Cloverfield
5.7
38,621
Ciencia ficción. Terror
La noche en que varios jóvenes neoyorquinos celebran la fiesta de despedida de un amigo en Manhattan, un monstruo del tamaño de un rascacielos llega a la ciudad. Contada desde el punto de vista de la videocámara de uno de ellos, este es el escalofriante documento sobre sus intentos por sobrevivir durante los momentos más increíbles y terroríficos de sus vidas. Producida por J.J. Abrams, creador de la serie "Perdidos". (FILMAFFINITY)
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso mismo. Suma "El proyecto de la bruja de Blair" y "Godzilla" y tienes esto. Pero mal mezclado y con grumos.
Fiesta de despedida, monstruo, edificios destrozados y polvo. Y este último es referente a los edificios, no nos alegremos sin motivo.
Los personajes de catálogo, agujeros de guión y momentos ridículos (mirar SPOILER).
Tiene un 3 por ser corta y los efectos especiales.
Fiesta de despedida, monstruo, edificios destrozados y polvo. Y este último es referente a los edificios, no nos alegremos sin motivo.
Los personajes de catálogo, agujeros de guión y momentos ridículos (mirar SPOILER).
Tiene un 3 por ser corta y los efectos especiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-No explica absolutamente nada del monstruo.
-Cuando muerden los bichos los infectan. Y no explica nada.
-Final abierto como una tienda en rebajas.
-La historia de amor está para unir algo que no hay, un guión.
-La cámara de vídeo es totalmente indestructible. Yo tengo un móvil que se me cayó una vez y murió.
-Se estrellan con el helicóptero y sobreviven, pero no los soldados que llevan casco y demás equipo. Ya que tengan al bicho encima y ni se enteran de que está ahí es de juzgado de guardia.
-Y a la que rescatan esta como un pincho moruno y luego se pega unas carreras que ni Bolt cuando gana las medallas de oro.
-Cuando muerden los bichos los infectan. Y no explica nada.
-Final abierto como una tienda en rebajas.
-La historia de amor está para unir algo que no hay, un guión.
-La cámara de vídeo es totalmente indestructible. Yo tengo un móvil que se me cayó una vez y murió.
-Se estrellan con el helicóptero y sobreviven, pero no los soldados que llevan casco y demás equipo. Ya que tengan al bicho encima y ni se enteran de que está ahí es de juzgado de guardia.
-Y a la que rescatan esta como un pincho moruno y luego se pega unas carreras que ni Bolt cuando gana las medallas de oro.
30 de agosto de 2015
30 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yeah... 3000 años de filosofía para descubrir que solo hay una cosa importante... sentir... El milenio presente, en su principio se basa solo en la emocion, cine emocional, debate emocional, ciencia emocional... No pienses, no pienses ¡¡¡pensar es malo y además antiguo!!! Esto es Monstruoso, sentir sin pensar.
Técnicamente solvente, hacer una peli de esas de cámara en mano requiere del director tablas... pero no hay nada. En realidad usando los restos de inteligencia que han sobrevivido al tifón emocional del principio del segundo milenio, solo queda una horrible sensación contradictoria de absurdo, porque la emoción sin la razón, saben a plastico, a mentira...
Simplemente es increible, incluso aceptando todas las premisas de la trama, porque los personajes se comportan como si una cámara les siguiese... y no me refiero a la de su colega, sino a todo el equipo de cámaras que rodaron este film "monstruoso". No es un guión, sino una sinopsis puesta en boca de los actores.
Un 9 al director, un 7 a los brumosos efectos especiales y un cero al resto.
Técnicamente solvente, hacer una peli de esas de cámara en mano requiere del director tablas... pero no hay nada. En realidad usando los restos de inteligencia que han sobrevivido al tifón emocional del principio del segundo milenio, solo queda una horrible sensación contradictoria de absurdo, porque la emoción sin la razón, saben a plastico, a mentira...
Simplemente es increible, incluso aceptando todas las premisas de la trama, porque los personajes se comportan como si una cámara les siguiese... y no me refiero a la de su colega, sino a todo el equipo de cámaras que rodaron este film "monstruoso". No es un guión, sino una sinopsis puesta en boca de los actores.
Un 9 al director, un 7 a los brumosos efectos especiales y un cero al resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pone de los nervios que los personajes se comporten como autenticos descerebrados, que tengan ataques de pánico absurdos y que sus planes sean los propios de un chimpance.
Vas a rescatar a tu chica ensartada durante horas en un edificio a medio derrumbar en mitad de una ciudad plagada de monstruos y militares lanzando bombas... Vale, está colocado de adrenalina y amor.... pero... incomprensiblemente ¿no buscas nada con que defenderte mientras un amigo te sigue cámara en mano?... Aparece un mosntruo, arrancas un hacha de un equipo antiincendios y lo matas... ¿Te quedas el hacha por si hay alguno más escaleras abajo?... No... Así toda la peli. Estupida.
