You must be a loged user to know your affinity with Javier Gonzalez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Speak no evil, en España, #NoHablesConExtraños, es un remake de una película danesa de 2022 que coge los elementos básicos de su antecesora pero los cuece a fuego muy lento creando una tensión insoportable al espectador. En muchos momentos mejora bastante la integridad y el recorrido de los personajes y se separa totalmente de ella en su final. Un remake que elige muy bien lo que le gusta de su reflejo en el espejo y de lo que quiere huir, (muy comprensible, obviamente, porque ya sabemos que los americanos tienden a evitar ciertos temas que pocas veces se atreven a plasmar en la pantalla).
Aunque la versión americana edulcora bastante ciertos contenidos (no puedo añadir más para no hacer spoilers), eso no le quita un ápice de intensidad y desasosiego, introduciéndote en un carrusel de emociones del que difícilmente puedes escapar. Estás tenso en la butaca de principio a fin y eso ya es de valorar en una película de casi dos horas.
Obviamente de esta obra maestra del thriller hay que destacar el papel de James McAvoy. Exprime al personaje de tal forma que no podrás quedar indiferente a su maldad. Ya no solo te llama la atención el brutal cambio físico al que se ha sometido el actor, sino la capacidad que tienen para introducirte en su locura, que la hace suya de tal forma que vas a sentirte acompañado el miedo que te infringe siempre que lo recuerdes.
Quizá, por ponerle alguna pega, el desenlace se presta a más desarrollo que aportaría más riqueza al background de los hechos. Aunque la historia queda totalmente clara y cerrada. (Cosa que no ocurre con su predecesora).
La película danesa te deja un regusto amargo y totalmente sorpresivo, con un asco y una frustración que esta corrige. Ambas buenas, ambas dignas de ser vistas, pero por desarrollo, guion e interpretación, me quedo con la de 2024.
Aunque la versión americana edulcora bastante ciertos contenidos (no puedo añadir más para no hacer spoilers), eso no le quita un ápice de intensidad y desasosiego, introduciéndote en un carrusel de emociones del que difícilmente puedes escapar. Estás tenso en la butaca de principio a fin y eso ya es de valorar en una película de casi dos horas.
Obviamente de esta obra maestra del thriller hay que destacar el papel de James McAvoy. Exprime al personaje de tal forma que no podrás quedar indiferente a su maldad. Ya no solo te llama la atención el brutal cambio físico al que se ha sometido el actor, sino la capacidad que tienen para introducirte en su locura, que la hace suya de tal forma que vas a sentirte acompañado el miedo que te infringe siempre que lo recuerdes.
Quizá, por ponerle alguna pega, el desenlace se presta a más desarrollo que aportaría más riqueza al background de los hechos. Aunque la historia queda totalmente clara y cerrada. (Cosa que no ocurre con su predecesora).
La película danesa te deja un regusto amargo y totalmente sorpresivo, con un asco y una frustración que esta corrige. Ambas buenas, ambas dignas de ser vistas, pero por desarrollo, guion e interpretación, me quedo con la de 2024.

7.0
10,892
8
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saben Aquell es un biopic muy bien hecho que conjuga no sólo el talento de David Verdaguer como Eugenio y Carolina Yuste como Conchita sino que además equilibra el drama y la comedia de una forma exquisita.
La aproximación al personaje es un viaje a los 80 de una forma veraz y efectiva al que contribuyen de forma magistral los dos protagonistas. Hay sensibiliad, drama y risas que harán que no te despegues ni un segundo de la pantalla. Entras muy dentro de la historia y no te deja escapar.
La dirección de David Trueba es realista, sentimental y elegante. La vida del personaje está tratada de un buen gusto y una delicadeza que hacen que admires no sólo al propio Eugenio sino al sostén que era su esposa.
A pesar de que mi candidata al Goya a mejor película sigue siendo La sociedad de la nieve esta película merece, mínimo, los Goyas interpretativos. 8/10
La aproximación al personaje es un viaje a los 80 de una forma veraz y efectiva al que contribuyen de forma magistral los dos protagonistas. Hay sensibiliad, drama y risas que harán que no te despegues ni un segundo de la pantalla. Entras muy dentro de la historia y no te deja escapar.
La dirección de David Trueba es realista, sentimental y elegante. La vida del personaje está tratada de un buen gusto y una delicadeza que hacen que admires no sólo al propio Eugenio sino al sostén que era su esposa.
A pesar de que mi candidata al Goya a mejor película sigue siendo La sociedad de la nieve esta película merece, mínimo, los Goyas interpretativos. 8/10

