Haz click aquí para copiar la URL

Venom: El último baile

Acción. Fantástico. Ciencia ficción Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
26 de octubre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venom: El Último Baile intenta llevar al icónico personaje de Marvel a un terreno más emocional, pero desafortunadamente se queda a medio camino. A pesar de contar con una trama que promete profundizar en el vínculo entre Eddie Brock (Tom Hardy) y su simbionte Venom, la película no logra equilibrar los tonos cómicos y oscuros que tan bien definieron la primera entrega.

Por un lado, Tom Hardy sigue entregando una interpretación enérgica y comprometida, y su química con Venom es el punto fuerte del film. Sus interacciones son entretenidas y, en momentos, sinceramente divertidas. Sin embargo, el guion se ve forzado, con diálogos que intentan explorar temas profundos sin lograr que resuenen con autenticidad. Además, las motivaciones de los personajes secundarios son vagas y superficiales, lo que hace que las subtramas se sientan dispersas e inconexas.

La acción, aunque bien coreografiada, resulta repetitiva y carente de innovación visual. Las escenas de lucha entre simbiontes ya no sorprenden, y el CGI, aunque competente, no añade nada nuevo. Mientras que en la primera película, el caos de Venom era novedoso y caótico, en esta entrega la fórmula parece haber perdido frescura.

En conclusión, Venom: El Último Baile intenta ser una secuela emocional y más profunda, pero se pierde en una mezcla de humor forzado y temas no desarrollados. Los fans del personaje podrían disfrutar de la actuación de Hardy y las interacciones con el simbionte, pero en general, la película queda lejos de ser memorable.

Nota: 5/10.
5
29 de octubre de 2024
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo con cierta gracia el estreno de la primera película de Venom en 2018, cuando la crítica la puso a caer de un burro y muchos youtubers e influencers dijeron que era un despropósito, comparándola con esperpentos como Catwoman o Elektra, algo que en lo personal me parece muy exagerado. Y por esa razón no la vi en cines en su momento, y estuve durante 3 años esquivándola. Pero un día me decidí y le di la oportunidad, y tengo que decir que comparándola con toda la roña que ha venido después en el cine de superhéroes como Morbius, considero a Venom (2018) un film decente dentro de su categoría.

Luego nos llegaría en 2021 una secuela que casi nadie pidió, conocida como Venom: Habrá matanza, una película que no solo no tenía una matanza como prometía el título, sino que también carecía de argumento alguno, siendo al final una mera excusa para el lucimiento de un desaprovechado Woody Harrelson, que más que imponer, daba vergüenza cada vez que aparecía en pantalla. Y obviamente no nos podemos olvidar de la lamentable separación de Venom y Eddie en la película, haciéndola parecer una comedia romántica bastante penosa.

Y al final este 2024 nos llega el punto final de esta rara trilogía, Venom el último baile, una película que a pesar de no ser buena, nos da un final aceptable para la saga del simbionte. Voy a ser sincero, tengo que reconocer que a pesar de que el film es mediocre como las películas anteriores, he disfrutado del visionado de Venom: el último baile. ¿Por qué? Pues porque fui con las expectativas no por los suelos, fui con las expectativas a 100 metros bajo tierra. Y como dije antes, si la comparamos con la última película que lanzó Sony sobre Spider-Man, que fue la pésima Madame Web, pues tenemos una mejora abismal respecto al producto anterior.

Lo mejor de la película sigue siendo la divertida química que hay entre Eddie y Venom, siempre ha sido lo mejor de las 3 películas, se nota que Tom Hardy le pone ganas y se mete bien en su papel. La historia no es la gran cosa, pero tampoco es un desastre, simplemente cumple con entretener durante las poco menos de dos horas del film, sin ningún tipo de pretensión. El humor es desigual, a veces si es graciosa, pero otras veces da un poco de vergüenza. Los efectos especiales, al igual que en las dos anteriores, también cumplen, no son los mejores efectos especiales, pero los diseños de simbiontes y bestias están bien y el CGI no hace daño a los ojos como el de Madame Web. La OST pasa sin pena ni gloria y el villano también decepciona un poco. Así que tenemos un punto medio, un film que no es bueno pero tampoco un desastre.

