Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de febrero de 2018
62 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra ver críticas de Carlos Pumares por aquí, y más si eso me sirve para coincidir con algún crítico.
Porque, en fin, parece que decir que uno se aburre con cine en euskera, como esta peli, o en catalán, como "Verano 1993", no está de moda.

La peli empieza bien pero se va haciendo pesada, reiterativa.Y, como dice Pumares, grotesca.
El guión es flojo, es un goya inmerecido; y la realización no aporta gran cosa.
Los aspectos técnicos (ambientación, vestuario, fotografía), pues muy bien, pero eso no basta.
La música no pasa de discreta, otro goya inmerecido.

Eneko Sagardoy está muy bien, al igual que Joseba Usabiaga.
Y el resto de interpretaciones son buenas.

Creo que el problema está fundamentalmente en los señores Jon Garaño y Aitor Arregi.
A este último le oí decir que habían querido alejarse de "El hombre elefante"; que era maravillosa pero querían hacer otra cosa.
Hombre, se supone que si hablamos de historias reales hay que contarlas como son, se parezcan más o menos a otras pelis.
Porque si lo que querían era desviarse de los aspectos más duros de "El hombre elefante", y por eso han contado la historia distinta de como fue, el resultado no podía ser bueno; lo único que podía pasar es que la peli fuera menos creíble, además de menos emocionante.
Y de hecho así es, menos creíble y menos emocionante que "El hombre elefante".
¿Es creíble la dureza con la que tratan al hombre elefante? Pues sí, yo me la creo; y porque me asquea ese trato me enfado, y me emociono con la peli.

Con esta peli no me enfado, no me emociono, me voy aburriendo cada vez más; sólo mejora en algunos momentos ( momentos, que no escenas), y es gracias a Sagardoy.
En fin, que os habeis alejado de una obra maestra para hacer una peli aburrida.
21 de enero de 2012
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que busca un tono de tragicomedia que ni me ha hecho gracia ni me ha emocionado (sólo el momento de la hija en la piscina me llegó).
El interés se mantiene relativamente gracias a las buenas interpretaciones, pero también se ha exagerado con Clooney, que no creo que esté de óscar.
Está bien sin más; prefiero a Oldman en "El topo". No he visto a Di Caprio pero poco dudo que su trabajo será mejor, teniendo en cuenta lo bien que están siempre los actores con Eastwood de director.
Lo mejor, el último plano, como en "A propósito de Schmidt".
Lo de "El acoplado" lo explico en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clooney tiene que contar a sus familiares y amigos que su mujer se muere, y su hija de 17 años le dice que les va a acompañar un amiguete suyo al que Clooney ni conoce; va Clooney y acepta ¿cómorrrrrrr?
Luego quiere ir con su hija a conocer al amante de su mujer, y ahí está el amigo graciosete. Y en el hospital, pues también está, con 2 cojones.
Payne quiere mezclar drama y comedia, pero ¿para qué va a calentarse la cabeza? Recurre a un personaje más propio de los hermanos Farrelly y arreglado, como me llamo Payne y me aman por otras pelis, dirán que soy un genio.
Y además lo ilógico de este personaje voy y lo uso para intentar hacer gracia. Robert Forster diciéndole a su mujer "no sé quien coño es éste" o algo así; y en el hospital "otra vez tú por aquí". O sea el mismo Payne viene a reconocer lo absurdo de este personaje, es el colmo.
Este tipo no hace ninguna gracia, pero sirve para conseguir que el drama familiar no te llegue, para conseguir que la historia parezca banal.
26 de septiembre de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que las críticas se dividen entre el entusiasmo y el "no es para tanto". Algo así sucedió con "La isla mínima".
Yo entonces me posicioné con los segundos, y ahora también, siendo esta peli, además, algo inferior a la anterior de Rodríguez.

La peli es interesante, en términos generales entretiene, pero le pongo 2 peros:

1º.- El más comentado, la peli se pierde por momentos, se enreda innecesariamente. Le faltan elipsis y le sobran 20 minutos. Hay personajes sin interés que debían , o no aparecer, o hacerlo menos.

2º.- En esto creo estar más en minoría, la música. Me parece excesiva esa música rock que suena repetitivamente, especialmente en la primera hora de peli.
Creo que es algo además fundamental en el tono de la peli, y lo es para mal; una música más suave le habría ido mejor al relato. En Hollywood ponen esas músicas cuando hay persecuciones, aquí cuando alguien entra en un despacho.

Sobre las interpretaciones, Fernández muy bien como siempre, pero no hay que olvidar a Carlos Santos como Roldán, creo que también muy bien.
Los demás bien, pero exceptúo a Gutiérrez Caba, que lleva años recibiendo elogios por hacer de Gutiérrez Caba; desde "La comunidad" siempre los mismos gestos.

Si la veo algo inferior a "La isla mínima" es porque le faltan momentos de subidón, que aquella tenía cuando se tocaba el franquismo y se metía entre los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobran el italiano y el belga (Casturelli y Pinon, o algo así); debieron eliminarse o recortarse, y, en el caso de mantenerse, no mostrarles con ese aspecto cómico absurdo que repele.
El ejemplo más claro es la muerte del belga; o nos dicen que apareció muerto, o como mucho nos lo enseñan muerto. Sobra totalmente esa llamada de teléfono.
Son personajes que no interesan; sin embargo hubieran tenido más interés más apariciones de personajes conocidos (quizás más de Rafael Vera, etc).
5 de octubre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiría mi opinión diciendo que este guión pedía una dirección como la de "JFK" y Stone la dirigió como "Asesinos natos". Me refiero al estilo, no a la calidad, pues "Asesinos natos" me gustó mucho, la hizo muy bien.
La peli está bien, a mí no me aburrió, pero me decepcionó teniendo en cuenta que "JFK" me parece una obra maestra.
Creo que Stone se pasa de rosca con cosas como mezclar color y blanco y negro en la misma secuencia, o esas luces estridentes rodeando la Casa Blanca. Son cosas que no vienen a cuento para esta historia.
Aun así ya digo, a mí me interesó en todo momento. El guión de por sí es muy interesante, pero es fundamental la gran interpretación de Hopkins, bien acompañado por los secundarios, en especial Joan Allen y Paul Sorvino.
Destacable también la banda sonora de John Williams.
Y señalar que hubo tanto gente que consideró que la imagen de Nixon en la peli era pésima, caso de sus familiares, como gente que opinó que se daba una visión positiva de él; señal de que Stone hizo una peli bastante objetiva.
29 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que al alcance de muy pocos está hacer creible una historia como ésta, y ya hacer una película de 9 no creo que esté al alcance de ningún otro director.
La primera media hora es de 10, Eastwood consigue crear una tensión impresionante, y eso sólo puede hacerlo alguien que sabe dónde hay que colocar la cámara en cada momento y durante cuanto tiempo.
Y el resto es magnífico, la historia con su hija es maravillosa, el personaje de Ed Harris (¿ te he dicho que vivo solo?), la secuencia de la cafetería, que es otro ejemplo de su maestría tras la cámara, la secuencia cuando él va conduciendo el coche con E.G. Marshall detrás.
Y para colmo un reparto de lujo, incluyéndole a él, que está muy bien, pero además el odioso Gene Hackman, Ed Harris, Laura Linney, E.G. Marshall, Judy Davis, Scott Glenn y Dennis Haysbert.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para