You must be a loged user to know your affinity with Mithran
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.4
116,454
7
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
78 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que es por que nos presentan tan cercano un mundo que dista enormemente del nuestro. Envidiamos su ritmo de vida, sus lujos, el disfrutar tanto con su trabajo y nos conformamos gratamente con nuestra suerte cuando vemos morir o acabar entre rejas a gran parte del reparto de estas películas. Las historias no son dificiles de escribir y los papeles no son excesivamente exigentes para los actores, ya que los gangster son como actores malos: no hacen películas pero han de parecer diferentes de lo que en realidad son. Es cierto que se nota el toque los grandes (Coppola, Scorsese, De Palma), pero, personalmente, creo que en esta página en particular, y en el cine de "Hollywood" en general, las películas de gangsters están sobrevaloradas.
Dicho esto, decir que "Uno de los nuestros" es una mala película sería mentir. Es un buen film, con una buena historia, notables interpretaciones y recomendable de ver. De Niro, Liotta y Pesci (sobre todo este último) forman un trío explosivo que mantienen muy alto el nivel de la película.
Dicho esto, decir que "Uno de los nuestros" es una mala película sería mentir. Es un buen film, con una buena historia, notables interpretaciones y recomendable de ver. De Niro, Liotta y Pesci (sobre todo este último) forman un trío explosivo que mantienen muy alto el nivel de la película.

5.2
15,603
1
29 de mayo de 2009
29 de mayo de 2009
52 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo Cube. Mala, la idea es buena pero mal llevada. Pero bueno, vamos a ver Hypercube, a ver si lo hacen mejor... Pero no. No, no, no, amigos de lo ajeno, no. Al minuto 10 ya tenía yo mis pálpitos. Al minuto 28, ya sin poder callarme, paro la película y le digo a mi colega: "Tio, puede que estemos ante la peor película que hayamos visto y veamos en nuestras vidas". Y así fue. Instantes antes del final, cuanto todo se vuelve negro, mi colega ya estaba amagando levantarse del sofá pensando que el "film" se había terminado con la clara, sana y bellísima intención de tirar el CD por la ventana deseándo no volver a verlo jamás. Y una pena que no lo hiciera, porque el final es la guinda al montón de mierda cinematógrafica más grande que he visto en mida. Es tan tan tan tan mala que merece la pena verla sólo para ponerla a parir, con los colegas y para echarte unas risas, porque no es de terror, es una auténtica comedia.
Y que no me suelten el rollo relativista de la cuarta dimensión, que no cuela. Soy físico, me gustó en un principio que se metieran a un tema tan poco tratado en el cine, pero al final ni hacen la película, ni cuentan bien bien la teoría, ni nada de ná ... ("ni mucho ni poco, te quedas mirando la vida al pasar..." Cafe Quijano Dixit)
P.D. A partir de Hypercube me uno a la corriente que pide que pongan el 0 en FilmAffinity. Por favor.
Y que no me suelten el rollo relativista de la cuarta dimensión, que no cuela. Soy físico, me gustó en un principio que se metieran a un tema tan poco tratado en el cine, pero al final ni hacen la película, ni cuentan bien bien la teoría, ni nada de ná ... ("ni mucho ni poco, te quedas mirando la vida al pasar..." Cafe Quijano Dixit)
P.D. A partir de Hypercube me uno a la corriente que pide que pongan el 0 en FilmAffinity. Por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dios, el mejor momento de la película es cuando matan a la vieja, al final fue la única manera de hacerla callar a la muy condenada...

5.9
3,919
4
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?
Un guión interesante, una crítica contra el "establishment" político establecido, contra el siempre socorrido sistema que en el fondo salpicara a todos y cada uno de los eslabones de la política. Una dualidad moral bien/mal estilo "Sean Penn" y un final que me dejase una mírada de desconfianza con todo y con todos.
¿Qué me encontré?
Siendo fino, un truño. La película se hace eterna, es demasiado oscura y flaquea en numerosas ocasiones. El guion presenta fallos y es parco en explicaciones. Los secundarios estan vagamente presentados. Y del cuarteto... Sean Penn empieza con fuerza (tremendo en el discurso para gobernador) pero se queda en eso: su interpretación al final es la misma que al principio de la película, cuando se supone que su personaje había crecido moralmente. Jude Law está por estar y no cambia el gesto en ningún momento: parecía que estaba posando para un cuadro siempre con el mismo careto. Y Kate Winslet... estreñida. El único que se salva es el siempre elegante Anthony Hopkins, que en un papel de los suyos (tampoco es que se arriesgue tanto) está más que decente.
El final, bastante predecible e insulso. Jugando a lo fácil. Como película es bastante mala, aunque también es verdad que tiene algunas escenas salvables por sí solas.
Un guión interesante, una crítica contra el "establishment" político establecido, contra el siempre socorrido sistema que en el fondo salpicara a todos y cada uno de los eslabones de la política. Una dualidad moral bien/mal estilo "Sean Penn" y un final que me dejase una mírada de desconfianza con todo y con todos.
¿Qué me encontré?
Siendo fino, un truño. La película se hace eterna, es demasiado oscura y flaquea en numerosas ocasiones. El guion presenta fallos y es parco en explicaciones. Los secundarios estan vagamente presentados. Y del cuarteto... Sean Penn empieza con fuerza (tremendo en el discurso para gobernador) pero se queda en eso: su interpretación al final es la misma que al principio de la película, cuando se supone que su personaje había crecido moralmente. Jude Law está por estar y no cambia el gesto en ningún momento: parecía que estaba posando para un cuadro siempre con el mismo careto. Y Kate Winslet... estreñida. El único que se salva es el siempre elegante Anthony Hopkins, que en un papel de los suyos (tampoco es que se arriesgue tanto) está más que decente.
El final, bastante predecible e insulso. Jugando a lo fácil. Como película es bastante mala, aunque también es verdad que tiene algunas escenas salvables por sí solas.

