You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
11,251
5
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
64 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable remake con una nueva puesta en escena muy espectacular.
Los numerosos travellings, los encuadres coquetos, los colores, la ambientación urbana y marginal, el sabor sesentero...todo está muy conseguido para distinguirse visualmente de su predecesora.
Las actuaciones son flojas pero cumplen. No hay mucha química entre los protagonistas, la verdad... La mejor interpretación, la secundaria Ariana DeBose. Talento en la interpretación, en el cante y en el baile. La protagonista Rachel Zegler, también destaca por su expresividad y su talento cantando.
La historia es la misma; sólo cambian las ubicaciones y el orden de algunos números musicales. Bien jugado. Si algo fue casi perfecto, ¿para qué cambiarlo?
Los números musicales son exactamente los mismos. Bien jugado. Si algo fue totalmente perfecto, ¿para qué cambiarlo?
Entonces, ¿para qué hacer este remake? ¿por qué? ¿Aporta algo? No. ¿Mejora algo? No. La insuperable música de Bernstein y los números siguen invariados (afortunadamente).
Tal vez Spielberg quería demostrar que aunque John Houston tropezara en un musical (Annie), él no iba a hacerlo. Vale. Es verdad. No ha tropezado. Lo ha sacado con dignidad, con unas mejores imágenes, con los mismos números y música... Vamos, sin arriesgar nada. ¿Qué quiere que nos maravillemos por no pifiarla con una obra maestra?
¿Eso es todo?
Pues va a ser que no...
Los numerosos travellings, los encuadres coquetos, los colores, la ambientación urbana y marginal, el sabor sesentero...todo está muy conseguido para distinguirse visualmente de su predecesora.
Las actuaciones son flojas pero cumplen. No hay mucha química entre los protagonistas, la verdad... La mejor interpretación, la secundaria Ariana DeBose. Talento en la interpretación, en el cante y en el baile. La protagonista Rachel Zegler, también destaca por su expresividad y su talento cantando.
La historia es la misma; sólo cambian las ubicaciones y el orden de algunos números musicales. Bien jugado. Si algo fue casi perfecto, ¿para qué cambiarlo?
Los números musicales son exactamente los mismos. Bien jugado. Si algo fue totalmente perfecto, ¿para qué cambiarlo?
Entonces, ¿para qué hacer este remake? ¿por qué? ¿Aporta algo? No. ¿Mejora algo? No. La insuperable música de Bernstein y los números siguen invariados (afortunadamente).
Tal vez Spielberg quería demostrar que aunque John Houston tropezara en un musical (Annie), él no iba a hacerlo. Vale. Es verdad. No ha tropezado. Lo ha sacado con dignidad, con unas mejores imágenes, con los mismos números y música... Vamos, sin arriesgar nada. ¿Qué quiere que nos maravillemos por no pifiarla con una obra maestra?
¿Eso es todo?
Pues va a ser que no...
2
16 de octubre de 2022
16 de octubre de 2022
48 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pena!
Amazon ha perdido la oportunidad de igualar y superar a HBO y su "Juego de tronos". Y eso que Amazon tenía las de ganar: legiones de fans incondicionales, el buen sabor de boca de la trilogía en el cine, un presupuesto indecente y lecciones previas -sólo hacía falta evitar repetir el error de "El Hobbit". Bueno, pues se ha caído con todo el equipo.
Los personajes son sosos, no empatizan ni entre ellos ni con el espectador, los argumentos de los capítulos no tienen ni pies ni cabeza y no los puedes interrelacionar para darle continuidad y coherencia a la serie.
Se toma DEMASIADAS licencias respecto al Silmarillion, le da igual la coherencia de los textos de Tolkien, transforma totalmente a Galadriel...
A su favor, la espectacular producción hace que flipes con los sitios aún no visitados: Númenor, las Tierras del Sur...
En cada episodio tienes tu dosis de combate espectacular o equivalente en efectos especiales.
Nombran a personajes de la obra original de Tolkien. Ojo, sólo los nombran. Luego hacen con ellos lo que quieren.
En general, es un aburrimiento. ¿Cómo es posible este desatino? Si el dinero hubiera sido mío, habrían rodado varias cabezas. Y no de orcos, precisamente...
Amazon ha perdido la oportunidad de igualar y superar a HBO y su "Juego de tronos". Y eso que Amazon tenía las de ganar: legiones de fans incondicionales, el buen sabor de boca de la trilogía en el cine, un presupuesto indecente y lecciones previas -sólo hacía falta evitar repetir el error de "El Hobbit". Bueno, pues se ha caído con todo el equipo.
Los personajes son sosos, no empatizan ni entre ellos ni con el espectador, los argumentos de los capítulos no tienen ni pies ni cabeza y no los puedes interrelacionar para darle continuidad y coherencia a la serie.
Se toma DEMASIADAS licencias respecto al Silmarillion, le da igual la coherencia de los textos de Tolkien, transforma totalmente a Galadriel...
