Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaos lo que es tener 8 años y que tus padres te lleven a una majestuosa sala de cine para ver lo que, en aquel entonces, parecía la despedida definitiva de nuestro querido Indy. Flipando melodías salí del ya desaparecido Principado en pleno San Mateo ovetense, ciudad en fiestas de donde se erradicaron las salas de celuloide como si de la quema de libros patrocinada por el NSDAP se tratase. A esa inocencia hay que sumarle una educación católica, no demasiado rigurosa, pero que graba a fuego la Cruz de Coronado en una mente prepúber. Para mi yo de septiembre de 1989, el Grial era un artefacto sagrado y, como tal, su búsqueda y descubrimiento era el sumun de las aventuras templarias.

La primera escaramuza de Indiana, personificada en el malogrado River Phoenix, me parece todo un acierto: el génesis de su repulsa a las serpientes, la primera sacudida de látigo que conecta con la cicatriz infralabial de Harrison Ford y, por supuesto, el testigo del fedora. Precuela sobresaliente de un icono de la cultura pop en 10 minutos. ¿Por qué no tomó nota George Lucas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hablando de buenas ideas, elegir al James Bond original para interpretar a Henry Jones Sr. es una maravilla de casting. El agente 007 fue el germen del proyecto que llevó al genial prestidigitador Steven Spielberg tras las cámaras del aventurero cinematográfico por antonomasia.

Y mucho antes de que llegase el humor Marvel, la trilogía de Indiana Jones supo jugar eficazmente con la acción y las bromas en pantalla, sin que el conjunto perdiese un ápice de emoción. Esto me parece especialmente complicado: si te pasas es una comedia; si te quedas corto resulta, paradójicamente, de una risible solemnidad (algo de lo que a veces peca el Snyderverso DC). Supongo que bebe de cintas que protagonizaron, tiempo atrás, actorazos como Burt Lancaster en 'El temible burlón' o Kirk Douglas en '20.000 leguas de viaje submarino'.

No sé si es mejor que 'En busca del Arca Perdida', pero tuve la suerte de verla con un par de ojos infantiles en pantalla grande. Y eso te marca para siempre.

PD: 'El Reino de la Calavera de Cristal' me costó un buen disgusto, pero es posible que, con la edad, la magia se hubiese disipado (aunque Shia LaBeouf no ayuda). En cualquier caso, hubiera preferido que la saga se quedase en una digna trilogía. Crecer es desesperanzador. Y el siglo XXI, ni te cuento.
8
24 de octubre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la segunda parte, deja de sorprender, pero también como esta y como la primera, contiene diversión de primera clase, esta vez con algo más de misterio (lo que le faltaba a "Indiana Jones y el Templo Maldito"). Genial tercera entrega que no desmerece en nada al resto de la saga. Ojalá siguieran rodando trilogías que mantengan tan buen nivel.
9
1 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?

Más Indi. Más acción, más gags cómicos, comentarios ingeniosos, aventuras imposibles, tumbas, tesoros centenarios, romance a la "Jones". Lo de siempre pero más y, si puede ser, mejor.

¿Qué me encontré?

Más (y mejor) Indi. El profesor/doctor Jones vuelve a la carga tras el tesoro más buscado de la historia de la humanidad: el Santo Grial. Y si bien la trama no dista demasiado de cualquiera de las otras dos, en esta cuenta con un personaje de lujo: Sean Connery como padre de Indiana "Junior" Jones. Entre los dos mantienen la película a un alto nivel, provocando risas y acción por partes iguales. Spielberg vuelve por tercera vez haciendo precisamente lo que buscaba: una película de acción para toda la familia y con la que disfrutan tanto grandes como pequeños, logrando que olvidemos todas las trampas que surgen a lo largo del film. Para mí, la mejor de las tres.
9
1 de junio de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda esta película es la más entretenida de los cuatro episodios del arqueólogo y por ello precisamente la mejor. Fundamental la entrada en la saga de Sean Connery que logra una química con el personaje de Ford que no habían logrado antes sus parteneres femeninas. Aquí el tema de la chica queda en muy segundo plano y sólo se utiliza para reforzar la relación padre-hijo. La cinta no pierde nada, todo lo contrario. Las miradas entre los dos actores son de lo mejor del film y le dan a las escenas de acción un toque que no tenían las otras.
Los diálogos son mucho más cómicos que en las anteriores y están llenos de frases memorables. Para mí mi preferida y es por ello que no me ha gustado especialmente la cuarta recién estrenada. Pese a los avances en cuanto a los efectos especiales se refiere, la cuarta entrega carece del humor inteligente y de la chispa de la última cruzada. Hubiera preferido que no se hubiera llegado a realizar. Como los malos finales te deja un amargo sabor de boca.
10
20 de noviembre de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Santo Grial. La reliquia de las reliquias. El mejor McGuffin del cine de aventuras. El objeto por el que Arturo tiene epopeyas enteras. El mito que ha despertado la imaginación de generaciones enteras.

