Musa
4.8
2,851
Terror
Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de “Rec” sigue en su línea de ofrecer producciones de terror fantástico con un buen diseño de producción. En esta ocasión ha contado con un reparto internacional para adaptar una novela de José Carlos Somoza.
Me llama mucho la atención el diseño de los títulos de crédito, que realmente está muy conseguido, aunque tenga un estilo más de serie de televisión que de cine. Desgraciadamente, eso es lo mejor de la película.
La investigación de los protagonistas es muy interesante, pero se puede clasificar más la película como un thriller con ambientación sobrenatural que como un film de terror.
No da el más mínimo miedo, ni con la ambientación ni con la presencia de estas mujeres sobrenaturales. No sé si es que Balagueró no pretendía aterrorizar con su película, o es que se le ha olvidado cómo hacerlo bien, pues otros títulos suyos sí que funcionan mejor en este sentido.
El caso es que, además de eso, cuando ya se descubre el pastel y se sabe de lo que va la cosa, el argumento pierde mucho fuelle, para acabar siendo quizás la película más floja de la filmografía de Balagueró.
Como curiosidad, la aparición de Christopher Lloyd, al que nunca se lo imaginaría uno en una historia como esta.
Con todo, he de decir que es moderadamente entretenida, aunque como género de terror, no funciona. Simplemente está pasable, y creo que en pocos días se me habrá olvidado.
Me llama mucho la atención el diseño de los títulos de crédito, que realmente está muy conseguido, aunque tenga un estilo más de serie de televisión que de cine. Desgraciadamente, eso es lo mejor de la película.
La investigación de los protagonistas es muy interesante, pero se puede clasificar más la película como un thriller con ambientación sobrenatural que como un film de terror.
No da el más mínimo miedo, ni con la ambientación ni con la presencia de estas mujeres sobrenaturales. No sé si es que Balagueró no pretendía aterrorizar con su película, o es que se le ha olvidado cómo hacerlo bien, pues otros títulos suyos sí que funcionan mejor en este sentido.
El caso es que, además de eso, cuando ya se descubre el pastel y se sabe de lo que va la cosa, el argumento pierde mucho fuelle, para acabar siendo quizás la película más floja de la filmografía de Balagueró.
Como curiosidad, la aparición de Christopher Lloyd, al que nunca se lo imaginaría uno en una historia como esta.
Con todo, he de decir que es moderadamente entretenida, aunque como género de terror, no funciona. Simplemente está pasable, y creo que en pocos días se me habrá olvidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se puede desangrar una persona tan rápido? Porque es un visto y no visto. También es verdad que este tipo de fallos son habituales en el cine, pero no me ha colado.
25 de marzo de 2018
25 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decepción más absoluta… es una película que le falta algo, no sabemos que exactamente pero algo falla.
Navega entre lo sobrenatural, el terror… pero se hunde con todo el equipo, lo único que salvo yo de todo esto es al encargado de la fotografía , me ha gustado bastante todo en conjunto.
Por lo demás los actores son del montón o en esta película no consiguen hacer que te sumerjas con ellos en la historia, la película se hace lenta un tanto pesada y solo tiene dos pinceladas de algo que podríamos llamar vidilla…
Terminamos hilando en fino y diciendo que a Balagueró se le perdió completamente la Musa … esperemos que sea la última vez.
Más opiniones en mi Blog : 237habitacion.wordpress.com
Navega entre lo sobrenatural, el terror… pero se hunde con todo el equipo, lo único que salvo yo de todo esto es al encargado de la fotografía , me ha gustado bastante todo en conjunto.
Por lo demás los actores son del montón o en esta película no consiguen hacer que te sumerjas con ellos en la historia, la película se hace lenta un tanto pesada y solo tiene dos pinceladas de algo que podríamos llamar vidilla…
Terminamos hilando en fino y diciendo que a Balagueró se le perdió completamente la Musa … esperemos que sea la última vez.
Más opiniones en mi Blog : 237habitacion.wordpress.com
30 de enero de 2021
30 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, mi título es muy obvio. Dicho esto, no sé si voy a poder realizar una crítica sin acudir al SPOILER. En primer lugar, aunque en el reparto sale Leonor Watling en un cuarto puesto su presencia es más que testimonial. Yo creo que no aparece ni tres minutos, en dos escenillas. Y por supuesto, en una fotografía. Lo comento porque no es la primera vez que me pasa que la utilicen como reclamo y luego ni se la vea. Lo segundo, que la película es una adaptación de la novela de José Carlos Somoza "La dama número trece" del 2003, que sin leerla puedo asegurar que no se parece mucho a esta versión, aunque sólo sea porque no son ni remotamente trece estas "damas".
Aclarado esto, vamos con una película que empieza con cierto misterio. De hecho, "Musa" no es de terror, como intuía, sino de intriga, veremos si sobrenatural o no. El clima oceánico propio de la Irlanda donde en parte se ha rodado, lluvioso, oscuro y plomizo, y cuando no, una fotografía oscura en interiores le da al largometraje el tono adecuado. Lo malo es que a los quince minutos nos suena a demasiado fantástico, a la media hora nos colocan un drama personal que no viene a cuento y a la hora, cuando se ha desvelado el pastel, es demasiado ridícula. Y por si no fuera poco, Jaime Balagueró va cayendo en un montón de giros que hace que sea todo un sinsentido.