Hasta siempre Eddie y Venom
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Venom muere, con lo que la posibilidad de verle en Spider-Man 4 se desvanece por completo, una pena.
5
30 de octubre de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Venom - El último baile" es el final de la trilogía del famoso villano de universo de Sony que pertenece directamente a los personajes del mundo de Spider-Man.
En esta ocasión "Eddie" junto a su fiel amigo "Venom" se encuentran huyendo de la justicia tras ser acusados en su propio universo de un crimen que no han cometido.

"Kelly Marcel" es de nuevo la encargada de cerrar esta trilogía y en esta ocasión creo que su trabajo es más o menos igual que las dos anteriores películas, por lo tanto, creo que esta directora debe trabajar más en este aspecto pese a que las escenas de acción están bastante bien.

Para el guion han contado además de con la propia directora con el propio actor "Tom Hardy", quienes nos presentan una historia bastante más divertida que la anterior película, pero creo que en general el guion es bastante mejorable en bastantes aspectos y me hubiera gustado un tono más adulto para cerrar esta trilogía.

"Tom Hardy" está en su salsa en esta película, ya que se nota perfectamente que lo ha pasado muy bien en este rodaje y pese a no ser su mejor trabajo como actor ha estado bastante bien como en general en las dos anteriores entregas.

A nivel de efectos visuales, CGI creo que se ha trabajado bastante bien y en términos generales se ve bastante bien, pero creo que aportando más presupuesto creo que la película ganaría bastante más a nivel de calidad del género de superhéroes.

La música utilizada creo que se ha escogido bastante bien para el tono que tiene esta película donde destacan sobre todo los temas más conocidos en la historia de la música junto con algunos comerciales que en mi opinión sobran bastante.

El doblaje ha estado a la altura y creo que su trabajo debe reconocerse más en esta industria.

En resumen, una película del género de superhéroes que por lo menos es honesta consigo misma además de con el espectador que sabe perfectamente lo que va a ver en las salas de cine.

Nota: 5/10
3
3 de noviembre de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que el Doctor Octopus, que Misterio, que el hombre de arena, que cualquiera. Si hay un villano que de verdad puede poner en apuros al héroe trepamuros ese es el simbioide: Venom. Cuando Sony anunció su nuevo universo cinematográfico con la llegada de la dualidad Hardy/Venom di palmas de alegría viendo las posibilidades. La primera película ya me dejó claro que el camino elegido no era el correcto, pero el espectáculo era mínimamente salvable. La segunda, aclaró la situación y el descarrilamiento de todo. Así que, poco o nada, podía esperar de una tercera entrega con la que ni contaba.

Pero, nuevamente, Sony decide ir más allá. Tras el desastre de ‘Madame Web’, han lanzado la aventura final con el Venom de Hardy y que sea lo que Dios quiera. ¿El resultado? Bueno, pues bastante lamentable la verdad. Los efectos especiales son lo único reseñable en una cinta que hace aguas por todos lados y en la que da la sensación de que la broma, el chiste que se han montado con Venom, ha durado demasiado y es de mal gusto.

Cualquier aficionado al cómic se llevará las manos a la cabeza ante el espectáculo montado por un guión que no tiene ni pies ni cabeza y que apenas cuadra con lo visto en las anteriores entregas. Tom Hardy está ahí, para llevar la acción y hacer lo que puede, pero le veo y no paro de pensar en las posibilidades que te podría haber dado si le dejas rienda suelta. No me extraña que Michelle Williams se haya borrado de esta.

Espero que el MCU recupere el personaje en mejores y más acertadas condiciones. Prefiero borrar de mi mente el esperpento de Sony.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
5
26 de octubre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que la película da menos de lo que uno se espera y ya uno no se espera gran cosa excepto diversión. Aún así tiene momentos sueltos que son una maravilla: Mención especial a esa entrañable familia de hippies y Space Oddity, el arranque en México o la llegada a Las Vegas.

Lastima que el clímax final sea bastante flojo (momento remember incluido) que la historia no de para mucho o que ese último baile (en Las Vegas) sea menos apetecible de lo que uno le gustaría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para