Haz click aquí para copiar la URL

Venom: El último baile

Acción. Fantástico. Ciencia ficción Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
27 de octubre de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego la peor de las tres es sin duda esta última entrega de "Venom", opta por ser una comedia loca, sin mucho sentido, muy exagerada y con escenas de luchas bastante caóticas donde Eddie y Venom harán un viaje por carretera desde San Francisco a Nueva York.

Sony después de los fracasos estrepitosos de Morbius y Madame Webb, intenta volver a un personaje que inicio su andadura en 2018, una interesante película que no logro remontar Andy Serkis en la segunda entrega "Venom, habrá matanza", para esta nueva secuela ha contado con Kelly Marcel en la dirección, ya que Serkis estaba involucrado en una nueva versión de "Animal farm". Marcel es responsable de los guiones de las tres partes, a ella se le suma Tom Hardy en la escritura y en la producción. Pero demasiado peso para una debutante que no consigue una realización correcta, sino una amalgama de escenas sin grandes ideas que consigue aburrir.

Podría ser un triste adiós a la franquicia de este simbionte, que se sostiene gracias a Tom Hardy, aunque también se le ve en esta película algo distraído, pero hay que decir que funciona muy bien su carisma con el personaje de Venom.

No se consigue entrar muy bien en la historia, ya que el guion hace aguas por todos los lados, ni siquiera la simpática Juno Temple que interpreta a una científica algo loca, permanece vacía en un papel que podría haber dado más juego. Rhys Ifans y su familia, que viajan a Nevada en su furgoneta, ya que quieren ver el Área 51 para ver si ven un extraterrestre, ya que parece ser que lo van a desmantelar, puede que sea el mejor personaje de la película.  En pequeños papeles tenemos a Stephen Graham y Chiwetel Ejiofor.

Un presupuesto de 120 millones, cuenta con algunas escenas rodadas en España, concretamente en Cartagena (Murcia); sin embargo, como producto de entretenimiento queda bastante decepcionante.
Destino Arrakis.com
3
9 de noviembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la semana de “la fiesta del cine" he decidido en ver Venom: El último baile
Básicamente mejor pagar menos por ver algo que ya vas con expectativas bajas y sin ganas después de sus anteriores películas.

Sinceramente no hay mucho que contar ya que no hay nada nuevo, ni épico, ni novedoso.
Empecemos diciendo en que éste Venom nunca ha sido el verdadero Venom y es que todo aquel que sabe algo mínimo sobre éste personaje es más que evidente que Venom es sanguinario, cruel y sin miramientos. Vamos, que da igual lo que le digas que va a ir a por ti a destrozarte...

Lo que ya esta trilogía se ha cargado es toda la personalidad de Venom, aparte de que ni si quiera es medianamente sanguinaria para un público ni muy infantil ni muy adulto, es prácticamente para cualquier edad y en eso falla mucho.

No comprendo tampoco de que a pesar de que la pueda ver cualquier persona haya partes de humor infantiles y chistes ridículos totalmente de cringe y de vergüenza ajena.

Sinceramente los únicos puntos salvables que tengo son 3 y son los mismos que en sus anteriores films

En 1° punto: simplemente Tom Hardy.
En 2° punto: los efectos especiales y la acción son decentes aunque no siempre sean espectaculares.
Y en último y 3° punto: el aspecto de Venom es muy bueno e idéntico al de los cómics.

Es una lástima ver que esto haya sido una trilogía y no haber sacado el máximo potencial a este personaje.
6
29 de octubre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom: El Último Baile (2024).

"Cuando el trueno suena, peligro lleva.”
Se cierra la trilogía del letal simbionte negro con una nueva entrega cargada de acción y humor negro de la mano del londinense Tom Hardy, quien además de encabezar el reparto, lleva a cabo labores de producción y, junto con la guionista y directora del filme, coescribe la historia original.

Tras "Deadpool y Lobezno", Marvel sigue sin despegar del todo, insistiendo en repetirse una y otra vez. De nuevo, la verdadera protagonista de su última obra son los CGI. Ya en la segunda parte la fórmula no era otra que esa. Esperemos no reincidan más...

Las caras más conocidas que vemos en este "Último Baile" son todas británicas, comenzando por Chiwetel Ejiofor, siguiendo con Rhys Ifans (inolvidable amigo de Hugh Grant en "Notting Hill" <1999> y que aquí asume un rol de lo más hippie), Juno Temple ("Maléfica" <2014>) y Stephen Graham, habitual del género de gansters.

No hay mucho más que añadir, salvo que varias de las localizaciones elegidas pertenecen a nuestro país, que la banda sonora la componen algunos buenos temas conocidos por todos y que ni el público ni la crítica especializada han vibrado demasiado con esta producción norteamericana de más de 120 millones de dólares y poco más de 100 minutos de metraje.
Por último avisar que las dos breves escenas poscréditos no entrañan demasiada transcendencia.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
https://www.filmaffinity.com/es/film739002.html
8
27 de octubre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que las dos anteriores las pude ver en el cine y les puse buena nota en su momento, pero os juro que, ahora mismo, poco recuerdo de ellas. Debería hacer un revisionado de ambas en un futuro. Eso sí, la que ahora nos ocupa, una "Venom: El último baile" que cierra de modo notable una bonita trilogía del personaje homónimo y Eddie Brock interpretado de nuevo por Tom Hardy. Y es que, se nota que Hardy ha nacido para este role, le queda como a un guante. Una tercera entrega en la que Kelly Marcel repite en las labores de guion y dirección. Una trama en la que me ha parecido que se le da, en líneas generales, un buen cierre. Aunque, quién sabe si en un futuro la Marvel decida continuar con los personajes de Eddie y Venom desde otro punto de vista y ya con otro actor. A Hardy le acompañan, esta vez, Juno Temple, Chiwetel Ejiofor, entre otros, y Rhys Ifans en un personaje secundario muy friki, pero con algo de juego en la historia. Hay drama, humor, acción y fantasía durante sus casi dos horas de metraje. Eso sí, debo decir que su tramo final es sensacional, se podría decir que de lo mejor de este largometraje y es para aplaudir fuerte. Mi nota final es de 8/10.
5
28 de octubre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom y las películas de Sony … que decir que no se haya dicho.

"Venom: El último baile" era una crónica de muerte anunciada, desde el mismo título están claras las intenciones de que querían ya quitarse esto de encima y zanjar la historia y es por ello y por lo mala que fue sobretodo la segunda película que he ido al cine sin expectativas… y yo no sé si ha sido por esto o porque la peli no está tan mal ya que aunque Quizá la primera sea la más sólida ... con Venom 3 han tirado la casa por la ventana

Sin ser una obra maestra nos da sin pretensiones un producto que abraza lo que es teniendo momentos muy absurdos y yendo la peli a piñón (quizá demasiado, a base de concesiones narrativas y cosas puestas para que la trama avance a trotes rápidos) pero funciona, van a lo loco, con unos efectos especiales de la hostia y... con corazón, haciendo que el vínculo entre Eddie y Venom te importe, osea, no es que antes diese igual ya que es el gran filón de la trilogía y lo que mejor han logrado hacer pero aquí vemos hasta qué punto está bien llevado pese a que, debido a su en ocasiones frenético ritmo narrativo su conclusión haya sido algo precipitada.

Una cinta consciente de lo que es y sin mayor pretensión que dar un final medio digno a una trilogía fallida, en mi caso, aún con sus problemas, lo han conseguido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para