Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Yago Rojo
Críticas 510
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de julio de 2006
127 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con buenas intenciones, pero que cada vez que pienso en ella, me defrauda un poquito más. Se ven dos aspectos en la película. La que cuenta una historia, y la que pretende hacer una denuncia:

En cuanto a la historia que se cuenta y cómo se cuenta, no está mal pero tampoco se podría decir que es una buena peli... Sin duda lo mejor son las interpretaciones, especialmente la de Kevin Spacey como David Gale, que aunque muestre una frialdad excesiva para lo que está viviendo, se dan momentos de derrumbe y desesperación muy acordes con la personalidad que se nos muestra fuera del corredor de la muerte cuando nos cuenta su historia.

Por la parte de denuncia que parece querer hacer es por donde veo más fallos, entre ellos, un topicazo en las películas del género. Lo mejor de este aspecto es cuando se muestran las entrevistas a personas opinando si David Gale merece la pena de muerte o no, demostrándose que el sistema crea una sociedad de valores muy concretos y que no se pueden cambiar si no se hace una lucha global. Esto, aparte de en esas entrevistas, se ve en otros momentos de la película.

La película en general se queda en un 6 por su incapacidad. De todas formas, me parece interesante para ver como aproximación al debate de la pena de muerte estadounidense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte de la película que nos cuenta un drama que va pasando a thriller tiene errores más propios de un telefilm. Aunque hay varias cosillas, hay que destacar el hecho más indignante cuando hablamos de una película de tal caché: el tema del coche. Y es que menuda casualidad que David Gale sea ejecutado por una avería de coche. Avería que, además, te van diciendo a lo largo de la película que va a suceder... y tú piensas "no serán tan capullos en la peli como para estropear el coche en el momento decisivo como si fuera una película de serie B". Pues sí, lo hacen. De hecho, es la primera escena de la película, por lo que la película, y no sólo por el tema del coche, se hace previsible.

En cuanto a la parte de denuncia que quiere hacer la película, una vez más se vuelve a emplear el tópico del género de que "la pena de muerte no es buena porque el sistema puede fallar y pueden ser ejecutadas personas inocentes". El debate que plantean no es el de la pena de muerte como una manera legal de asesinar pobres por parte de ricos, sino el de que a veces pueden condenarse a personas inocentes y una vez muerta no hay nada que hacer... un debate estéril. Es más, esto se refleja perfectamente en el debate que mantiene Gale con el gobernador, en el momento en el que último le dice al primero que le diga el nombre de un solo ejecutado en su mandato que no fuera culpable... y David Gale se calla como diciendo "vale, es cierto, el sistema puede fallar pero no falla". Esto ya posiciona bastante a la película.

Hay que mencionar que la película cae en una contradicción bastante grave. Y es que para demostrar que el sistema puede fallar y puede condenar a personas inocentes, los protagonistas crean una trama de suicidio complejísima. Para mí, esto es claudicar ante los principios que pretende defender el propio film: “El sistema puede fallar en cuanto a condenar a muerte a personas inocentes, pero de momento esto no ha pasado, así que deliberadamente vamos a hacer que falle el sistema y condene a una persona inocente". Esta contradicción es, a su vez, coherente con lo que decía antes que pasó en el debate televisado entre David Gale y el gobernador.

En el lado opuesto está “Pena de Muerte”, de Tim Robbins, ejemplo de hacer una película del género planteando el debate de manera directa y abierta.
11 de noviembre de 2006
98 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No es el mismo juego; tampoco es la misma liga; ni siquiera es el mismo puto deporte". Una vez visto esto en los primeros minutos sabes que esta peli te va a enamorar. Y así cada escena, cada diálogo y cada situación se quedan grabados en tu cabeza como esos grandes momentos del cine que nunca podrás olvidar. Y hay muchos. Es la combinación de crear grandes momentos que grandes diálogos, con ese humor tan oscuro e irónico con el que te partes (y después te sientes un pelín mal, pero se pasa rápido)

Después de las primeras escenas, que ya cautivan, te encuentras con un montaje cuidado y orginial, con un desorden temporal que ordena a su vez la historia, dando soluciones en su justo momento.

