Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de abril de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Controvertida película brasileña sobre la actuación policial y del BOPE sobre el narcotráfico en Río. Personalmente, y a más de uno le dará un jamacuco, me gusta más ésta que "Ciudad de Dios". Cuenta el mismo drama pero desde el punto de vista opuesto, el de las fuerzas de seguridad. Los jóvenes idealistas que quieren arreglar el mundo se encuentran en su día a día con un cuerpo de policía corrupto que prácticamente es cómplice de los traficantes de las favelas, todo el sistema es corrupto y los pocos que, no conformes con esa situación, deciden hacer su propia guerra, acaban alistándose en el BOPE, donde les quitan de la cabeza sus ideales para convertirlos en máquinas de matar. La ley del talión es la única que se aplica cuando no existe una línea que separe el bien del mal, una guerra urbana.

El ritmo narrativo recuerda a la mencionada "Ciudad de Dios", aunque "Tropa de élite" es menos pretenciosa y ambas se complementan. A veces casi videoclipera, con tiroteos realistas y sin cortarse en mostrar la cara más violenta del ser humano, porque todos y cada uno de los personajes son víctimas, ya sea de la pobreza, de la adicción o del sistema. También muestra como los chicos y chicas más acomodados y que tanto defienden a los necesitados y tanto critican a la policía, todo ello de forma hipócrita sin conocer realmente que el problema está a todos los niveles, y el consumo de drogas a pie de calle, incluso por esos chavales acomodados alimentan más aún el problema.

Sin duda es una película tan polémica como recomendable, que invita a la reflexión.
8
25 de octubre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy entretenida no te puedes despistar ni un segundo, es algo difícil de seguir en algunos momentos debido a la gran cantidad de personajes que aparecen, pero se entiende bien.
Te deja con un sabor de boca muy extraño, no hay ningún personaje que sea un héroe típico, sí, hay algunos que se suponen que son los buenos, pero en algunas partes de la película te crean posturas controvertidas.

La película saca a relucir el caos de las favelas de Río. No trata de sacar la sumida pobreza en la que se encuentra la gente en Brasil, es más saca muchas imágenes de la clase burguesa y de su buen vivir en Brasil. Critica la película a todas las capas sociales, a traficantes, a burgueses, a parte de la policía, a parte del BOPE (serían los GOE aquí).

Lanza una crítica a la famosa frase de Maquiavelo de "el fin justifica los medios", los medios utilizados por el BOPE para tratar de frenar el dominio de los traficantes en las favelas no son en muchas ocasiones válidos ni humanos.

Película necesaria, aunque en algunos aspectos se encuadra dentro de la típica película brasileña, (héroe negro rodeado de un grupo de amigos blancos, el negro se enamora de la chica guapa blanca...)
8
10 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá tras ver esta película habría que ir a lo fácil y centrarnos en la corrupción policial, la miseria en las favelas o el narcotráfico que gobierna determinadas zonas de Río. Seguramente habría que hacerlo, pero a mí lo que me pide el cuerpo es algo mucho más simple.
Trazar una línea y preguntarle a estos "consumidores-ocasionales-que-sólo-quieren-divertirse" en qué lado creen estar. Yo lo tengo, y lo he tenido siempre, clarísimo.
Quizá, también habría que preguntarles si veían sus manos manchadas. No me hacía falta esta película para tener también la respuesta, pero si alguien albergaba dudas, sí debería verla. Cuando de alimentar este negocio se trata, las bromas deberían ser las justas. El ser juez y parte en este tinglado resulta absolutamente asqueroso.
JRC
8
9 de septiembre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertas personas dicen que 'La naranja mecánica' es la película que incita a la violencia por excelencia, eso será hasta que vean 'Tropa de élite'. Es una cinta ejemplarmente dura que destroza los valores presentes en la sociedad de hoy en día. Cada fotograma se te mete en la cabeza como un bala, perturbándote hasta las entrañas. Es una explosión justificada de las verdades que no queremos saber nada, un aluvión de balas y sangre en la más absoluta miseria, que convive con pijos drogatas liberales. Es ya un clásico moderno.

No hay punto medio para esta película -abstenerse pro derechos humanos, sucios liberales repúblicanos de palabra sin valor y otros tantos anti-fascistas- o la odias por su inhumanidad y discurso fascista o piensas que es la cinta con más valor y humildad que se ha hecho hasta la fecha. La cinta está ambientada en el Brasil de mediados de los noventa y nos presenta la no menos curiosa historia de tres hombres, en un principio separada pero que su unión será crucial para la resolución de la historia, si es que la hay. Esos hombres son los en un principio inocentes Neto y Matías y el brutal y pesimista coronel Beto Nascimento (he aquí un heroe para la posteridad). Destaca la evolución de los dos primeros durante la cinta marcada en el punto que conocen a Nascimento. Él encarna el ideal de valores perdidos (no confundir con fascismo, po favor), que usa la violencia para equilibrar la balanza de una sociedad que se descompone por dentro. Nascimento es la persona que todos deberíamos ser para que la sociedad avanzase, renuncia a su familia para luchar por él ideal que está en su cabeza y que persigue por encima de todo. En su labor de acabar con la sociedad (o de cambiarla) creará un monstruo, cambiará a Neto en una máquina de matar con principios por los cuales luchar al servicio del glorioso BOPE, cuerpo de operaciones especiales de la policía. Nascimento tendrá que soportar compañeros caídos y sueños frustrados.

Es tán dura como creíble, que destila pesimismo con causa. En última instancia nadie gana, pues la película simboliza un proceso cíclico que no acaba nunca que es la lucha entre el bien y el mal. No soporto que los liberales llamen fascista a está película sentados en sus casitas que no pagan porque 'Tropa de élite' es tan veraz que no soportan tantas verdades escupidas a la cara; por que no no vamos a engañar, las verdades duelen.
8
12 de abril de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He podido ver esta película (no pregunten como) mal subtitulada y aun así me ha parecido maravillosa, dura, desgarradora y real (o eso creo) como la vida misma. Así como otras películas del mismo tipo como "Ciudad de Dios" daba un pequeño suspiro a la esperanza, esta no, esta te golpea fuertemente y te deja sin aliento, aquí no se puede preguntar, aquí, si quieres conservar la vida, disparas y luego preguntas, y con la ley en la mano no se puede hacer nada.
Recomiendo su visionado a toda costa.
Ahora pasaré a revelar algunos detalles impactantes de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Los entrenamientos y pruebas para entrar en el BOPE son de una realidad asombrosa, y dejan los pelos realmente de punta. No creamos que eso está muy lejos ya que para algunos cuerpos de élite de nuestro país también se hacen pruebas de este tipo.

- Las torturas a los habitantes de las favelas están rodadas con gran maestría y crudeza, y sientes como la vida del torturado se escapa, y a los BOPE no les importa, porque si no matan ellos, mueren.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para