Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
...
You must be a loged user to know your affinity with decatur555
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de diciembre de 2011
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, la dirección, la producción, el gran reparto, todo funciona muy bien y es de sobresaliente; pero la historia en si, pasado el tiempo nos ha dejado ver que lo que tratan de mostrarnos es una gran mentira. El personaje de Paulson (genial W. Hurt), es totalmente diferente al real (hasta da pena lo mal que lo pasa), pero todos sabemos, y si no, podemos tirar de hemeroteca, que el fue uno de los grandes beneficiados de la crisis y de esa inyección de capital a los bancos, antes de que esto pasara el estaba dentro de la dirección, luego fue al gobierno y al salir del mismo, volvió a una gran empresa de Wall Street, con un sueldo 1.000 veces mayor, mintiendo en ese "freno" a los sueldos de los altos directivos que según "dicen" se prohibió en los 9 grandes.
12 de febrero de 2025
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Pitt llega con la difícil tarea de entrar en el competitivo mundo de los dramas médicos, y lo hace con una propuesta intensa y bien ejecutada. La serie nos sumerge en un turno de 15 horas en la sala de urgencias de un hospital de Pittsburgh, donde cada episodio transcurre en tiempo real, aportando una sensación de inmediatez y presión constante.

Uno de sus mayores aciertos es el protagonista, interpretado por Noah Wyle. Su presencia dota al personaje de profundidad y carisma, equilibrando el caos con momentos de vulnerabilidad. A su alrededor, el equipo médico se enfrenta a dilemas éticos, casos límite y una estructura sanitaria que, más que ayudar, parece ponerles trabas.

La serie destaca por su ritmo trepidante, con una realización que transmite la sensación de urgencia sin caer en el histrionismo. Hay dramatismo, pero también humanidad en los diálogos y en la evolución de los personajes. No reinventa el género, pero consigue que cada episodio sea una experiencia absorbente.

Si bien algunas tramas pueden sentirse demasiado subrayadas en su mensaje o ciertos conflictos recuerdan a otros dramas médicos, The Pitt tiene la energía y la solidez suficientes para enganchar. Para los fans del género, es una serie que vale la pena seguir.
19 de marzo de 2025
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas series te impactan, otras te entretienen y luego está Adolescencia, que directamente duele. No es una serie fácil de ver, no busca la comodidad del espectador ni ofrece un respiro.

Desde el primer capítulo, deja claro que no tiene intención de suavizar nada. Su historia se mete de lleno en un tema incómodo y espinoso: cómo algunos adolescentes crecen rodeados de odio y violencia hasta normalizarlos sin cuestionarlos.

No hay adornos ni giros efectistas. Todo resulta auténtico, sin adornos ni intentos de endulzar la realidad para hacerla más digerible. La serie sigue a un adolescente acusado de asesinato y, a través de su historia, nos sumerge en su mundo: sus amigos, su familia y la sociedad que ha influido en su forma de ser. Es imposible apartar la mirada, aunque lo que ves en pantalla te provoque rabia o desesperanza.

El elenco es impresionante, con interpretaciones que parecen más sacadas de la vida real que de una ficción. Cada detalle cuenta: una mirada, un gesto, el tono de voz… Todo transmite una autenticidad que hace que sientas que esto no es solo una historia de televisión, sino algo que podría estar ocurriendo en cualquier colegio.

Quizá lo más aterrador de Adolescencia es que no necesita exagerar nada para impactar. No es una historia lejana ni una fantasía oscura, sino una radiografía de cómo se moldean ciertos comportamientos desde la infancia, de cómo la violencia y el odio pueden normalizarse hasta convertirse en parte del día a día. Y, lo peor de todo, es que no parece que estemos haciendo demasiado para evitarlo.

No es una serie para todo el mundo. Es incómoda, brutal y deja huella. Pero precisamente por eso es imprescindible.
12 de diciembre de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una propuesta fresca y distinta, esta miniserie sorprende al combinar suspense detectivesco con una incisiva crítica social. Basada en una novela, la historia sigue a un protagonista carismático, un inmigrante africano en un entorno urbano complicado, que se convierte, casi por accidente, en detective privado. La trama aborda temas como el racismo, la desigualdad y la lucha diaria por la supervivencia en un barrio marginal, pintando un retrato honesto y conmovedor de la realidad de muchas comunidades.

Lo que realmente eleva esta serie es la interpretación magistral del actor principal, quien logra transmitir profundidad, autenticidad y una buena dosis de humor. Su personaje no se limita a resolver casos; es una representación compleja y matizada de alguien que enfrenta los prejuicios y las barreras sociales mientras lucha por mantenerse a flote. Las situaciones cotidianas que enfrenta, a menudo con un toque de comedia, logran conectar emocionalmente con el espectador.

El desarrollo narrativo es sólido, con una mezcla eficaz de tensión y momentos ligeros, lo que mantiene el interés en cada episodio. Además, las escenas están bien ejecutadas, como una particularmente memorable que involucra a la policía local, ofreciendo un ejemplo claro del ingenio y humanidad del personaje principal. Esta producción no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre problemas sociales actuales, destacando por su originalidad y capacidad para abordar estos temas con sensibilidad y sentido del humor.
12 de marzo de 2025
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Separar la vida laboral de la personal suena como una solución perfecta para el equilibrio entre trabajo y descanso. Pero Severance demuestra que no es tan simple. Lo que empieza como una idea aparentemente funcional se convierte en una historia sobre control, identidad y libre albedrío que inquieta más con cada episodio.

El inicio es pausado, casi frío, y puede dar la impresión de que la serie se toma demasiado tiempo en arrancar. Sin embargo, poco a poco va revelando sus cartas, construyendo un misterio que atrapa sin que te des cuenta. La sensación de inquietud crece de forma sutil, y lo que al principio parecía una idea corporativa extraña se transforma en algo mucho más oscuro.

Más allá del enigma que plantea, lo que realmente la hace especial es cómo consigue conectar emocionalmente sin necesidad de grandes giros o discursos. Cada episodio añade una capa nueva al dilema de sus personajes, mostrando lo fácil que es perder el control sobre la propia vida sin siquiera ser consciente de ello.

No es una serie para todos. Su ritmo exige paciencia, y no busca respuestas fáciles ni finales cerrados. Pero si te dejas llevar, te encuentras con una historia que no solo es original, sino que deja una sensación difícil de sacudir incluso cuando los créditos finales han pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para