Musa
4.8
2,851
Terror
Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
26 de agosto de 2018
26 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado la nueva película de Jaume Balagueró, no és que no de miedo, que és lo que tiene que dar una peli de terror, el problema principal és que aburre muchísimo y no se acaba jamás. Una lástima.
16 de junio de 2020
16 de junio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la hasta ahora más ligera y desangelada cinta de género de Jaume Balagueró. Un profesor traumatizado por el suicidio de su novia sueña con alguien a quien no conoce y luego descubre que esa persona ha muerto en circunstancias rarunas. Y que hay una chica que sueña con las mismas cosas.
La verdad es que no parece obra de Balagueró. Se echa de menos ese terror malsano y mórbido de "Darkness" y "Frágiles". Casi es más un drama de suspense porque poca concesión hay al terror, por mucho que estemos ante entes sobrenaturales. La premisa que da lugar a las musas es poderosa, pero no se desarrolla de forma que justifique la trama. No he percibido ese aire poético que pretende acarrear.
Se ha tratado de huir de lo escabroso en las escenas que pedían a gritos mayor rotundidad gráfica, y por eso mismo pierden toda su fuerza. Está claro que no se quería dañar la vista del espectador, pero tanto comedimiento deja a "Musa" como un producto menor sin apenas momentos que retener.
La verdad es que no parece obra de Balagueró. Se echa de menos ese terror malsano y mórbido de "Darkness" y "Frágiles". Casi es más un drama de suspense porque poca concesión hay al terror, por mucho que estemos ante entes sobrenaturales. La premisa que da lugar a las musas es poderosa, pero no se desarrolla de forma que justifique la trama. No he percibido ese aire poético que pretende acarrear.
Se ha tratado de huir de lo escabroso en las escenas que pedían a gritos mayor rotundidad gráfica, y por eso mismo pierden toda su fuerza. Está claro que no se quería dañar la vista del espectador, pero tanto comedimiento deja a "Musa" como un producto menor sin apenas momentos que retener.
29 de diciembre de 2020
29 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que alguien me salga con la pamplina esa de que "[Rec] 4" (Jaume Balagueró, 2014) es mala, le estamparé en la jeta "Musa".
Este último trabajo del cineasta catalán, adaptación cinematográfica de la novela «La dama número trece», de José Carlos Somoza; tiene buenos mimbres. Pero el resultado final dista mucho de hacerles honor.
En "Musa" Jaume Balagueró entrega un oscuro y apagado thriller de terror, de notable influencia american gothic y Hammer, en el que éste fantasea convirtiendo a las musas que han inspirado toda la vida a grandes artistas en una especie de secta sobrenatural de viudas destructivas. A partir de ahí se intuye un estimulante y muy marcado universo propio que seduce pero no funciona en absoluto en ninguna de sus vertientes.
"Musa" posee además un toque a lo thriller conspiranoico made in Dan Brown, aunque según acaba el primer acto queda aparcado. Pero es que al final cuesta mucho entrar en la historia, y cuando lo haces descubres que igual no te sale a cuenta por culpa de una resolución de conflictos cogida con pinzas.
Actoralmente los nombres más potentes quedan relegados a papeles secundarios, dejando el protagonismo a gente de dudoso carisma. Christopher Lloyd en dos escenas se gana a los alumnos más que nuestro profesor titular, un tal Elliot Cowan, apareciendo casi escena si escena también. Leonor Watling y Manuela Vellés también son desperdiciadas en papeles testimoniales, y hasta Franka Potente si me apuran.
En definitiva, Jaume Balagueró ha tenido días mejores. "Musa" engorda su filmografía y poco más.
Este último trabajo del cineasta catalán, adaptación cinematográfica de la novela «La dama número trece», de José Carlos Somoza; tiene buenos mimbres. Pero el resultado final dista mucho de hacerles honor.
En "Musa" Jaume Balagueró entrega un oscuro y apagado thriller de terror, de notable influencia american gothic y Hammer, en el que éste fantasea convirtiendo a las musas que han inspirado toda la vida a grandes artistas en una especie de secta sobrenatural de viudas destructivas. A partir de ahí se intuye un estimulante y muy marcado universo propio que seduce pero no funciona en absoluto en ninguna de sus vertientes.
"Musa" posee además un toque a lo thriller conspiranoico made in Dan Brown, aunque según acaba el primer acto queda aparcado. Pero es que al final cuesta mucho entrar en la historia, y cuando lo haces descubres que igual no te sale a cuenta por culpa de una resolución de conflictos cogida con pinzas.
Actoralmente los nombres más potentes quedan relegados a papeles secundarios, dejando el protagonismo a gente de dudoso carisma. Christopher Lloyd en dos escenas se gana a los alumnos más que nuestro profesor titular, un tal Elliot Cowan, apareciendo casi escena si escena también. Leonor Watling y Manuela Vellés también son desperdiciadas en papeles testimoniales, y hasta Franka Potente si me apuran.
En definitiva, Jaume Balagueró ha tenido días mejores. "Musa" engorda su filmografía y poco más.
13 de junio de 2018
13 de junio de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que una peli que prometía al principio (atmósfera inquietante), tenga un desarrollo tan decepcionante (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay quien se crea a esas musas tan poco artísticas, ni esos versos tatuados tan poderosos.
Hay dentro de la película otra película sin desarrollar del todo y que parece un pegote sin mucha relación con las musas de marras: la historia de la prostituta del Este y el proxeneta. No se ve muy bien la relación entre esta historia y las fantásticas musas.
Es curioso que lo que más miedo da es precisamente la historia realista de la prostituta. Esta historia se queda truncada y no sabemos qué pasa al final con el "pobre" chulo.
En resumen, una decepción, aunque hay que decir a su favor que mantiene un buen ritmo y nunca llega a aburrir.
Hay dentro de la película otra película sin desarrollar del todo y que parece un pegote sin mucha relación con las musas de marras: la historia de la prostituta del Este y el proxeneta. No se ve muy bien la relación entre esta historia y las fantásticas musas.
Es curioso que lo que más miedo da es precisamente la historia realista de la prostituta. Esta historia se queda truncada y no sabemos qué pasa al final con el "pobre" chulo.
En resumen, una decepción, aunque hay que decir a su favor que mantiene un buen ritmo y nunca llega a aburrir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here