A su favor, la espectacular producción hace que flipes con los sitios aún no visitados: Númenor, las Tierras del Sur...
En cada episodio tienes tu dosis de combate espectacular o equivalente en efectos especiales.
Nombran a personajes de la obra original de Tolkien. Ojo, sólo los nombran. Luego hacen con ellos lo que quieren.
En general, es un aburrimiento. ¿Cómo es posible este desatino? Si el dinero hubiera sido mío, habrían rodado varias cabezas. Y no de orcos, precisamente...
Serie

6.4
550
7
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida intriga sobre asesinatos macabros, dementes, espías de la unión europea, infiltrados y tráfico de órganos. Todo desde la óptica del carismático, bisexual, pastillero, enamorado del tecno (y de su chico) y muy molón copropietario de una discoteca tecno en Berlín.
Las imágenes de Berlín son preciosas: urbanas, austeras, grises, geométricas. Que contrastan con las de las fiestas tecno: desfasadas, canallas, excesivas. Y con el horror de los cuerpos descuartizados o utilizados y luego abandonados. Las escenas de infiltración son creíbles, secas y huelen a realidad, recuerda vagamente al estilo realista de un "Jason Bourne" (salvando las distancias, por supuesto).
La intriga y el proceso de infiltración en esta "mafia" es interesante pero deja varios huecos sin responder y se hace apresuradamente, el espectador se siente un poco "engañado" en esa parte.
Los actores están muy bien. Niewöhner lo clava, da la imagen del pastillero amante del tecno que se ha curtido en la vida pero que tiene buen corazón.
La música electrónica (y no sólo dentro de la disco) suena muchas veces y le da un frescor a esta serie muy recomendable.
¿Continuará la serie? Eso espero.
En alemán se entiende bastante bien, los diálogos no son demasiado largos y vocalizan bastante.
Las imágenes de Berlín son preciosas: urbanas, austeras, grises, geométricas. Que contrastan con las de las fiestas tecno: desfasadas, canallas, excesivas. Y con el horror de los cuerpos descuartizados o utilizados y luego abandonados. Las escenas de infiltración son creíbles, secas y huelen a realidad, recuerda vagamente al estilo realista de un "Jason Bourne" (salvando las distancias, por supuesto).
La intriga y el proceso de infiltración en esta "mafia" es interesante pero deja varios huecos sin responder y se hace apresuradamente, el espectador se siente un poco "engañado" en esa parte.
Los actores están muy bien. Niewöhner lo clava, da la imagen del pastillero amante del tecno que se ha curtido en la vida pero que tiene buen corazón.
La música electrónica (y no sólo dentro de la disco) suena muchas veces y le da un frescor a esta serie muy recomendable.
¿Continuará la serie? Eso espero.
En alemán se entiende bastante bien, los diálogos no son demasiado largos y vocalizan bastante.

7.3
26,551
9
20 de marzo de 2020
20 de marzo de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial interpretación de las leyendas del mito artúrico. Es una película de cierto metraje con un ritmo poético, poco comercial. Si no te fascina el tema, tal vez se te haga larga. Yo creo que esta cadencia mágica, pausada, le va perfectamente.
Decorados, armaduras y combates muy realistas. La banda sonora de Trevor Jones es de lo mejorcito que hay. Con aperturas de Wagner, piezas del Carmina Burana... es oro puro. Perfectamente sincronizado con la acción.
Algunas imágenes pueden ser crudas pero allí está la belleza de esta versión. Es honesta y directa. No está edulcorada. Refleja una época dura para sobrevivir:
Los combates y asedios son realistas y crueles. Nada que ver con lo que nos cuentan en Hollywood. Las escenas de sexo son carnales y sórdidas. Bosques húmedos e inhóspitos. Castillos recios y nada elegantes. Guerreros...¿de brillante armadura? Sí, pero crueles y lascivos. Un Merlín inquietante y alejado del tópico del mago entrañable. Suciedad y hambre. Un anti-poema, si queremos verla así.
Pero con destellos de honor, valor, magia, misticismo y búsqueda en los momentos en que parece que se ha fracasado.
Los efectos especiales son muy dignos (esta película es de 1981). Y toda la narración es tan consistente que lo perdonarás.
Un peliculón. Si mientras la ves no tienes ganas de cabalgar con ellos buscando el Grial, es que no tienes sangre en las venas.
Decorados, armaduras y combates muy realistas. La banda sonora de Trevor Jones es de lo mejorcito que hay. Con aperturas de Wagner, piezas del Carmina Burana... es oro puro. Perfectamente sincronizado con la acción.