Admitámoslo, soñar con la vida eterna es algo común a todos los mortales. ¿Cómo iba Indiana Jones a desperdiciar esta oportunidad de pasar a la historia? Se trataba de meter de lleno a Indy en las leyendas artúricas, en el mito de la inmortalidad, en la Edad Media, en la leyenda basada en un objeto de poder más famosa e influyente de la historia. Se le devolvía al desierto, a las reliquias religiosas, a los nazis como enemigos. Se olvidaba ese "bache" de El Templo Maldito y se volvía a los tiempos dorados de En Busca del Arca Perdida.

No podían fallar. No lo hicieron.

Porque me da igual que el guión no sea tan narrativamente perfecto como el de la primera película; ese guión estaba tan calculado y tan meticulosamente encajado, redactado, pensado y organizado que es casi imposible de imitar, y ésta película por poco lo congigue. Me da igual que en ocasiones recurran a salidas fáciles y bobas a los problemas que se han buscado. Me da igual que el humor llegue a ser demasiado absurdo. Me da igual que el Diario se convierta en el mapa con todas las soluciones a los problemas que se presentan, y que aun sin las páginas principales los protagonistas puedan perfectamente ir a la caza del Grial. Me da igual que el romance entre la Dra. Schneider e Indy dure demasiado poco. Me da igual que, tras el prólogo, la película entre en una molesta monotonía, de la que por suerte se recupera rápido.

Me da igual. Porque puede que la película tenga todos esos "defectos", pero eso no resta nada a la calidad general.

El personaje de Indiana Jones evoluciona, en gran parte debido a que la presncia de su padre conlleva a que su actitud sea más madura, sin dejar de lado la gracia y la alegría de su personaje. Cierto que se pierde el factor de anti-héroe, pero con esta película Indiana Jones asentó definitivamente su espíritu: héroe aventurero y cómico cuando debe, que no duda a la hora de conseguir sus objetivos pero que no se mueve por la codicia.

Pero el mejor personaje no es Jones, sino el otro Jones. Henry Jones Sr. Locuaz, sagaz, divertido, inteligente, entrañable. A pesar de que no es una buena figura paterna, creo que todos querríamos ser amigos de él, ¿no creéis? Henry Jones tiene en su poder los momentos más cómicos de la cinta (junto a Marcus), pero también los más tiernos, compartidos con su hijo. Conjuga perfectamente la sabiduría con la ironía, es el motor que mueve la búsqueda del Santo Grial, su verdadera adicción. ¿Por qué esa copa en especial? ¿Tal vez para poder tener todo el tiempo que quiera para poder estar con su hijo y recuperar el tiempo perdido? Quién sabe. Lo cierto es que Henry Jones es, sin duda, el mejor secundario de la saga. Muchos sentimos su ausencia en otras entregas (sí, me refiero a la cuarta)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Banda Sonora de la película se puede resumir en tres adjetivos: portentonsa, poderosa, magnífica. John Williams llena la película de bellísimas melodías llenas de fuerza y pasión, de evocadores temas que trasladan a países exóticos y tiempos más antiguos. Conjuga estupandamente diversión, romance y acción, sin dejar de lado la magia y la fantasía. Momentos como la curación del Dr. Henry Jones no serían lo mismo sin la BSO de Williams.

Sean Connery es el que brilla en esta película: sin él, el personaje de Henry Jones Sr. no sería lo mismo. Irónico, divertido, Connery se desenvuelve que da gusto con su personaje. Junto a Ford froma una de las mejores parejas del cine de aventuras. Sn ya estelares momentos como su primera aparición, la desternillante escena de la playa o el final.

Sí, el final... Tras ese estupendo prólogo (en el que el malogrado River Phoenix nos hace ver que realmente él ERA el perfecto joven Indiana Jones), la película decae momentáneamente, pero poco a poco va subiendo, va mejorando, va ganando putnos. Y desemboca en un apoteósico clímax, que puede ser calificado como perfecto. Esa última media hora de la película es lo mejor de toda la saga, una maravilla argumental, sonora y visual. El desenlace en el templo debe pasar a la historia como uno de los mejores de la historia del cine. Una película In Crescendo, que comienza siendo como una más entre el montón y acaba atrapándote, entrando por la puerta grande.

Indiana Jones y la Última Cruzada es la mejor película de la saga. Más y mejor. No escatima en espectacularidad (tiene de las mejores escenas de acción dela saga, solo comparables a esa persecución en la selva de El Reino de la Calavera de Cristal), ni en recursos, ni en personajes. Supo definir al completo la esencia del personaje de Indiana. Le dio profundidad y prestigio a una saga que lo necesitaba.

Lo mejor:


-Toma lo mejor de la saga y lo eleva a unas cotas de calidad excelentes.

-Henry Jones Sr., interpretado magistralmente por un iluminado Sean Connery.

-El giro del guión relativo a las traiciones de Elsa y de Donovan.

-El Santo Grial, caballeros medievales e influencias de las Cruzadas: triple acierto.

-El clímax final, en especial la prueba del puente y la música que acompaña a la curación del Sr. Jones (para mí el mejor momento de la saga).

-La magistral dirección de Spielberg.

-Los nuevos y magníficos temas musicales de John Williams.

-La sensación de que en 1989 el equipo tenía ganas de trabajar y quiso hacer algo bueno por encima de todo.

Lo peor:

-Minucias, presentes sobre todo en la debilidad narrativa de algunos momentos (como el hecho de que aparezcan y desaparezcan nazis de dentro del tanque).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para