Musa
4.8
2,851
Terror
Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce ... [+]
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastrosa nueva película de Jaume Balagueró con todos los peores tics de su director (montaje abrupto, cámara nerviosa, etc.) y un guión (coescrito por él) que encadena un despropósito detrás de otro.
Ya se sabía que el realizador trabaja mucho mejor cuando lo hace en castellano (y más si el libreto no es suyo) pero lo que tenemos aquí es un absoluto sinsentido que lleva al filme a lo más bajo de su filmografía. Una pena.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
Ya se sabía que el realizador trabaja mucho mejor cuando lo hace en castellano (y más si el libreto no es suyo) pero lo que tenemos aquí es un absoluto sinsentido que lleva al filme a lo más bajo de su filmografía. Una pena.
Más críticas y crónicas de SITGES 2017 en http://hambredecine.com
6 de noviembre de 2017
6 de noviembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la misma factura técnica de sus anteriores films “Los sin nombre”,”Darkness”o “Frágiles” Jaume Balagueró con una narrativa visual que domina perfectamente, pero con un estilo característico que empieza a ser repetitivo nos ofrece una historia de terror ambientada en Irlanda, en la que el mal toma forma de una musa que atormenta a sus inspirados a través de unos sueños.
Rodada en inglés con un buen elenco como Leonor Watling, Manuela Vellés, Franka Potente, Ana Ularu, Elliot Cowan y Christopher Lloyd, tiene una gran banda sonora de Stephen Rennicks compositor de “La Habitación” o “Frank” y la ambientación y fotografía son excelentes pero el guión que proviene de la adaptación de una novela del escritor José Carlos Somoza con el nombre de “La dama número 13” es muy flojo con tramas poco interesantes y personajes poco desarrollados que no terminan de cuajar en la historia.
Las brujas por llamarlas de alguna manera hacen interesantes papeles, pero los protagonistas no llegan a tener el carisma necesario para que te caigan bien por lo que te da un poco igual lo que les pase al final.
Balaguero tenía todos los elementos para realizar una buena película de terror, pero se ha limitado a algo más convencional, y como resultado tenemos un film que es fácil de ver, pero aun mas facil olvidar.
Destino arrakis.com
Rodada en inglés con un buen elenco como Leonor Watling, Manuela Vellés, Franka Potente, Ana Ularu, Elliot Cowan y Christopher Lloyd, tiene una gran banda sonora de Stephen Rennicks compositor de “La Habitación” o “Frank” y la ambientación y fotografía son excelentes pero el guión que proviene de la adaptación de una novela del escritor José Carlos Somoza con el nombre de “La dama número 13” es muy flojo con tramas poco interesantes y personajes poco desarrollados que no terminan de cuajar en la historia.
Las brujas por llamarlas de alguna manera hacen interesantes papeles, pero los protagonistas no llegan a tener el carisma necesario para que te caigan bien por lo que te da un poco igual lo que les pase al final.
Balaguero tenía todos los elementos para realizar una buena película de terror, pero se ha limitado a algo más convencional, y como resultado tenemos un film que es fácil de ver, pero aun mas facil olvidar.
Destino arrakis.com
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo bien que se le dan a Balagueró estas historias, no sé que puede haber fallado, Quizás sean esas musas que no terminan de aparecer del todo en ningún momento, que deberían dar un miedo atroz por lo mala que son y el dolor que pueden llegar a inflingir pero que en la práctica casi lo único que saben hacer es amaestrar cucarachas(ya sé que eso también da mucho miedo, pero ni eso siquiera se explota bien).
El colmo del ´quiero y no puedo´ es esa escena tan impactante que le recomiendan al protagonista que no vea porque debe de ser durísima y que no ve ni él ni nosotros porque nos la escatiman.
Una verdadera pena porque esta historia de musas y dolor promete y mucho y el catalán sabe manejar los resortes del thriller de terror como ninguno pero al final te deja con la sensación de que falta algo, de que las musas podían dar mucho más juego.
El colmo del ´quiero y no puedo´ es esa escena tan impactante que le recomiendan al protagonista que no vea porque debe de ser durísima y que no ve ni él ni nosotros porque nos la escatiman.
Una verdadera pena porque esta historia de musas y dolor promete y mucho y el catalán sabe manejar los resortes del thriller de terror como ninguno pero al final te deja con la sensación de que falta algo, de que las musas podían dar mucho más juego.
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
La oscuridad, los ambientes malsanos, La ausencia de luz o luz mortecina, son la marca de la casa de Balagueró.
Parecía que había perdido esa capacidad de dar mal rollo solo con una imagen, -un fotograma del mal-, y a regresado el señor de la oscuridad, y por todo lo alto, la cinta está dotada de un mal ambiente en el que hasta se puede oler el miedo y la podredumbre en su narrativa, la cinta en su arranque es un gancho directo a la mandíbula, y no deja ya descansar al espectador, con una historia que al tiempo que te enchancha te abraza y te hace sentir el frio de su escenografía, una historia donde queda poco espacio para la esperanza,
Lo que nos Enseña
El uso de sus oscuros matices que tanto domina, esos escenarios donde siempre está presente la lluvia como un personaje más, unido a esa ceniza que sin ser visible parece estar presente en todas sus películas, en esta va mas allá siendo un envoltorio perfecto para la historia, eso ambientes grises tan solo rotos por la presencia de un rojo que posee mucho significado en cada momento, una historia perfectamente filmada, con una fotografía tan oscura como hermosa y con una B.S.O. que ama a la cinta hilvanado con un guion tan perfecto como poco predecible, sin duda la redención BALAGURÓ, Numen*del fantástico patrio, ha sabido sacar todo el jugo al libro en el que se basa, un excelente ejercicio cinematográfico donde se palpa la calidad, un trabajo donde brillan momentos y momentos dentro del terror más clásico que desarrollan la historia para que te absorba y te consuma.
*puede traducirse como masculino de Musa
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
La oscuridad, los ambientes malsanos, La ausencia de luz o luz mortecina, son la marca de la casa de Balagueró.
Parecía que había perdido esa capacidad de dar mal rollo solo con una imagen, -un fotograma del mal-, y a regresado el señor de la oscuridad, y por todo lo alto, la cinta está dotada de un mal ambiente en el que hasta se puede oler el miedo y la podredumbre en su narrativa, la cinta en su arranque es un gancho directo a la mandíbula, y no deja ya descansar al espectador, con una historia que al tiempo que te enchancha te abraza y te hace sentir el frio de su escenografía, una historia donde queda poco espacio para la esperanza,
Lo que nos Enseña
El uso de sus oscuros matices que tanto domina, esos escenarios donde siempre está presente la lluvia como un personaje más, unido a esa ceniza que sin ser visible parece estar presente en todas sus películas, en esta va mas allá siendo un envoltorio perfecto para la historia, eso ambientes grises tan solo rotos por la presencia de un rojo que posee mucho significado en cada momento, una historia perfectamente filmada, con una fotografía tan oscura como hermosa y con una B.S.O. que ama a la cinta hilvanado con un guion tan perfecto como poco predecible, sin duda la redención BALAGURÓ, Numen*del fantástico patrio, ha sabido sacar todo el jugo al libro en el que se basa, un excelente ejercicio cinematográfico donde se palpa la calidad, un trabajo donde brillan momentos y momentos dentro del terror más clásico que desarrollan la historia para que te absorba y te consuma.
*puede traducirse como masculino de Musa
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no veía una película así, me he pasado todo el rato pegada a la pantalla. Es una increíble combinación entre suspense, intriga y poesía. Me ha encantado la mezcla entre recursos literarios y realidad, muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here