Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,032
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
25 de marzo de 2014
25 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El título hace mención a lo que siento cuando veo las grandes producciones que, en su gran mayoría, carecen en este siglo XXI de imaginación, capacidad de sorprender y emocionar. Esta adaptación cinematográfica demuestra que la capacidad narrativa está bloqueada en muchos productores estadounidenses, y, también, el bloqueo mental en el que se encuentra el espectador medio.
Una diégesis bastante explotada en los últimos tiempos, pero con bastante incongruencia en su desarrollo, hace que sientas cierta lástima en el transcurso del discurso y, ante todo, vergüenza ajena ante semejante tontería de historia, que pretende ser romántica, pero que se queda en una historia mundana dirigida a un público adolescente, no sólo en edad, si no en desarrollo de capacidad crítica.
Así nos va, algo muy grave debe de suceder en una sociedad que puntúa de media aritmética semejante producto con más de un 6 a fecha actual. Si la persona que lee esto y ha visto la película, hace el esfuerzo de indicarse a sí mismo el sentido argumental de la historia, de preguntarse qué relevancia tiene el uso de tantos personajes y, por supuesto, se atreve a cuestionarse qué mensaje nos deja esta mediocre fábula, llegará posiblemente a conclusiones desconcertantes. El problema no es que te pueda gustar este tipo de literatura (en mi opinión eso ya debería de ser indicativo de acudir a un buen especialista mental), sino que además haya gente que siga secuelas y secuelas de lo mismo, como un masoquismo programado en una sociedad diseñada para cultivar mentes mediocres que no se cuestionen el porqué de gastar su dinero en semejante estupidez.
Siento ser tan duro, pero noto que se está poniendo demasiado de moda el cine y la literatura con mensajes ambiguos, con narraciones insulsas y personajes que no producen empatía en cualquier persona que se considere algo superior a un "homo erectus". La mierda atrae a las moscas... ¿acaso vivimos rodeados de ellas?
Una diégesis bastante explotada en los últimos tiempos, pero con bastante incongruencia en su desarrollo, hace que sientas cierta lástima en el transcurso del discurso y, ante todo, vergüenza ajena ante semejante tontería de historia, que pretende ser romántica, pero que se queda en una historia mundana dirigida a un público adolescente, no sólo en edad, si no en desarrollo de capacidad crítica.
Así nos va, algo muy grave debe de suceder en una sociedad que puntúa de media aritmética semejante producto con más de un 6 a fecha actual. Si la persona que lee esto y ha visto la película, hace el esfuerzo de indicarse a sí mismo el sentido argumental de la historia, de preguntarse qué relevancia tiene el uso de tantos personajes y, por supuesto, se atreve a cuestionarse qué mensaje nos deja esta mediocre fábula, llegará posiblemente a conclusiones desconcertantes. El problema no es que te pueda gustar este tipo de literatura (en mi opinión eso ya debería de ser indicativo de acudir a un buen especialista mental), sino que además haya gente que siga secuelas y secuelas de lo mismo, como un masoquismo programado en una sociedad diseñada para cultivar mentes mediocres que no se cuestionen el porqué de gastar su dinero en semejante estupidez.
Siento ser tan duro, pero noto que se está poniendo demasiado de moda el cine y la literatura con mensajes ambiguos, con narraciones insulsas y personajes que no producen empatía en cualquier persona que se considere algo superior a un "homo erectus". La mierda atrae a las moscas... ¿acaso vivimos rodeados de ellas?
21 de noviembre de 2014
21 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Fenómeno de masas literario entre adolescentes, un éxito de distopía que se desarrolla en una tetralogía en el cine.
Un mundo donde un régimen totalitario se divierte viendo como los ciudadanos más pobres de diversos distritos pelean en un juego por su vida en un reality que recuerda mucho al Show de Truman (obra maestra del género).
Es muy entretenida, pese a carecer de originalidad, la sombra de Battle Royale es muy alargada, ambas con una profunda reflexión sobre la carga política que tienen.
¿Obra de culto para una generación?
Difícil que llegue a ello con el paso del tiempo.
Lo mejor: Jennifer Lawrence, de lo poco destacado.
Lo peor: Si te lees los libros siempre te descuadran cosas.
Un mundo donde un régimen totalitario se divierte viendo como los ciudadanos más pobres de diversos distritos pelean en un juego por su vida en un reality que recuerda mucho al Show de Truman (obra maestra del género).
