Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with el_desertor
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de julio de 2021
71 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un auténtico cortar y pegar continuo, La Cosa, Alien, Starship troopers, Terminator, Al filo del mañana, Independence Day... pero completamente descerebrado.

No se preocupa ni lo más mínimo en la coherencia, y con no preocuparse me refiero a que le da absolutamente igual, a nivel supremo, ni lo esconde. Cada escena parece una foto de una imagen molona, qué se yo, ésto estallando, este bicho persiguiendo a alguien, y el guionista y el director de este bodrio las ponen unas junto a otras intentando inventarse cómo pasar de una a la siguiente con el fin de continuar con la cadena de explosiones (spoiler).

El propio argumento de la película es absurdo, lleno de información irrelevante para la trama salvo en su finalidad de que avance a cualquier precio. Los bichos desaparecen cada 7 días, por lo que los reclutas por completo desentrenados y mal equipados son enviados a la guerra, sin explicarles apenas de qué va y a qué van en periodos de siete días. Por supuesto este misterio no tiene nada que ver con la trama, su finalidad es que el espectador no sepa con la esperanza de que esto le pueda intrigar. es que no tiene NADA que ver.

Por otra parte, el presupuesto económico es TAN desmesurado que no encuentro disculpa alguna al guion, más que se imponga desde los despachos este disparate. Solo puedo pensar que los productores consideran al público general idiota, y que con lucecitas, tiros y exaltación de la humanidad, la familia y los valores interculturales es suficiente para que paguen.

Hay actores de calidad suficiente ¡que no hacen nada!, pero que en una película de acción dejen a Betty Gilpin reducida a un ama de casa sosa y dócil... Qué tristeza.

No se puede premiar este insulto al cine por unos efectos especiales que pueden resultar puntualmente interesantes, pero completamente desalmados al carecer de historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un par de ejemplos de ridiculez, pero es que son incontables:

1-Los alien/bichos tienen a una hembra (de muchas, se supone) que los humanos capturan y la llevan a la base central para descubrir una toxina que la mate. La malísima bicha, que ha estado callada todo el viaje, empieza a llamar a sus criaturas que la viene a rescatar después de descubrir que la han usado para generar una toxina letal. Al comprender que tienen el veneno se pone a berrear y en cuestión de segundos, la base, en mitad del mar, está infestada... Es decir, ha estado días callada y ahora, en segundos ha acabado con todo humano, maquina del tiempo, todo. Es estúpido, pero logran que lo sea más. Dice el prota al oírla berrear, "tenemos que matarla" (para que no siga llamando y tal...), le responde su hija-coronel "no podemos derrochar la poca toxina que tenemos". Dos segundos después, dos segundos de reloj, se están armando ambos hasta los dientes en un armero ¡a tres metros de la jaula de la criatura! ¿No podrían haberla tiroteado?¡Si es lo que han hecho toda la película!... pero... eso no va a pasar, es que si no se termina, literalmente, la peli. Ojo, todo esto por la toxina que es vital para la humanidad.

2-Bien, todo se ha ido a paseo. Han muerto todos en el futuro y cae la tristeza en el mundo. A nadie se le ocurre prepararse para lo que saben que va ocurrir en treinta años. Pero nuestros héroes no son así. Tras varias deducciones peregrinas y el contubernio de un sin número de personas mundanas, descubren en unas horas que los bichos llevan en el planeta mucho tiempo congelados y dónde. Tienen la toxina que han replicado en grandes cantidades y encuentran la nave alien en Rusia. Pero resulta que la tienes que inyectar bicho a bicho. Hay cientos. Al hacerlo descubren que les da mucha reacción y se ponen a gritar y va y se despiertan todos del letargo... Oh, cielo santo, e mundo a tomar por saco treinta años antes de tiempo. ¿Solución? Vuelan toda la nave con C4 que ya habían colocado previamente, matando a los bichos y de paso a unos cuantos buenos que se inmolan con alegría y desapegó... (Una constante de esta peli la alegría con que se dejan matar los buenos...) Conclusión: De haber detonado todas las cargas desde el principio hubiesen terminado con aquello en un momento... pero claro, se quedaban sin pelea final y con un montón de actores estorbando. Pero aún peor... Esto se podría haber hecho 139 minutos de metraje antes. La TOXINA es completamente innecesaria desde el principio.

