Musa
4.8
2,851
Terror
Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo como es (porque creo que lo sigue siendo y sus obras anteriores así lo atestiguan) un buen artesano capaz de crear atmósferas de tensión y mal rollo por partes iguales, encuentro en ‘Musa’ tantas deficiencias, tantas faltas, tantos momentos “esto no está funcionando bien por alguna razón” que lo único que me deja esta película es una sensación amarga de pérdida de tiempo.
Con un reparto bastante heterogéneo en el que se combina actores patrios con extranjeros (Elliot Cowan, Franka Potente, Leonor Watling, Christopher Lloyd o Manuela Vellés) la historia se desliza tibiamente hacia el suspense (gracias al trabajo de fotografía y música) sin provocar pasión o emoción, en medio de un batiburrillo de ideas que no terminan de cuajar (hay escenas que me dejan muy descolocado).
Es decir, termina decepcionando a todo aquel aficionado al terror que se precie porque apenas hay sustos, agobio… en el fondo, marcas de la casa del cine de este señor.
Balagueró, que había encontrado un buen filón con la saga de ‘Rec’ y la excepcional ‘Mientras Duermes’, patina con un film insulso e insípido, bastante vacío de emociones en una película en la que ni siquiera la historia queda demasiado clara.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Con un reparto bastante heterogéneo en el que se combina actores patrios con extranjeros (Elliot Cowan, Franka Potente, Leonor Watling, Christopher Lloyd o Manuela Vellés) la historia se desliza tibiamente hacia el suspense (gracias al trabajo de fotografía y música) sin provocar pasión o emoción, en medio de un batiburrillo de ideas que no terminan de cuajar (hay escenas que me dejan muy descolocado).
Es decir, termina decepcionando a todo aquel aficionado al terror que se precie porque apenas hay sustos, agobio… en el fondo, marcas de la casa del cine de este señor.
Balagueró, que había encontrado un buen filón con la saga de ‘Rec’ y la excepcional ‘Mientras Duermes’, patina con un film insulso e insípido, bastante vacío de emociones en una película en la que ni siquiera la historia queda demasiado clara.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
29 de junio de 2018
29 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen reparto desperdiciado en una trama que quiere jugar con lo sobrenatural en una especie de argumento novedoso que en realidad no consigue conectar con el interés del espectador.
Me puse a verla con ganas, pero me perdió a los pocos minutos de iniciado su visionado. Una pena porque en principio prometía bastante.
Digno de aplauso es la labor de su director y guionista para intentar ofrecer algo nuevo.
Me ha dejado sensación de no ofrecer nada realmente atractivo, esperaba más de una musa.
Me puse a verla con ganas, pero me perdió a los pocos minutos de iniciado su visionado. Una pena porque en principio prometía bastante.
Digno de aplauso es la labor de su director y guionista para intentar ofrecer algo nuevo.
Me ha dejado sensación de no ofrecer nada realmente atractivo, esperaba más de una musa.
25 de julio de 2018
25 de julio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Musas estaban de botellón cuando Jaime Balagueró decidió dirigir esta película. Con una carrera interesante como director, su nuevo trabajo despertó curiosidad al menos.
La película es una compleja y estupida trama con unas Musas nada inspiradoras y absurdas, que persiguen y acosan al anodino actor principal.
Reparto internacional, diálogos poco elaborados, fotografía oscura y fuertes efectos de sonido completan este cuadro.
No es amena ni buena. No es recomendable.
La película es una compleja y estupida trama con unas Musas nada inspiradoras y absurdas, que persiguen y acosan al anodino actor principal.
Reparto internacional, diálogos poco elaborados, fotografía oscura y fuertes efectos de sonido completan este cuadro.
No es amena ni buena. No es recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La función de cada musa nada tiene que ver con las Musas clásicas. Una chorrada sin lógica alguna.
21 de septiembre de 2018
21 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí la novela hace un tiempo y me gustó bastante. Había alguna escena memorable y todo ligaba al final, creo recordar. Con decir que después seguí con varias obras más del mismo autor (Zigzag es para mi la mejor)... Sin embargo, es una pena como esta peli desaprovecha la historia, y más teniendo en cuenta la reputación del director.
Además, me parece que han retorcido la trama a placer, y no entiendo muy bien el motivo, pues el resultado se hace por momentos absurdo y el clímax es más bien pobre. Me ha gustado el reparto (todas las chicas muy guapas, por cierto), en especial por la maravillosa Franka Potente. Y también los títulos de crédito iniciales, que me recordaron por alguna razón a Westworld.
Además, me parece que han retorcido la trama a placer, y no entiendo muy bien el motivo, pues el resultado se hace por momentos absurdo y el clímax es más bien pobre. Me ha gustado el reparto (todas las chicas muy guapas, por cierto), en especial por la maravillosa Franka Potente. Y también los títulos de crédito iniciales, que me recordaron por alguna razón a Westworld.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os pareció flipante la facilidad con la que entraban en todos los sitios?
Y después: no acabé de comprender a la musa que cambiaba de cara. A veces parecía que les ayudaba (por ejemplo, con la carta) y otras que les perjudicaba (el rapto del niño).
Para terminar (sobretodo para los lectores de La dama número trece): qué desperdicio la escena de la amiga del protagonista comiéndose las uñas. Pensé que cuando el profe volvía a entrar lo mostrarían mejor, pero nada.
Y después: no acabé de comprender a la musa que cambiaba de cara. A veces parecía que les ayudaba (por ejemplo, con la carta) y otras que les perjudicaba (el rapto del niño).
Para terminar (sobretodo para los lectores de La dama número trece): qué desperdicio la escena de la amiga del protagonista comiéndose las uñas. Pensé que cuando el profe volvía a entrar lo mostrarían mejor, pero nada.
24 de octubre de 2018
24 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué, pero me sigo sorprendiendo cuando una película mala recibe el apoyo de la critica especializada, cuando la respuesta siempre por plata o por snob.
Thriller "intelectual", que resulta una mezcolanza de ideas y ridiculeces varias que se van superando unas a otras, hasta que llega un momento en que la empezas a tomar a risa, porque en serio es imposible, ni siquiera en la verosimilitud del absurdo que están contando se sostiene. Igual el problema en genera es de esa rama de los thriller que vendría a ser el intelectualoide fantástico que nunca ha dado buenos resultados ni en la literatura, ni en el cine, hablando de calidad, no de cantidad, en general suelen ser best sellers y algunas películas éxitos de taquilla, pero en cuanto a historia suelen ser incoherentes a más no poder, llenas de giros tramposos, y lo peor de todo, pretenciosas a morir.
Thriller "intelectual", que resulta una mezcolanza de ideas y ridiculeces varias que se van superando unas a otras, hasta que llega un momento en que la empezas a tomar a risa, porque en serio es imposible, ni siquiera en la verosimilitud del absurdo que están contando se sostiene. Igual el problema en genera es de esa rama de los thriller que vendría a ser el intelectualoide fantástico que nunca ha dado buenos resultados ni en la literatura, ni en el cine, hablando de calidad, no de cantidad, en general suelen ser best sellers y algunas películas éxitos de taquilla, pero en cuanto a historia suelen ser incoherentes a más no poder, llenas de giros tramposos, y lo peor de todo, pretenciosas a morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso de que ciertos poemas pueden causar matanzas, pestes, guerras, o por el contrario, curar enfermedades, revivir los muertos, etc, es demasiada tomadura de pelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here