Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with willieyenka
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de enero de 2009
71 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1999, David Chase inauguró una serie sublime sobre unos mafiosos de Nueva Jersey, una serie a la altura de los mejores trabajos de Coppola, Scorsese o De Palma: Los Soprano. Desde entonces, en América las series superan a las películas: con el permiso de Sin perdón, Deadwood (David Milch 2004) es el mejor western que se ha hecho en décadas. Creo que ninguna película policiaca supera la colosal The Wire (David Simon 2002), pocos dramas igualan a Six Feet Under (Alan Ball 2001), y así podemos continuar con un largo etcétera de series de géneros diversos: Generation Kill, Roma, The Shield, True Blood, OZ, Carnivale, Breaking Bad, The Office, Entourage...
La nueva joya de la TV se llama Mad Men cuyo creador, Matthew Weiner, fue uno de los directores ejecutivos de Los Soprano, y se nota. Aunque no sea de HBO, cumple con todos los requisitos de las series más célebres de esta productora: pasta, buenos guiones y grandes interpretaciones.
Mad Men es adictiva, y el excelente personaje que interpreta Jon Hamm, secundado por un elenco perfecto, nos muestra el ritmo de vida de una agencia publicitaria en la NY de los 60.
Es una serie contenida, clásica y elegante, cruel e irónica. Don Draper, un director creativo brillante, nos muestra las dos caras del sueño americano: un afeitado perfecto, una camisa impecable, un café con el mejor aroma, un Lucky Strike delicioso y una esposa atractiva y encantadora... Cuando abre la puerta de casa, la vida deja de ser como en los anuncios.
10 de diciembre de 2008
43 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que un 6 quizá sea una nota alta para esta simpática peli de serie B, pero de chico era de mis favoritas, siempre soñé con tener un critter de peluche con su amplia y afilada sonrisa manchada de sangre. Pero me tuve que conformar con Gizmo, ser más comerciable y menos peligroso que las bolas peludas. Y es que desde Gremlins (1984), la segunda mitad de la década de los 80 está plagada de cintas claramente inspiradas en el clásico de Joe Dante: los Ghoulies, Munchies, Hobgoblins, Elves, Beasties... Cintas por lo demás, delirantes. Sin embargo, con Critters pasó algo diferente. Para empezar su director, Stephen Herek, insiste en que no tomó a Gremlins como referencia para contar su historia, fue una creación paralela porque el guión se concibió un par de años antes de su distribución y si la película salió más tarde fue por una infeliz casualidad. Sea verdad o mentira, su éxito en taquilla, sobre todo en videoclubs, le otorgó su pequeño lugar en las Cult Movies de terror de serie B. Stephen Herek nos presentó un film que juega con la ciencia ficción, el terror y la comedia negra a costa de las desventuras de unos personajes bizarros- a excepción de la convencional familia protagonista. Pese a sus diálogos de brocha gorda, Critters tiene ese aroma espontáneo y desacomplejado que la diferencia tanto de títulos más recientes que no han logrado dejar huella en la memoria del espectador. De hecho, si la película se hubiera centrado más en exhibir a estas encantadoras criaturas, hubiera ganado más puntos.
Si embargo, hay algo que me desconcierta, es cierto que para ser de los 80 tiene unos efectos especiales muy dignos, pero el guion es del todo inverosímil: que alguien me explique cómo un critter- alienígena del tamaño y la forma de un balón de fútbol y cuyos ojillos rojos apenas dejan entrever un atisbo de primitiva inteligencia, es capaz de efectuar un vuelto intergaláctico a bordo de una nave espacial. Me encantaría ver a un critter, a años luz del planeta Tierra, sumergido en ecuaciones cuánticas para dar con sus coordinadas en el universo. Es lo grande que tiene el cine de serie B.
1 de enero de 2010
36 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como la gente de Baltimore define su ciudad y su Estado, Maryland, de forma coloquial (en lenguaje slang) Una ciudad portuaria devastada en gran parte por las drogas y la pobreza: el mejor caldo de cultivo para la proliferación del narcotráfico.
The Wire me parece una de las series más ambiciosas de la historia. Cada capítulo es de una riqueza maniática que nos descubre el pulso que mantienen la policía de Baltimore y el crimen organizado en las esquinas, los estragos de la incompetente burocracia policial, la corrupción sindical en el puerto, las crueles disputas políticas, las deficiencias de un sistema educativo que hace aguas, o los intereses ocultos en la prensa de unos directivos perdidos por la codicia. Pero lo mejor es que The Wire nos brinda personajes humanos, que enamoran, aterran y emocionan.
