Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with melchorin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de melchorin:
7
Voto de melchorin:
7
7.1
3,790
Drama
Renacimiento italiano, principios del siglo XVI (Cinquecento). Cuando el papa Julio II (Rex Harrison) encarga a Miguel Ángel (Charlton Heston) que pinte el techo de la Capilla Sixtina, el artista rechaza el trabajo. El Papa lo obliga a aceptarlo, pero Miguel Ángel destruye su obra y huye de Roma. Cuando, por fin, reanuda el proyecto, éste se convierte en un enfrentamiento de férreas voluntades, avivado por constantes diferencias ... [+]
18 de marzo de 2020
18 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se rodó cuando yo nací. Vista ahora, sin duda, ha envejecido mejor que yo.
Ya solamente poder ver la escenografía, dirección de arte y colorido de esa película, similar a las que se hacían en la época, es un festín para el sentido de la vista. Los paisajes, la recreación de época, da igual que sea la idealizada, que las gentes pobres y humildes vayan decorosamente vestidas y que el maestro Miguel Ángel sea un improbable macho alfa como Charlton Heston. Qué más da.
El conjunto es muy bueno y la historia, contada desde una perspectiva muy comercial, es tremendamente interesante, esa disputa entre el mecenas patrón que además es Papa y el indomable artista irrepetible que pide espacio para su genio y su arte. Coloquen ustedes a dos actores como Harrison, que se come cada plano con su sola presencia, y Heston, imponente y tendrán ustedes una obra que perdurará casi tanto como los frescos de la capilla sixtina. Casi, ojo.
Ya solamente poder ver la escenografía, dirección de arte y colorido de esa película, similar a las que se hacían en la época, es un festín para el sentido de la vista. Los paisajes, la recreación de época, da igual que sea la idealizada, que las gentes pobres y humildes vayan decorosamente vestidas y que el maestro Miguel Ángel sea un improbable macho alfa como Charlton Heston. Qué más da.
El conjunto es muy bueno y la historia, contada desde una perspectiva muy comercial, es tremendamente interesante, esa disputa entre el mecenas patrón que además es Papa y el indomable artista irrepetible que pide espacio para su genio y su arte. Coloquen ustedes a dos actores como Harrison, que se come cada plano con su sola presencia, y Heston, imponente y tendrán ustedes una obra que perdurará casi tanto como los frescos de la capilla sixtina. Casi, ojo.