Haz click aquí para copiar la URL

Venom: El último baile

Acción. Fantástico. Ciencia ficción Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro truño más -perdón, quería decir otra entrega más- de superhéroes. En este caso nos tortura, digoooo... nos sorprende Venom. Con más de lo mismo, para bien y para mal.

Escenas muy espectaculares, efectos especiales alucinantemente bien hechos, algo de humor gamberrete masculino y una historia lamentable.
Cosas buenas: no pretende dárselas de otra cosa que no es, son conscientes de que Hardy -aunque siga teniendo buena planta- ya no está para estos trotes, no es muy larga la película
Cosas malas: no hay una historia en condiciones, hay mucha parafernalia efectista pero poca sustancia.

El final con música de adolescentes enamorados mientras vemos escenas de colegueo entre Venom y Eddie son de risa. Pero me temo que no era eso lo que se quería.
8
16 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Kelly Marcel y protagonizada por Tom Hardy, esta tercera entrega ofrece un cierre entretenido y desenfadado a una trilogía que ha sabido mantener su carácter peculiar. Hardy vuelve a lucirse en su doble papel, encarnando con naturalidad tanto a Eddie Brock como a su irreverente compañero simbiótico, y entregando momentos de comedia y acción que son el corazón de la película.

La cinta abraza el tono ligero y caótico que ha definido la saga, encontrando el equilibrio entre el humor absurdo y las secuencias de acción espectaculares. Aunque el guion no reinventa el género, logra mantenerse fresco gracias a los diálogos chispeantes y a la química única entre los personajes principales. Kelly Marcel, quien también coescribió el guion, aprovecha las dinámicas de "buddy movie" para darle a la historia un toque emocional que funciona sorprendentemente bien.

Uno de los detalles destacables es su rodaje parcial en España. Con un ritmo ágil y un desenlace que mezcla humor, acción y un toque de emoción, la entrega logra ser una despedida satisfactoria para los fans del protector letal. Hardy sigue demostrando que no hay mejor intérprete para este papel, consolidando una película que, sin tomarse demasiado en serio, cumple con creces su objetivo: ser entretenida y divertida.
5
23 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía de Venom ha ido de más a menos: la primera entrega fue, con diferencia, la mejor, la segunda no estuvo mal, aunque el nivel ya había bajado considerablemente y la que nos ocupa no es mala, pero sí la peor. Sin embargo, no me ha parecido el esperpento que los críticos están diciendo. Dicho esto, estoy un poco triste porque posiblemente no vuelva a ver a este genial antihéroe, aunque nunca se sabe... El último baile tiene muchos defectos. No obstante, no me ha aburrido en ningún momento. Su trama no tiene ningún misterio y eso al filme no le importa lo más mínimo debido a que es consciente de lo que el espectador espera de él. Hay bastante acción y comedia y un poco de drama. La famosa escena del caballo no decepciona. Los efectos visuales no están mal. Eso sí, tampoco son los mejores. El humor funciona mientras que el reparto hace lo que el guion le permite hacer, ni más ni menos. Se nota que Tom Hardy se lo pasa en grande. Rhys Ifans brilla en un papel cómico y desenfadado. El personaje de Juno Temple no puede estar más desaprovechado. Me ha gustado que nos den un poco más de información sobre los simbiontes. En fin, una tercera y, supuestamente, última parte muy mejorable que se deja ver. En spoilers diré lo que menos me ha gustado. Ahora le llega el turno a Kraven. Ojalá sea tan buena como parece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de la escena post-créditos de la segunda entrega, pensé que más temprano que tarde veríamos a Venom con Spider-Man en una película, pero parece que eso ya no va a ocurrir, por desgracia.
5
22 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Brock y Venom vuelven en su interpretación más intensa de una relación amor-odio al estilo de una pareja tóxica... literalmente. En esta entrega, el simbionte y el periodista están acorralados por sus enemigos: humanos, alienígenas y probablemente las cuentas impagadas del apartamento.

