Haz click aquí para copiar la URL

Saben aquell

Drama Película sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que ... [+]
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que otra cosa, esta película es una hermosa historia de amor. ¿Quién podría decirlo, habiendo sido Eugenio una persona taciturna, con poca expresión de la emotividad? Al menos, esa era la imagen que daba.

Había muchas razones para ver esta película. La primera es que un film de David Trueba siempre es un acontecimiento cinematográfico. La segunda es ver la recreación de la Barcelona de los años 60 y 70, muy bien conseguida. La tercera es obviamente conocer un poco la historia que se escondía detrás de ese humorista con cara de póker.

Todos os que tienen mi edad, decena arriba, decena abajo, reímos con los chistes de Eugenio y su manera neutra de contarlos. No sabías muy bien qué lo hacía diferente a los otros. ¿El atuendo? ¿Su inexpresividad? ¿Sus catalanadas? pero lo cierto es que te hacía reír. Era un almacén de chistes buenos y menos buenos que soltaba ágilmente entre comentarios sardónicos sobre su persona y asistentes.

La película de David Trueba consigue emocionarnos. Se centra en los primeros años y en su relación con su primera mujer, la cantante Conchita. Y es esta relación, casi más que en la creación del personaje, que Trueba consigue hacer despegar su obra de lo mundano a casi lo sublime.

Una reflexión para ir acabando. Hay que ser conscientes que la mayoría de los chistes que contaba Eugenio ahora mismo no funcionarían con un público joven, que no llegó a conocerlo. No sé que ha pasado, pero ahora se valora más horas y horas de creadores de contenido banales, por decirlo suave, que algo corto, como los chistes que solía contar, que te llegan al cerebro con una carga de profundidad que te explota dentro.

Nosotros heredamos las referencias de nuestros padres y abuelos, Chaplin, Keaton, El gordo y el flaco, los hermanos Marx y un largo etcétera; parece, en cambio, que las nuevas generaciones deban partir de cero, cuando hacerlo es ignorar todo lo que hubo antes, no asumirlo. David Trueba, quien tampoco es tan mayor, sí que sabe integrar el pasado con el presente.
8
23 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo perfectamente de las apariciones de Eugenio en televisión, cuando no existían los móviles y la tele reunía a toda la familia a su alrededor: atuendo negro, barba poblada, gafas ahumadas, vaso de naranjada (eso creía yo…), tabaco negro y un marcado acento catalán, contando chistes en un taburete. El tío no hacía mueca de reírse ni por un momento, y eso es lo que hacía más gracia, si cabe. David Trueba se centra en la figura de este mítico humorista y de Conchita, su mujer, que fue crucial en el éxito de Eugeni Jofra Bafalluy, para regalarnos una bonita película.

La cinta repasa la vida de Eugenio, desde finales de los años 60 hasta los comienzos de los 80, convertido en uno de los humoristas más populares de España.

Trueba se desmarca del biopic al uso y, mediante una estructura circular, se adentra en uno de los personajes humorísticos clave en nuestro país, poniendo el foco en la relación que tuvo con Conchita Alcaide, su mujer y pareja profesional en el dúo musical “Els dos”, una mujer fuerte, capaz de sacrificar su carrera profesional por amor, una persona crucial en la vida de Eugenio.

Otro de los aciertos de la película es contar con una pareja de actores monumentales: David Verdaguer (metido tan camaleónicamente que parece el mismísimo Eugenio) y Carolina Yuste, que transmite una fuerza que traspasa la pantalla. Dos actuaciones que seguro serán reconocidas en la temporada de premios. Hay que destacar la magnífica ambientación de esa España de los 60 y 70.

Una emotiva película que hace reír y llorar a partes iguales y que sirve para mostrarnos a un personaje complejo lleno de matices que hizo pasar un buen rato a tantos millones de personas.

