Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with perfe
Críticas 682
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
20 de marzo de 2025
305 de 402 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blancanieves… qué queréis que os diga? Ya vista la película queda claro lo que todos sospechábamos… es que no puede ni sospecharse, todos lo veíamos, historia de una tragedia anunciada, el colmo final de una carrera de live actions a cada uno peor que el anterior, mancillando las tramas originales por , si … una vez más lo diré que ya lo mencioné en el tema anterior … la agenda WOKE de las narices… bueno, al menos han hecho por corregir ciertas cosas como el tema de LOS ENANOS entre comillas que fíjate tú cuál era el planteamiento hace unos meses con la foto que se filtró pero también pasarlo a esto es ENFERMIZO

Si hablamos del tema de una autentica igualdad e integridad, esta habría sido una oportunidad para dar trabajo a personas de estatura baja o enanismo, cuyos perfiles se ven limitados … aquí tenían una puerta abierta en la que Disney podía dar a relucir la auténtica integridad, pero aquí interesa para lo que interesa, espero que entre esto y lo que pasó con la serie de willow y con lo que dije en el video anterior queden claras las intenciones de Disney.

La misma actriz protagonista, Rachel Zegler ya alegó en una polémica entrevista que la Blancanieves clásica, la de LA PRIMERA PELÍCULA de Disney, estaba desfasada y que ya hacía falta revindicar al personaje y hacerla…. Dios esa palabra…esa palabra rancia…EMPODERADA.

El tráiler es la película gente, pero con alguna que otra sorpresa más que no va a su favor … y visualmente, sin más, otra película sin personalidad del live actions. Como dije hace casi dos años con La Sirenita, hay cosas que son de la animación, atmosferas, situaciones,…que sencillamente el live action no puede alcanzar.

Cierto es que los tiempos cambian y por supuesto las cosas han evolucionado, historias como Brave o Rapunzel son ejemplo de ello … pero los clásicos deberían mirarse en su contexto social , cultural y de la época y apreciarlo como tal, en vez de atacarla con un cuchillo y envenenarlo con ideologías y mentalidades políticas de moda de baratillo… de todos modos, al final del día, creo que no lo consiguen… pocos live actions y menos aún con estas intenciones llegan demasiado lejos, al final lo bueno es lo que perdura para siempre y los clásicos Disney serán intocables… tanto por el valor histórico que tienen como por su animación , sus mundos, el arte que impera en ellos visualmente y a nivel de canciones y demás… pero se echa de menos que se hagan propuestas de este calibre en vez de tener algo nuevo de vez en cuando y un nuevo ataque imperante sobre un producto Disney del cual se quiere sacar tajada, haciendo algo que no destaca por la calidad sino porque se hace con intenciones polémicas… puro humo, pero al final el humo se va… BLANCANIEVES no es una excepción.

Ojalá este sea el último, aunque no lo creo, pero ya no les quedan tantos clásicos que seguir intentando mancillar, y digo intentándolo porque son al final, estos live actions, los que quedan relegadas.
20 de diciembre de 2017
84 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto hace nada ... 5 minutos ... y aún no sé qué decir, de verdad, solo había oído que era muy buena, que era genial, de lo mejor de Pixar, y la verdad eran comentarios que no me sorprendían porque Pixar es, desde hace bastantes años, lo mejor que Disney crea a día de hoy, es lo único que aún no ha perdido forma ni esencia, y siempre que llega una de sus películas (con algunas excepciones) marcan.

Entre tanto debate de la cuestionable SW VIII, esta cinta (también de disney, pero vamos, como se nota que son dos partes de la industria totalmente distintas y que son otros los creadores) porque COCO rompe la barrera, te emociona y te lanza una flecha directa al corazón que te hace reflexionar y hallar muchísimas emociones que pocas veces sacamos a la luz por la propia oscuridad del mundo que nos rodea.

Siento que en la crítica me pase de meloso y emocional pero es que la película te lo provoca, no tengo nada, NADA, absolutamente malo que decir de COCO, es una OBRA MAESTRA de los pies a la cabeza y una de las películas más bonitas que he visto en mi vida.

Aceptarte a ti mismo, aceptar la muerte con una sonrisa, no olvidar a la familia, el poder de la música, perdonar y redimirnos del pasado, ... tantas lecciones llevadas a cabo con tanta maestría y la magia de Pixar, sus canciones y todo el derroche de imaginación que posee ... no me extraña nada que en México se haya convertido en todo un fenómeno porque además es un homenaje como ninguno a toda su cultura.

Pixar lo vuelve a hacer posible, una película que quizá es algo dura para los niños... ya lo es para los adultos, pero eso es lo que hace excepcionales a estas películas, marcarte en el corazón, mover tu mundo interno ... escribir esta opinión mientras las lágrimas empañan mis ojos ... esto es magia, esto ES CINE
23 de julio de 2016
70 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix me tiene enamoraíto, a mí y a no se cuantas personas más, ya lo dije en mi opinión sobre "Daredevil" y ahora vuelve con esta serie, ya no es solo por la forma en que realizan su labor (ponerte la serie de golpe, sin esperas de semanas a capítulo) sino también por la calidad de sus series, con "Daredevil" me demostraron que en formato serie los superhéroes se pueden tomar en serio, y ahora en verano me demuestran que hay géneros que aún pueden tocarse, y ahora, finalizando con esta publicidad, comienzo.

