El tormento y el éxtasis
1965 

7.1
3,771
Drama
Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma. Cuando, por fin, reanuda el proyecto, éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias ... [+]
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las miradas en torno a la controvertida figura del artista renacentista Miguel Ángel que principalmente se enfoca en la tormentosa relación que el genio tuvo con el soberbio Papa Julio II, poniendo de trasfondo la creación de la obra magna pictórica del florentino: la Capilla Sixtina. Y todo esto comienza como si de un documental de arte se tratase, hablando de las diferentes obras de Buonarotti a lo largo de su dilatada carrera.
Con un respeto reverencial del director Carol Reed (El Tercer Hombre) a la figura del Renacimiento, crea una película llena de fuertes personalidades, con un diseño de producción de calado y una mirada personal al conflicto entre dos de las personalidades más importantes de la época, un choque de "titanes" que se extrapoló a los intérpretes que encarnan a estos personajes: los excelsos Charlton Heston (El Planeta de los Simios) y Rex Harrison (Cleopatra). Sólo estos dos actores se llevan la palma en una producción que narra con inusitada facilidad una historia que pasó a la Historia por el contexto en que se encuadra y con una obra de arte que pasó a los anales por la complejidad de su ejecución y los diferentes dimes y diretes que ocasionó por el disgustó que causó en el artista su elección (casi obligación) para pintar los techos del santo lugar. Con este conflicto centrando la trama principal de la película, Carol Reed procura dotar de dinamismo la escena y logra crear tensos cara a cara entre ambos contendientes, pero además logra captar algunos datos del contexto histórico que rodea la escena con estilo y tempo bien medido. Estupendo es el relato de la huida del artista y el regreso a la capilla, con un "tour de force" entre Heston y Harrison de altura, donde a pesar del choque de dos de los mayores egos de la historia se aprecia el respeto que se tienen el uno al otro y se refleja en el poder que cada uno ejerce sobre el otro: el primero, con el arte y el talento innato en su mano y el segundo, con el poder eclesiástico, militar y económico que lo rodeaba.
El Tormeto y el Éxtasis es una película recomendada para todos porque es capaz de narrarnos historia con soltura, sin caer en el aburrimiento, que logra engancharnos hasta el final del relato y nos enseña como se ejecuta la realización de una obra de arte inmortal. Además, nos presenta dos actores en plenitud en un duelo interpretativo que, según se cuenta, traspasó el mero relato ficticio y alcanzó la realidad (al parecer Heston y Harrison no se llevaban bien). Si bien esa rivalidad se hizo de notar fuera de las cámaras, delante de ellas se aprecia un respeto entre ellos entregando escenas míticas cada vez que ambos coinciden en pantalla. Sin duda, esta producción es de alto calado, y a pesar de contar con alguna laguna a la hora de presentar la complejidad de la personalidad del artista florentino, nos narra las vicisitudes que vivió a la hora de crear la Capilla Sixtina. Además, Carol Reed nos cuenta la historia con solidez y mucho respeto a las figuras históricas que nos presenta, demostrando su experiencia y buen estilo a la hora de ejecutar sus ideas, y más en un relato de tal complejidad contextual.
Con un respeto reverencial del director Carol Reed (El Tercer Hombre) a la figura del Renacimiento, crea una película llena de fuertes personalidades, con un diseño de producción de calado y una mirada personal al conflicto entre dos de las personalidades más importantes de la época, un choque de "titanes" que se extrapoló a los intérpretes que encarnan a estos personajes: los excelsos Charlton Heston (El Planeta de los Simios) y Rex Harrison (Cleopatra). Sólo estos dos actores se llevan la palma en una producción que narra con inusitada facilidad una historia que pasó a la Historia por el contexto en que se encuadra y con una obra de arte que pasó a los anales por la complejidad de su ejecución y los diferentes dimes y diretes que ocasionó por el disgustó que causó en el artista su elección (casi obligación) para pintar los techos del santo lugar. Con este conflicto centrando la trama principal de la película, Carol Reed procura dotar de dinamismo la escena y logra crear tensos cara a cara entre ambos contendientes, pero además logra captar algunos datos del contexto histórico que rodea la escena con estilo y tempo bien medido. Estupendo es el relato de la huida del artista y el regreso a la capilla, con un "tour de force" entre Heston y Harrison de altura, donde a pesar del choque de dos de los mayores egos de la historia se aprecia el respeto que se tienen el uno al otro y se refleja en el poder que cada uno ejerce sobre el otro: el primero, con el arte y el talento innato en su mano y el segundo, con el poder eclesiástico, militar y económico que lo rodeaba.
