claramente un "frikismo" en el encargado de este guión de ser un amante de Godzilla que quedo desencantado con su muerte en la anterior película (otro Spoiler si alguien no la a visto) y quería venganza.
En conclusión: argumento que se va estropeando poco a poco, efectos especiales magníficos y bichos monumentales de pelea en medio de varias ciudades americanas.
Gracias por dejaros vuestro tiempo.
Un saludo
La película comienza con un argumento bastante decente, de hecho parece que pueda acabar en algo parecido a Cloverfield (para gustos los colores) donde se masca la incertidumbre en todo momento, pero lejos de la realidad, no es así. Al aparecer la primera criatura en pantalla lo primero que te viene a la cabeza es si alguien se ha olvidado de como era Godzilla, pero no, es la primera señal de que nada es como pensábamos y sera el primer indicio que nos ira llevando como el que no quiere la cosa en lo que para mi respecta se convertirá, ridículamente,en una lucha libre americana entre monstruos (los cuales se alimentan de radiación tóxica o nuclear lo que explica irremediablemente que se dirijan a EE.UU).
Al que no le guste este tipo de películas ya tiene la hora perdida, pero aun así podremos entrar en detalles como un Teniente que parece no tener unidad de destino en el ejercito ya que se va agregando indiferentemente a los equipos que el va considerando oportunos, un Godzilla con un diseño de nariz chata y expresiones humanas en el rostro.Pero sin duda, el mejor de los acontecimientos en cuando Godzilla se convierte en un Gusiluz , se ilumina y empieza a escupir llamas de propano por la boca para liquidar a sus monstruos competidores y finalmente se convierte en el salvador de EE.UU. ¿Godzilla salva EE.UU? Si amigos, a Godzilla solo le faltaba tener una inscripción en el lomo que ponga USS Godzilla o dirigirse al Almirante de la Armada y darle la novedad, pues se interpreta claramente un "frikismo" en el encargado de este guión de ser un amante de Godzilla que quedo desencantado con su muerte en la anterior película (otro Spoiler si alguien no la a visto) y quería venganza.
En conclusión: argumento que se va estropeando poco a poco, efectos especiales magníficos y bichos monumentales de pelea en medio de varias ciudades americanas.
Gracias por dejaros vuestro tiempo.
Un saludo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here