Gran BSO, que carga a cada momento de un ritmillo especial, creando una atmósfera única y delirante en más de una oasión.

Una película redonda de la que no hay que decir mucho más. Simplemente hay que verla para notar su desgarradora fuerza. De lo mejor que se ha filmado en la década pasada.
10 de julio de 2006
70 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia original y muy entretenida en la que nos acercamos a la "otra vida". Lo mejor del film, junto con los geniales escenarios y la ambientación, son los peculiares personajes protagonistas que, cada uno a su manera, "dan vida" y mucho dinamismo a la peli. Quizá se hace un poco corta y se podría profundizar en algunos aspectos que se muestran, no para que se entienda más o menos, sino porque creo que se le puede sacar más jugo a las creaciones de Burton.

Buena película que podría considerarse la ópera prima de las películas que más han caracterizado a Tim Burton (sus mejores películas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidades del doblaje al castellano: Cuando Michael Keaton tiene que indicarle a Winona Ryder por gestos e imágenes la composición de su nombre, Beetlejuice, la verdad es que los encargados del doblaje se lo curraron bastante bien para salir del apuro. Así, para que descubriera "Beetle" muestra a un escarabajo y, rápidamente, la protagonista dice "escarabajo... beetle... ¡los Beatles!"; para que descubriera "Juice" se muestra un zumo de naranja y la prota dice "zumo... zumo de naranja... jugo... catarro... achús... ¡chús!". ¡Bravo!

Lástima que esto no se quedara sólamente en la película y sacaran "Bitelchús" como título de la película en castellano... ¡Con el acento en la ú y todo!
8 de enero de 2006
72 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, yo creo que esta peli se merece un 8. Será todo lo que se quiera: un producto simplemente comercial, una historia facilona que busca cuanto antes que comiencen las peleas, etc. Pero creo que es de las mejores películas de artes marciales que se han hecho. Escapa de fantasmadas absurdas (habituales en películas de este género), se centra en el combate del Kumité y muestra peleas muy logradas y realistas, con un Van Damme pletórico en su campo.

No sé, creo que cuando se va a ver una peli como ésta, siendo consciente del género al que pertenece y de lo que te puedes esperar, entonces no puedes decir que sea mala o mediocre. Creo que es lo que tiene que ser.

Por cierto, que llama la atención de que esté basada en hechos reales de la vida de Frank Dux.
5 de agosto de 2006
72 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todos los aspectos es una peli genial. Para empezar, la genial explicación de la situación coreana contextualizada en la zona más conflictiva, como es la frontera entre dos estados en "alto el fuego" desde hace déacadas. Y ya no sólo se muestra la situación coreana enseñándonos cómo es esa frontera, sino que se nos muestra y explica el senitr coreano con un gran thriller y la relación de amistad entre soldados que se trata. Las emociones y los sentimientos que se dan frente a las cámaras hace que enseguida empatices con los protagonistas y todo lo que están viviendo.

Un duro conflicto tratado con objetividad y sinceridad, con unos personajes que reflejan con protagonismo todo lo que supone el conflicto. Grandes diálogos a lo largo de la película que hablan de la corea socialista y la corea capitalista sin tapujos, con la esperanza de la reunificación en el fondo, pero sin ocultar en ningún momento lo tremendamente complicado que es esto. Además, el thriller en cuestión está bien llevado, con la intriga duradera hasta el final (es más, creciente).

La fotografía es maravillosa, con escenas y planos cargados de fuerza y de expresividad (precioso el detalle de una fotografía al final del film). Unas visualizaciones, junto con una música bien coordinada con lo que se muestra, que te llegan a poner la piel de gallina.

Grandes interpretaciones, en las que el sentimiento de los actores, el sentimiento que da hacer un film así, sale en el film sin complicaciones.

Se podría hablar de más aspectos del film, pero mucho mejor es verla y sentirla. Muy buena, sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para