El Tormeto y el Éxtasis es una película recomendada para todos porque es capaz de narrarnos historia con soltura, sin caer en el aburrimiento, que logra engancharnos hasta el final del relato y nos enseña como se ejecuta la realización de una obra de arte inmortal. Además, nos presenta dos actores en plenitud en un duelo interpretativo que, según se cuenta, traspasó el mero relato ficticio y alcanzó la realidad (al parecer Heston y Harrison no se llevaban bien). Si bien esa rivalidad se hizo de notar fuera de las cámaras, delante de ellas se aprecia un respeto entre ellos entregando escenas míticas cada vez que ambos coinciden en pantalla. Sin duda, esta producción es de alto calado, y a pesar de contar con alguna laguna a la hora de presentar la complejidad de la personalidad del artista florentino, nos narra las vicisitudes que vivió a la hora de crear la Capilla Sixtina. Además, Carol Reed nos cuenta la historia con solidez y mucho respeto a las figuras históricas que nos presenta, demostrando su experiencia y buen estilo a la hora de ejecutar sus ideas, y más en un relato de tal complejidad contextual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablo de la capacidad de dejar de puertas afuera la rivalidad entre Heston y Harrison es inevitable no hablar de la escena en que aparece en estado convaleciente Julio II: ver el trato amistoso que le da Miguel Ángel, a pesar de la enconada rivalidad que se tienen (dentro y fuera), es un momento en el que se aprecia un atisbo de ternura por parte de ambos contendientes. Se ve aquí la profesionalidad de actores de otra época, más pendientes de sacar adelante su producto y su actuación, que elevar el ego por encima del bien común.
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destartalada película que recrea las relaciones (por una parte y principalmente) entre el papa Julio II y Miguel Ángel (esto más o menos funciona gracias al carisma de los actores) y (por otra parte) entre Miguel Ángel y una hija de Lorenzo el Magnífico (la pibita no se había enterado de que M.Á. era gay; bueno, Charlton Heston tampoco y el guionista menos, porque lo llega a negar; el caso es que esta segunda trama de la película es una catástrofe y no hay por dónde cogerla). La profundidad psicológica de los personajes es muy endeble (aparte de que se salte con pértiga sobre la sexualidad del artista, su caracterización me parece muy plana y chirriante); la película tiende a lo envarado y a lo inverosímil, los episodios están mal hilados, las escenas de acción deficientemente rodadas y muy a menudo todo parece un carnaval de pelucones, leotardos y cartón fallero (además, se pone verde al pobre Bramante y a Rafael se le pinta –nunca mejor dicho– como un niñato). Como si fuera una ópera, la película tiene una absurda obertura en forma de documental sobre la labor escultórica de Miguel Ángel; a mitad de metraje la historia se interrumpe con un intermezzo sinfónico, como si fuera «Cavalleria rusticana», en el que la pantalla se queda en negro y se oye una musiquilla orquestal (en casa, por supuesto, aprovechamos para ir a mear, así que en esto le estamos muy agradecidos a Carol Reed). La película, como digo, no vale gran cosa, pero se deja ver un domingo por la tarde. Con un poco de buena voluntad uno puede entender por qué encantó a la generación de nuestros padres, que todavía la citan como ejemplo de buena película, de las que ya no se hacen (afortunadamente, digo yo).
8 de enero de 2024
8 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film trata de Miguel Ángel (Charlton Heston) que está trabajando en el mármol de Carrara a fin de crear sus majestuosas esculturas y luego el Papa Julio II (Rex Harrison) le encarga pintar la así llamada Capilla Sixtina (por eso fue construida por el Papa Sixto). Mientras tanto, se desarrollarán diversas relaciones con otras personas importantes del Renacimiento. La película está correctamente basada en hechos históricos y aparecen personajes famosos, tales como: Rafael (Tomas Milian) que aparece pintando la ¨escuela de Atenas¨, Bramante (Harry Andrews) constructor de la cúpula del Vaticano que lleva su nombre, Girlandaio, descendientes de los florentinos Médicis (Diane Cilento y Adolfo Celi) y duque de Urbino (Alberto Lupo). Además, el film narra el enfrentamiento entre las tropas de Julio II y el ejército francés-alemán por la posesión de los estados del Papa. Hay batallas épicas e impresionantes donde el propio Papa lucha contra enemigos. La película describe especialmente la creación de las enormes pinturas del techo y las dificultades que está sufriendo Miguel Ángel para lograr el legado inmortal. El Papa Julio II también le encargará la realización de su tumba.
