Haz click aquí para copiar la URL

La duquesa

Drama Inglaterra, siglo XVIII. Hermosa, sofisticada y adorada por el pueblo, Georgiana (Knightley) fue la mujer más fascinante de su época. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire (Fiennes), fue confidente íntima de ministros y mantuvo excelentes relaciones con la Casa Real. Llegó a ser también un icono de la moda, y su influencia en el Partido Liberal fue notable. Sin embargo, fracasó ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que las películas de época me encantan. Esta no es una excepción, me ha gustado bastante, pero con la historia que había para contar creo que se podría haber hecho un peliculón de esos que hacen historia (nunca mejor dicho) y en cambio la cosa se ha quedado en un poquito más que un telefilme de sábado por la tarde.

Salvan la película las geniales interpretaciones, sobretodo de Keira y Ralph. En especial ella está muy pero que muy bien. Cuando cogí la peli en el videoclub pensé que sería un poco floja porque creía que esta chica no estaba a la altura de un papel así, pero tengo que reconocer que me equivoqué de cabo a rabo. Keira interpreta un papel tan duro con maestría y pasión. Ralph está como siempre: inmejorable.

La lástima es, como decía antes, que no se haya sacado más jugo a una historia tan suculenta y truculenta...

Lo mejor: las actuaciones de los protagonistas. La ambientación, el vestuario. Bravo por los profesionales de peluquería y maquillaje.

Lo peor: la tercera en discordia. Que actriz más "pocha" que han buscado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como han dicho algunas personas, la escena en la que la duquesa debe entregar al hijo del hombre al que ama es descorazonadora. Knightley está bordada.
6
3 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli entretenida, pero fría.
El hecho de que sea una historia real y de que junto a los líos amorosos se trate algo la política de la época ayuda a mantener el interés.
Muy buenos el vestuario y los decorados, aunque esto no es ninguna novedad en estas pelis.
Y también las interpretaciones, tanto de Knightley y Fiennes como del resto.
8
26 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película que te engancha desde el principio gracias a una historia bellísima y dura a la vez. Una historia que narra la vida de una joven que soñaba con un marido perfecto, y se encontró con una realidad que no esperaba. Una mujer que consiguió un título pero no la felicidad en su casa.
Keira Knightley realiza un magnífico trabajo dando vida a esta joven frustrada sentimentalmente, pero que mantiene de manera loable las apariencias ante la sociedad. Una sociedad que la adora, tanto en las altas esferas, como en las clases más humildes, ya que ven como ella se involucra en cambiar las diferencias de clases (por lo menos en cierto modo).
Junto a ella un Ralph Fiennes brillante como siempre. Él será el encargado de interpretar al único hombre que no quiere a la duquesa: su marido. Un hombre mujeriego obsesionado con tener a un varón y así no perder su apellido.
La película conecta fácilmente y sorprende ya que la historia resulta más cercana y apasionante de lo que uno puede imaginar en un primer momento. Uno sufre con esta mujer que obligatoriamente debe entrar en un engranaje que marcaba la sociedad de la época. Una mujer que intenta saltarse las normas, y dejar que su voz se oíga y no ser solo la esposa del duque.
En fin, es un film que cuenta con un impresionante vestuario (ganador del Oscar) y un diseño artístico maravilloso. Toda la ambientación está cuidada hasta el más mínimo detalle, y te traslada fácilmente hacia una época en el que las clases estaban muy diferenciadas. Sinceramente una película que sorprende y que no defrauda gracias a unas interpretaciones, a una banda sonora y a una historia muy brillante.
5
23 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no tiene mucho que aportar, y si no fuese porque la protagonista es Keira Knightley, de belleza indiscutible, habría quedado aún más olvidada.

Uno de los críticos profesionales dice que es la Lady Di del siglo XIX, y es una indicación muy acertada, porque hay grandes paralelismos entre ambas vidas. Pero tampoco eso es una novedad, ya que la mayoría de las esposas de nobles de esa época y de las anteriores llevaban una vida "Ladi Di", esto es, casarse joven con un noble mayor que ella, tener como misión dar descendencia masculina (un heredero con el apellido del padre), hacer bonito y no hacer ruido. Al encontrarse que su príncipe azul no es tal, termina por enamorarse de otro e iniciar una relación sentimental, que termina por ser un secreto a voces y, un escándalo para el ofendido marido.

Si le quitamos el vestuario, maquillaje y ambientación, y los cambiamos por otros más modestos, tendríamos un telefilm de primera.
6
10 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película dirigida por Saul Dibb nos muestra una versión artística (al fin y al cabo no conocemos la historia real como pasa con todos los acontecimientos históricos que se retraten en libros o cine), de un antepasado de la famosa y desdichada Lady Diana Spencer (comúnmente llamada Lady Di). Que de ser verdad, y no lo dudo, me parece que mucha razón tienen las mujeres de quejarse del trato poco igualitario que reciben en determinados momentos, porque no he visto mayor descompensación entre los derechos que posee el duque y los derechos que tiene la duquesa en bastante tiempo. ¡Ni siglo XVIII, ni siglo XIV, ni siglo XX ni gaitas!... Que tu marido pueda acostarse con quién quiera, que elija a la que le de la gana sin importarle nunca los sentimientos de su esposa, que no le permita que ella se acueste con otros y encima quiera meter en la casa de ambos a aquella que fue antes que su nueva amante, la amiga de su esposa y pretenda que ésta lo acepte de buen grado... Me parece una tomadura de pelo soberana y que me indignan hasta a mí.

La ambientación es muy buena (no puedo opinar con demasiada sapiencia de ello porque no estoy muy instruido en el tema), las actuaciones son buenas también. Me creí, en determinados momentos, la tristeza y la rabia de Keira Knightley. Pero, sobretodo, lo que desde aquí pido es un reconocimiento a los dos actores de doblaje al castellano de Ralph Fiennes y Keira Knightley: Juan Antonio Bernal y Nuria Trifol (voz habitual de la actriz Natalie Portman). No se puede concebir mi amor al cine americano si no tuviera España actores de doblaje tan buenos. ¡Un 10 a los dos! Una maravilla de profesionales, que suelen pasan desapercibidos, los que tenemos en el gremio. Si bien el film tiene algún gazapo, como la nula existencia de pelo en el cuerpo del amante de Keira Knightley cuando allí la depilación de pecho era un acto fantasioso. El film se sustenta en una buena trama que bien podría haber sido desarrollada más, pero que cumple y bien. El trabajo actoral es bueno, pero el doblaje al castellano mejor. Y lo que le hacen a la duquesa de marras que le toman el pelo y ella tiene que aguantarse porque es lo que le toca, me dejó con la seguridad de que las mujeres tienen razón en protestar en según que cosas, porque no hay derecho a que te tomen por tonta como hacen con el personaje interpretado por la Knightley.

Por otro lado, y para dejar un toque algo jocoso en la crítica de este film, el cuerpo armonioso y propio de bailarina de ballet que presenta la Knightley, es para ponerle un par de pisos en la Ribera Maya o, al menos, por la zona de la costa del Sol (Málaga).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para