Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de mayo de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta aventura Indiana se convirtió en una leyenda viva del séptimo arte. Tras las críticas recibidas por la segunda parte Spielberg quiso volver al espíritu de la primera parte y se supero.

Se recuperó un “mcguffin” más lógico: el Santo Grial; pero en verdad encontrará y se unirá junto a su padre como nunca lo había hecho antes.

La película gana enteros con la elección de sus personajes. Primero con la vuelta de los amigos cómicos Sallah y Brody (qué grande cuando se baja del tren). Después con la elección del “River Phoenix” haciendo de joven Indy, así como la de los nazis como los malos de la historia. La Doctora Elsa también fue una gran elección (atractiva, fría, lista).

Pero sobretodo es Henry Jones (enorme Sean Connery) quien se lleva la palma: es el profesor inflexible, maduro, rata de biblioteca, duro, y con momentos cómicos perfectos (¿qué ocurre a las doce, hijo?).

Desde el prólogo hasta el final es una sensación de que las aventuras volvían a ser divertidas. Las localizaciones son efectistas pero preciosas.

Tiene momentos muy memorables:

- La conversación padre hijo en el dirigible (que hicieron en paños menores por el sudor)

- Las catacumbas Venecianas (con guiño incluido a la primera de la saga)

- Las pruebas dentro del templo de la media luna

- Sean Connery (sobre todo su presentación: ¡le importa más un jarrón “Ming” que la cabeza de su hijo!

- la doble situación final Elsa- Indy/ Indy /Padre

El final es precioso cuando su padre para que le haga caso le llama por su nombre "Indiana", cuando todo la película le lleva llamando Júnior.

El héroe definitivo debió acabar aquí sus aventuras la verdad viendo la cuarta parte. Cada vez que veo esta película creo que veo una obra maestra comparado con lo que vendría después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En principio la historia iba a ir de un castillo encantado pero Spielberg se negó.

Tiene algunos fallos de guión imperdonable: ¿castillo alemán sin vigilancia y les atiende un mayordomo?

Van en busca del santo grial y la pista está en Venecia (¿España, Francia, Inglaterra eran pocos atractivas?, Quizás ¡pero la historia del Grial tiene mucha más fuerza!

Evanbcn

Barcelona 16 de mayo 2010
9
5 de julio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente uno de los trabajos más complicados para un director y un guionista sea el acabar una trilogía sin bajar el nivel de la primera parte original. Tanto Spielberg como Lucas habían sabido mantener el listón alto en "El Templo Maldito", pero con esta tercera entrega tengo que quitarme el sombrero. No sólo han conseguido no defraudar (lo que ya de por sí era un trabajo difícil) , sino que han conseguido con un estilo exquisito hacer de esta tercera parte la mejor de las tres.

El guión (donde flojeaba un poco "El Templo Maldito") supera incluso al de "En busca del Arca Perdida". El situar la historia en nuevos escenarios como Europa u Oriente Medio fue uno de los mayores aciertos de este film. En esta nueva entrega, Spielberg y Lucas aprovecharon para ofrecernos datos del protagonista anteriormente desconocidos, como parte de su juventud. Es un acierto también el rescatar a los personajes de Marcus Brody y Sallah, lo que hace que identifiquemos más esta nueva aventura con la primera.
Es un acierto el elegir como nuevo objetivo del protagonista el Santo Grial. Pero, sobre todo, es un acierto el personaje del padre de Indiana Jones, magníficamente interpretado por Sean Connery.

Desde el principio (con ese maravilloso prólogo de Indiana Jones joven) se consigue que el espectador se quede pegado a la pantalla. Las escenas en Venecia son magníficas, el rescate de Henry Jones Sr. y la persecución en moto son magistrales, la escena de los aviones y, sobre todo, la del tanque son de lo mejor que he visto en una película en mi vida, y las escenas finales en Petra son, posiblemente, lo mejor de la película... por lo que el guión se mantiene al mismo nivel durante todo el film. No decae en ningún momento.

Harrison Ford está inmejorable, Elliott y Rhys-Davies gigantescos, Alison Doody se proclama como la mejor compañera femenina de Indy (a mi parecer), pero sobre todo me dejó sin palabras el trabajo de Sean Connery. Soberbio. Y la química y compenetración entre Ford y Connery como padre e hijo es de lo mejor de la película.

Por último hay que hablar de la banda sonora de John Williams que, de nuevo, me ha dejado sin palabras. El tema principal de Indiana Jones que todos conocemos y la mayoría hemos tarareado es magistral, aunque no puede considerarse propio de esta tercera parte, ya qe fue compuesto originalmente para la primera película. Pero, de nuevo, hay una serie de temas propios de esta tercera entrega que te dejan, literalmente, los pelos de punta.
Un tema destacable de esta tercera parte sería "The Penitent Man Will Pass"
Aquí dejo el enlace que recomiendo oír a todos los que lean esta crítica:
http://www.youtube.com/watch?v=qicgteGXlU4

En resumen, magnífica. No sólo es la mejor película de Indiana Jones, sino que se ha convertido en una de las mejores que he visto. Recalco de nuevo la banda sonora del Grial, la química entre Ford y Connery y los últimos veinte minutos, maravillosamente filmados.
¡Expectacular!
6
31 de agosto de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos ese papel corresponde a "El templo maldito", pero como apunta la cita de Miguel Ángel Palomo en la ficha de la película "es la menos imaginativa de las tres", a lo que yo añado "de lejos". Muy pocos son los giros astutos de este film.