7.0
16,981
9
26 de febrero de 2023
26 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien es capaz de transformar un sueño en película, obviamente, ese es Spielberg. TheFabelmans es una maravillosa obra coral de personajes con una personalidad arrolladora, capaces de arrastrar al espectador a un universo donde lo único que cuenta es el más profundo amor al cine.
En sí la pelicula es un homenaje tierno y sublime al hecho de contar historias con una cámara y, por qué no decirlo, un poquito de auto-homenaje. Pero siendo uno de los directores más grandes de la historia, ¿quién se lo podría negar?
En esta ocasión Steven Spielberg prescinde de artificios, efectos especiales y emociones visuales para contarnos su historia con el corazón y a través de sentimientos, primeros planos y primerísimos primeros planos de miradas del los que ven el cine y del que hace cine.
Para ser la triunfadora de la próxima gala de los Oscar lo tiene todo: interpretaciones estelares, un buen guión, una fotografía preciosa y una dirección milimétrica que consigue emocionarme con cada encuadre y cada plano.
Amantes del cine y amantes de Spielberg, esta es vuestra película.
En sí la pelicula es un homenaje tierno y sublime al hecho de contar historias con una cámara y, por qué no decirlo, un poquito de auto-homenaje. Pero siendo uno de los directores más grandes de la historia, ¿quién se lo podría negar?
En esta ocasión Steven Spielberg prescinde de artificios, efectos especiales y emociones visuales para contarnos su historia con el corazón y a través de sentimientos, primeros planos y primerísimos primeros planos de miradas del los que ven el cine y del que hace cine.
Para ser la triunfadora de la próxima gala de los Oscar lo tiene todo: interpretaciones estelares, un buen guión, una fotografía preciosa y una dirección milimétrica que consigue emocionarme con cada encuadre y cada plano.
Amantes del cine y amantes de Spielberg, esta es vuestra película.

7.2
19,815
7
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Past Lives es este tipo de cine tranquilo, sereno y emotivo que se posiciona en la temporada de premios para cosechar los que pueda con otras obras de mucho mayor presupuesto y quizá algo más "vacías" de sentimientos.
Me ha gustado, sí. La historia es simple, que te la puedes creer o no, pero no por eso deja de ser bella. Lo que me fastidia es que flota una frialdad en la interpretación de ellos que no me permite entrar del todo en la narración. Por momentos, quiere volverse más intensa, pero me falta más sentimiento y no consigue hacerme "vibrar".
La dirección es pausada y sin alaracas, con unos planazos y una fotografía preciosa. Se sigue muy bien y no se hace para nada pesada. Además, recomiendo verla en V.O porque la barrera cultural que se establece es mucho más palpable así.
Se me queda muy corta para ser "oscarizable" a mejor película, pero un/a buen amante del cine, la disfrutará. 7/10
Me ha gustado, sí. La historia es simple, que te la puedes creer o no, pero no por eso deja de ser bella. Lo que me fastidia es que flota una frialdad en la interpretación de ellos que no me permite entrar del todo en la narración. Por momentos, quiere volverse más intensa, pero me falta más sentimiento y no consigue hacerme "vibrar".
La dirección es pausada y sin alaracas, con unos planazos y una fotografía preciosa. Se sigue muy bien y no se hace para nada pesada. Además, recomiendo verla en V.O porque la barrera cultural que se establece es mucho más palpable así.
Se me queda muy corta para ser "oscarizable" a mejor película, pero un/a buen amante del cine, la disfrutará. 7/10
Más sobre Javier Gonzalez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here