Es muy entretenida, pese a carecer de originalidad, la sombra de Battle Royale es muy alargada, ambas con una profunda reflexión sobre la carga política que tienen.
¿Obra de culto para una generación?
Difícil que llegue a ello con el paso del tiempo.
Lo mejor: Jennifer Lawrence, de lo poco destacado.
Lo peor: Si te lees los libros siempre te descuadran cosas.
22 de noviembre de 2014
22 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me gustó cuándo la vi en el cine, también las han estado echando por la televisión estas semanas de atrás, de Noviembre del año 2014. Por lo que ha tardado poco tiempo en estrenarse en la televisión. Para mí es como una mezcla a lo moderno, del guión de Teseo y el Minotauro, y el final que iban ha hacer los protagonistas: Katniss Everdeen en la ficción, y Peete Mellark, compañeros del distrito 12, de "Romeo y Julieta" escrita por Shakespeare.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película me gustó, ya que es un país, que se puede ver paupérrimo, todos los distritos, sobre todo el distrito 12, que es el más duro, se dedica a la minería, muertos de hambre.
Y encima, organizan unos juegos, que se celebran cada año, para que al cumplir los 16 años, sirvan de tributos dos de cada distrito a los organizadores de tales distritos, matándose entre ellos, y sólo quedando uno.
Al final, quedarán dos: Katniss Everdeen y Peeta Mellark, debido a que se iban a suicidar, comiéndose una baya, eso sí, previamente, se han ido matando entre ellos. Y todo manejado por los organizadores, que son los que crean este mundo, un tanto ficticio, ya que tienen mucha tecnología, pero eso sí, no les tienen viviendo según sus capacidades, y prosperando, sino todo, lo contrario. Estos dos ganadores, llegan debido a que ya la gente se ha dado cuenta, que hay que sublevarse, y que también ella, Katniss, ha cogido patrocinadores, que la han ido ayudando, con un botiquín cuando se hace una herida, con Rue, como comodín que es la más pequeña y débil, aunque sí astuta, que muere por una flecha que iba directa a Katniss, al apartarse, disparada por el jefe del distrito 13, que es quién organizada a todos los demás distritos, en estilo de banda trival.
Y lo que más le ha dado suerte, es fingir, un enamoramiento con Peeta Mellark, quién al final lo descubre, asesorado por el capitán y entrenador del equipo, distrito 12, Peeten.
Y encima, organizan unos juegos, que se celebran cada año, para que al cumplir los 16 años, sirvan de tributos dos de cada distrito a los organizadores de tales distritos, matándose entre ellos, y sólo quedando uno.
Al final, quedarán dos: Katniss Everdeen y Peeta Mellark, debido a que se iban a suicidar, comiéndose una baya, eso sí, previamente, se han ido matando entre ellos. Y todo manejado por los organizadores, que son los que crean este mundo, un tanto ficticio, ya que tienen mucha tecnología, pero eso sí, no les tienen viviendo según sus capacidades, y prosperando, sino todo, lo contrario. Estos dos ganadores, llegan debido a que ya la gente se ha dado cuenta, que hay que sublevarse, y que también ella, Katniss, ha cogido patrocinadores, que la han ido ayudando, con un botiquín cuando se hace una herida, con Rue, como comodín que es la más pequeña y débil, aunque sí astuta, que muere por una flecha que iba directa a Katniss, al apartarse, disparada por el jefe del distrito 13, que es quién organizada a todos los demás distritos, en estilo de banda trival.
Y lo que más le ha dado suerte, es fingir, un enamoramiento con Peeta Mellark, quién al final lo descubre, asesorado por el capitán y entrenador del equipo, distrito 12, Peeten.
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Los juegos del hambre está pobremente dirigida, con unas actuaciones más bien poco curradas, bastante más mala que el libro. Lo bueno que tiene es la historia: la sociedad distópica donde los ricos viven a costa de los pobres, el reality show... A mi me pareció buena, para echar un rato, su éxito se debe a los libros, no a la película en sí. Los actores no dan la talla (al contrario que en En Llamas), no transmiten nada porque parece todo muy artificial. Pero entretiene, a pesar de que sea floja en algunos momentos. Me alegra que se le de más importancia a algunos personajes en la película que en los libros, aunque hay otros que necesitan más minutos en pantalla. La banda sonora no destaca ni decepciona, aunque el tema ''Rue's farewell'' brilla y transmite al espectador mucho más que los actores.
Pros: que entretiene, la historia es genial, ''Rue's farewell''.
