Haz click aquí para copiar la URL

La duquesa

Drama Inglaterra, siglo XVIII. Hermosa, sofisticada y adorada por el pueblo, Georgiana (Knightley) fue la mujer más fascinante de su época. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire (Fiennes), fue confidente íntima de ministros y mantuvo excelentes relaciones con la Casa Real. Llegó a ser también un icono de la moda, y su influencia en el Partido Liberal fue notable. Sin embargo, fracasó ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidadísima escenografía, hermosa y llamativa, ambientación exquisita y preciosismo formal. Keira Knightley demuestra que es una actriz solvente que puede llevar el peso de un film y, pese a una preocupante extremada delgadez que le hace algo cabezona (ayudada por las pelucas propias del personaje), resulta elegante y carismática. A su lado, Fiennes, Rampling (en un papel breve pero clave) y Hayley Atwell le dan la replíca de forma muy adecuada.
El problema de la película es que no consigue que la vida de esta buena señora me acabe de interesar, sus romances, desamores, su supuesto interés político... todo me queda desdibujado y falto de fuerza. No encuentro nada en lo que me cuentan que merezca rendir homenaje a la duquesa, no logran presentarme su vida como interesante más allá de una crónica de su época o de un vago análisis de la doble moral y el papel de sumisión de la mujer en la nobleza europea.
No obstante, es una película a recomendar a mucho público, que disfrutará de un film bien presentado y con no pocos atractivos (de poder precisar más, mi puntuación sería de 5,9 pero no le pongo el 6 por no verlo acompañado del "interesante"); tampoco es que ademos sobrados de películas de amor, ni de peliculas de época
5
14 de abril de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
> Tiene cierto aire de telefilm.
> Desde un punto de dirección, carece de personalidad.
> Keira lo hace bien, aunque empieza a cansar verla siempre en papeles de época.
> Ralph Fiennes y su cara de pan tostado es de lo mejor de la película.
> Rachel Portman firma una BSO pasable pero poco memorable.
> La historia engancha cual folletín, aunque se hace un poco larga en su recta final.
> El cierre es lamentable, demostrando que, a todo el conjunto, le faltaba vida, chispa.
4
8 de mayo de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duquesa no es más que un doumental biográfico extendido, y ni siquiera termina de abordar el tema de la vida de la protagonista. La historia es aburrida y sino se tiene un poco de paciencia, no la soportarás.
Al final, lo único destacable es el vestuario y la ambientación (quizá por eso el cuatro, sino sería menor mi calificación).
Resumiendo, si no la has visto, puedes ver en TV por cable una biografía: es lo mismo pero más corta.
8
23 de noviembre de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de época para la incombustible Keira Knightley, quien arrasa con todo lo que tenga que ver con sombrillas, miriñaque, rizapelos, abanicos, corsés, joyas, plumas, gemmas, faldón...toda la parafernalia de esas películas históricas tan lejanas y necesarias.
Aquí cuenta la biografía de Georgiana, duquesa de Devonshare, una de las antepasadas de Lady Di, y tal vez la más célebre. Con puntos en comunes con la princesa se vio atrapada en un matrimonio con el duque completamente infeliz.

Ahora el reparto entra en escena, ya que es necesario hablar de la dolorosamente hermosa implicación personal de Keira a la hora de plasmar este personaje que si algo sintió fue el dolor, convirtiéndola en un personaje precursor, de los que se buscan su propio hueco en una época imposible, construyendo una figura aparentemente delicada pero fuerte, que se erige frente a su marido, interpretado por Ralph Fiennes tapando la sensualidad primitiva con un barniz de rudeza refinada, y un Charles Gray por el ambiguo Dominic Cooper.
Cooper y Knightley son a mi modo de ver el epicentro de la historia real.

De todo cuanto comporta la política de su época, el amor, la familia.
Qué es vivir siendo nosotros mismos, es una profunda reflexión que se me ocurre tras ver esta película. Como la época era la verdadera condena, mientras que nosotros no somos conscientes de la suerte que tenemos hoy en día en cuanto a nuestra libertad y derechos.
Y es que a Knightley le ha tocado lidiar con verdaderos toros en su carrera; Dominic es solo uno más. Tuvo de pareja a actores imposibles de combatir ya en otras producciones de época también como Sam Neill, Hans Matheson, Clive Owen o Alexander Skarsgard, Sam Worthington...entre otros, y jamás ha logrado ser eclipsada por ninguno de ellos.
Keira dice que ella quiere ser la protagonista de sus películas, no la mujer de alguien.
El feminismo que se proyectó sobre la última e imperfecta película sobre "Mary Shelley" con una falllida Elle Fanning en este papel sin embargo si cuenta con esta propaganda.
Y sin embargo Georgiana es la auténtica defensora de los derechos de las mujeres, no sólo de los políticos, sino también humanos.
Saul Dibb ha trascendido la barrera de lo puramente dramático para construir una atmósfera románticamente mágica, nada soporífera en la que una madre ama a sus hijos. Ha conseguido desdibujar el aburrimiento de la clásica película de época, y lo ha llenado con affaires imposibles, bromas pesadas de corte, discursos enrevesados y un vestuario de Óscar. Ralph Fiennes está incómodo, tanto como la chaqueta tan apretada que usaba, mientras que Hayley Atwell hace un papel descafeinado, tanto que no parece que esté.

Cooper y Knightley, a esos hay que felicitar.
La banda sonora es absolutamente preciosa, clásica y conmovedora. Muy recomendable, si es que Keira lo hace todo bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La evolución interior de Giorgiana, al casarse con el hombre equivocado y sufrir las consecuencias de las cotinuas vejaciones, infidelidades, partos complicados, y poca libertad a la hora de hablar hasta dar a luz un mismo carácter pero esta vez siendo más astuta, inteligente, cultivada y moderna, muestra el paso de niña apocada a mujer llena de pasión y de sacrificio que no todos los directores se hubieran atrevido a plasmar.
Gran realismo. A la hora de afrontar el amor y su pérdida, ¿qué pasó después?
Nadie contesta a eso.
6
10 de noviembre de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burguesa asquerosa A se casa con burgués asqueroso A por interés, burgués asqueroso A putea a burguesa asquerosa A, burguesa asquerosa B se hace amiga intima de burguesa asquerosa A porque aburguesa asquerosa A se aburre, burgués asqueroso A se cepilla a burguesa asquerosa B, burguesa asquerosa A, burgués asqueroso B y burguesa asquerosa B forman un trío asqueroso de burgueses, burguesa asquerosa A se enamora de burgués asqueroso B, busques asqueroso A amenaza con destruir a burgués asqueroso B y desheredar a burguesa asquerosa A si burguesa asquerosa A no deja de ponerle cuernos burgueses con burgués asqueroso B, burguesa asquerosa A manda al carajo a burgués asqueroso B porque le gusta mas es el asqueroso dinero de burgués asqueroso A antes que el asqueroso amor de burgués asqueroso B, burguesa asquerosa A, burgués asqueroso B y burguesa asquerosa B siguen puteándose mientras no se conviertan en asquerosos cadáveres burgueses.
Moraleja: Nunca se odia suficiente a un burgués asqueroso X.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para