Haz click aquí para copiar la URL

Indiana Jones y la última cruzada

Aventuras. Acción En esta tercera entrega, el padre del protagonista (Harrison Ford), Henry Jones, también arqueólogo (Sean Connery), es secuestrado cuando buscaba el Santo Grial. Indiana tendrá que ir a rescatarlo y, de paso, intentar hacerse con la preciada reliquia, que también ambicionan los nazis. (FILMAFFINITY)
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de mayo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en muchos sitios que para la mayoría de críticos y fans de Indiana Jones "La última cruzada" es la peor de la trilogía original del mítico aventurero. Para mí desde luego no lo es, como ya he señalado en las críticas de los otros dos films de la franquicia, para mí la más sobrevalorada y peor es curiosamente la primera "En busca del arca perdida": Este tercer episodio es el más divertido, es el que más uso hace del humor y a mí personalmente me parece un acierto, recuerdo lo bien que me lo pasé la primera vez que la vi, sobre todo en cierta escena en la que Indiana Jones y su padre (maravilloso Sean Connery) están atados a una silla junto a una pared que va girando o cuando Indiana Jones es firmado en el diario que ansía HItler, por el propio Hitler, sin que éste se dé cuenta. Me parece que son puntazos muy buenos que rescatan a esta emblemática película de la denostación a la que por lo que veo está sometida por parte de la crítica en detrimento de su primera parte. De nuevo estamos ante una película enormemente entretenida y bastante espectacular (el final sobre todo me parece magnífico), muy al nivel de la segunda película (que como ya he mencionado en su crítica, es mi favorita de la saga). A destacarla presencia del malogrado River Phoenix haciendo de Indiana Jones de joven y por supuesto toda la pirotecnia visual a la que Spielberg y Lucas nos tienen acostumbrados y que por lo general, muy pocas veces suele decepcionar. Excelente propuesta para pasar un rato cojonudo y enormemente entretenido, absolutamente recomendable, aunque bueno decir esto es bastante vanal porque ¿quién no ha visto ya los films de Indiana Jones al menos una vez en su vida?
8
28 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones y la última cruzada de Steven Spielberg, es una cinta de acción y aventuras de gran éxito. Dirigida con un ritmo trepidante, vuelve a enganchar al público de forma eficiente con los ingredientes habituales de la zaga, a los que esta vez se une Sean Connery.
Las actuaciones, auténticas y genuinas de nuevo, con un Harrison Ford manteniendo el tipo en su papel habitual, y un carismático e inolvidable Sean Connery que deslumbra y divierte, gracias a unos diálogos hilarantes, ácidos e ingeniosos que mantienen entre padre e hijo, y que serán del agrado de toda la familia, marcando la principal diferencia con el resto de los films, y convirtiéndolo en el mejor de todos.
Musicalmente, sigue con sus sonidos inolvidables, e incluso mejorados, ya que en esta ocasión John Williams les da un toque nostálgico y sentimental. Destacando de nuevo la fotografía sugestiva a la trama en cuestión, que vuelve a cautivar y fascinar con los detalles típicos de la zaga, que la vuelven majestuosa e inmejorable.
El guión, en mi opinión es el mejor de todos, ya que aunque carezca del factor sorpresa de las primeras entregas es el más entretenido y divertido, y también el que más emociona y apasiona al espectador por absorberlo al antojo del director.
Por último destacar, los vestuarios, caracterizaciones y decorados evocadores y cuidados en detalles para cautivar a los seguidores del personaje, y unos efectos admirables y sorprendentes que sirven a la perfección para mantener al espectador pegado al sillón.
Por lo que, en definitiva, la considero la mejor de toda la zaga, inolvidable e imprescindible para los seguidores del género aventuras y de la zaga en cuestión, por entretener, divertir y emocionar a un público que cae rendido a los pies del personaje, la historia y el director.
7
14 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera entrega de la mejor saga de películas de aventuras. Cuando he empezado a verla no sabia que película empezaba, solo he visto unos boys scouts y que era de Steven Spielberg. Me ha parecido una buena idea empezar a verla y cuando he visto que era Indiana Jones también me ha parecido buena idea recordar esta gran película.

De pequeño no iba mucho al cine, y la primera vez que oí hablar de Indiana Jones fue con un cómic en francés que me regalaron. Era del Templo Maldito y después me compré otro cómic de Indiana Jones y el arca perdida.

Indiana Jones y anteriormente Tras el corazón verde, son películas que forman parte de mi niñez y de mi capacidad de soñar o de imaginar. La lucha del bien contra el mal, el sentido del humor mezclado con la aventura, la acción y las situaciones mas complicadas posibles de las que, aunque sabemos que el héroe saldrá airoso, nos hacer botar en el sofá.

Excelente duelo interpretativo entre Harrison Ford y su acertadísimo padre en la ficción, Sean Connery. escenas inolvidables como la de la playa y efectos especiales de los de antes, con maquetas y sin efectos digitales. Y acompañando este maravilloso cóctel, la música, la música de las películas de Indiana Jones.

En resumen, cine del bueno, de aventuras inolvidables que con el tiempo y sabiendo un poco de historia adquieren mas valor y mas merito. Las primeras películas, no entendía en que época estaban ambientadas y que eran esas reliquias que sí que obsesionaron a Hitler en la realidad.