Vas a rescatar a tu chica ensartada durante horas en un edificio a medio derrumbar en mitad de una ciudad plagada de monstruos y militares lanzando bombas... Vale, está colocado de adrenalina y amor.... pero... incomprensiblemente ¿no buscas nada con que defenderte mientras un amigo te sigue cámara en mano?... Aparece un mosntruo, arrancas un hacha de un equipo antiincendios y lo matas... ¿Te quedas el hacha por si hay alguno más escaleras abajo?... No... Así toda la peli. Estupida.
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ J.J. Abrams ha pagado la hostia en publicidad !
Esa es la única nota a destacar.
Mucho revuelo se formaba con los primeros teaser trailers de esta peli y, claro, había que verla en el cine. Que si cabezas de estatuas volando, que si plataformas petrolíferas hundiéndose, que si explosiones en medio de Manhattan... na na na. Todo se queda ahí.
No recuerdo el momento en el que haya tenido que asustarme, sorprenderme o inmutarme por algo. Bueno sí, cuando aparece un carruaje vacío en medio de la calle y un caballo tirando de él. Ahí me descojoné vivo, será que soy muy infantil para reírme de esas cosas o que buscaba un mínimo destello para amortizar mi entrada.
El sonido es excelente, digno de nominación al Oscar. Otra cosa es la imagen. Todo está grabado en primera persona por un chaval con cámara en mano y eso daba unos mareos de la virgen, tipo Rec. Poco mareo, eso sí, ya que la peli duraba una hora y cuarto según mi reloj de arena. A euro por cada 12 minutos de metraje.
Así que los detractores de 'Godzilla' deben de estar tirándose de los pelos porque llega otra del mismo tipo, pero del mismo. Yo, indudablemente, me quedo con 'Godzilla'.
Porque siempre las comparaciones son odiosas pero siempre son innegables.
Esa es la única nota a destacar.
Mucho revuelo se formaba con los primeros teaser trailers de esta peli y, claro, había que verla en el cine. Que si cabezas de estatuas volando, que si plataformas petrolíferas hundiéndose, que si explosiones en medio de Manhattan... na na na. Todo se queda ahí.
No recuerdo el momento en el que haya tenido que asustarme, sorprenderme o inmutarme por algo. Bueno sí, cuando aparece un carruaje vacío en medio de la calle y un caballo tirando de él. Ahí me descojoné vivo, será que soy muy infantil para reírme de esas cosas o que buscaba un mínimo destello para amortizar mi entrada.
El sonido es excelente, digno de nominación al Oscar. Otra cosa es la imagen. Todo está grabado en primera persona por un chaval con cámara en mano y eso daba unos mareos de la virgen, tipo Rec. Poco mareo, eso sí, ya que la peli duraba una hora y cuarto según mi reloj de arena. A euro por cada 12 minutos de metraje.
Así que los detractores de 'Godzilla' deben de estar tirándose de los pelos porque llega otra del mismo tipo, pero del mismo. Yo, indudablemente, me quedo con 'Godzilla'.
Porque siempre las comparaciones son odiosas pero siempre son innegables.
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Somos la generación del "Broadcast Yourself". Gracias a la tecnología audiovisual todos podemos ser potenciales cronistas de un mundo convulso lleno de inquietantes amenazas. Esta película es, quizá, una de las reflexiones mas interesantes que se han hecho sobre el terror social de la era post 11-S. Pero es también, y sobre todo, una historia de amor en el contexto del apocalipsis.
"Cloverfield" (de lamentable traducción al castellano) está rodada desde la aparente objetividad de una steady-cam de guerra pero en el fondo esconde un profundo sentido de la visión propia. Y es que el cámara no se limita a enfocar o a manejar el zoom sino que aporta la subjetividad propia del buen reportero. Porque filma la tragedia y la espectacularidad del contexto caótico de la invasión, pero también le interesan las emociones de sus compañeros de viaje. Es algo así como un reportaje del programa "Callejeros" rodado en un campo de batalla de ciencia-ficción. Una idea no demasiado innovadora aunque muy efectiva para la historia que se quería narrar.
El trabajo técnico roza la excelencia pero, en mi opinión, la película comete dos grandes errores: mostrar al villano y meterlo de lleno en el camino de los protagonistas. "Cloverfield" podría haber sido mucho más inquietante si nunca hubiera mostrado al monstruo y las personas sólo pudieran "percibir" su presencia a través de la destrucción que deja a su paso. Siempre aterra más aquello que no se ve y que se intuye que lo que se muestra explícitamente. Creo que también existe una cierta indeterminación en el desenlace, como si los creadores hubieran terminado por finiquitar la historia por la vía rápida. A pesar de todo existen ciertas escenas de una notable calidad que por sí mismas mejoran un conjunto algo irregular. Por poner un ejemplo la entrada en la estación de metro, impresionante en todos los sentidos.