Pues así toda la peli. Un horror.
10 de junio de 2012
62 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya truño... Que lejos queda Alien, que regustillo a refrito con ajo y bien de chorizo pero requemado, en malo, muy malo.
Me parece delirante la cantidad de críticas positivas, lo que me lleva a pensar que Ridley ha inoculado algún alien en forma de dinerito junto a su campaña de autobombo promocional. También me da que hay muchos que desean decir que esta bien porque es Ridley, pero las cosas como son, el planta pinos como todo mortal, y se me ocurre más de uno esplendido. Prometheus es uno de ellos.
Un guion flojísimo, probablemente el 80% de la culpa. Pese a los laureados efectos especiales, que han debido atontar al personal a base de 3D, el escenario global se te hace más parecido a un teatro de cartón piedra, artificial y cutre, ahí todo el rato en mitad de la cañada del planeta Atomarxqlo, contrariamente a la sensación claustrofóbica e inmensa de la Nostromo, que, paradójicamente, en el fondo son solo 4 habitaciones. Alien y Aliens eran reales, oscuras, brumosas, se podía "tocar" todo o que enseñaban, no era CGI sin sentido.
Solo una sombra de lo que Giger insinuó, replicada como quien copia y recopia una trama o una cenefa, naves acristaladas llenas de tecnología que supera a la de su continuación, actor avejentado peor que en una peli de 1910 (¿dónde está el presupuesto de efectos especiales)... Todo visto, todo repetido, sintéticos descabezados, Ripley-sustituta sin alma, sin fuerza (muy mona ella, que si), tripulación que muere en tropel sin que te importe lo más mínimo, nuevo alien-pulpo (el número de fases y subfases alien parece inagotable), convertir el toque de misterio incomprensible, pero secundario del "space jockey" (como odio ese nombre), en un sabor que enmascara todo lo demás, volviéndolo vulgar e incluso repugnante.
Pseudodeidades científicas, carreritas de un lado a otro, de la nave alien a la nave propia, de la propia a la ajena (que monótono), heroicos sacrificios por el bien común, ridículos alien hiperdesarrollados e hiperpoderosos que no tienen ni una miserable alarma de proximidad en su nave... ¡ Ridículo!
Ridley está gagá. Rid-icula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo ridículo y grotesco de esta peli es inagotable: La autooperación de pseudoRipley, a parte de su absurdez médica, tiene un que se yo que más que dramático es cómico, alumbrando al hijo de Calamardo.
Los científicos idiotas, se sacan el casco en un entorno desconocido y alien, juguetean como idiotas con una criatura que aparece amenazante (por cierto como si fuese una cobra), toquetean todo botón que se encuentran...
Por decir algo más, la muerte de Chalize Theron es particularmente ridícula, solo faltaban algunos sonidos de caída y algunas exclamaciones, calaveras y serpientes a lo Looney Toons para que fuese digna del mismo coyote.
11 de mayo de 2018
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Sobre las temporadas 1 y 2)
Técnicamente impecable, muy bien ambientada, la fotografía tan "pastel" te evoca (aunque no tenga por que ser verídico) a la época y te lo crees. La verdad, ¡qué elegante era todo!...
En cuanto al guión, no es un bloque de granito, tiene sus puntos débiles, incluso flojos. El personaje del marido es lo peor, no por el actor, sino porque no está muy bien construido, no es creíble, es más bien ridículo, te parece imposible que ella pueda estar con él, porque al contrario que ella, cuyo personaje (animado con energía y talento por Brosnahan) destila fuerza, es apagado y gris... Al margen de aceptar que quieren representar a una pareja convencional y estereotipada en la que ella es la mujercita que solo piensa en satisfacer a su maridito y siempre debe de estar perfecta para él, ella sigue siendo demasiado para él desde el primer momento, incluso antes de empezar a desplegar la trama. Y no un poco, es muy demasiado para él y no acaban de hacerte entender que puede ver en él.
Está hecha un poco a ese estilo del propio Woody Allen de los 80-90. Los padres de ella son especialmente paradigmáticos. Es una comedia "judia", gente de clase media alta que va a la sinagoga y es muy inteligente y bastante rica, cuyos grandes problemas son más bien emocionales por la propia contradicción moral de sus vidas, lo que edulcora todo mucho, y le quita crudeza.
Mrs Maisel nunca pasa verdaderos apuros salvo los reveses naif de un marido con crisis de identidad, las demandas estereotipadas de ambas familias para mantener las apariencias y sus altibajos como comediante.
Lo que subyace a todo es una historia feminista, también en el sentido más clásico, mujeres que buscan la igualdad, que les dejen demostrar su valía fuera de los cauces tolerados de expresión femenina de la sociedad (El rifirafe con la humorista famosa destaca precisamente este punto, sobre la autentica libertad frente a aquella encajada y premiada por el mainstream)
Por suerte esta crítica es poco panfletaria, es realmente igualitaria, alejada de estereotipos altisonantes sin dejar de ser realista. Se presenta a los distintos actores de una manera creíble, entiendes porque actúan de esa manera y puedes ver de todo, hombres y mujeres, abiertos, o conservadores, o farisaicos... En fin, realmente transmite algo no muy frecuente en los tiempos que corren, un feminismo no frentista, realista, capaz de ver en hombres y en mujeres sus faltas y sus fortalezas. Me ha parecido fantástica en este sentido, especialmente.
La serie es un tanto irregular en cuanto a intensidad argumental, pero ciertamente Rachel Brosnahan tiene tanta fuerza que te arrastra en los momentos flojos a seguir, por pura empatía y curiosidad.
Me fascina el ambiente de época, esos clubs donde a la gente se le daba una oportunidad de mostrar en público lo que eran capaces de hacer, fuese recitar poesía o contar chistes. Ojala hubiese más de eso hoy en día.
23 de abril de 2024
49 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel visual está bastante bien, muy apegada al Fallout, a nivel de guion y de suspensión de la incredulidad, por desgracia hace aguas. Empieza fatal, mejora algo y decae hacia el final. Diálogos manidos, trillados, clichés de todo a cien y sobre todo una falta de coherencia en el tono que hace la serie descarrilar. Demasiado tonta para ser seria, demasiado seria pera ser graciosa, demasiado poco graciosa para ser tonta.