Contras: que no profundizan en algunas cosas de la trama, actuaciones mediocres en comparación a las futuras secuelas, efectos especiales bastante decepcionantes.
Pros: que entretiene, la historia es genial, ''Rue's farewell''.
Contras: que no profundizan en algunas cosas de la trama, actuaciones mediocres en comparación a las futuras secuelas, efectos especiales bastante decepcionantes.
6 de diciembre de 2014
6 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haber leído el libro de Suzanne Collins, solo tuve ganas de hacer una cosa: comprobar si su versión fílmica, tan arropada por el público, tendría todo aquello que eché en falta en su versión en papel. Cuando una adaptación para la gran pantalla no es fiel al libreto de origen, ya sea un libro o una película, faltan cuchillos y ganas de apuñalar al director y su cuadrilla, como es el caso de "Guerra Mundial Z" (2013) o "El planeta de los simios" (2001), por poner un par de ejemplos. Pocas veces la adaptación acierta y ofrece un producto que por sí mismo, salvando las diferencias con el material de origen, sea una obra maestra, como ocurre con la trilogía de "El señor de los anillos". Y aún menos frecuente es encontrar una adaptación que sea fiel casi al 100% y que no incurra en la ira de los fans. Pues ese es el caso de "Los juegos del hambre" de Gary Ross. Salvando algunos detalles, es clavadita a la obra de Suzanne Collins. Debiera ser motivo de alegría, pero como pudisteis leer en esta crítica que escribí medio año atrás, no lo fue para mí. La película adolece, a lo que trama se refiere, de los mismos problemas que el libro.
*Como la película es un calco del libro, también calcaré la sinopsis de la reseña que hice del libro:
Panem es un estado dictatorial compuesto por 12 distritos que viven subyugados por el Capitolio. El distrito 12 es el más pobre de todos y ahí es donde vive Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), una chica de catorce años que se dedica a cazar en los bosques prohibidos para mantener a su madre y su hermana. Todo transcurriría como un día normal si no fuera porque es el día en el que tiene lugar la ceremonia de la Cosecha, evento donde escogen a dos tributos de cada distrito para que participen en los Juegos del Hambre, un espectáculo televisivo donde 24 chicos y chicas deben matarse los unos a los otros hasta que solo quede uno. El vencedor recibirá todos los honores y podrá vivir sin preocuparse nunca más de nada. Durante la ceremonia del distrito 12, sale escogida Primrose Everdeen (Willow Shields), la hermana de Katniss; Katniss no permitirá que su hermana sea partícipe de tamaña barbarie y se ofrecerá voluntaria para sustituirla.
Hay algún que otro SPOILER suelto, pero seguro que ya la habéis visto.
Así que a los problemas de trama y argumento no voy a extenderme en demasía, porque, como ya he dicho, son prácticamente los mismos que los del libro. El guion arriesga poco y todo sale a pedir de boca de Katniss; siempre hay un hecho o la aparición de un personaje que le impide enfrentarse a dilemas verdaderamente importantes, como que tenga que verse en la tesitura de tener que matar a otro concursante "amigo" para salvarse a sí misma o para salvar a Peeta (Josh Hutcherson). Katniss, por otro lado, continúa siendo algo plana; porque haga todo el paripé de hacer ver que quiere a Peeta no quiere decir que sea una chica compleja y profunda y alejada de los estereotipos adolescentes como todo el mundo quiere creer. Los demás concursantes, si dejamos a un lado a Peeta y a Rue (Amandla Stenberg), no son más que meros figurantes, como ocurría en el libro, hecho que provoca que nos importen poco o nada sus muertes. Esto, a la vez, genera que no acabes de sentir el horror de los juegos; sería distinto si murieran personajes que te importaran, porque eso contribuiría a odiar al gobierno y reafirmar la premisa de la que parte la historia.
Centrándonos, pues, en la versión para la gran pantalla, el film podría definirse en una palabra: aburrido. Hay poca acción, todo lo contrario a lo que se esperaría de una historia como ésta, y Ross tiene una manera de rodar que me fastidia, con esa cámara que se mueve de forma descontrolada y que impide ver bien qué está ocurriendo. Los efectos especiales son algo ramplones y el reparto es ridículo: se nota demasiado que fichajes como el de Woody Harrelson, Donald Sutherland o Stanley Tucci solo sirven para atraer a los indecisos que no pertenecen al segmento al que va dirigida, porque poco contribuyen a elevar la calidad de la propuesta interpretando a personajes tan unidimensionales y estereotipados.
