Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Interstellar'' ha conseguido lo que ''Gravity'' hizo el año pasado, y más. La trama es bastante sólida, un padre que lucha por salvar y reencontrarse con su hija. Muy buenos planos, efectos visuales, escenas y desenlace.
Christopher Nolan, supera su bache en su carrera ''El caballero oscuro: La leyenda renace'' y nos entrega este homenaje a ''2001: Una odisea del espacio'' de Stanley Kubrick. Hay otras influencias como ''Contact'', ''El espejo'', etc, pero no falta ese toque de Nolan, también hay semejanzas con ''Origen''.
Lo mejor: escenas que realmente te emocionan, la documentación científica, los efectos visuales, la banda sonora de un siempre magnífico Hans Zimmer, un desenlace bastante inesperado, varias sorpresas a lo largo del desarrollo de la película y las actuaciones de Matthew McConaughey, Jessica Chastain y Mackenzie Foy.
Durará 3 horas, pero la película te atrapa y se te pasan como si solo fuese una. El tiempo es relativo, nunca mejor dicho.
Lo peor: las explicaciones científicas que sirven para poco si no tienes idea de astrofísica.
A continuación comentaré mis momentos favoritos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La despedida de Cooper y Murph, genialmente interpretada por McConaughey y Mackenzie, y acompañada con una suprema banda sonora de Zimmer: ''Stay''. La primera de las tres veces que el cine al completo estalló a llorar.
Las olas en el planeta de Miller, bastante impactantes.
Cooper ve los videos que sus hijos han ido dejando durante 23 años y Murph, ya mayor, interpretada por una genial Jessica Chastain, le pide que vuelva. La segunda escena que te emocionará.
¡Qué sorpresa nos llevamos al ver a Matt Damon! Y que sorpresa nos llevamos también con su inesperada y repentina muerte...
Y ahora, los mejores 3 minutos de la película, the 'Docking' scene. Uno de los mejores momentos de toda la filmografía de Nolan.
El Teseracto dentro de La Quinta Dimensión, difícil de comprender al principio pero poco a poco vas entendiendo lo que ocurre, Nolan desborda imaginación.
Y, por último, algunos lloraron, a otros se les quedó una sonrisita estúpida (mi caso, aún no sé por qué) en la escena final de ''Interstellar''
30 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien mostrada la situación de la población pobre y superpoblada que contrasta con el alto nivel de vida de los residentes de Elysium. Una situación que podría ser realidad en un futuro lejano. Unas escenas de acción bien logradas y muchos aspectos que el director sudafricano recicla de su anterior éxito ''Distrito 9''. El exoesqueleto mecánico es a mi parecer ridículo, ningún ser humano sobreviviría a una operación de ese calibre. pequeño. Más fantasía y puro cuento que ficción (seguir leyendo abajo en el apartado de spoilers).
Un final predecible pero efectivo. Película entretenida, bien hecha y sin demasiados puntos negativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más fantasía y puro cuento que ficción, también es, esa operación que resucita a Kruger, la cual no pude tomármela en serio.
30 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Ciertamente, esperaba más. Una trama buena, pero que no llega a desarrollarse demasiado. A muchos les dejará indiferente.
Lo mejor: Tom Cruise, el diseño de los drones y las naves, el paisaje post-apocalíptico.
Lo peor: algunos agujeros en el guión, un desarrollo muy lento, dudas del espectador que se quedan sin resolver.
30 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Alfonso Cuarón se supera con esta película. La fotografía, el 3D, las vistas hacia la Tierra, la grandiosa banda sonora, momentos que te hacen encoger en tu asiento... Lo tiene todo, excepto que se centra demasiado Ryan Stones (Sandra Bullock), me habría encantado que George Clooney hubiera tenido más minutos en la pantalla. Imprescindible verla en los cines, en 3D a ser posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos de absoluta perfección: la Explorer siendo alcanzada por la basura espacial, el amanecer sobre el río Nilo, en Egipto, la destrucción de la Estación Espacial Internacional, y sobre todo, la entrada en la atmósfera a bordo de la Shenzhou, acompañada por la grandiosa banda sonora de Steven Price.
30 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Infinitamente mejor dirigida, producida y escrita que su predecesora. ''Los juegos del hambre: En llamas'' emociona, transmite y cautiva al espectador. Las interpretaciones, los efectos especiales, el guión, la banda sonora, la fotografía, todo es majestuoso en comparación a la anterior película de la saga. Vale la pena ver la regular ''Los juegos del hambre'' para poder ver su secuela, la mejor adaptación de un libro a la gran pantalla jamás vista.
Lo mejor: todo.
Lo peor: nada.
Los fans de la saga amarán esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para