Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de julio de 2008
232 de 253 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos una época en la que esa especie de neoprogresismo consporanoico se ha hecho un hueco importante en los círculos de opinión y se ataca con vehemencia a ciertas películas cuya temática o presunto fondo idelógico, la mayor parte de las veces inexistente o malinterpretado, no coincide con el de dichos grupos. Nos encontramos con que aquellos que critican a Tropa de élite por su presunto mensaje fascista, que no es tal por varias razones que hay que saber apreciar y que son, para alguien con dos dedos de frente, bastante evidentes, son herederos de esos que atacaron Centauros del desierto, Harry el sucio o Taxi Driver, por contar con misántropos pretendidamente fascistas por protagonistas que actuaban con su propia ley, más bien tirando por el nihilismo y el individualismo alejado de cualquier fascismo. Pero José Padilha juega con una destreza sin igual sus armas muestra un amplio el abanico de ideas y centra el protagonismo en un rudo policía de las fuerzas especiales brasileñas, la BOPE, sus conflictos interiores y su vida familiar y del batallón que este conlleva, acercándolo a cintas como Heat o al mejor Scorsese de Uno de los nuestros, y permite al espectador conocer los dos lados de la realidad y el realizador no justifica ni toma parte por ninguna de las dos mitades de esta historia, todo lo contrario, no establece línea moral alguna, no juzga qué está bien o mal, si no que esa decisión la deja en manos de un espectador que a veces no está preparado para lo que se le muestra, convirtiendo esta brillante cinta en un thriller de una ambigüedad moral a la que pocos están acostumbrados.

Padilha retrata un mundo podrido, corrupto, sucio, en el que el capitán Nascimento no es más que una herramienta más del sistema parece imposible cambiar debido a la propia condición humana. Dicho sistema es controlado por aquellos mismos que, tras haber hecho las leyes o jurado defenderlas, las quebrantan con suma facilidad, y en la que los honrados no tienen cabida, y son castigados por ello. Este se propone limpiar el mundo, o al menos una pequeña parte de él, ante la noticia de que va a ser padre, algo que le horroriza, al comprobar cómo es la sociedad a la que va a traer una nueva vida, y si realmente vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El realizador carga las tintas contra todos los estamentos de la sociedad, contra ese sistema de engranaje perfecto en el que, como si del efecto mariposa se tratase, el porro que se fuma un burguesito con alma de liberal está bañado con la sangre de esos niños de las favelas, que son los que consiguen la droga y los que, a su vez, también la consumen. Pero, dentro de esta maquinaria suiza que es el mundo actual, cuando sale una anomalía hay que exterminarla. Es este el punto en el que la cinta provoca quebraderos de cabeza a aquellos que catalogan las películas desde una catadura moral bastante estricta, las preocupaciones de Nascimento y su peculiar, porque es bastante peculiar, visión del mundo, cargada de un pesimismo abrumador y asfixiante. Dentro del complejo retrato del protagonista, Padilha muestra a un absoluto desequilibrado y paranoico obsesionado con su trabajo y con la justicia, haciendo difícil la empatización con el protagonista. Nascimento jamás oculta su autoenaltecimiento, jamás reniega de su forma de vida, convertido en una insensible máquina de matar, y ya se sabe, ¿Quién es más loco, el loco, o el que sigue al loco?.