Sin embargo, en la obra de Simon no existe la justicia poética: algunos personajes brillantes, que representan todo un símbolo para el espectador, acaban con un tiro en la nuca. La brillantez perdida en la calle. Y muchos otros tipejos que desearías ver mejor enterrados, seguirán mancillando la ciudad hasta el final de la serie. Además, con figuras como Omar Little o Jimmy McNulty el espectáculo está asegurado.
The Wire es una obra maestra, exigente y reflexiva, honesta e inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero aprovechar el spoiler (recomiendo leerlo sólo si has visto como mínimo la tercera temporada) para reivindicar las cualidades de dos antihéroes opuestos pero igual de fascinantes: Marlo Stanfield y Stringer Bell.
A diferencia de Avon Barksdale, un gangster de la vieja escuela que cree en los códigos de la calle, Marlo es pragmático y su imperio engrasa a la perfección en el quebrantado sistema que rige casi todos los estratos sociales de Baltimore. Siendo joven y en muy poco tiempo, Marlo se convierte en el capo más poderoso de una ciudad con medio millón de habitantes sin dejar de ser fiel a su esencia callejera- su extraordinaria escena final define a la perfección a un personaje al que le sobran las americanas y las corbatas. Y qué decir de Chris Paltrow y Snoop, dos emisarios de la muerte más fríos que el metal de una 9mm. Si no es por la intervención (y sus consecuencias) de los cracks McNulty y Freamon en la quinta temporada, la trama podría durar mucho tiempo.
Stringer Bell, el segundo al mando en el imperio Barksdale, es un personaje antológico. De rostro impasible y calculador, maneja los hilos del poder desde las sombras a lo largo de las primeras temporadas a espaldas de su sonriente jefazo, Avon. Es Bell el encargado de ejecutar a Wallace a manos de Bodie (otro personaje memorable) y Poot, una de las secuencias más duras de la primera temporada. También es el responsable de la muerte de D'Angelo en la cárcel a través de un contacto de Washington D.C, en la segunda temporada.
Pero lo más interesante es contemplar la evolución de Stringer Bell a lo largo de la serie para convertirse en un hombre de negocios y alejarse de las calles y los tiroteos: primero, leyendo La riqueza de las naciones de Adam Smith, luego acudiendo a clases de economía en la Universidad, y por último intentando llevar a la práctica un principio que ningún gangster sensato se plantearía. Cuando empezó a hacer negocios con el senador Clay Davis fue su fin. Ssssshhhiiitttt!!!
La conversación que mantiene con Avon Barksdale en la azotea, al final de la tercera temporada, resume la inmensa calidad de esta serie. Ese abrazo en las alturas de Baltimore, cada uno jugando sus bazas para sobrevivir, marcará un antes y un después en The Wire.
En la última secuencia de este episodio, la cámara se esfuma por una ventana y nos muestra un letrero cruel e irónico: Muy pronto, oportunidades residenciales y comerciales - B&B Enterprises.

"It's just business"
3 de diciembre de 2008
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Walt Disney ha creado auténticas obras maestras del cine de animación, desde Pinocho (1940) hasta El rey león (1994) Mi favorita es el Libro de la selva, la última peli que produjo el señor Disney. Esta película ha parido al mejor personaje de la casa: Baloo, el oso dich-oso, el animal más hippiesco de toda la variopinta fauna de Walt Disney. Las criaturas que acompañan a Mowgli en su aventura están a la altura: la sobria Bagheera, el rey Lui que vamos, su baile junto a Baloo debería estar entre las cinco secuencias más diveridas y delirantes de la historia del cine, y el elegante Serekan... por no mencionar a la alegre pandilla de buitres o la sinuosa pitón Kaa.
El libro de la selva representa a la perfección el espíritu hippie de los 60, y los personajes y las canciones hacen de ella una película memorable y mágica, pese a que el guión sea algo convencional.
13 de octubre de 2008
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década de los 70 y los 80 nos ha regalado grandes películas de terror, algunas poco conocidas en nuestro país, como es el caso de El ente, pero que sin duda están muy por encima de la media actual de películas de este género, pelis que salen como churros, que son previsibles, que tienen guiones flojos y lo peor de todo, que no dan miedo.
En su momento, El ente debió acojonar lo suyo: no es nada complaciente, la banda sonora añade al film una tensión permantente, los efectos especiales están bien logrados y en la mayoría de las escenas aplicados con criterio. Pero sin duda, el punto fuerte del film de Sidney J.Furie es la magnífica interpretación de Barbara Hershey.
El ente es una película sobria, que expone de forma aterradora y realista la relación de una mujer acosada por una fuerza paranormal con su familia, unos psiquiatras y un grupo de parapsicología de la facultad.
De esas pelis que cuando acabas de verlas miras de reojo la habitación, por si acaso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increible la aparición final del ente, quizá delante de la puerta (no se le ve) Pero abre el pico por primera y única vez en la peli: "bienvenida puta". La voz ya os la podeis imaginar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para