A medida que avanza la trama, Eddie y Venom se enfrentan a una decisión devastadora. Es como cuando tienes que elegir entre pizza y hamburguesa, pero en este caso, la elección es entre seguir juntos o separarse para siempre. Y, por supuesto, no todo es tan sencillo. Hay explosiones, peleas épicas y más chistes malos que en una comedia de los 90.

Lo mejor de la película:
La química entre Eddie y Venom como en las otras películas ,sigue siendo el alma de la película. Es como una sitcom disfrazada de acción: Venom hace chistes, Eddie se queja, y juntos destrozan todo.

Las escenas de acción son un desmadre al más puro estilo Marvel: Venom destroza villanos a diestra y siniestra, lanza frases épicas, y todo está aderezado con explosiones y un derroche de efectos especiales.

El humor de Venom, aunque con algún que otro momento forzado, sigue siendo el amo y señor de los comentarios sarcásticos y las situaciones absurdas. ¡Y ese bailecito que se marca Venom! Por momentos, te preguntarás si estás viendo una película de superhéroes o una comedia desatada.

Banda Sonora: La música acompaña bien las escenas, añadiendo un toque épico y emocional a la trama.

Lo peor de la película
La historia carece de profundidad y originalidad, dando la impresión de ser como un "déjà vu", con los mismos dilemas morales de siempre: "Eddie, déjame comerle la cabeza a alguien".

Los personajes secundarios pasan desapercibidos o no tienen un papel relevante, y el desarrollo de la trama no ofrece sorpresas ni innovación destacable.

Villano Poco Convincente: Knull, el gran antagonista, carece de peso y carisma. Su falta de desarrollo lo convierte en un villano bastante olvidable, lo que disminuye la tensión y el interés en el conflicto principal.

Conclusión: ¿Vale la Pena el Baile?
En resumen si eres fan de Venom y te gustan las películas de acción con un toque de humor, definitivamente sí. No es una obra maestra del cine, pero tampoco pretende serlo. Es una película de las que se catalogan como "palomitera" para pasar un buen rato, reírte un poco y disfrutar de la química entre Eddie y Venom.

En definitiva un cierre emotivo de la trilogía a la historia de Eddie y su simbionte.
2
2 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación de pareja entre Eddie y Venom ha alcanzado una nueva etapa. Ha madurado. Ha llegado al punto donde se entienden entre ellos a la perfección. Atrás quedan los celos, las rupturas pasajeras y las orgías. Como tal, disfrutan el momento yéndose de juerga por todo el mundo. Cantan, bailan y se emborrachan con alegría, celebrando su amor intergaláctico.

Pero una nueva sombra se cierne sobre su aparentemente felicidad. Es la sombra del matrimonio. La idea de pasar la eternidad uno al lado del otro, formar una familia. En su mente aparece la bucólica imagen de una vida tranquila donde se relajan en una acampada bajo la luna mientras ven a los niños jugar al aire libre.

Antes siquiera de poder definir con palabras dichos pensamientos hogareños, una antigua fuerza perturbará la tranquilidad de los enamorados. Es la fuerza del padre del simbionte, el cual tiene una mala relación con el alienígena y por supuesto no aprueba el romance que su viscoso hijo tiene con un mugriento humano beodo. El padre, controlador e intransigente, envía asesinos extraterrestres a la Tierra para robar el códex escrito por la pareja, metáfora de su vínculo amoroso. Lo que no cuenta es con el resto de simbiontes, hermanos de Venom, que no dudan en unir sus fuerzas para plantar cara al intolerante progenitor. Surge así una lucha que va mucho más allá de ser aceptados como relación, de ser aceptados como hijos o de ser aceptados como raza, es una lucha por ser aceptados como individuos. Sacrificios se harán, música épica sonará.

Las legendarias hazañas de la revolución amorosa de Eddie y Venom pasarán de generación en generación, erizando la piel de aquellos que anhelan un amor como el suyo, un amor verdadero. Un amor para el recuerdo.

La batalla cinematográfica pueden haberla perdido, pero han ganado la batalla del amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para