Tropa de élite
7.5
37,823
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos fijamos en lo cinematográfico, "Tropa de Élite" no es más que un thriller policial que conjuga acción y drama, con todos sus defectos y pocas virtudes. Entretiene con su tripleta protagonista y la pluralidad de tramas pero por esto mismo, y por otras cosas, queda lejos de otras tantas propuestas que van en la misma dirección. Argumentalmente se divide en dos partes, cuyo punto de intersección aparece cuando el flashback inicial concluye. Como se ve, la estructura es un poco extraña, y la verdad es que no queda muy bien, como la voz en off, de la que se abusa, pues te deja la sensación como de producto deslavazado que esconde la carencia de una historia más allá de la sustitución del capitán, situada en el horizonte.
Ahora bien, la polémica está servida con la ideología que impregna la película. Algunos aseguran que José Padilha es neutral, limitándose más bien a mostrar los hechos tal cual. Sin embargo a mí no me da esa sensación. De lo contrario, ¿por qué insiste tanto en los sentimientos y la honorabilidad de los BOPE? ¿Por qué deja al resto de corruptos? ¿Por qué difumina hasta el nivel casi de caricatura a los estudiantes? ¿Por qué es tan maniqueo? Si no se glorifica al menos no hay condena de estos policías, lo cual es una absolución. Porque por mucha delincuencia que haya, todo lo relacionado con la BOPE, desde su entrenamiento a sus métodos, es tan siniestro como censurable. No sé puede actuar así, bajo ninguna circunstancia.
Dicho esto, la manía de identificar cualquier cosa que no nos gusta como de "fascista" es tan estúpida como paralizante porque al señalar erróneamente al culpable, es imposible erradicarlo. Resulta irritante que la violencia sea etiquetada de "fascista". A ver si nos enteremos, no existe fascismo desde hace más de medio siglo en Europa y nunca ha existido en América, salvo algún grupúsculo absolutamente marginal, por lo que si no hay fascismo menos puede haber violencia fascista. En cambio lo que hay es liberalismo ya sea más conservador o progresista (el socialismo actual es así), que son los responsables de este sistema de cosas. En concreto, estos mismos policías dan el perfil de lo segundo, por antiburgueses.
Ahora bien, la polémica está servida con la ideología que impregna la película. Algunos aseguran que José Padilha es neutral, limitándose más bien a mostrar los hechos tal cual. Sin embargo a mí no me da esa sensación. De lo contrario, ¿por qué insiste tanto en los sentimientos y la honorabilidad de los BOPE? ¿Por qué deja al resto de corruptos? ¿Por qué difumina hasta el nivel casi de caricatura a los estudiantes? ¿Por qué es tan maniqueo? Si no se glorifica al menos no hay condena de estos policías, lo cual es una absolución. Porque por mucha delincuencia que haya, todo lo relacionado con la BOPE, desde su entrenamiento a sus métodos, es tan siniestro como censurable. No sé puede actuar así, bajo ninguna circunstancia.
Dicho esto, la manía de identificar cualquier cosa que no nos gusta como de "fascista" es tan estúpida como paralizante porque al señalar erróneamente al culpable, es imposible erradicarlo. Resulta irritante que la violencia sea etiquetada de "fascista". A ver si nos enteremos, no existe fascismo desde hace más de medio siglo en Europa y nunca ha existido en América, salvo algún grupúsculo absolutamente marginal, por lo que si no hay fascismo menos puede haber violencia fascista. En cambio lo que hay es liberalismo ya sea más conservador o progresista (el socialismo actual es así), que son los responsables de este sistema de cosas. En concreto, estos mismos policías dan el perfil de lo segundo, por antiburgueses.
26 de junio de 2013
26 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable film de Padilha, con tensión, tiroteos continuos y una cámara que no para de moverse. Se retratan dos puntos de vista policiales: el de la honradez y el de la extorsión, siendo este último descalificado al máximo, lógicamente.
El único fallo que he encontrado yo, y me sorprende que nadie haya citado, es que Matías (el estudiante) entre en el cuerpo de operaciones especiales ¡con gafas! Osea que le aceptan aún teniendo un claro defecto ocular. Eso NO es real.
Me cachis en la mar José, a quien se le ocurre...
El único fallo que he encontrado yo, y me sorprende que nadie haya citado, es que Matías (el estudiante) entre en el cuerpo de operaciones especiales ¡con gafas! Osea que le aceptan aún teniendo un claro defecto ocular. Eso NO es real.
Me cachis en la mar José, a quien se le ocurre...
3 de marzo de 2009
3 de marzo de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saca petroleo de donde no lo hay, así describiría yo el fílm, una sorpresa que no esperas pero que te engancha desde el primer minuto. Parece ser que está basada en hechos verídicos, pero sea así o no, es una de las sorpresas del año, sin duda alguna. Dura y desgarradora realidad de las fabelas brasileñas, y la vida de sus habitantes.
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Controversial retrato de las calles, donde un grupo de élite de la policía decide instaurar la anarquía en la anarquía. Cinematográficamente ronda lo efectista y no es para nada esteticista. No es ese su objetivo. El objetivo del protagonista (interpretado de forma muy convincente) es enfrentarse a la sociedad, a su cuerpo policial y finalmente a si mismo. Tiene que poner orden en el caos y para ello, guiado de la mano del realizador nos mete en su decisión final: Optar por lo políticamente incorrecto de una forma brutal. Produciendo asco, pero poniendo orden.
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Error: La he vista doblada al castellano...ya me pasó con "Ciudad de Dios" y me dije que nunca más...No aprendo!!!
Acierto: Te lleva a las fabelas de Río.
Cinta excesivamente violenta y, sobre todo, al menos para mi, excesivamente sobreactuada...Este hecho resta puntuación a la nota final ya que tanto la propuesta como el fondo sostiene sobradamente la buena historia que nos presenta José Padilha.
Sin duda, tiene muchas cosas buenas: Muestra la crudeza de la marginación, la delincuencia y los guetos, desarrolla con nota unos personajes que no por estereotipados son menos creíbles y tiene ritmo, mucho ritmo.
En su debe, demasiada voz en off, la ya comentada sobreactuación y que determinadas escenas no permiten a nuestro subconsciente creer definitivamente en la historia...por ejemplo...demasiado recluta patoso. Una pena.
Acierto: Te lleva a las fabelas de Río.
Cinta excesivamente violenta y, sobre todo, al menos para mi, excesivamente sobreactuada...Este hecho resta puntuación a la nota final ya que tanto la propuesta como el fondo sostiene sobradamente la buena historia que nos presenta José Padilha.
Sin duda, tiene muchas cosas buenas: Muestra la crudeza de la marginación, la delincuencia y los guetos, desarrolla con nota unos personajes que no por estereotipados son menos creíbles y tiene ritmo, mucho ritmo.
En su debe, demasiada voz en off, la ya comentada sobreactuación y que determinadas escenas no permiten a nuestro subconsciente creer definitivamente en la historia...por ejemplo...demasiado recluta patoso. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here