Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Ivan_Rumar
Voto de Ivan_Rumar:
4
Los juegos del hambre
Voto de Ivan_Rumar:
4
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
6 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de haber leído el libro de Suzanne Collins, solo tuve ganas de hacer una cosa: comprobar si su versión fílmica, tan arropada por el público, tendría todo aquello que eché en falta en su versión en papel. Cuando una adaptación para la gran pantalla no es fiel al libreto de origen, ya sea un libro o una película, faltan cuchillos y ganas de apuñalar al director y su cuadrilla, como es el caso de "Guerra Mundial Z" (2013) o "El planeta de los simios" (2001), por poner un par de ejemplos. Pocas veces la adaptación acierta y ofrece un producto que por sí mismo, salvando las diferencias con el material de origen, sea una obra maestra, como ocurre con la trilogía de "El señor de los anillos". Y aún menos frecuente es encontrar una adaptación que sea fiel casi al 100% y que no incurra en la ira de los fans. Pues ese es el caso de "Los juegos del hambre" de Gary Ross. Salvando algunos detalles, es clavadita a la obra de Suzanne Collins. Debiera ser motivo de alegría, pero como pudisteis leer en esta crítica que escribí medio año atrás, no lo fue para mí. La película adolece, a lo que trama se refiere, de los mismos problemas que el libro.

*Como la película es un calco del libro, también calcaré la sinopsis de la reseña que hice del libro:

Panem es un estado dictatorial compuesto por 12 distritos que viven subyugados por el Capitolio. El distrito 12 es el más pobre de todos y ahí es donde vive Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), una chica de catorce años que se dedica a cazar en los bosques prohibidos para mantener a su madre y su hermana. Todo transcurriría como un día normal si no fuera porque es el día en el que tiene lugar la ceremonia de la Cosecha, evento donde escogen a dos tributos de cada distrito para que participen en los Juegos del Hambre, un espectáculo televisivo donde 24 chicos y chicas deben matarse los unos a los otros hasta que solo quede uno. El vencedor recibirá todos los honores y podrá vivir sin preocuparse nunca más de nada. Durante la ceremonia del distrito 12, sale escogida Primrose Everdeen (Willow Shields), la hermana de Katniss; Katniss no permitirá que su hermana sea partícipe de tamaña barbarie y se ofrecerá voluntaria para sustituirla.

Hay algún que otro SPOILER suelto, pero seguro que ya la habéis visto.

Así que a los problemas de trama y argumento no voy a extenderme en demasía, porque, como ya he dicho, son prácticamente los mismos que los del libro. El guion arriesga poco y todo sale a pedir de boca de Katniss; siempre hay un hecho o la aparición de un personaje que le impide enfrentarse a dilemas verdaderamente importantes, como que tenga que verse en la tesitura de tener que matar a otro concursante "amigo" para salvarse a sí misma o para salvar a Peeta (Josh Hutcherson). Katniss, por otro lado, continúa siendo algo plana; porque haga todo el paripé de hacer ver que quiere a Peeta no quiere decir que sea una chica compleja y profunda y alejada de los estereotipos adolescentes como todo el mundo quiere creer. Los demás concursantes, si dejamos a un lado a Peeta y a Rue (Amandla Stenberg), no son más que meros figurantes, como ocurría en el libro, hecho que provoca que nos importen poco o nada sus muertes. Esto, a la vez, genera que no acabes de sentir el horror de los juegos; sería distinto si murieran personajes que te importaran, porque eso contribuiría a odiar al gobierno y reafirmar la premisa de la que parte la historia.

Centrándonos, pues, en la versión para la gran pantalla, el film podría definirse en una palabra: aburrido. Hay poca acción, todo lo contrario a lo que se esperaría de una historia como ésta, y Ross tiene una manera de rodar que me fastidia, con esa cámara que se mueve de forma descontrolada y que impide ver bien qué está ocurriendo. Los efectos especiales son algo ramplones y el reparto es ridículo: se nota demasiado que fichajes como el de Woody Harrelson, Donald Sutherland o Stanley Tucci solo sirven para atraer a los indecisos que no pertenecen al segmento al que va dirigida, porque poco contribuyen a elevar la calidad de la propuesta interpretando a personajes tan unidimensionales y estereotipados.

Entonces, ¿qué hay de bueno? Pues que Jennifer Lawrence está muy bien en su papel; da igual qué le echen, que lo defenderá. Salva un personaje que en la novela era demasiado soso y lo dota de emociones mucho más creíbles. Que a ratos entretiene, allí donde el libro no lo consigue, lo suficiente para salvarla del descalabro.

Conclusión: que hay que ser gafe, pues, cuando uno espera ver una adaptación de un libro flojete y se encuentra con el guion más fiel jamás escrito. Adolece de los mismos problemas en cuanto a desarrollo de personajes y trama que la versión en papel y es aburrida a grandes rasgos. Hay poca acción y solo logra salvarse por la genial interpretación de su personaje principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
***Esta crítica también puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/12/critica-pelicula-los-juegos-del-hambre.html
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para