You must be a loged user to know your affinity with PabloElPuas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
22,831
9
28 de octubre de 2022
28 de octubre de 2022
70 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica adaptación sobre la cruda realidad de la "Primera Guerra Mundial", desde el punto de vista de un joven soldado alemán donde ve de primera mano la realidad de la guerra en sus propias carnes.
La cinta esta muy bien dirigida y cuenta con muy buen apartado técnico tanto de fotografía además de un gran trabajo de dirección. La música es efectiva para una película bélica y sin duda podemos estar ante una de las mejores películas de género pero también del año, no tiene que envidiar a otras producciones como "1917".
Nota: 9/10
La cinta esta muy bien dirigida y cuenta con muy buen apartado técnico tanto de fotografía además de un gran trabajo de dirección. La música es efectiva para una película bélica y sin duda podemos estar ante una de las mejores películas de género pero también del año, no tiene que envidiar a otras producciones como "1917".
Nota: 9/10
9
8 de noviembre de 2023
8 de noviembre de 2023
42 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Samurái de ojos azules" es una gran serie de animación, donde se nos presenta una gran historia junto a unos personajes muy bien escritos y con una evolución que se nota en cada episodio.
La animación recuerda a un anime, pero cuenta con su estilo propio y que parece sacado de un cuadro de un museo, destacan mucho los fondos junto a los personajes con los que está en perfecta armonía, además de una paleta de colores muy bien escogida.
En esta obra podemos disfrutar de la cultura japonesa y trata de forma muy respetuosa toda la parte de los samuráis, donde podemos conocer mucho más sobre estos famosos guerreros.
En resumen, una joya que debes ver y disfrutar, pero solo la recomiendo para el público adulto, ya que está dirigido a ellos.
Nota:
Temp 1 - 9/10
La animación recuerda a un anime, pero cuenta con su estilo propio y que parece sacado de un cuadro de un museo, destacan mucho los fondos junto a los personajes con los que está en perfecta armonía, además de una paleta de colores muy bien escogida.
En esta obra podemos disfrutar de la cultura japonesa y trata de forma muy respetuosa toda la parte de los samuráis, donde podemos conocer mucho más sobre estos famosos guerreros.
En resumen, una joya que debes ver y disfrutar, pero solo la recomiendo para el público adulto, ya que está dirigido a ellos.
Nota:
Temp 1 - 9/10
Serie

3.4
692
1
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
32 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El castillo de Takeshi - Temporada 1" es la vuelta del icónico programa que triunfo en los años 2000 y conocido por toda una generación como "Humor amarillo", en esta nueva versión vuelven las míticas pruebas del mítico programa, pero trayendo a nosotros nuevas pruebas para los participantes.
Con respeto a la narración en castellano me ha parecido nefasta y sin gracia alguna, los únicos que se salvan son el mítico dúo del programa "Fernando Costilla", "Paco Bravo" los cuales ha realizado un gran trabajo porque saben en qué programa están metidos. Tanto "Jorge Ponce", "Dani Rovira", "Eva Soriano", "Mister Jagger" han realizado una pésima narración y el humor que han usado para este reboot no funciona en absoluto comparado con el estilo de humor del programa presentado por "Fernando Costilla" y "Paco Bravo". Ha sido una pésima decisión traer a cómicos conocidos de nuestro país y a un "youtuber" para realizar las narraciones de las pruebas, además que se nota que no son profesionales de doblaje o narración de un programa de televisión o radio.
La música que utiliza el propio programa original sí está muy bien, pero con la mala narración y las letras horribles hacen que parezcan peores las pistas, otra mala decisión.
En resumen, una vuelta con malas decisiones y una narración tan mala que te hacen quitar el programa para ver solo los tortazos que se llevan los concursantes junto a un humor actual sin ninguna gracia.
Nota: 1/10
Con respeto a la narración en castellano me ha parecido nefasta y sin gracia alguna, los únicos que se salvan son el mítico dúo del programa "Fernando Costilla", "Paco Bravo" los cuales ha realizado un gran trabajo porque saben en qué programa están metidos. Tanto "Jorge Ponce", "Dani Rovira", "Eva Soriano", "Mister Jagger" han realizado una pésima narración y el humor que han usado para este reboot no funciona en absoluto comparado con el estilo de humor del programa presentado por "Fernando Costilla" y "Paco Bravo". Ha sido una pésima decisión traer a cómicos conocidos de nuestro país y a un "youtuber" para realizar las narraciones de las pruebas, además que se nota que no son profesionales de doblaje o narración de un programa de televisión o radio.