Alison Doody hace un gran papel de mala con corazón que tiene cautivado a nuestro héroe, un romántico incurable muy lejos de la figura del galán tipo James Bond. Romántico también es el papel que hace Connery, con su diario lleno de anotaciones y dibujos. Lo malo de escribir un diario es que lo pueden leer otras personas y pueden destruir el mundo con él, en este caso una mujer fría sin corazón es capaz de todo para robarle su diario a un confiado Sean Connery, en uno de los mejores papeles de su carrera.
9
8 de enero de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que de niño era la que menos me gustaba. Pero ahora que me hago más viejo, "La última cruzada", se ha convertido, para mí, en la mejor de la trilogía, si bien tengo que defender al templo de los que dicen que es peor que la cuarta, hay que admitir que no ha envejecido bien y esa mezcla entre lo infantil y lo malvado, a ratos no cuadra, pero aún así mantiene su espíritu de aventuras intacto y su ritmo endiablado no ha perdido de intensidad, un ápice.

Pero la sensación con "Last crusade", es diferente, sus escenas de acción me parecen chotas y algo desfasadas, pero la riqueza de los diálogos, la ironía, y la finura que desprenden, cada vez que la veo se me revela, como una película envidiable, hay aventura y mucha, pero no tienen nada que hacer contra los diálogos entre Indy y su papá, los chistes del siempre magnífico Salam o la pintoresca ingenuidad de Marcus Brody.

Y ese final con la puesta de sol... el mejor final de la historia, junto con el de Luke,Leiah y C3PO mirando la negrura del espacio con tristeza pero sin aceptar la derrota, en El imperio contrataca.

"La calavera" hay que tomarla como una aventura que un Indy senil de 90 años le cuenta a un niño desprevenido en un polvoriento ancianato en algún momento de principios de los noventas.

Pero volvamos a la película y sus totémicas frases.

-Marcus, tu crees en el poder de grial?
-Indy la búsqueda del Grial es tal vez la búsqueda de lo espiritual que hay en nosotros, no tengo pruebas del poder de Grial, pero a mi edad se comienzan a aceptar las cosas solo por fè.

-Así nos despedimos en Austria ( Elsa besa en la boca a un maniatado Indy)
-Así nos despedimos en Alemania (Vogel le da una bofetada al maniatado Indy)
-Me gustan más las despedidas Austriacas..

Vogel: Dígame que le dice a usted ese maldito diario que a nosotros no puede decirnos.. (Le pega una bofetada al papá de Indy).
Henry Jones : Me dice que ustedes son unos idiotas que no saben que los libros es mejor leerlos que quemarlos.

Henry: Vamos a Berlín..
Indy: Papá, medio ejercito alemán está detrás de nosotros, y tu quieres ir a la boca del lobo?
Henry: Mi diario está en Berlín.
Indy: Porque es tan importante el diario?
Henry: porque para obtener el Grial hay que pasar tres grandes pruebas, y las claves están el diario, las claves las encontré en las crónicas de San Anselmo.
Indy: Y porqué las escribiste en el diario?
Henry: Las escribí para no tener que recordarlas. Indy escucha, la búsqueda del Grial no es una búsqueda arqueológica, es una carrera contra el diablo, si los nazis obtienen el Grial antes que nosotros, el ejército de la oscuridad cabalgará sobre la tierra.
Indy: El sacrificio de los mártires..
Henry : (le da una cachetada) Eso fue por blasfemo..
Indy. Nunca pude entenderte, tampoco Mamá.
Henry: Ella sí lo hizo, tanto que me ocultó su enfermedad y solo tuve tiempo para llorar su muerte.

Vogel: Donde está el diario?
Indy: Se lo di a Marcus Brody.
Henry: Se lo diste a Marcus? , No sabe luchar, si hasta se perdió en su propio museo !!
Indy: Marcus Brody tiene amigos de aquí hasta Sudán, conoce cada costumbre de cada pueblo, habla docena de idiomas, les lleva dos días de ventaja, con algo de suerte ya debe tener el Grial en su poder..
(En la escena siguiente vemos a Marcus perdido en medio de una multitud, preguntando si alguien habla Griego clásico)

Elsa: Usted debe ser el Doctor Jones. Tiene los ojos de su padre.
Indy: Y las orejas de mi madre, pero lo demás si quiere es suyo..

Las tres pruebas:
-El aliento de Dios, solo el hombre penitente pasara...
-La palabra de Dios: solo el que siga sus pasos continuará adelante:
-La vereda de Dios: Solo el que salte desde la cabeza del león le mostrará a Dios su valor.

Es que es una joya.




-
7
16 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que se trata de la menos imaginativa de la saga, aunque la que aporta más elementos al film. Con prólogo espectacular, Spielberg, consigue volver a sus raíces realizando una fusión notable. Esta tercera parte ofrece los mejores momentos de la saga, ya por sí histórica.

La aparición de su padre, Henry Jones, hace que el film no se centre en los tópicos del cine de aventuras. Consiguiendo no caer en lo fácil y planteando situaciones nuevas al espectador.

Uno de los hechos más significativos del film es el ahondamiento en el pasado de Indiana Jones, que nos muestra su infancia y las grandes similitudes que guarda con Spielberg. Un niño adulto que sigue soñando con aventuras. La profundidad de los personajes en este film es algo que les falta a las anteriores películas de la saga. Haciendo que la búsqueda del Grial quede relegada a un segundo plano, convirtiéndose en el centro la búsqueda del ser que todos llevamos dentro. La recuperación de Henry Jones para esta entrega está muy unida a su infancia, a la separación con su padre, que Spielberg busca conseguir en este film de una forma muy clara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para