Tropa de élite
7.5
37,822
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
21 de julio de 2008
21 de julio de 2008
18 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pobre ingenuo que, como yo, vaya al cine creyendo que verá algo parecido a "Ciudad de Dios" ya puede ir quitándoselo de la cabeza. "Tropa de élite" es maniqueísmo es estado puro. Los policías brasileños de a pie son todos corruptos y los chicos de las favelas son malos en esencia, no hay nada que hacer con ellos. Por la zona también deambulan unas pobres almas cándidas de una ONG que más que ayudar, enredan. La única solución es la "Tropa de élite", una especie de "Hombres de Harrelson" que son los únicos que se visten por los pies y mantienen bien ajustado el paquete. Sí, ya se sabe que los delincuentes de las favelas vienen de familias desestructuradas, de condiciones de pobreza extrema, de abandono, etc. pero, quizá por esto mismo, sólo entienden el lenguaje de las hostias.
En fin, una película violenta que, como mucho, entretiene.
En fin, una película violenta que, como mucho, entretiene.
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
11 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de la magnífica "Cidade de Deus" cuyos extras en DVD son casi mejores que la película en si, el cine brasileño nos muestra lo mejor del cine, acción, crónica de la realidad, ritmo acorde a los tiempos que vivimos, personajes reales, diálogos reales también. Extraordinaria labor actoral (Wagner Moura un monstruo) de casi todos sin excepción. Hoy el cine de Brasil reverdece las pasadas glorias del cine Norteamericano. Un director extraordinario, con tomas sencillas pero claras, con un montaje que pone los pelos de punta. Lo que muestra la película es una realidad vigente en Brasil desde muchas décadas atrás, y está contado con realismo, tal como es. La voz que escuchamos viendo la película, dice lo que todos sabemos, pero de manera sintética, claramente. Diez puntos, excepcional. La música acompaña y está en armonía, y los escenarios son los reales, absolutamente (en mi caso me ayuda el conocer Brasil y sus morros). En el fondo, el tema no es tanto la droga, pues la película no se queda solamente en esa anécdota, y como todo lo que está bien hecho, tiene una profundidad magnífica. Vemos la realidad humana, la desesperación, las tensiones laborales, el riesgo constante de la muerte, las miserias de seres que van sin dirección, y todo ello en medio de una violencia extreme. Si pudiese competir honestamente por un Oscar, no me caben dudas, que con un mínimo de justicia, sería la ganadora, mejor guión, mejor película, mejor actor, mejor actor de reparto, etc.etc. Cualquiera que guste del cine, puede sumergirse en una sala que jamás saldrá defraudado con esta magnífica película, que se ven una cada dos o tres años. Excelente.
22 de julio de 2008
22 de julio de 2008
17 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente cada vez entiendo menos este mundo (y, por ende, esta página). ¡Le ha gustado hasta a Carlos Boyero! Si esta ha sido la mejor película en la Berlinale mal fué el festival.
Me parece que está llena de tópicos (algunos sonrojantes, como la clase en la universidad, ó la vida en la comisaría de policía). Lllena de violencia sin sentido (sí, ya se que en las favelas hay mucha violencia, pero eso no justifica rodar una sangría a cada rato). Y creo que tiene unas de las peores actuaciones de los últimos años en el personaje del capitán Nascimento (que sólo sabe transmitir la supuesta intensidad de su situación gritando).
Por salvar algo se podría mencionar el ritmo de la película o la actuación del policía universitario bueno.
Me parece que está llena de tópicos (algunos sonrojantes, como la clase en la universidad, ó la vida en la comisaría de policía). Lllena de violencia sin sentido (sí, ya se que en las favelas hay mucha violencia, pero eso no justifica rodar una sangría a cada rato). Y creo que tiene unas de las peores actuaciones de los últimos años en el personaje del capitán Nascimento (que sólo sabe transmitir la supuesta intensidad de su situación gritando).
Por salvar algo se podría mencionar el ritmo de la película o la actuación del policía universitario bueno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here