Yo no viví los 80, pero imagino que tuvo que ser una época genial y me habría encantado vivir en ella (no estábamos tan enganchados a las tecnologías porque o eran como las de ahora que te dejan dependencia, los niños jugaban en la calle hasta edades avanzadas, la inocencia era mayor porque la información no estaba tan a mano como ahora, cada pequeña cosa era algo grande, las máquinas recreativas y evolución de consolas, su música, películas importantes que marcaron el cine posterior, ... en fin... una época que sin duda ya no se va a vivir, yo conozco de ella por lo que he visto en el mismo cine y algo de lo que mis mayores me contaban, películas como "Los Goonies" o "E.T.", de esas de aventuras de niños pero al más puro estilo aventura son cintas que vi en los 9' y me encantaron ya de niño, supongo que hay más pero desconozco ... luego llegó J.J. Abrams con su homenaje en "Super 8" y me encantó, realmente me parece una pena que el género no se explote tanto, no hay que excederse pero es que se toca muy poco, tantas películas de mujeres desnudas y acción gratuita, creo que películas como esta merecen algo más están llenas de encanto, entretenimiento e historias interesantes, ... pero no nos alarmemos, porque ha llegado "Stranger Things" y nos damos cuenta de que no es tontería, este género funciona.

"Stranger Things" funciona por todo lo anteriormente mencionado pero por más cosas todavía, son 8 capítulos y no hay tiempo para aburrirse, casi parece una película bien larga pero que se hace amena conforme vemos episodios e incluso antes, ya que desde los 10 primeros minutos del primer episodio la serie te engancha y simplemente no puedes dejar de verla, es entretenimiento puro, pero no, me retracto, es algo más.
Cada personaje tiene su rol e importancia y la serie tiene tiempo para no solo engancharte a la historia sino para ahondar en todos ellos de forma magistral y que la trama no quede lenta ni aburrida ya que el profundizar en los personajes se mezcla con la misma historia, intercalándose con tanto brío que ni parece que sean dos cosas separadas aunque en el fondo se relacionen.

A diferencia de las cintas anteriormente mencionadas "Stranger Things" coge también elementos del terror, ciencia ficción y el suspense como homenaje y fuente de alimentación, elementos como "Stephen King" o "Alien" a decir verdad, sobre este último tiene incluso escenas que parecen prácticamente calcadas, pero coge de otros como Steven Spielberg.

Con una historia compacta y redonda, con un final cerrado y no, de cara perfectamente a una segunda temporada "Stranger Things" es la sorpresa del año, solo lamento que sea tan breve, pero eso tal vez forme parte de su mágia.
15 de julio de 2024
59 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que la trilogía de Ti West apunta buenas maneras, buenas ideas, buen reparto, Mia Goth es una bestia...pero se queda en eso:apunta pero no llega a atinar salvo "Pearl" y con bastante diferencia.

Maxxine prometía mucho, tal vez sea culpa nuestra por sobrevalorar tanto una trilogía donde la primera ha sido alabada más de los necesario (puesto que no es para tanto pese a tener un estilo definido y buen reparto) y , como bien dije antes, la maravillosa "Pearl" que se me antoja más ahora en el director como una especie de punto de suerte o pura inspiración que otra cosa.


Batiburrillo de ideas que no terminan de casar...parece que la cinta va a tirar por unos derroteros muy interesantes pero al final acaba en otros que no tienen demasiados pies ni cabezas , en los que falta contexto y en los que roba demasiado tiempo de desarrollo a ese material que parecía prometedor ... da rabia porque hay muy buen material, algo prometedor, podría hablar hablado puramente de Maxine y de hacer lo que sea por ser una estrella pero ... todo acaba en ideas dispersas unidas por un pobre hilo conductor que nos llevan a un final nada interesante y bastante pobre...


Me ha recordado al Tim Burton actuál: Algo con ideas muy buenas, con talento, pero dejándose llevar por la pereza y desidia ante la comodidad de un posible éxito por sus trabajos anteriores.

En fín ... siempre nos quedará PEARL, la indiscutible, y por mucho, joya de la corona.
12 de diciembre de 2011
46 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una vez voy a alejarme de la racionalidad y la meticulosidad para juzgar una cinta, ahora me adentraré en mi irracionalidad y mi niñez, me envolveré por ella y dejare que hable por mi, ¿porqué con esta película?, pues muy sencillo, porque fue la primera película en mi vida a la que me vicie de verdad, de esas que tienes en VHS y que no podías dejar de ver una vez tras otra.

Los personajes de la Warner piden ayuda al mejor jugador de baloncesto del momento, con todas las características cómicas de la animación, unidas al argumento, simplón, pero espectacular de pequeño, para acabar con un final medio triste medio alegre, SPACE JAM es una reliquia de la niñez, y por eso se merece mi mas sincero 10, habla mi corazón, habla el niño que hay en mí.


P.D: Hay que decir, que para ser de esa época, estaba bien conseguida la interacción entre dibujos y realidad ... "I Believe, I can Fly"




P.D 2: Racionalmente, le pongo un 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Guendalina
    1957
    Alberto Lattuada
    6.3
    (33)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para