Goggins lo borda, es lo que hace que la serie tenga un mínimo de empaque, aún así, su personaje es tan indestructible que te da igual lo que le pase.

Otro tema es la irrelevancia de las peleas, rodadas por una IA hasta arriba de I Love You y Wannacry, aburridas, sin coherencia, lanzadas sobre el plato como el que vacía un cubo de alitas de pollo fritas desde hace dos días.

Decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin ánimo ni capacidad de ser exhaustivo, el problema es que lo que mejor funciona es todo lo que no tiene que ver con la trama principal, los capítulos de pura aventura, con la ironía y el humor entre infantil e irónico del juego. La pretenciosa seriedad de la línea principal no encaja en absoluto con el tono de los chistes, ni los chistes con los perfiles de los protagonistas que nos enseñan.

Realmente está todo metido con calzador, una concatenación de casualidades extraordinarias.

Justo la "mala" secuestra al padre de la ingenua hija que decide salir al páramo para topar con un científico que ha inventado la fusión fría y se la quiere dar a esa misma señora que ella busca, y que a su vez ponen precio a su cabeza, llamada a la que acude el todopoderoso necrófago (capaz de matar hombres en armaduras pero no de asaltar un badulaque con dos pasmarotes para conseguir unas drogas sin las cuales se volverá un zombi) que a su vez está emparentado con una de las culpables del apocalipsis que a su vez trabajó codo con codo con el padre de la ingenua que salió al páramo a buscar a su padre... Bueno, las casualidades poco plausibles y muy propias de un guionista perezoso son incontables, pero esas son solo algunas.
2 de diciembre de 2017
73 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
(TEMPORADA 2)
Meter a Pike fue un acierto, por desgracia Burnham en vez de evolucionar de su personaje esquizofrénico a otro equilibrado, se convierte en un cóctel de emociones... llorar y llorar... En cierto modo se cargan a Sarú... Aparece un personaje secundario, una ingeniero, que podría ser genial de fichaje por su estilo irónico, y resabiado, que evocase a Scotty, pero lo olvidan, y siguen dando minutos al insoportable albino sin carisma, su pareja y la peliroja de serie juvenil cutre, insoportables.
Spock, hace poca cosa. Bien de planta.
La trama es... en fin... Una muerte cerebral de los guionistas que improvisan en cada capítulo de manera descarada, como ejemplo la colega amiga reina democrática del pueblo y científica brillantisima, que se sacan en los últimos capítulos, el cristal de tiempo (¿¿¿¿qué????)... En mi opinión los guionistas trabajan en varias series y se escriben los guiones en la cafetería mientras se zampan unos bollos del desayuno.

(TEMPORADA 1) No se hasta que punto el mundo ha cambiado, que Star Trek necesita este "giro" para poder seguir siendo. Básicamente, en mi opinión, un salto instantáneo a ningún lado.
Hay muchas cosas que pueden no entrarme por ser puramente de gusto, no me gusta el tono que le han dado a los klingon, no es su aspecto, ni esa forma de hablar que parece que tienen problemas respiratorios (innecesariamente demasiado tiempo hablando en klingon sin aportar nada), sino que han pasado de unos brutos guerreros a unos refinados yihadistas, ni el giro promilitarista (queremos la paz pero no nos dejan más remedio), ni la estridente, pero muy personal iluminación y factura de la serie (hasy que reconocerlo, muy glam), muy brillante, metalizada y hasta donde la horterada no había llegado antes.
Creo que lo que más me fastidia es ese tonillo macarra, un poco chulesco del argumento, todos a ver quien la tiene más gorda. La falta de sustrato es tremenda, no tienes sensación de ver una historia sino sketches enlazados. La frialdad de los personajes, la pomposa y altisonante tecnología de las esporas y su tardígrado que igual te mata a doscientos klingon que te hace arrumacos cual gato, y que al final es solo un hype. El prerequisito de la belicosa humanidad que adopta una extraña directiva vulcana que dispara antes de hablar es irrisoria. Y ese "gran comienzo" de la famosa "batalla de las binarias" un despiporre absurdo, carente de todo sentido "dispare primero o se enfadarán".
Paradójicamente, la nave, afilada y plateada, y el macarra psicopático del capitán Lorca si que me parecen (de base) una novedosa aportación estética y argumental que por desgracia, en la realidad de cada capítulo, se queda en un molinillo plateado y un chuloputas con fotofobia por pasarse con la farlopa. Que pena.
Muy, muy, muy decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para