Saben aquell
7.0
10,910
Drama
Película sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que ... [+]
4 de junio de 2024
4 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un taburete, una mesita, un vodka-naranja en vaso de tubo, un paquete de Ducados, unas gafas ahumadas y un hombre imperturbable vestido de negro. Eugenio, en sí, no era gracioso, pero dominaba mejor que nadie un mecanismo, el del chascarrillo. Más que un biopic, una sincera historia de amor. Emociona hasta la lágrima y divierte hasta la carcajada (mérito de Eugenio). Verdaguer, que va más allá de la imitación, y Yuste están superlativos. El retrato de la época, aunque ajeno a la conflictividad, es magnífico, al igual que la narración de Trueba. Elegante e irresistible.
@pildoras_de_cine
@pildoras_de_cine
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo espectador tiene derecho a ser puntilloso cuando le ponen delante un biopic, probablemente debe ser el género cinematográfico más fácil de señalar; y "Saben aquell" no escapa ni escapará de esa crítica. No hablo de que la película de Trueba esté bien o mal hecha, no hablo de lo objetivo, es más fácil que eso, se trata de mencionar a Eugenio en vida y opinar que era alguien triste o no, que cuidaba a su familia o no, que la noche le confundía y dirigirse a su biografía para señalar lo que hay de verdad y lo que falta.
Esto no es un documental, el que quiera ver en pantalla intervenciones de quienes lo conocieron, de sus hijos y familiares por lo visto la red está repleta de eso y todo lo demás. Esto es una película homenaje a alguien que no paró ni parará de hacer reír al inmenso público, alguien que en el escenario producía un magnetismo especial que ya conocemos, un icono al que Trueba ha colocado en el sitio que ha querido colocar. Es decir, si tenemos que valorar la película, con independencia del personaje, lo que es cine sin más, llego a la conclusión que es buena, que el actor Verdaguer lo clava y que hay sensibilidad y suficiente información como para quedar satisfechos. La recreación de esa Barcelona concreta, el uso del catalán como era y como lo vemos, la realidad que envolvía a Eugenio... Máximo respeto por una figura...
Pues eso, el que quiera ver un documental y no cine, se equivocó...
Esto no es un documental, el que quiera ver en pantalla intervenciones de quienes lo conocieron, de sus hijos y familiares por lo visto la red está repleta de eso y todo lo demás. Esto es una película homenaje a alguien que no paró ni parará de hacer reír al inmenso público, alguien que en el escenario producía un magnetismo especial que ya conocemos, un icono al que Trueba ha colocado en el sitio que ha querido colocar. Es decir, si tenemos que valorar la película, con independencia del personaje, lo que es cine sin más, llego a la conclusión que es buena, que el actor Verdaguer lo clava y que hay sensibilidad y suficiente información como para quedar satisfechos. La recreación de esa Barcelona concreta, el uso del catalán como era y como lo vemos, la realidad que envolvía a Eugenio... Máximo respeto por una figura...
Pues eso, el que quiera ver un documental y no cine, se equivocó...
10 de febrero de 2024
10 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Trueba es un gran tipo y eso se refleja en su vida y en su cine, sencillo, directo, sin trampa ni cartón. Así es este biopic de Eugenio, un humorista de los muchos buenos que ha producido este país, por suerte, para compensar los mala sombra que se acumula en el Congreso y otros lugares de circo sin gracia. Con una personalidad arrolladora, encubierta tras unas gafas, una barba, un vaso de tubo y otras trampas del atrezo.
Destaca la actuación de la pareja, él literalmente abducido por el personaje, ella muy profesional, danto muy bien el tipo y el papel de la morena más guapa de Sierra Morena, con una puesta en escena muy efectiva aun sin grandes alharacas, pero que los maduros del lugar, su seguro servidor, agradecen porque les suena en el alma.
No esperen grandes personajes, ni aristas, ni dudas, ni nada que no sea la vida de una Barcelona de provincias, contada con sinceridad y amor por los personajes, con especial atención a ella. Sin burbujas ni azúcar añadido.
Altamente recomendable para una tarde desmayada en la que escuchar, "¿Tu mujer grita cuando hace el amor? Y tant, nen, la oigo desde el bar de enfrente".
Y además te ríes. Un regalo de una buena persona sin rastro de rencor.
alfonso
Destaca la actuación de la pareja, él literalmente abducido por el personaje, ella muy profesional, danto muy bien el tipo y el papel de la morena más guapa de Sierra Morena, con una puesta en escena muy efectiva aun sin grandes alharacas, pero que los maduros del lugar, su seguro servidor, agradecen porque les suena en el alma.
No esperen grandes personajes, ni aristas, ni dudas, ni nada que no sea la vida de una Barcelona de provincias, contada con sinceridad y amor por los personajes, con especial atención a ella. Sin burbujas ni azúcar añadido.
Altamente recomendable para una tarde desmayada en la que escuchar, "¿Tu mujer grita cuando hace el amor? Y tant, nen, la oigo desde el bar de enfrente".