5.9
14,445
7
28 de mayo de 2008
28 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?
La historia de un hombre solitario que busca en los demás aquello de lo que carece. Algo que me hiciese sentarme en el sofá y meterme en el personaje, incluso llegar a comprenderle y poder perdonarle un asesinato, si es que lo hubiese.
¿Qué me encontré?
Una buena historia sobre un afable dependiente de una tienda de fotos, que mitiga su soledad coleccionando las fotos de una cliente habitual y su familia, sintiéndose como uno más de la familia. Me gusta Robin Williams, llegas a encariñarte con él aunque nunca del todo, pues es como si tuviera un lado oscuro que pudiese sacar en cualquier momento. Es el que sostiene todo el film, y aunque lo hace muy bien, llega a ser algo pesado en algunos momentos. Suerte que aparece Eriq La Salle como detective en un papel correctísimo, que hace que la película se mantenga.
En definitiva, una película interesante, con una buena puesta en escena y con un bonito guiño en el final. Recomendable.
La historia de un hombre solitario que busca en los demás aquello de lo que carece. Algo que me hiciese sentarme en el sofá y meterme en el personaje, incluso llegar a comprenderle y poder perdonarle un asesinato, si es que lo hubiese.
¿Qué me encontré?
Una buena historia sobre un afable dependiente de una tienda de fotos, que mitiga su soledad coleccionando las fotos de una cliente habitual y su familia, sintiéndose como uno más de la familia. Me gusta Robin Williams, llegas a encariñarte con él aunque nunca del todo, pues es como si tuviera un lado oscuro que pudiese sacar en cualquier momento. Es el que sostiene todo el film, y aunque lo hace muy bien, llega a ser algo pesado en algunos momentos. Suerte que aparece Eriq La Salle como detective en un papel correctísimo, que hace que la película se mantenga.
En definitiva, una película interesante, con una buena puesta en escena y con un bonito guiño en el final. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció muy bueno el plano, durante la escena en la que Williams se imagina viviendo en casa de los Yorkin, en el que aparece cagando en su baño. Muy curioso e ilustrativo de la vida normal que necesitaba el viejo Sy.

6.1
49,187
7
1 de junio de 2008
1 de junio de 2008
3 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?
Una típica comedia española, reírme un rato y ver las situaciones absurdas que se podían dar en una película que, al siempre presente y recurrente tema del sexo en nuestras producciones, añadía además otro gran valor patrio: el fútbol.
¿Qué me encontré?
Lo que me esperaba, más o menos. Situaciones absurdas, personajes realmente estúpidos y bastantes risas. "Tipical spanish", que a fin de cuentas es lo que gusta aquí. Sensacionales Ernesto Alterio y Fernando Tejero en sus papeles, mantienen muy bien la película. El resto caras muy conocidas de todas las series y películas españolas. Una película para verla y echarte unas risas.
Una típica comedia española, reírme un rato y ver las situaciones absurdas que se podían dar en una película que, al siempre presente y recurrente tema del sexo en nuestras producciones, añadía además otro gran valor patrio: el fútbol.
¿Qué me encontré?
Lo que me esperaba, más o menos. Situaciones absurdas, personajes realmente estúpidos y bastantes risas. "Tipical spanish", que a fin de cuentas es lo que gusta aquí. Sensacionales Ernesto Alterio y Fernando Tejero en sus papeles, mantienen muy bien la película. El resto caras muy conocidas de todas las series y películas españolas. Una película para verla y echarte unas risas.
Más sobre Mithran
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here