www.sudandocine.com
8
29 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El “Saben aquel” como inicio de frase aún hoy en día es muy conocido por la mayoría de personas que tienen una cierta edad y referencia fundamental para el mundo del chiste y lo cómico.
Tras este sencillo comienzo, Eugenio, humorista por casualidad, creo un personaje de estudio tan genial como inclasificable, que marcó un hito en los años 80 del siglo pasado y que David Trueba pretende acercar y reivindicar para los que no tuvieron la oportunidad de conocerle en su apogeo. Y lo hace desde una visión muy amable del personaje, que tuvo sus aristas como persona pero que apenas aparecen en este panegírico de profunda admiración.
La película, que si capta la idiosincrasia del personaje porque él con su aura llena la pantalla, se instala en destacar la figura peculiar de un hombre que por trayectoria de juventud sería del montón: mal estudiante, tímido, que le gustaba cantar pero sin tener grandes dotes para ello, joyero de profesión, sin una posición económica solvente y sin ningún aliento familiar para dedicarse al espectáculo.
Esa cierta mediocridad se ve superada y Trueba nos lo hace de manera destacada a través del conocimiento de su primera esposa, que le marcará profundamente. Es la que será su fuerza interior para salir del anonimato, mostrando una historia de amor muy idílica, sensible y muy bien llevada a través de la estupenda interpretación de Carolina Yuste.
A partir de ese empujón y la casualidad, Eugenio crea un personaje atípico del humor. Tras sus oscuras gafas, su cigarro, su vaso de tubo con vodka y naranja, la voz tristona peculiar y su vestuario negro de entierro; crean un ambiente unido al personaje, que desde la timidez y las pausas, desencadena las sonrisas y carcajadas de cualquier público que tuviera delante.
Su humor como el de Gila es de guante blanco, no trata de hacer sangre, es imperecedero y la moda y el tiempo le ha hecho envejecer bien. Y Trueba en este homenaje de película, lo destaca abiertamente a través de sus múltiples chistes.
David Verdaguer está también a una grandísima altura en su interpretación, especialmente con su voz, matiz clave en el gran humorista.
En esta película de corte blanco, apenas se intuyen de soslayo los elementos menos edificantes del personaje, sus adicciones, larga depresión, su carácter poliédrico en ocasiones, en definitiva su mochila personal.
Trueba homenajea al personaje, lo hace sensible, abierto a España desde su Cataluña natal, en definitiva lo hace eterno desde una profunda admiración. Es un canto al humor en estado puro y a un tipo peculiar que siempre nos hará reír.
8
4 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saben Aquell es un biopic muy bien hecho que conjuga no sólo el talento de David Verdaguer como Eugenio y Carolina Yuste como Conchita sino que además equilibra el drama y la comedia de una forma exquisita.
La aproximación al personaje es un viaje a los 80 de una forma veraz y efectiva al que contribuyen de forma magistral los dos protagonistas. Hay sensibiliad, drama y risas que harán que no te despegues ni un segundo de la pantalla. Entras muy dentro de la historia y no te deja escapar.
La dirección de David Trueba es realista, sentimental y elegante. La vida del personaje está tratada de un buen gusto y una delicadeza que hacen que admires no sólo al propio Eugenio sino al sostén que era su esposa.
A pesar de que mi candidata al Goya a mejor película sigue siendo La sociedad de la nieve esta película merece, mínimo, los Goyas interpretativos. 8/10
9
13 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
BIOPIC con mayúsculas. Esta obra puede no destacar como elemento cinematográfico, pero cumple a las mil maravillas con su objetivo: contar la historia de uno de los mayores humoristas de la historia de España.

En esta película David Trueba, de una manera más que acertada, acerca al espectador a lo que fue la vida de Eugenio y Conchita. No es solo que haya conseguido crear un guion en el que encuadrar momentos relevantes de la vida de estas dos personas, sino que es capaz de transmitir al espectador todos los sentimientos que estos van viviendo. Además, lo hace con una gran habilidad narrativa, facilitada por la historia real, que va desde lo inocuo y espontáneo a lo doloroso y triste.

El gran trabajo de David Trueba queda completado con la gran interpretación de Carolina Yuste y la soberbia actuación de David Verdaguer. Por un lado, Carolina Yuste da vida y reconocimiento a un personaje esencial en la historia narrada y ayuda a poner sobre la mesa el papel femenino muchas veces silenciado y acaparado a lo largo de la historia por sus parejas masculinas. Y, por otro lado, el Goya a mejor actor en 2024 es una auténtica barbaridad. No solo es que la caracterización de Eugenio esté muy lograda, sino que David Verdaguer se transforma en Eugenio Jofra, deja de ser él para convertirse en otra persona. Puede que se trate de la mejor representación de un personaje histórico que se ha dado en el cine, porque sin necesidad de cerrar los ojos es muy fácil pensar que se está viendo al verdadero Eugenio en diferentes momentos de su vida. Interpretación para alabar del actor de Malgrat de Mar.

Gran cinta que puede conmover a cualquier y cuyo objetivo está más que conseguido. De todas maneras, para poder entender lo que David Trueba transmite con este filme es muy recomendable ver con antelación el documental "Eugenio" (2018) de Jordi Rovira y Xavier Baig.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nature (Serie de TV)
    1982
    David Heeley ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para