Algunas imágenes pueden ser crudas pero allí está la belleza de esta versión. Es honesta y directa. No está edulcorada. Refleja una época dura para sobrevivir:
Los combates y asedios son realistas y crueles. Nada que ver con lo que nos cuentan en Hollywood. Las escenas de sexo son carnales y sórdidas. Bosques húmedos e inhóspitos. Castillos recios y nada elegantes. Guerreros...¿de brillante armadura? Sí, pero crueles y lascivos. Un Merlín inquietante y alejado del tópico del mago entrañable. Suciedad y hambre. Un anti-poema, si queremos verla así.
Pero con destellos de honor, valor, magia, misticismo y búsqueda en los momentos en que parece que se ha fracasado.
Los efectos especiales son muy dignos (esta película es de 1981). Y toda la narración es tan consistente que lo perdonarás.
Un peliculón. Si mientras la ves no tienes ganas de cabalgar con ellos buscando el Grial, es que no tienes sangre en las venas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay grandes momentos visuales en esta película.
Por ejemplo en la cabalgata de Arturo para parar los desmanes de su hijo. Arturo va con sus caballeros conforme los pétalos de los cerezos caen a su paso.
Otro gran momento ocurre cuando Sir Perceval es apresado buscando el grial y colgado de un árbol mientras ve a sus otros compañeros también colgados. En ese momento tiene una revelación mística que se plasma con muchísima belleza.
Y las veces que la dama del lago saca la mano...en fin, son muchas las escenas emocionantes.
Por ejemplo en la cabalgata de Arturo para parar los desmanes de su hijo. Arturo va con sus caballeros conforme los pétalos de los cerezos caen a su paso.
Otro gran momento ocurre cuando Sir Perceval es apresado buscando el grial y colgado de un árbol mientras ve a sus otros compañeros también colgados. En ese momento tiene una revelación mística que se plasma con muchísima belleza.
Y las veces que la dama del lago saca la mano...en fin, son muchas las escenas emocionantes.

4.9
3,400
6
31 de julio de 2023
31 de julio de 2023
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen thriller español, mucho mejor que muchas otras producciones norteamericanas.
Hay una buena y creíble intriga que justifica toda la persecución por el laberíntico edificio mientras presenciamos la vida diaria de inmigrantes ilegales que sólo quieren salir adelante en la vida como pueden, delincuentes, ocupas de etnia gitana que extorsionan a sus vecinos... pobreza y sordidez.
El choque de realidad es interesante y las escenas de acción son devastadoramente creíbles. Por no hablar de la sangre... Pero se cierra y abre la película con un panfleto romántico que no viene a cuento y que no se sostiene solo. Queda sensiblero y ñoño. En realidad, le quita puntos a la película. Si quieres algo crudo, que lo sea hasta el final.
La fotografía es interesante y esos colores primarios que ocupan toda la pantalla al principio en clave cine de autor nos presentan el mundo interior de la protagonista.
En muchos momentos recuerdas escenas de "Rec", o de la estupendísima película indonesa "Redada criminal" (salvando las distancias, claro, la indonesa es una pasada de película).
La dirección es buena, consigue tocar el plano artístico y sentimental (al principio de la película), la vorágine de la acción del desalojo, la tensión del thriller, la desesperación de la persecución y la reflexión social. Aunque también nos planta algo de demagogia y sensiblería barata. Bueno, no pasa nada. El total resulta en un producto muy digno y recomendable.
Natalia de Molina, lo borda. Nos convence de todo: de sus neuras, de su tristeza, de su ambición, de su valor y de su desesperación. Pedazo de actriz que tenemos.
Hay una buena y creíble intriga que justifica toda la persecución por el laberíntico edificio mientras presenciamos la vida diaria de inmigrantes ilegales que sólo quieren salir adelante en la vida como pueden, delincuentes, ocupas de etnia gitana que extorsionan a sus vecinos... pobreza y sordidez.
El choque de realidad es interesante y las escenas de acción son devastadoramente creíbles. Por no hablar de la sangre... Pero se cierra y abre la película con un panfleto romántico que no viene a cuento y que no se sostiene solo. Queda sensiblero y ñoño. En realidad, le quita puntos a la película. Si quieres algo crudo, que lo sea hasta el final.
La fotografía es interesante y esos colores primarios que ocupan toda la pantalla al principio en clave cine de autor nos presentan el mundo interior de la protagonista.
En muchos momentos recuerdas escenas de "Rec", o de la estupendísima película indonesa "Redada criminal" (salvando las distancias, claro, la indonesa es una pasada de película).
La dirección es buena, consigue tocar el plano artístico y sentimental (al principio de la película), la vorágine de la acción del desalojo, la tensión del thriller, la desesperación de la persecución y la reflexión social. Aunque también nos planta algo de demagogia y sensiblería barata. Bueno, no pasa nada. El total resulta en un producto muy digno y recomendable.
Natalia de Molina, lo borda. Nos convence de todo: de sus neuras, de su tristeza, de su ambición, de su valor y de su desesperación. Pedazo de actriz que tenemos.
Más sobre Jose Solo Z
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here