Haz click aquí para copiar la URL

El tormento y el éxtasis

Drama Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma. Cuando, por fin, reanuda el proyecto, éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias ... [+]
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de abril de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela del mismo título de Irving Stone “The Agony and the Ecstasy”, su paso a la pantalla grande queda bien encajada como una producción a medias entre un trabajo de gran presupuesto pero sin recaer en los panegíricos religiosos que culminaban la pantalla grande en esos tiempos. Carol Reed (El Tercer Hombre) prefiere priorizar antes el enfrentamiento entre sin olvidarse de unos suntuosos decorados, afines a la época en que se ambienta: lo que en Historia del Arte se denominó como período del Cinquecento, en pleno Renacimiento y con una Iglesia en Guerra por restablecer vínculos con el Reino de Francia o en la misma Italia donde fue tangible su enfrentamiento con los Medici de Florencia, lugar donde se educó Michelangelo Buonarroti, el escultor que terminaría cediendo al Papa pintándole el techo de la Capilla Sixtina con los famosos pasajes de la Creación, además de colaborar en la construcción de la Futura Santa Sede del Vaticano.

Basta con las soberbias intervenciones de Rex Harrison como el Papa Julio II y Charlton Heston como Michelangelo para disfrutar de una película en que mucho se aprende (atención a sus diez minutos de prólogo que darán lugar las restantes dos horas de tan ecuánimes interpretaciones) y poco aburre aunque se pretenda creer que sí. Y a Heston ya estamos acostumbrados a verlo en producciones de ésta índole aunque aquí demuestra más credibilidad (salvo la escena en la que retirado en unas canteras y esperando el amanecer, es inspirado como si fuera un nuevo Moisés tras su celebrada actuación años atrás en “Los Diez Mandamientos” (The Ten Commandments, 1956) de Cecil B. DeMille.
8
9 de junio de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hallazgo cinematográfico de impacto poderoso que juega su baza adornado por una pátina histórica que nos traslada con sutileza al Renacimiento italiano y que confiere a la película el valor de lo intemporal.
Dibujada con naturalidad sobre el celuloide, nos hallamos ante una lección más valiosa y más amena que muchos libros de texto y dotada de una fuerza interpretativa que merece ser recordada.

Y, aunque se le puede censurar cierta falta de homogeneidad en el ritmo narrativo, hay que reconocer que, en general, el largometraje alcanza cotas de alto calado psicológico y su valoración se acrecienta gracias a su notable habilidad para combinar lo sacro y lo profano en un ambiente convulso y de confrontación permanente.
A destacar también el vigor de su atmósfera dramática y visual.
8
6 de agosto de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran directora Carol Reed se pone tras las cámaras para llevar a la gran pantalla la historia de la creación de una de las obras artísticas más famosas del mundo: La Capilla Sixtina.
Su historia nos presenta la obsesión tanto del gran Miguel Ángel como del Papa del momento para llevar a buen puerto este complejo e imponente proyecto. Una obra artística que duró bastante años hasta que finalizó, y que contó con ciertas complejidades; además de conflictos entre sus dos protagonistas, que tenían ideas muy distintas sobre la vida, pero les unía el techo de la capilla.
La película comienza con una especie de formato documental exponiendo las obras más importantes de este artista; que sin lugar a dudas es uno de los mejores que han existido. Unos minutos que sirven para introducir al espectador en la época, y sobre todo presentar el enorme y excelente talento que tenía este hombre que ha dejado para la posteridad grandes obras irrepetibles.
El guion resulta bueno, y no es para nada pesado. Su trama se va desarrollando bien paso a paso; y eso hace que uno sea testigo de la gran complejidad que tuvo el crear ese impresionante techo que deja boquiabierto a todo el mundo que lo visita.
No obstante, sí que cuenta con un par de momentos puntuales que resultan un poco flojos, haciendo que la trama no brille con tanta fuerza. Dichos momentos no son muchos, y no hace que el film decaiga ni deje que el espectador desconecte de lo que se está narrando.
Los dos protagonistas son dos grandísimos actores. Charlton Heston y Rex Harrison nos regalan un auténtico lujo de batalla interpretativa, y nos ofrecen dos actuaciones más que brillantes. Los dos realizan un trabajo soberbio y no defraudan en ningún momento; y eso hace que uno disfrute aun más ya que la calidad actoral es alta gracias a los dos protagonistas, y a lo bien dirigidos que están por Carol Reed.
En fin, "El tormento y el éxtasis" es un clásico imprescindible de ver para disfrutar de buen cine y aprender un poco de este hecho artístico tan importante. Se trata de un film que por mucho que se vea siempre consigue entusiasmar, y entretiene desde el principio hasta el final.
7
18 de marzo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se rodó cuando yo nací. Vista ahora, sin duda, ha envejecido mejor que yo.

Ya solamente poder ver la escenografía, dirección de arte y colorido de esa película, similar a las que se hacían en la época, es un festín para el sentido de la vista. Los paisajes, la recreación de época, da igual que sea la idealizada, que las gentes pobres y humildes vayan decorosamente vestidas y que el maestro Miguel Ángel sea un improbable macho alfa como Charlton Heston. Qué más da.

El conjunto es muy bueno y la historia, contada desde una perspectiva muy comercial, es tremendamente interesante, esa disputa entre el mecenas patrón que además es Papa y el indomable artista irrepetible que pide espacio para su genio y su arte. Coloquen ustedes a dos actores como Harrison, que se come cada plano con su sola presencia, y Heston, imponente y tendrán ustedes una obra que perdurará casi tanto como los frescos de la capilla sixtina. Casi, ojo.
8
14 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendada, los guiones están muy bien escritos, los actores principales (Heston y Harrison) tienen mi buena química, mi favorito Harrison como el papa Julio II, está soberbio.

La película es muy ilustrativa para quienes no conocemos en detalle el trabajo de Miguel Angel.

Importante, es una película de actores si no es de su gusto este tipo de obras no pierda su tiempo.

Finalmente debo acotar que esta filme tiene buenos escenarios, el arte de Telón para brindarnos una visión de como se realizó una de los principales obra del arte moderno.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para