Y además te ríes. Un regalo de una buena persona sin rastro de rencor.
alfonso
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de algunos años un tanto extraños, David Trueba está volviendo a hacer un cine más sencillo, fácil de ver y , por qué no decirlo, francamente emotivo.
Cabría esperar más de Saben aquell, no obstante, teniendo en cuenta el entusiasmo de la crítica, sobre todo porque el ritmo patina un poco en su tercio final. Sin embargo, se trata de un muy notable retrato del mítico Eugenio, de los inicios de su carrera como narrador de historias (por respetar su denominación preferida, ya que no le gustaba ser considerado humorista, ni le gustaba la palabra "chistes") y sobre todo de la influencia de su primera mujer, Conchita, como compañera musical y de vida, y como co-creadora de la icónica imagen de ese Eugenio de negro, sentado en el taburete, con su inseparable Ducados y el vaso de tubo. Maravillosa es también la conexión entre prólogo y epílogo, quizás el momento más emotivo de una cinta que busca, y encuentra, la emoción.
No sé puede olvidar la extraordinaria interpretación de Carolina Yuste, que tiene la rara habilidad de que, haga lo que haga, está memorable, y sobre todo un David Verdaguer que se mimetiza con el personaje, dándole alma de una forma extraordinaria, imitando a la perfección a Eugenio sobre el escenario y mostrando su vulnerabilidad fuera de él. Un trabajo sencillamente perfecto.
En definitiva, un gran homenaje a un artista único.
Lo mejor: David Verdaguer y Carolina Yuste.
Lo peor: Se pierde un poco el ritmo al final.
Cabría esperar más de Saben aquell, no obstante, teniendo en cuenta el entusiasmo de la crítica, sobre todo porque el ritmo patina un poco en su tercio final. Sin embargo, se trata de un muy notable retrato del mítico Eugenio, de los inicios de su carrera como narrador de historias (por respetar su denominación preferida, ya que no le gustaba ser considerado humorista, ni le gustaba la palabra "chistes") y sobre todo de la influencia de su primera mujer, Conchita, como compañera musical y de vida, y como co-creadora de la icónica imagen de ese Eugenio de negro, sentado en el taburete, con su inseparable Ducados y el vaso de tubo. Maravillosa es también la conexión entre prólogo y epílogo, quizás el momento más emotivo de una cinta que busca, y encuentra, la emoción.
No sé puede olvidar la extraordinaria interpretación de Carolina Yuste, que tiene la rara habilidad de que, haga lo que haga, está memorable, y sobre todo un David Verdaguer que se mimetiza con el personaje, dándole alma de una forma extraordinaria, imitando a la perfección a Eugenio sobre el escenario y mostrando su vulnerabilidad fuera de él. Un trabajo sencillamente perfecto.
En definitiva, un gran homenaje a un artista único.
Lo mejor: David Verdaguer y Carolina Yuste.
Lo peor: Se pierde un poco el ritmo al final.
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales, me ha parecido una muy buena película, especialmente para los que hemos sido admiradores de Eugenio, al que le debemos muchas risas y buenos momentos.
Sin duda, es mucho más fácil hacer llorar que reír y para lograr esto último se necesita tener un talento especial. Eugenio lo tenía.
La cinta se circunscribe a la época en la que comparte la vida con su esposa Conchita (Carolina Yuste), sin duda, el gran amor de su vida, la cual cambiará abruptamente a partir de 1980. Eugenio ya no será el mismo.
Un guion bien escrito que nos deja con varios chistes clásicos del artista, narrado a un ritmo adecuado que hace que el tiempo transcurra sin que te des cuenta.
Las actuaciones son muy buenas, especialmente la de David Verdaguer, ganador de un Goya, bien merecido y Carolina Yuste, como su esposa Conchita.
Creo que 11 nominaciones a los Goya, hablan de la calidad de esta película. Todo un acierto de David Trueba.
A los que quieran conocer mas de cerca la vida de este humorista, recomiendo la lectura del libro: “Eugenio”, escrito por su hijo mayor Gerard Jofra Alcaide, publicado el año 2018.
Ciao
Sin duda, es mucho más fácil hacer llorar que reír y para lograr esto último se necesita tener un talento especial. Eugenio lo tenía.
La cinta se circunscribe a la época en la que comparte la vida con su esposa Conchita (Carolina Yuste), sin duda, el gran amor de su vida, la cual cambiará abruptamente a partir de 1980. Eugenio ya no será el mismo.
Un guion bien escrito que nos deja con varios chistes clásicos del artista, narrado a un ritmo adecuado que hace que el tiempo transcurra sin que te des cuenta.
Las actuaciones son muy buenas, especialmente la de David Verdaguer, ganador de un Goya, bien merecido y Carolina Yuste, como su esposa Conchita.
Creo que 11 nominaciones a los Goya, hablan de la calidad de esta película. Todo un acierto de David Trueba.
A los que quieran conocer mas de cerca la vida de este humorista, recomiendo la lectura del libro: “Eugenio”, escrito por su hijo mayor Gerard Jofra Alcaide, publicado el año 2018.
Ciao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here