Entonces, ¿qué hay de bueno? Pues que Jennifer Lawrence está muy bien en su papel; da igual qué le echen, que lo defenderá. Salva un personaje que en la novela era demasiado soso y lo dota de emociones mucho más creíbles. Que a ratos entretiene, allí donde el libro no lo consigue, lo suficiente para salvarla del descalabro.
Conclusión: que hay que ser gafe, pues, cuando uno espera ver una adaptación de un libro flojete y se encuentra con el guion más fiel jamás escrito. Adolece de los mismos problemas en cuanto a desarrollo de personajes y trama que la versión en papel y es aburrida a grandes rasgos. Hay poca acción y solo logra salvarse por la genial interpretación de su personaje principal.
*Como la película es un calco del libro, también calcaré la sinopsis de la reseña que hice del libro:
Panem es un estado dictatorial compuesto por 12 distritos que viven subyugados por el Capitolio. El distrito 12 es el más pobre de todos y ahí es donde vive Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), una chica de catorce años que se dedica a cazar en los bosques prohibidos para mantener a su madre y su hermana. Todo transcurriría como un día normal si no fuera porque es el día en el que tiene lugar la ceremonia de la Cosecha, evento donde escogen a dos tributos de cada distrito para que participen en los Juegos del Hambre, un espectáculo televisivo donde 24 chicos y chicas deben matarse los unos a los otros hasta que solo quede uno. El vencedor recibirá todos los honores y podrá vivir sin preocuparse nunca más de nada. Durante la ceremonia del distrito 12, sale escogida Primrose Everdeen (Willow Shields), la hermana de Katniss; Katniss no permitirá que su hermana sea partícipe de tamaña barbarie y se ofrecerá voluntaria para sustituirla.
Hay algún que otro SPOILER suelto, pero seguro que ya la habéis visto.
Así que a los problemas de trama y argumento no voy a extenderme en demasía, porque, como ya he dicho, son prácticamente los mismos que los del libro. El guion arriesga poco y todo sale a pedir de boca de Katniss; siempre hay un hecho o la aparición de un personaje que le impide enfrentarse a dilemas verdaderamente importantes, como que tenga que verse en la tesitura de tener que matar a otro concursante "amigo" para salvarse a sí misma o para salvar a Peeta (Josh Hutcherson). Katniss, por otro lado, continúa siendo algo plana; porque haga todo el paripé de hacer ver que quiere a Peeta no quiere decir que sea una chica compleja y profunda y alejada de los estereotipos adolescentes como todo el mundo quiere creer. Los demás concursantes, si dejamos a un lado a Peeta y a Rue (Amandla Stenberg), no son más que meros figurantes, como ocurría en el libro, hecho que provoca que nos importen poco o nada sus muertes. Esto, a la vez, genera que no acabes de sentir el horror de los juegos; sería distinto si murieran personajes que te importaran, porque eso contribuiría a odiar al gobierno y reafirmar la premisa de la que parte la historia.
Centrándonos, pues, en la versión para la gran pantalla, el film podría definirse en una palabra: aburrido. Hay poca acción, todo lo contrario a lo que se esperaría de una historia como ésta, y Ross tiene una manera de rodar que me fastidia, con esa cámara que se mueve de forma descontrolada y que impide ver bien qué está ocurriendo. Los efectos especiales son algo ramplones y el reparto es ridículo: se nota demasiado que fichajes como el de Woody Harrelson, Donald Sutherland o Stanley Tucci solo sirven para atraer a los indecisos que no pertenecen al segmento al que va dirigida, porque poco contribuyen a elevar la calidad de la propuesta interpretando a personajes tan unidimensionales y estereotipados.
Entonces, ¿qué hay de bueno? Pues que Jennifer Lawrence está muy bien en su papel; da igual qué le echen, que lo defenderá. Salva un personaje que en la novela era demasiado soso y lo dota de emociones mucho más creíbles. Que a ratos entretiene, allí donde el libro no lo consigue, lo suficiente para salvarla del descalabro.
Conclusión: que hay que ser gafe, pues, cuando uno espera ver una adaptación de un libro flojete y se encuentra con el guion más fiel jamás escrito. Adolece de los mismos problemas en cuanto a desarrollo de personajes y trama que la versión en papel y es aburrida a grandes rasgos. Hay poca acción y solo logra salvarse por la genial interpretación de su personaje principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
***Esta crítica también puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/12/critica-pelicula-los-juegos-del-hambre.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here