Haz click aquí para copiar la URL

Venom: El último baile

Acción. Fantástico. Ciencia ficción Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de noviembre de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dwayne Aprueba ---6---

--NO SÉ SI SERÁ BUENA O MALA, PERO A MÍ ME GUSTA--



La saga de Hardy que, al parecer, finaliza con esta película no es que fuera el evento cinematográfico del año, pero bueno algo de expectación si que generaba.
Y aunque la película, tampoco pretendía mucho más y eso es bueno, es normalita, bajo mi opinión, es la que más me ha gustado de la trilogía.

La historia es rocambolesca, desde luego, pero bueno tiene cositas que llegan a conectar y si bien es cierto que luego se quedan en nada, por lo menos, es franca con el espectador, y se ve que no hay más porque no da para más o no han querido dar para más.

Te ofrecen lo que prometen, acción trepidante y a ritmo aceleradísimo para cumplir su función de pasatiempo y evasión sin mucho más poso que ofrecer.

En cierta medida, la escena de la familia hippie te conecta con el lado más ‘’profundo’’ de la película y también actúa como cierto contrapunto a tanto desenfreno, pero sin más desarrollo.


Una despedida aceptable para una saga simplona.


Cuadramos nota en 6. Y recuerda la principal función de series/películas es entretener, no seamos tan pretenciosos de querer rizar el rizo en lo moral, entretenido, ético, ambientación, actuación, lógicas etc Todo tiene su espacio y su cabida.

Lo importante es que TE GUSTE.
6
3 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardaba un pelín de fe en que la última peli de la trilogía Venom fuera, ya no parecida a la más que digna primera parte, sino mejor que la sonrojante segunda… y aún no tengo claro si es así o no. Desde luego es entretenida, con una duración muy ajustada y con unos efectos que cumplen. Pero, respecto a la anterior, el guión es completamente insostenible y salen personajes con menos carisma. Tom Hardy hace lo que puede pero el asunto no da para más. Una pena, porque si alguien en Sony hubiera decidido ponerle como antagonista de Spiderman (que parecía lo lógico) podría haber resultado más interesante y un éxito casi seguro en taquilla… otra vez será (o no).
6
12 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última entrega de Venom sigue el juego de sus predecesoras y cuenta con el entretenimiento como su máximo representante. La profundidad de su propuesta y el guion siguen siendo flojos, pero tiene la virtud de ser divertida. ¿Cómo lo hace? Pues quizás porque es consciente de sus limitaciones y se encomienda a la suerte de su actor protagonista, el buen uso de los efectos visuales y las escenas de acción que la novata en la dirección, la guionista Kelly Marcel, logra poner en liza. Además, ejerciendo un trabajo de mérito sobre su propio trabajo en papel y conociendo lo que ya sabemos que es Venom en esto del cine: testosterona y humor simple pero efectivo que nos hace evadirnos de la realidad durante unos minutos. No hay más y no necesita más.

Tom Hardy (Rock´n´Rolla) vuelve a su rol de simbionte con una última velada sencilla y con algo de ternura por la relación que se crea entre humano y extraterrestre. Le acompañan otros actores ya vistos en cintas de superhéroes como son Chiwetel Ejiofor (12 Años de Esclavitud) y Rhys Ifans (Notting Hill). La televisiva Juno Temple (Ted Lasso) complementa el reparto de una película sencilla y palomitera, un blockbuster de otoño que cumple su cometido que es el de entretener sin tener que devanarse los sesos. Como las anteriores, pero con algo más de chicha conmovedora por ser ¿un último baile?
5
17 de noviembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una decepcionante segunda parte para esta tercera deciden darle el timón a la guionista de las anteriores, a Kelly Marcel, nuevo cambio de director en la franquicia con apenas cambios reseñables en la trama, demostrando pues que la mayoría de realizadores en los productos de Marvel tienen muy poco poder.
En esta despedida de esta serie de películas encontramos un producto mediocre y pasable, es como si Sony no quisiera esforzarse mucho y le valiera con entregar algo que no sea horrible. Es cierto que la cinta es entretenida y se deja ver, pero aunque afortunadamente sea superior a Madame Web y similares también queda muy lejos de la última cinta de Deadpool.

La mayoría del filme transcurre como una especie de roadtrip huyendo de la justicia y de unas criaturas aladas enviadas para acabar con los simbiontes y posteriormente con los humanos. La relación entre el personaje de Hardy y Venom será más de una buddy movie que lo que cabría de esperar del enemigo de Spiderman. El resto de personajes serán meros secundarios con un pésimo desarrollo y poco interés.
El final buscará impresionar con unos efectos más que correctos, lamentablemente se verá como una batalla más en la que se precisa de un 'malo' más carismático que el que vemos aquí (que aparece muy poco y sin presencia en la acción). En ciertos minutos finales buscarán un ligero toque dramático con sabor a despedida, pero no logrará funcionar ya que se nota acelerado y forzado.
Así pues en general se termina esta trilogía del Venom de Hardy de manera mediocre, una serie de películas que podrían haber dado más pero que se queda en un producto poco elaborado. Este personaje se quedará pues en el limbo, al menos por ahora no sabemos como va a continuar en Marvel y si Sony va a querer seguir exprimiendo el limón.


-LA PARTE POSITIVA:
- No se hace aburrida en ningún momento

- Los efectos especiales no dan pena esta vez como en Madame Web

- El toque de roadtrip y de buddy movie le sienta bastante bien

- No busca reinventar nada en el cine, es cine palomitero a más no poder...

- Es sin duda mejor que la segunda parte...



-LA PARTE NEGATIVA:

-... pero eso no la hace ser una buena película

-El momento baile entre Venom y Mrs. Chen es lamentable

-A Tom Hardy lo vemos ya con pocas ganas, sin duda quería terminar la saga de una vez

-Que el malo apenas aparezca en pantalla...

-Que Sony no haya querido ir más allá en ninguna de las cintas de la saga...
5
4 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fatiga en las producciones Marvel apareció antes de la pandemia. Cada vez hay menos interés en los superhéroes de comics básicamente porque se ha abusado de sus universos, mundos, poderes y vocabulario inentendible en ocasiones. Así las cosas, el rumbo tomado por esa última entrega de Venom es refrescante.

Su espíritu ochentero-noventero y su aspecto de road movie le sienta bien. Desde México a Nueva York, pasando la mayor parte del tiempo en Las Vegas y en la mítica Área 51, "Venom: el último baile" parece un episodio loco de "Expediente X" o "Twilight Zone" que acaba con la cansina pirotécnica que no suma nada. Los mejores momentos son la persecución en un rio donde el simbiótico adopta múltiples aspectos o la resplandeciente estancia en la ciudad de los casinos. No molesta, aunque queda marciano, las apariciones de una familia entre hippie y friqui.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para