Por contra, Spielberg se decide por una obra de buen entretenimiento pero descaradamente infantil y familiar, mucho más centrada en esto que las dos primeras (y eso que tampoco es que la dupla anterior fueran precisamente "Rashomon").
Para ello genera una acertada y divertida tripleta de personajes cómicos, dos de ellos sacados de las anteriores (Elliott y Rhys-Davies) y otro nuevo y comercial (Connery). A la postre, son lo mejor del film.

Para suplir la acción que se echa en falta debido, principalmente, a que Ford va cumpliendo años, se opta por el humor. Funcionar funciona pero no es lo mismo.
Algo lenta, sin el ritmo eléctrico de las anteriores.
6
19 de octubre de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de las aventuras de Indiana Jones, y en mi opinión, la más floja y menos cuidada de la trilogia. La 4ª entrega, "El Reino de la Calavera de Cristal" (2008), es tan mala y desvirtua tantísimo la saga que para mi ni existe, directamente.

Al igual que las dos entregas anteriores, esta película la habré visto decenas de veces, y recientemente me he visto la trilogia completa. Y la verdad es que, después de haber revisionado de nuevo las tres y después de haberlas visto por última vez hace ya bastante tiempo, ésta es la única que me ha decepcionado un poco.

El guión me parece un simple refrito de "En Busca del Arca Perdida" (1981), pero menos currado y con peor resultado. Además, el prólogo cambia radicalmente respecto a sus predecesoras, con una secuencia que nos lleva a la juventud de Indiana Jones, y donde un breve aunque correcto River Phoenix (DEP) encarna al joven arqueólogo viviendo sus primeras aventuras.

La incursión de Henry Jones (Sean Connery) como padre de Indy en plan cómico no me parece del todo desacertada, y creo que hay buena química entre ellos, pero no me termina de convencer su enfoque, ya que le da al personaje de Indiana Jones un aire bastante más cómico que las dos primeras partes, donde vemos a un Indy mucho más serio.

Luego, personajes como Sallah (John Rhys-Davies) o Marcus Brody (Denholm Elliott), que aparecen en "En Busca del Arca Perdida" con papeles serios e inteligentes, aqui sus personajes son tratados casi como payasos de circo. Por cierto, ¿alguien me puede decir porque en el doblaje de Sallah le ponen ese acento tan estúpido? (en "En busca del Arca Perdida" no tiene ningún acento).
Creo que tanto el apartado cómico como el orientado a la acción y la aventura, no están hechos con el cariño y esmero que venía ofreciendo la saga hasta entonces, y se nota mucha más pereza y dejadez tanto en el guión como en los diálogos.
Además, aquí vemos a un Harrison Ford que ya empieza a peinar canas (estaba cerca de los 50 tacos cuando rodó esta película) y ya se le ve menos ágil y con menos ganas de estar dando saltos de aquí para allá. Precisamente, esto es algo que deja caer el propio guión, cuando el tipo que le quita de nuevo la Cruz del Coronado a Indy, le suelta la siguiente indirecta: "Creo que ya es hora de que a usted también le metan en un museo".

Por otro lado, y a pesar de ser la más moderna de la trilogia, la producción y los efectos especiales me parecen los peores de la saga, con algunas secuencias muy mal hechas, como la parte de la biblioteca de Venecia (spoilers), el zepelin o el combate aéreo con los aviones nazis. Lo más currado y entretenido me parece la parte previa al final, con el combate del tanque por el desierto.

La acompañante femenina de Indy en esta nueva aventura, Elsa Schneider (Alison Doody), interpreta un rol distinto a las anteriores, y a pesar de hacer un buen papel (y de ser la más atractiva de la saga, por cierto) creo que su personaje es el que menos aporta a la trama.

Por otro lado, la banda sonora, aunque sigue estando genial no me emociona tanto como en las otras dos entregas anteriores. Creo que John Williams no estuvo tan inspirado como en otras ocasiones.

Y luego los enemigos y villanos me parecen los menos serios y temibles de toda la saga, llegando incluso a ponerlos a veces como si fueran un poco estúpidos, como por ejemplo el Coronel nazi Vogel (Michael Byrne).

No es una mala película ni mucho menos, pero para mi gusto carece de la calidad, frescura y originalidad de las dos anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando Indiana Jones entra en la bilbioteca de Venecia con Marcus y Elsa, y sube las escaleras para ver mejor la "X" del suelo, la librería que tiene a su espalda canta muchísimo y se nota que es un simple decorado con libros de mentira.
8
12 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de la saga, en que nuevamente tenemos a Spielberg como director y a Lucas como productor. Claramente se puede apreciar que la idea de esta nueva entrega es volver al concepto de Raiders of the Lost Ark: nuevamente se trata de la búsqueda de un objeto que forma parte de la religión cristiana, nuevamente tenemos a los nazis como los grandes enemigos, y vuelven aparecer los personajes de Marcus Brody y Sallah. Pero a todo eso se agregaron un par de cosas muy importantes como fueron: la inclusión del papa de Indy, interpretado magistralmente por Sean Connery, haciendo una tremenda pareja con Harrison Ford. Y además me gusto mucho que mostraran la infancia de Indiana, con su versión joven, interpretado brillantemente por el difunto River Phoenix. La verdad es que todo resulto muy bien, lástima que esta no fue la ultima película de la saga, pero eso ya es otro tema.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para