Aclarado esto, vamos con una película que empieza con cierto misterio. De hecho, "Musa" no es de terror, como intuía, sino de intriga, veremos si sobrenatural o no. El clima oceánico propio de la Irlanda donde en parte se ha rodado, lluvioso, oscuro y plomizo, y cuando no, una fotografía oscura en interiores le da al largometraje el tono adecuado. Lo malo es que a los quince minutos nos suena a demasiado fantástico, a la media hora nos colocan un drama personal que no viene a cuento y a la hora, cuando se ha desvelado el pastel, es demasiado ridícula. Y por si no fuera poco, Jaime Balagueró va cayendo en un montón de giros que hace que sea todo un sinsentido.
16 de noviembre de 2017
16 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los amantes del cine de terror, me atrevería a decir, hace tiempo que no se les satisface debidamente. El abuso del estremecimiento momentáneo, derivado de un oportuno efecto sonoro o de una rápida secuencia de imágenes, genera hastío y priva al espectador del malsano anhelo de ser atemorizado.
En ‘Musa’, Jaume Balagueró intenta distanciarse de este tipo de recursos para ofrecernos una interesante historia que, desafortunadamente, trasciende su propuesta escénica. Veamos por qué.
La cinta es una adaptación de la novela de José Carlos Somoza “La dama número trece”, relato que evoca elementos de la mitología y una desgarradora historia de amor con tintes sobrenaturales; todo ello entremezclado con las pesquisas de unos protagonistas que intentaran desentrañar el misterio que se plantea desde el inicio de la obra. Tenemos pues los elementos constitutivos de una interesante narración: trasfondo, carga dramática y el hilo conductor con el que entremezclar ambos elementos.
Todo ello está presente en la película con mayor o menor acierto; nada que objetar. Sin embargo, viendo ‘Musa’ nos queda claro que una adaptación cinematográfica es mucho más que la mera transición de un código semiótico a otro.
Balagueró no crea esa necesaria atmósfera en la que poder sumergirnos; tampoco aprovecha las potencialidades del mito del escritor y su musa. La historia de amor entre ambos no es crepuscular desde una perspectiva ontológica, como hubiera sido de esperar, sino debido a su pobre exposición.
Con ‘Musa’ se pone en evidencia que ‘el todo es mayor que la suma de sus partes’; y es que a pesar de contar con los elementos constitutivos de una buena historia, el filme no funciona plenamente en su conjunto.
Tras vislumbrar los títulos de crédito sólo queda preguntar, Jaume, ¿dónde dejase a tu musa?
En ‘Musa’, Jaume Balagueró intenta distanciarse de este tipo de recursos para ofrecernos una interesante historia que, desafortunadamente, trasciende su propuesta escénica. Veamos por qué.
La cinta es una adaptación de la novela de José Carlos Somoza “La dama número trece”, relato que evoca elementos de la mitología y una desgarradora historia de amor con tintes sobrenaturales; todo ello entremezclado con las pesquisas de unos protagonistas que intentaran desentrañar el misterio que se plantea desde el inicio de la obra. Tenemos pues los elementos constitutivos de una interesante narración: trasfondo, carga dramática y el hilo conductor con el que entremezclar ambos elementos.
Todo ello está presente en la película con mayor o menor acierto; nada que objetar. Sin embargo, viendo ‘Musa’ nos queda claro que una adaptación cinematográfica es mucho más que la mera transición de un código semiótico a otro.
Balagueró no crea esa necesaria atmósfera en la que poder sumergirnos; tampoco aprovecha las potencialidades del mito del escritor y su musa. La historia de amor entre ambos no es crepuscular desde una perspectiva ontológica, como hubiera sido de esperar, sino debido a su pobre exposición.
Con ‘Musa’ se pone en evidencia que ‘el todo es mayor que la suma de sus partes’; y es que a pesar de contar con los elementos constitutivos de una buena historia, el filme no funciona plenamente en su conjunto.
Tras vislumbrar los títulos de crédito sólo queda preguntar, Jaume, ¿dónde dejase a tu musa?
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director Balagueró (REC, Verónica) me vi "Musa".
Un profesor de literatura, no pisa la universidad desde el suicidio de su novia. El tipo sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma negra que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño.
El loco se mete decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una minita que asegura haber soñado con el asesinato, qué casualidad! A partir de allí, ambos comienzan una investigación y empiezan a descubrir cosas flasheras.
De terror, nada, y está basado en el libro "La Dama Número Trece", no lo leí, pero dicen que es cualquiera la adaptación. Más allá de eso, creo que podría haber sido un peliculón pero se nota que no está aprovechada, que le falta alma, y es mediocre.
Podríamos decir que es otro thriller del montón que se desarrolla para el orto, muy poco ambicioso y totalmente olvidable.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Un profesor de literatura, no pisa la universidad desde el suicidio de su novia. El tipo sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma negra que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño.
El loco se mete decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una minita que asegura haber soñado con el asesinato, qué casualidad! A partir de allí, ambos comienzan una investigación y empiezan a descubrir cosas flasheras.
De terror, nada, y está basado en el libro "La Dama Número Trece", no lo leí, pero dicen que es cualquiera la adaptación. Más allá de eso, creo que podría haber sido un peliculón pero se nota que no está aprovechada, que le falta alma, y es mediocre.
Podríamos decir que es otro thriller del montón que se desarrolla para el orto, muy poco ambicioso y totalmente olvidable.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here