Apolo 13
6.4
29,882
Drama. Aventuras. Thriller
El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. La situación de los tripulantes se hace desesperada cuando el oxígeno empieza a agotarse. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2006
8 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de un casi siempre previsible Ron Howard (empeñado en la sensiblería y sentimentalidad). Como siempre, busca complacer a todo el mundo en la película.
La historia es previsible en todo momento, pero no está mal, muy especialmente por las grandes actuaciones de todos los actores, sin excepción, metiéndose perfectamente en el papel. Lo malo es eso, que la tensión y la incertidumbre que deberían acompañar a una historia así brillan por su ausencia.
La historia es previsible en todo momento, pero no está mal, muy especialmente por las grandes actuaciones de todos los actores, sin excepción, metiéndose perfectamente en el papel. Lo malo es eso, que la tensión y la incertidumbre que deberían acompañar a una historia así brillan por su ausencia.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ed Harris y Tom Hanks justifican ver esta estupenda película. Quizás tenga algunos defectos de dirección, pero el visionado siempre es estimulante. El despegue de la nave, la odisea, las relaciones entre las personas que gestionan la crisis. La prensa y los intereses del público. La película plantea la simple pregunta de por qué arriegar la vida para ir más alto, más lejos. Qué motiva a los pioneros. Pero por encima de esto, está la clave: por encima de los logros, el objetivo es la supervivencia. La expresión de Ed Harris y sus acciones, en las fases finales de este drama de supervivencia son memorables. Se graban en la retina y en el corazón.
25 de octubre de 2016
25 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantásticos actores (desde Hanks a Bacon, pasando por Harris, Paxton y Sinise). Buenísima historia (la historia no solo es buena, sino que parte de una novela en la que el protagonista real de la historia narra los hechos). Fantástica banda sonora (potentísimo trabajo de James Horner). Excepcional factura técnica (y unos efectos fabulosos). Muy buena caracterización de la época en la que suceden los hechos. Y Ron Howard...
Ron Howard resulta ser un director que roza a ratos la mediocridad en lo narrativo. Sabe perfectamente como coordinar todo un equipo técnico de personas y sacar adelante una película. Pero, eso sí, pese a que el envoltorio es muy bonito, le falta acabar de rellenar lo que hay dentro. Sigue siendo una película atractiva para verla, pero más por su parte técnica que por su parte artística. Y pese a que es muy recomendable conocer la película, no hay que confundir lo interesante con lo que no es: una buena película.
Ron Howard resulta ser un director que roza a ratos la mediocridad en lo narrativo. Sabe perfectamente como coordinar todo un equipo técnico de personas y sacar adelante una película. Pero, eso sí, pese a que el envoltorio es muy bonito, le falta acabar de rellenar lo que hay dentro. Sigue siendo una película atractiva para verla, pero más por su parte técnica que por su parte artística. Y pese a que es muy recomendable conocer la película, no hay que confundir lo interesante con lo que no es: una buena película.
11 de junio de 2018
11 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás una de las mejores cintas espaciales de los 90 (no diremos ciencia-ficción porque se trata de una historia real), con Apolo XIII filmó Ron Howard también una de sus mejores películas.
Es entretenida, pese a su extendida duración, es emocionante, resumen muy bien lo que fue el malhadado viaje a la Luna del Apolo XIII y presenta un reparto fascinante, con ese gran trío que forman Hanks, Bacon y Paxton, más unos Gary Sinise y Ed Harris en la Tierra que están fabulosos.
Lo mejor: Su excepcional reparto y su técnica
Lo peor: Podría haber sido más corta y no habría pasado nada
Es entretenida, pese a su extendida duración, es emocionante, resumen muy bien lo que fue el malhadado viaje a la Luna del Apolo XIII y presenta un reparto fascinante, con ese gran trío que forman Hanks, Bacon y Paxton, más unos Gary Sinise y Ed Harris en la Tierra que están fabulosos.
Lo mejor: Su excepcional reparto y su técnica
Lo peor: Podría haber sido más corta y no habría pasado nada
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante recreación de todas las penalidades por las que pasó el Apolo XIII desde antes de su lanzamiento hasta el regreso a la Tierra. Descrito de forma sucinta, concreta, obviando tecnicismos que aburran al gran público y con un afán didáctico en sus aclaraciones (lo hacen a través de las explicaciones que se dan en la TV).
Buena y agobiante ambientación de los problemas que se van encontrando los astronautas y de como se van solucionando desde Houston. La ingravidez está muy conseguida, la sensación de frío y de pesimismo también. Te ves inmerso en el módulo y en la situación. Un gran acierto del director.
Sin embargo en otras partes peca de previsible y "fantasmilla" pero ya se sabe como son las pelis yankees con sus héroes. Los toques de humor patriotero son inevitables y, en este caso concreto, justificados. Luchar a brazo partido contra la adversidad sin rendirse es la marca del héroe mitológico. Y exactamente eso hicieron los tres astronautas y sus compañeros en tierra.
Refleja momentos y frases históricas de la navegación espacial: "Houston tenemos un problema", "estamos trabajando en ello", el conteo de 10 segundos con un reloj mecánico antes de parar los motores...
La fotografía es razonablemente buena. Tanto en las espectaculares imágenes lunares o de despegue como en el interior del recinto o en la vida diaria. No obstante, no es su punto fuerte.
Montaje muy bueno. Alternando el ambiente claustrofóbico del módulo con la tranquilidad del jardín, salón familiar o de un espacio abierto (el espectador también tiene que descansar). La inserción de comentarios, explicaciones en TV o de opiniones aclarando la física de la situación hace más interesante el film y te ayuda a valorar la dimensión de la proeza.
Un buen film.
Buena y agobiante ambientación de los problemas que se van encontrando los astronautas y de como se van solucionando desde Houston. La ingravidez está muy conseguida, la sensación de frío y de pesimismo también. Te ves inmerso en el módulo y en la situación. Un gran acierto del director.
Sin embargo en otras partes peca de previsible y "fantasmilla" pero ya se sabe como son las pelis yankees con sus héroes. Los toques de humor patriotero son inevitables y, en este caso concreto, justificados. Luchar a brazo partido contra la adversidad sin rendirse es la marca del héroe mitológico. Y exactamente eso hicieron los tres astronautas y sus compañeros en tierra.
Refleja momentos y frases históricas de la navegación espacial: "Houston tenemos un problema", "estamos trabajando en ello", el conteo de 10 segundos con un reloj mecánico antes de parar los motores...
La fotografía es razonablemente buena. Tanto en las espectaculares imágenes lunares o de despegue como en el interior del recinto o en la vida diaria. No obstante, no es su punto fuerte.
Montaje muy bueno. Alternando el ambiente claustrofóbico del módulo con la tranquilidad del jardín, salón familiar o de un espacio abierto (el espectador también tiene que descansar). La inserción de comentarios, explicaciones en TV o de opiniones aclarando la física de la situación hace más interesante el film y te ayuda a valorar la dimensión de la proeza.
Un buen film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here