La música que utiliza el propio programa original sí está muy bien, pero con la mala narración y las letras horribles hacen que parezcan peores las pistas, otra mala decisión.
En resumen, una vuelta con malas decisiones y una narración tan mala que te hacen quitar el programa para ver solo los tortazos que se llevan los concursantes junto a un humor actual sin ninguna gracia.
Nota: 1/10
8
11 de noviembre de 2024
11 de noviembre de 2024
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Pingüino" o "The Penguin" es la nueva miniserie que pertenece al universo creado a partir de la película de "The Batman", en esta entrega se centra en uno de los villanos más conocidos del universo de Batman conocido por todos como el Pingüino.
Para la dirección de esta serie ha trabajado tanto "Lauren LeFranc" junto a "Craig Zobel", los cuales en su conjunto nos presentan una dirección bastante trabajada y muy al estilo utilizado por "Matt Reeves" en la película de "The Batman". En la dirección se aprecia el ambiente oscuro de la ciudad de Gotham, donde el crimen campa por sus anchas junto a las drogas, prostitución entre otros actos bastante reprochables y en términos generales creo que el trabajo de dirección ha estado muy a la altura.
En la escritura de guion se ha basado en varias versiones diferentes del personaje y la encargada de escribir esta historia ha sido "Lauren LeFranc", la cual nos presenta una historia muy adulta y oscura junto con unos diálogos muy bien escritos donde prácticamente nada sobra porque todo aporta a la trama de los personajes que conforman esta historia. También aporta una parte psicológica de cada uno de los personajes con orígenes diferentes en la escala de la sociedad de la ciudad de Gotham.
En términos generales el trabajo de escritura me ha parecido excelente en todos sus aspectos y además se siente con mucho trabajo detrás, con esos elementos del cine antiguo de la mafia italiana que hacen que se sienta una historia diferente además de fresca.
A nivel actoral debo destacar al gran trabajo de todo el elenco que participa en la serie, pero sobre todo debo destacar a "Colin Farrell" quien se encarga de interpretar al "Pingüino"; y que ha realizado un trabajo a nivel actoral de los mejores de su carrera como actor, pero tampoco me puedo olvidar a "Cristin Milioti", quien interpreta a "Sofía Falcone" una de las familias del crimen de la ciudad de Gotham.
Sin lugar a dudas estamos ante dos actuaciones que se merecen tener en cuenta en los premios de este año porque han realizado unas actuaciones de gran calidad a nivel interpretativo.
La ambientación y el vestuario es impecable en todos los personajes de esta serie, donde el propio vestuario ayuda al espectador a saber como se encuentra a nivel psicológico junto a la propia actuación del actor en cuestión.
La música en términos generales me ha gustado, pero algunas pistas que se han usado no me han parecido nada del otro mundo o que están un poco metidas con calzador.
En resumen, una de las series del año que llega a nosotros a través de la plataforma de "Max" y que sin duda va a entrar en el top de las mejores series del género sin lugar a dudas.
Nota:
Temp 1 - 8.5/10
Para la dirección de esta serie ha trabajado tanto "Lauren LeFranc" junto a "Craig Zobel", los cuales en su conjunto nos presentan una dirección bastante trabajada y muy al estilo utilizado por "Matt Reeves" en la película de "The Batman". En la dirección se aprecia el ambiente oscuro de la ciudad de Gotham, donde el crimen campa por sus anchas junto a las drogas, prostitución entre otros actos bastante reprochables y en términos generales creo que el trabajo de dirección ha estado muy a la altura.
En la escritura de guion se ha basado en varias versiones diferentes del personaje y la encargada de escribir esta historia ha sido "Lauren LeFranc", la cual nos presenta una historia muy adulta y oscura junto con unos diálogos muy bien escritos donde prácticamente nada sobra porque todo aporta a la trama de los personajes que conforman esta historia. También aporta una parte psicológica de cada uno de los personajes con orígenes diferentes en la escala de la sociedad de la ciudad de Gotham.