Superproducción histórica de la mano del cineasta británico Sir Carol Reed que adaptó la novela de Irving Stone para realizar este estupendo film que retrata fielmente la tormentosa vida del controvertido artista renacentista Miguel Ángel. El largometraje obtuvo un éxito limitado y una taquilla moderada; sin embargo, hoy en día está mejor valorado que en el pasado. Actuaciones de primera clase por los dos actores principales: Charlton Heston y Rex Harrison, ambos magníficos. Heston ya había interpretado a lo largo de su prolífica carrera otros personajes históricos, habiendo dado vida a personalidades de la talla de Moisés, Marco Antonio, y Juan el Bautista. Rex Harrison, por su parte, estuvo inolvidable interpretando a Julio César en ¨Cleopatra¨ de Joseph L. Mankiewicz. Sin embargo, Rex Harrison no se llevó nada bien con Charlton Heston durante el rodaje; de hecho, doce años después, mientras filmaban como actores secundarios ¨Crossed Swords ó ¨El príncipe y el mendigo¨ (1977) dirigida por Richard Fleischer, Rex lo evitaba por completo. La cinematografía de Leon Shamroy es francamente maravillosa, las coloridas pinturas son resplandecientes y brillantes; mostrando espectacularmente las escenas de la Biblia en la Capilla Sixtina. La partitura musical de Alex North es fascinante (como ¨Spartaco¨, que él mismo compuso). Los decorados son abrumadores e impresionantes y fueron diseñados de manera asombrosa por el diseñador de producción John De Cuir. Además, el vestuario evocador y adecuado a la época del oscarizado Vittorio Nino Novarese. La producción y dirección de Carol Reed fueron excelentes, el tenía mucha experiencia a lo largo de una larga carrera y había dirigido otras películas clásicas (El tercer hombre). Calificación: Muy buena, por encima de la media y muy digna de ver.
Superproducción histórica de la mano del cineasta británico Sir Carol Reed que adaptó la novela de Irving Stone para realizar este estupendo film que retrata fielmente la tormentosa vida del controvertido artista renacentista Miguel Ángel. El largometraje obtuvo un éxito limitado y una taquilla moderada; sin embargo, hoy en día está mejor valorado que en el pasado. Actuaciones de primera clase por los dos actores principales: Charlton Heston y Rex Harrison, ambos magníficos. Heston ya había interpretado a lo largo de su prolífica carrera otros personajes históricos, habiendo dado vida a personalidades de la talla de Moisés, Marco Antonio, y Juan el Bautista. Rex Harrison, por su parte, estuvo inolvidable interpretando a Julio César en ¨Cleopatra¨ de Joseph L. Mankiewicz. Sin embargo, Rex Harrison no se llevó nada bien con Charlton Heston durante el rodaje; de hecho, doce años después, mientras filmaban como actores secundarios ¨Crossed Swords ó ¨El príncipe y el mendigo¨ (1977) dirigida por Richard Fleischer, Rex lo evitaba por completo. La cinematografía de Leon Shamroy es francamente maravillosa, las coloridas pinturas son resplandecientes y brillantes; mostrando espectacularmente las escenas de la Biblia en la Capilla Sixtina. La partitura musical de Alex North es fascinante (como ¨Spartaco¨, que él mismo compuso). Los decorados son abrumadores e impresionantes y fueron diseñados de manera asombrosa por el diseñador de producción John De Cuir. Además, el vestuario evocador y adecuado a la época del oscarizado Vittorio Nino Novarese. La producción y dirección de Carol Reed fueron excelentes, el tenía mucha experiencia a lo largo de una larga carrera y había dirigido otras películas clásicas (El tercer hombre). Calificación: Muy buena, por encima de la media y muy digna de ver.
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La capilla de la Fortaleza Vaticana del siglo XVI con su inigualable bóveda, ha dado para realizar una maravillosa película sobre la novela de Irving Stone con un sencillo guion de Philip Dunne. No es muy fácil tener al espectador mas de dos horas atento a la pantalla con la sola interpretación de tres personas simplemente: Su Sanidad, Miguel Ángel y su, digamos "amante" pretérita.
Pues bien, esta producción lo consigue... no solamente lo consigue, sino que el guionista despliega las personalidades del Santo Padre y de un "mortal", que los aproxima a nuestro siglo XXI, solo que más cultos e ingeniosos. Maravillosa la interpretación de Santo Padre Julio II, de Rex Harrison, como todas las suyas, sin desmerecer la Charlton Heston y Diane Cilento la cual la calificaría de soberbia. Sí, pues no se la nota "actuar", y porqué no decirlo: su personalidad atrae al espectador sin que este se entere. La puesta en escena, el vestuario y los secundarios, más que notables.
Y... ya por último, las interpretaciones de Harrison y Heston en los últimos minutos de la película son para nota, pero nota altísima. Mi nota, valga la redundancia, es de sobresaliente.