Algunos deciden cerrar heridas emocionales a través de la terapia cognitiva, otros a base de medicación y los menos a través del diálogo y la compasión. "Cloverfield" propone sobrevivir al horror a través del tópico pero siempre inigualable poder del amor en un mundo cada vez más frágil y amenazado.
"Cloverfield" (de lamentable traducción al castellano) está rodada desde la aparente objetividad de una steady-cam de guerra pero en el fondo esconde un profundo sentido de la visión propia. Y es que el cámara no se limita a enfocar o a manejar el zoom sino que aporta la subjetividad propia del buen reportero. Porque filma la tragedia y la espectacularidad del contexto caótico de la invasión, pero también le interesan las emociones de sus compañeros de viaje. Es algo así como un reportaje del programa "Callejeros" rodado en un campo de batalla de ciencia-ficción. Una idea no demasiado innovadora aunque muy efectiva para la historia que se quería narrar.
El trabajo técnico roza la excelencia pero, en mi opinión, la película comete dos grandes errores: mostrar al villano y meterlo de lleno en el camino de los protagonistas. "Cloverfield" podría haber sido mucho más inquietante si nunca hubiera mostrado al monstruo y las personas sólo pudieran "percibir" su presencia a través de la destrucción que deja a su paso. Siempre aterra más aquello que no se ve y que se intuye que lo que se muestra explícitamente. Creo que también existe una cierta indeterminación en el desenlace, como si los creadores hubieran terminado por finiquitar la historia por la vía rápida. A pesar de todo existen ciertas escenas de una notable calidad que por sí mismas mejoran un conjunto algo irregular. Por poner un ejemplo la entrada en la estación de metro, impresionante en todos los sentidos.
Algunos deciden cerrar heridas emocionales a través de la terapia cognitiva, otros a base de medicación y los menos a través del diálogo y la compasión. "Cloverfield" propone sobrevivir al horror a través del tópico pero siempre inigualable poder del amor en un mundo cada vez más frágil y amenazado.
19 de marzo de 2008
19 de marzo de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introducción : Si hay algo que gusto en "Blair witch Project" fue la narrativa que te da suspenso en toda la película con la filmación en primera persona. "War of The worlds" es una película que puede ser todo menos aburrida, y mezclando las virtudes de ambas películas tenemos a "Cloverfield" una idea que la esperaba hace tiempo (la verdad es que a mi se me ocurrió primero).
La Critica : Muchas criticas coinciden en que tanto los efectos como el sonido de la película son increíbles. Otros agregan que esto logra pegarte a tu asiento, para mi esto es mas que una buena recomendación.
Es verdad que la película contiene una serie de imperfecciones, pero esto no es un documental de la Discovery, no tiene historia, pues mejor a si no aturde, uno quiere ver al monstruo destruyéndolo todo no una biografia de el.
el arranque de la devastación es formidable. El estar en una fiesta con tus amigos para minutos mas tarde, de la nada, correr por tu vida (nota: de seguro esta película trajo malos recuerdos para los que trabajaron en el W.T.C. el 11 de sep.)
los gritos desesperados de todas esas personas en la calle, comentarios de un posible ataque terrorista y ese tipo de detalles te adentran en la película.
el guionsito de "ya que perdí a mi hermano, al menos salvare a la mujer que amo" es trillado, pero perdonable. lo que no es perdonable:
el final, porque...
La Critica : Muchas criticas coinciden en que tanto los efectos como el sonido de la película son increíbles. Otros agregan que esto logra pegarte a tu asiento, para mi esto es mas que una buena recomendación.
Es verdad que la película contiene una serie de imperfecciones, pero esto no es un documental de la Discovery, no tiene historia, pues mejor a si no aturde, uno quiere ver al monstruo destruyéndolo todo no una biografia de el.
el arranque de la devastación es formidable. El estar en una fiesta con tus amigos para minutos mas tarde, de la nada, correr por tu vida (nota: de seguro esta película trajo malos recuerdos para los que trabajaron en el W.T.C. el 11 de sep.)
los gritos desesperados de todas esas personas en la calle, comentarios de un posible ataque terrorista y ese tipo de detalles te adentran en la película.
el guionsito de "ya que perdí a mi hermano, al menos salvare a la mujer que amo" es trillado, pero perdonable. lo que no es perdonable:
el final, porque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
después de recibir semejantes basucasos tiene la fuerza de saltar y tumbar a nuestros desafortunados protagonistas, fue un cierre absurdo. soy de los que le es indiferente el final, si los protagonistas sobreviven o no, me resbala, pero este final, mas que trágico es cruel. cruel hacer creer al espectador que los protagonistas se salvan de una muerte casi segura solo para morir de peor forma mas adelante.
solo pregunto? era tan difícil escribir un buen desenlace, hubiera sido pasable si por lo menos de pronto la camara se apagaba y que daba a la imaginación el final.
solo pregunto? era tan difícil escribir un buen desenlace, hubiera sido pasable si por lo menos de pronto la camara se apagaba y que daba a la imaginación el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here