Haz click aquí para copiar la URL

La duquesa

Drama Inglaterra, siglo XVIII. Hermosa, sofisticada y adorada por el pueblo, Georgiana (Knightley) fue la mujer más fascinante de su época. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire (Fiennes), fue confidente íntima de ministros y mantuvo excelentes relaciones con la Casa Real. Llegó a ser también un icono de la moda, y su influencia en el Partido Liberal fue notable. Sin embargo, fracasó ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de junio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este drama de época dirigido por Saul Dibb,me ha parecido una película correcta, aceptable. La duquesa Georgiana, interpretada con gran profesionalismo por Keira Knightley nos muestra su vida con el duque William de Devonshire. El personaje de la Duquesa de Devonshire es una mujer muy querida por la alta sociedad burguesa. Tiene actividades políticas y por separado tiene un amante. Pero sufre con la fria y distante personalidad del Duque, interpretado por Ralph Fiennes ( de muy buen desempeño actoral ).
El film me ha gustado, no me ha maravillado pero como ya dije, me parece un film aceptable. Tiene un excelente vestuario y bellísima escenografia.
7
20 de abril de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me atrapó de principio a fin, en ningún momento se me hizo larga, todo lo contrario. A pesar de estar muy satisfecha con este film, coincido con otros usuarios en que el guión es bastante pobre, si se hubiese hecho un guión más rico en diálogos y acciones hubiese tenido mucho más éxito, aunque aún así no creo que vaya a pasar sin pena ni gloria gracias a la banda sonora, a los paisajes y al vestuario, así como al gran elenco.
En cuanto a la parte interpretativa estoy muy contenta con el enorme trabajo de Keira, recordada en un papel tan reivindicativo como es en "Orgullo y Perjuicio", y verla aquí con un personaje también luchador pero sometido a las costumbres y a las normas de la Inglaterra del s.XVII.
Por otro lado también alabo la interpretación de Ralph, me pareció un buen trabajo, tanto que se me hizo odioso lo poco humano y tiránico que fue su personaje, después de verlo en varias películas como pueden ser "Sucedió en Manhathan".
Para concluir os recomiendo este film para aquellos a los que les guste el cine biográfico o para los que les guste el cine de época, pues también se puede apreciar las costumbres de ese tiempo como son las reuniones aristócratas presididas en su mayoría por hombres, donde se da la mención al veto de la mujer a la votaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título de esta crítica se refiere a la situación que se da en la película, donde la mujer debe someterse a la figura del hombre, mostrando a éste como una figura casi divina, contra la que la mujer no puede hacer nada. Georgina antepone su felicidad a pesar de ser ultrajada por su marido, el cual la chantajea con no poder ver a sus hijos, no por amor sino por su propio orgullo.
Una de las frases clave donde más se refleja esto es cuando Georgina está paseando con Charles, y él le dice: "No tenéis que complacer siempre a los demás", y ella responde: "Para eso he sido educada".
5
27 de abril de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Por qué merece al menos 5 puntos? Por la cuidadísima ambientación, la presencia escénica de Ms. Rampling y la belleza de Ms. Knightley. Y, por supuesto, por todo lo que gastaron en vestuario.
¿Y por qué no merece más de 5 puntos? Por lo poco que gastaron en guión. Una lástima, porque un adecuado tratamiento del asunto podría haber dado pie a un melodrama memorable, una provocadora comedia erótica, ...
6
15 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Con esta película me pasó algo curioso. No destaca para bien ni para mal, es todo tan correcto, tan sumamente correcto, que no deja espacio para la sorpresa. Está todo milimétricamente calculado. Y no deja huella.
Se disfruta viendo "La duquesa", claro que sí, y en mayor parte gracias a la impresionante actuación de Keira Knightley, que, creánme, debió estar nominada al Oscar.
Para los amantes del cine de época, a los demás les resultará un tanto fría.

Mi nota: 5.9
8
16 de abril de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Efectivamente, es una pena lo poco aprovechada que está la historia de esta mujer en la película. Por suerte, tuve la clarividencia de leer algo sobre la vida de Georgiana antes de verla y, gracias a ello, no se me ha quedado ninguna laguna, por que si no… La historia está llevada de una forma fría, a base de retazos, casi azoriniana, pero no pretende ser "Las amistades peligrosas"; ni tampoco "María Antonieta" de Coppola; pienso que refleja -aunque no todo lo bien que pudiera- una sociedad muy real; una mujer que rompió algunos esquemas -poco explotado este hecho en el film- y que se vio "obligada" -como en esa época y otras- a mantener las apariencias, renunciando a su vida. Cinematográficamente hablando no aporta mucho -excepto ambientación y vestuario-, pero es una película de factura más que correcta y que, sinceramente, no aburre. Aunque no guste el guión o el argumento o los diálogos o la música, o ninguno, el disfrute visual está asegurado. Lo aseguro.
Eso sí, hay que verla en versión original. Si no… Uhmm.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para