Alberto Ruiz Gancedo
Santander
Pues bien, esta producción lo consigue... no solamente lo consigue, sino que el guionista despliega las personalidades del Santo Padre y de un "mortal", que los aproxima a nuestro siglo XXI, solo que más cultos e ingeniosos. Maravillosa la interpretación de Santo Padre Julio II, de Rex Harrison, como todas las suyas, sin desmerecer la Charlton Heston y Diane Cilento la cual la calificaría de soberbia. Sí, pues no se la nota "actuar", y porqué no decirlo: su personalidad atrae al espectador sin que este se entere. La puesta en escena, el vestuario y los secundarios, más que notables.
Y... ya por último, las interpretaciones de Harrison y Heston en los últimos minutos de la película son para nota, pero nota altísima. Mi nota, valga la redundancia, es de sobresaliente.
Alberto Ruiz Gancedo
Santander
18 de octubre de 2023
18 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Renacimiento italiano, los comienzos del siglo XVI (Cinquecento), época en que el belicoso Papa Julio II (Harrison) encarga a Miguel Ángel Buonarotti (Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, que entonces parecía unas caballerizas. Pero Miguel Ángel, que se siente más escultor que pintor, rechaza el trabajo, inicialmente.
Pero el Papa le obliga a aceptar el encargo, aunque Miguel Ángel llega a destruir lo que tenía hecho y huir de Roma. Para cuando de nuevo reanuda el proyecto, este se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, alimentadas ambas personalidades del artista y el Papa por diferencias artísticas y temperamentales.
Sensacional película del tipo “drama histórico”, dirigida con excelencia por Carold Ree, con excelente libreto de Philip Dune (adaptación de un bestseller de Irving Stone), y un excepcional reparto con Rex Harris, Charlton Heston o Diane Ciento y otros, todos sensacionales.
Película que es una cuidadosa muestra de cine histórico, recreando con detalle la época y el ambiente artístico del siglo XVI italiano. La interpretación de los dos protagonistas (Harris y Heston) es de una inusitada intensidad, y refleja la tensión, el respeto y la admiración que se profesaban ambos personajes, papa y artista.
Extraordinaria dirección de Ree (Oscar), esplendente fotografía de Leon Shamroy (Oscar), un vestuario de lujo (Oscar) y la música de Alex North (Oscar) crean una atmósfera envolvente y majestuosa en torno al Vaticano, el Papa y Miguel Ángel.
La película también explora los conflictos internos de Miguel Ángel, que se siente más escultor que pintor, y que debe lidiar con su propia perfección. Su enorme fe y su pasión por el arte, su entrega total y sublimación absoluta en su trabajo.
El resultado es un retrato humano y complejo de uno de los genios más grandes de todos los tiempos, su intensidad como artista y persona, y sus tumultuosa relación con el papa Julio II.
En definitiva, es una película que merece y mucho la pena verse, tanto por su valor histórico, como por su calidad artística. Es una obra que rinde homenaje a la creación de una de las maravillas del mundo (Capilla Sixtina) y que nos acerca a unos personajes extraordinarios.
Pero el Papa le obliga a aceptar el encargo, aunque Miguel Ángel llega a destruir lo que tenía hecho y huir de Roma. Para cuando de nuevo reanuda el proyecto, este se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, alimentadas ambas personalidades del artista y el Papa por diferencias artísticas y temperamentales.
Sensacional película del tipo “drama histórico”, dirigida con excelencia por Carold Ree, con excelente libreto de Philip Dune (adaptación de un bestseller de Irving Stone), y un excepcional reparto con Rex Harris, Charlton Heston o Diane Ciento y otros, todos sensacionales.
Película que es una cuidadosa muestra de cine histórico, recreando con detalle la época y el ambiente artístico del siglo XVI italiano. La interpretación de los dos protagonistas (Harris y Heston) es de una inusitada intensidad, y refleja la tensión, el respeto y la admiración que se profesaban ambos personajes, papa y artista.
Extraordinaria dirección de Ree (Oscar), esplendente fotografía de Leon Shamroy (Oscar), un vestuario de lujo (Oscar) y la música de Alex North (Oscar) crean una atmósfera envolvente y majestuosa en torno al Vaticano, el Papa y Miguel Ángel.
La película también explora los conflictos internos de Miguel Ángel, que se siente más escultor que pintor, y que debe lidiar con su propia perfección. Su enorme fe y su pasión por el arte, su entrega total y sublimación absoluta en su trabajo.
El resultado es un retrato humano y complejo de uno de los genios más grandes de todos los tiempos, su intensidad como artista y persona, y sus tumultuosa relación con el papa Julio II.
En definitiva, es una película que merece y mucho la pena verse, tanto por su valor histórico, como por su calidad artística. Es una obra que rinde homenaje a la creación de una de las maravillas del mundo (Capilla Sixtina) y que nos acerca a unos personajes extraordinarios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here