En términos generales el trabajo de escritura me ha parecido excelente en todos sus aspectos y además se siente con mucho trabajo detrás, con esos elementos del cine antiguo de la mafia italiana que hacen que se sienta una historia diferente además de fresca.
A nivel actoral debo destacar al gran trabajo de todo el elenco que participa en la serie, pero sobre todo debo destacar a "Colin Farrell" quien se encarga de interpretar al "Pingüino"; y que ha realizado un trabajo a nivel actoral de los mejores de su carrera como actor, pero tampoco me puedo olvidar a "Cristin Milioti", quien interpreta a "Sofía Falcone" una de las familias del crimen de la ciudad de Gotham.
Sin lugar a dudas estamos ante dos actuaciones que se merecen tener en cuenta en los premios de este año porque han realizado unas actuaciones de gran calidad a nivel interpretativo.
La ambientación y el vestuario es impecable en todos los personajes de esta serie, donde el propio vestuario ayuda al espectador a saber como se encuentra a nivel psicológico junto a la propia actuación del actor en cuestión.
La música en términos generales me ha gustado, pero algunas pistas que se han usado no me han parecido nada del otro mundo o que están un poco metidas con calzador.
En resumen, una de las series del año que llega a nosotros a través de la plataforma de "Max" y que sin duda va a entrar en el top de las mejores series del género sin lugar a dudas.
Nota:
Temp 1 - 8.5/10
8
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tulsa King" es una pequeña joya que nos traen desde la nueva plataforma de streaming "SkyShowtime", una mezcla entre un drama pero con un toque de aquellas míticas películas de la mafia pero adaptada a tiempos más actuales.
Una dirección muy trabajada, una fotografía muy buena y que se hace notar en cada parte de los nueve episodios de esta primera temporada.
Un guion bastante trabajado y que cuenta con nuevos elementos para dar un toque más moderno a esas historia sobre la mafia italiana que hemos disfrutado en múltiples producciones de Hollywood, pero que en momentos se siente poco arriesgado.
Unas actuaciones muy notables, pero con un gran trabajo detrás, con un "Sylverster Stallone" que hace suyo el papel del mafioso un poco chapado a la antigua y con esa dureza, sin miedo pero con arrepentimientos, además con ganas de recuperar el tiempo perdido en un mundo muy diferente.
La música no es nada destacable y creo que algunas pistas deberían estar más presentes, quizá un poco más de volumen, no hubiera estado nada mal, pero cuenta con algunos éxitos de otra época que si me han parecido bastante bien escogidos.
El doblaje al castellano me ha parecido bastante bueno y las voces bien escogidas, un buen elenco de actores de doblaje.
En resumen, una muy interesante, pero aditiva serie donde vemos a un Stallone que destaca con una gran actuación, con un buen guion además de un muy buen apartado técnico y que te mantiene delante de la pantalla durante cada episodio, pero dando la sensación de que son cortos.
Notas:
Temp 1 - 8/10
Temp 2 - 9/10
Una dirección muy trabajada, una fotografía muy buena y que se hace notar en cada parte de los nueve episodios de esta primera temporada.
Un guion bastante trabajado y que cuenta con nuevos elementos para dar un toque más moderno a esas historia sobre la mafia italiana que hemos disfrutado en múltiples producciones de Hollywood, pero que en momentos se siente poco arriesgado.
Unas actuaciones muy notables, pero con un gran trabajo detrás, con un "Sylverster Stallone" que hace suyo el papel del mafioso un poco chapado a la antigua y con esa dureza, sin miedo pero con arrepentimientos, además con ganas de recuperar el tiempo perdido en un mundo muy diferente.
La música no es nada destacable y creo que algunas pistas deberían estar más presentes, quizá un poco más de volumen, no hubiera estado nada mal, pero cuenta con algunos éxitos de otra época que si me han parecido bastante bien escogidos.
El doblaje al castellano me ha parecido bastante bueno y las voces bien escogidas, un buen elenco de actores de doblaje.
En resumen, una muy interesante, pero aditiva serie donde vemos a un Stallone que destaca con una gran actuación, con un buen guion además de un muy buen apartado técnico y que te mantiene delante de la pantalla durante cada episodio, pero dando la sensación de que son cortos.
Notas:
Temp 1 - 8/10
Temp 2 - 9/10
Más sobre PabloElPuas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here