Al loco le siguen Neto y Matías, que se ponen en manos del protagonista para que haga de ellos superhombres capaces de matar en nombre de la ley. Neto queda claramente marcado como alguien honesto pero de pocas luces, pero Matías representa lo que un día fue Nascimento, alguien joven con ideas humanistas que, una vez dentro, comprueba que esto es imposible, iniciando así un auténtico descenso a los infiernos sediento de venganza, por lo que, al igual que Nascimento, actuará movido por las pasiones más primitivas posibles, dando la sensación de que en la BOPE únicamente pueden estar los moral y mentalmente desequilibrados que anteponen el trabajo a todo lo demás y, donde prima, por encima de todo, la lealtad y el respeto a tus compañeros. El realizador nunca se molesta en justificar ninguna de las torturas, no alaba la táctica del disparar primero y preguntar después, únicamente busca ser un retrato fiel de un hecho que ocurrió en realidad, para crear una historia turbadora, inquietante, tensa y, lo que es peor, de una credibilidad indudable partiendo desde una base absolutamente imparcial e incómoda, que es lo que realmente provoca temor en la gente y esa sensación de criticar algo que no se ha entendido, no saber hacia qué lado posicionarse.
9
31 de julio de 2008
109 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente parece estar floreciendo en el cine un apartado de concienciación social hacia las duras condiciones de vida de las favelas brasileñas. Si ya Fernando Meirelles nos introdujo a manos llenas en el intrincado e infernal crimen organizado de Río de Janeiro, ahora José Padilha vuelve la cámara hacia las fuerzas de seguridad que han de hacerle frente.
La guerra está presente en muchísimas partes del mundo. No hace falta remitirse a la guerra de Irak, o a la de Israel y Palestina, ni a tantas otras de las que tanto oímos hablar a diario. La guerra no tiene por qué enfrentar a países. Puede estallar en una ciudad, en un distrito. No tiene por qué ser a gran escala. Pero es guerra. Y en ella hay horror, odio y muerte.
Cuando eliges ser policía en una zona en guerra, no hay muchas opciones. Puedes corromperte y hacerte cómplice. Hacer la vista gorda para congraciarte con las mafias de traficantes y no jugarte el pellejo más de lo necesario. O puedes ser de los obsesos de la ley, de los que desean hacer algo para minar el dominio de las mafias que gobiernan buena parte de las favelas. Todo dependerá de tu carácter y de tus ideales. ¿Qué eliges?
Está claro que, si eres de los de la segunda opción, la policía corriente no te sirve para nada. Así que tienes una alternativa remota y casi imposible: el BOPE. El Batallón de Operaciones Policiales Especiales. El cuerpo de máxima seguridad de la policía militar. Integrado por los más duros, los mejor entrenados, los que tienen mayor sangre fría, los dispuestos a meterse en el infierno y a hacer el trabajo sucio que la policía convencional no puede realizar. Incluso (y no sé si eso será cierto o una fantasmada del guión) se menciona que ni siquiera los soldados de Israel, que están entre los mejor entrenados del mundo, igualan en preparación física y mental a los del BOPE de Río de Janeiro.
El capitán Nascimento quiere retirarse. El BOPE exige tanta dedicación y tanta tensión que incluso los mejor cualificados y experimentados acaban sucumbiendo. Él siente que no podrá aguantar mucho más. Desea llevar una vida tranquila junto a su mujer y a su futuro hijo, y sabe que un hombre aniquilado (o muerto) no puede ejercer como marido ni como padre. Pero retirarse del BOPE no es como jubilarse de un trabajo cualquiera, porque el compromiso y la entrega adquiridos llegan hasta el punto de que hay que dejar el futuro asegurado para el cuerpo de élite. Tiene que dejar a un sucesor que esté a la altura. Y esa es una tarea terriblemente ardua.
Nascimento nos relata su historia en forma de flashback acerca de la complicada selección del candidato. Nos relata su progresivo decaimiento psíquico cuando no vislumbra esperanzas de poder abandonar el cuerpo si no da con el sucesor idóneo, lo cual afecta a todos los ámbitos de su vida. Nos relata el perfil que debe reunir un policía del BOPE, nos otorga su declaración de principios acerca de la cruda lucha en medio del caos de las favelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuestiona los movimientos estudiantiles pacifistas en Río, ridiculiza los ideales que esgrimen las clases altas que nunca se han visto en el fragor de la verdadera batalla, descubre muchas de las hipocresías que se esconden bajo causas en apariencia justas, odia a todos los traficantes, coloca en el foco al hampa que campa a sus anchas y que cada vez se fortalece más.
Y, por supuesto, su punto de vista es totalmente parcial. El punto de vista de un hombre que se ha entregado en cuerpo y alma a su profesión.
La controversia está servida. El BOPE. ¿Un cuerpo policial necesario? ¿Una élite de hombres con el cerebro lavado y transformados en máquinas de matar, que ejercen toda clase de brutalidades en un entorno brutal? ¿Dignos de elogio? ¿Dignos de oprobio? ¿Cabe alguna nobleza en una guerra abierta? ¿Hay alguien que se libre de quedar salpicado por la monstruosidad?
En las guerras no hay héroes, ni vencedores.
Todos pierden.
9
4 de abril de 2008
86 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha dejado una gran huella en mí, porque mis opiniones sobre ella han cambiado varias veces, después de verla, así que la juzgaré como creación cinematográfica y no como vehículo de ideas (cosa que hare en el spoiler). Como thriller policiaco está muy por encima de la media. Tiene un ritmo endiablado, un guion preciso, una voz en off útil, unas actuaciones estremecedoramente veraces y un aspecto visual demoledor, digno de cualquier película americana. La película trata el tema de las favelas desde distintos puntos de vista, cosa imprescindible para la validez de este tipo de films. Tiene unas escenas de acción hiperrealistas y se profundiza bien en la psicología de los personajes y el funcionamiento corrupto de la policía. Te encontraras con una de las películas más vibrantes de los últimos tiempos, no podrás despegarte de la butaca hasta el fundido en negro, eso sí, si eres una persona mínimamente sensible a los problemas del mundo, removerá tu conciencia y te hará odiarla o amarla.

