Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de abril de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tropa de élite", cuyo estreno en España Dios sabe cuando estará previsto, tendrá un dato en su contra con toda probabilidad, y es la inevitable comparación que muchas personas -sólo por el país de origen o la crudeza de su puesta en escena- querrán hacer con la también notable ""Ciudad de Dios". En algunos aspectos formales el film de Padilha es mejor, más político y más polémico... Aún se me hacen las piernas blanditas, que dicen en Valencia.
La humanidad cruel y débil de sus protagonistas -miembros de un cuerpo de élite de la policía, último recurso del gobierno de Brasil en Río de Janeiro para entrar en las favelas- te deja sin aliento, así como el rodaje, el montaje y la planificación, cuasidocumentales -la opera prima de Padilha fue de este género-. El capitán Nascimento no nos regala ningún resquicio para la galería o para sentirse agustico repantingado en el sillón, tan sólo busca a alguien, un sustituto, que eternamente nos deje en permanente estado de vigilia.

Lo peor: futura serie de televisión brasileña. Buffff.
8
4 de mayo de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, no añade nada nuevo a lo que ya sabíamos de la dramática situación en las favelas (chabolas) de Rio de Janeiro. Tampoco sorprende por los brutales métodos de entrenamiento militar (que para eso ya hemos visto "La Chaqueta Metálica" y demás...) pero lo cierto es que "Tropa de Élite" es capaz de conmover hasta lo más hondo. Quizás por estar narrada por el Capitán de un grupo paramilitar de élite que controla a la propia policía brasileña, corrompida hasta el tuétano por los narcotraficantes. El poder mirar la realidad de un personaje tan extremadamente curtido desde una óptica poliédrica -con un matronio de conflictiva relación, un hijo a punto de nacer, replanteamientos vitales durante todo el tiempo, la humanidad bajo la coraza de brutalidad y fuerza...- es lo que aporta de originalidad este estremecedor relato, que muestra una visión completamente traumática de la sociedad brasileña, que o bien mira hacia un lado, ignorante e inconsciente de lo que realmente sucede, o bien participa de toda la corrupción porque todo está tan, tan corrompido que no entrar en la podredumbre es casi inconcebible. Igual que sucedía en "Ciudad de Dios", se establece un estilismo visual muy destilado en el film, aunque quizás en esta ocasión sin tanto lirismo como el trabajo de Meirelles; todo alcanza un tono documental bastante sucio. No obstante, el tono social se aleja de cualquier moralina o reflexión filosófica. "Tropa de élite" es más bien es una mirada bastante pesimista sobre algo que no se puede solucionar, por mucho entrenamiento y abnegados super-policías que lo intenten. Tremendas imágenes, brillantes interpretaciones, para un film que resultó ser el gran triunfador en la pasada edición del Festival de Berlín, con toda la justicia. Otro gran tanto para el cine brasileño, que no para de subir y subir.
9
2 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Padilha ha creado un film polémico y brutal. Algunos la tachan de profascista, pero yo creo que simplemente se ha limitado a exponer unos hechos de manera objetiva y realista: del juicio moral se encarga el espectador.
En mi opinión, Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles, es bastante más vistosa y espectacular, pero Tropa de Élite es más certera y aguda en su crítica sobre la situación de las favelas de Rio de Janeiro. La voz en off del protagonista es el hilo conductor de la historia, y Padilha expone de forma magistral los diferentes estratos sociales de Rio desde el punto de vista de un capitán del BOPE, un cuerpo de élite especializado en incursiones a las favelas de Rio. Los miembros del BOPE son máquinas de matar, expertos (y obligados) en utilizar la violencia como herramienta común en sus actividades, aunque sea con chavales de 12 años. Por lo tanto es difícil establecer alguna empatía con el bueno de Nascimiento y su leal aprendiz, Matías, que se interna en la Universidad para desbaratar el tráfico de droga en las aulas. Es muy curiosa la evolución de este personaje a lo largo del film. Es una peli desesperanzadora: el carácter de los soldados de élite está profundamente marcado por su brutal oficio, el retrato a la policía de Rio es tristemente acertado, pero las mayores bofetadas las recibe la clase media-alta de la ciudad, estudiantes progres que bajo el nombre de una ONG, acuden a las favelas en busca de marihuana para poder venderla en la Facultad. El retrato a los narcotraficantes es breve y no muy profundo. Eso sí, actúan, y de manera contundente. Gran película, no apta para mentes demagógicas y complacientes.
8
30 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí también me tocó hacer un trabajo sobre este gabacho en Filosofía del Derecho. Curiosamente llegué a una conclusión distinta de la que en esta película se extrae, y sobre la que planea toda ella. Que el Estado vigile y castigue a través de la institucionalización de la violencia y la represión es algo que ha sucedido con numerosos gobiernos y estados a lo largo de la historia. Quizá por ello es algo reconocible y detectable, siendo cada vez un método más complicado de emplear por el "Estado".
Lo jodido es cuando es la propia sociedad quien vigila y castiga a sí misma. ¿Y cómo puede conseguir el Estado que la Sociedad se autovigile y autocastigue? Mediante la Ley; mediante la publicidad; mediante la demonización ; mediante la exposición pública (esa cárcel de Bentham). Dos ejemplos, lejos de juzgarlos, creo que sirven como muestra de algo que la propia sociedad ha aceptado y hecho suyos más por iniciativa externa que por autoconciencia: tabaco y velocidad.

¿Y que tiene que ver estas chorradas que cuento con la peli? Creo que no se hacen juicios de valor en ella, así que tampoco los haré yo.

La violencia está siendo excluida de la Sociedad. Ningún acto violento ( y menos del Estado, paradójicamente) puede ser justificado, explicado o tolerado. Quien no puede pisar el 30% de la superficie de su ciudad porque podría morir tiroteado, se queja de que la autoridad le haga un cacheo. La sociedad no acepta un control represivo del Estado por entender que coarta su libertad. Sin embargo, y en el caso concreto del que la película trata, el Estado actúa represivamente porque el control social, aquél que la propia sociedad se autoimpone, no actúa o no existe.

No existe un reproche moral social al consumo de los porros que mantienen esas favelas. Ese reproche lo encarna Matías, tanto como policía represivo como parte de la Sociedad que no manifiesta ese reproche. Neto, sin embargo, sólo encarna el elemento represivo.

Finalmente y para dejar de dar la brasa, una opinión personal. A mí me acojona el autocontrol social; la vigilancia y el castigo de la sociedad a sí misma. Pero prefiero esa "dictadura" a la dictadura de la indiferencia; a la dictadura de los ojos cerrados y las palabras abstractas.
9
23 de noviembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que somos irreconciliables enemigos del abuso del poder policial, esta película nos presenta un matiz que nos hace un llamado al rechazo, una vez mas, de todo extremo totalitario. Aquí vemos cómo un delicado equilibrio de fuerzas impele a los actores del conflicto a hacer lo que tienen que hacer, a jugar con las reglas de juego que propone un sistemas corrupto que les tocó vivir. Una muy buena, ojalá aparezcan producciones de este tipo más a menudo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para