Sus defectos son quizás, que le falta un punto de objetividad y puede que le falten otros diez minutos para cerrar bien las historias pero si te gusta este género también podrás disfrutarla como un genial thriller de acción. Tremendamente recomendable para cualquier persona de estomago fuerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde luego nunca llegamos a saber si la película critica o justifica los métodos fascistas del BOPE. El espectador siente que la violencia es necesaria, pero no debemos (ni con esta película ni con ninguna) tomar partido sin tener todos los datos sobre la mesa, o podríamos llegar a justificar las violaciones de los derechos humanos que se cometen, a veces, incluso a inocentes. Si utilizáramos la misma vara de medir justificaríamos las torturas de Guantánamo o las de los soldados británicos y estadounidenses en Iraq. Sin duda es un film peliagudo, y no un entretenimiento vacío y fácil de digerir.
8
19 de noviembre de 2007
60 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy dinámica, acción a raudales y emociones encontradas.

Al tratarse un tema tan crudo como la lucha contra el narcotráfico en principio se puede pensar que todo vale ¿pero realmente es así?

La película nos ofrece varios puntos de vista acerca de ello; unos, los aquí llamados ricos valoran la actuación de la policía como excesiva, como algo represivo, mientras que desde el punto de vista de la policía y en concreto del BOPE (operaciones especiales de la policía militar) la guerra es la guerra y para ganarla hay que actuar como un buen soldado que solo mire por el cumplimiento de su misión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cierto modo en el personaje de André está, digamos, a caballo entre las dos posturas. Es un agente íntegro, que quiere velar tanto por el cumplimiento de la ley como por los derechos individuales de todos, es consciente de la corrupcion pero confía en que sea el propio sistema el que acabe con ella. Poco a poco se nos muestra como la corrupción existe gracias al sistema y por ese camino no hay mucho que hacer, de hecho su amigo Neto trata de luchar contra ella y encuentra que una buena manera de lidiar con la corrupción es aprovecharse en cierta medida.

A medida que avanza la trama se van radicalizando las posturas, los malos son malos pero los buenos no pueden ser tan buenos pues no es efectivo, se transforma a los aspirantes a BOPE en auténticos soldados con una misión "entrar en la favela y dejar cuerpos en el suelo".
7
9 de octubre de 2007
47 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película difícil de comentar, los sentimientos encontrados después que uno la termina de ver son de los mas variados. La violencia ejercida por un grupo "elite" de la policía mostrado como inmaculado e incorruptible que usa métodos ilegales para hacer cumplir la legalidad en las favelas nos pone en un fuego cruzado.

Desde el punto de vista cinematográfico es muy buena, lleva un ritmo constante, no deja que el espectador se entretenga o disipe con otras cosas, te atrapa y acuchilla. Es un arma de doble filo, ya que la violencia que despide las imagenes del grupo BOPE que emula a una especie de SS modernas nos hace replantear el legítimo uso de la fuerza pública. También muestra la corrupción del sistema general.

Es cierto que hay una guerra urbana en las favelas de Río, también es cierto que esa guerra es sucia de ambos lados, de los que violan la ley y los que hacen cumplir la ley, también violandola. El film nos escupe a la cara una de las realidades cariocas, lejos de la Ciudad de Dios a la cual quisiera parecerse, este film trata de querer demostrar que el monopolio de la fuerza tiene que ser ejecutado al mejor estilo de las SS.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para