Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma de la ópera

Musical. Romance En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de febrero de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa historia creada por Gaston Lenoux (Lloyd Webber) y mil veces reproducida en forma de película, de obra de teatro, de musical y de cuento para asustar a los niños.

Esta revisión dirigida por Schumacher merece la pena ser vista hasta que los títulos de crédito insertados al final extinguen definitivamente el metraje.

La obra es una delicia.

Y eso que de antemano ya se sabe como empieza y como acaba.
10
13 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
REPARTO: formidable, con el gran Gerard Butler como protagonista en la piel del Fantasma.

TRAMA: excelente, mantiene el interés a cada momento sin dejar de ser una película dinámica.

BANDA SONORA: sublime, teniendo en cuenta que es el peso fuerte de la película al tratarse de un musical.

RITMO DE LA PELÍCULA: dinámico, sin dejar el suspense de lado.

PUNTUACIÓN: 10.
7
30 de septiembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era pequeña sentía mucha fascinación por esta película. La he vuelto a ver de mayor y quizás la nostalgia me dificulta ver esta película con objetividad. Siempre quedé fascinada por la música del fantasma, por ese órgano que suena cada vez que el fantasma entra en escena, por esa estética en la ópera de París, los pasadizos subterráneos, etc. Hay escenas que simplemente me encantan, como la lámpara que se eleva y hace revivir el resplandor de la ópera, o cuando Christine canta en el cementerio.
No obstante , cuando he leído el libro, me he dado cuenta de que hay muchos matices que se pierden en la película, y esto es debido a que el fantasma (Gerald Butler) es guapo. No importa que tenga la mitad de la cara "quemada" (porque no parece desfigurada, sino quemada). Se ve sexy y eso hace perder la esencia original del fantasma de la ópera, que era un hombre muy deformado que comete actos atroces pero con una bellísima voz y una música celestial. Un hombre amante y anhelante de la belleza, una belleza que no posee y que le ha sido negada. El libro por lo tanto es mucho más profundo que la película. Me pregunto además por qué no han puesto un fantasma que estuviera muy desfigurado. ¿Quizás porque entonces el público no empatizaría? Como digo, se pierde la esencia original, porque el fantasma de la ópera tiene que causarnos repulsión y al mismo tiempo compasión. Parece que eso era demasiado complicado y por eso pusieron a un fantasma atractivo y guapo. También Christine se ve afectada por este cambio porque en el libro ella se ve aún más misericordiosa y buena al tener compasión por el fantasma y admirar profundamente su música aún siendo un monstruo. En la película puede dar una sensación ambigua, como si no pudiera decidirse entre Raul o el fantasma.
Pero bueno, a parte de esto, me sigue pareciendo una buena película que me ha hecho disfrutar de muy buenos momentos y me ha llevado a descubrir música y literatura buena.
5
3 de julio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película siempre a despertado en mi cierto rechazo a pesar de que la música de este musical me encanta. No logra ni emocionar mucho ni interesar tampoco demasiado. La forma videoclipera en que están resueltos algunos momentos musicales como el de la barca (Ufff, esos brazos con las antorchas y toda esa parafernalia absurda...). Y, además, las absurdeces argumentales no ayudan mucho a que la historia te atrape (por ejemplo, que después de tener el chico de la película al Fantasma en su poder en el cementerio, lo deje escapar para seguidamente idear un complicado plan con ayuda de la policía para capturarlo en el teatro durante la representación...vamos, sin pies ni cabeza...)
En fin, que me quedo con el disco.
6
10 de junio de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un buen musical. Donde está mejor es en la parte artística: la música, la decoración, el vestuario y las canciones. Siento que el guión no desarrolló todo lo que pudo al Fantasma, que es justamente el personaje principal, y ese sería el mayor fallo de la cinta (no sé si se debe achacar a la obra original o a la adaptación). Las actuaciones son buenas, pero no excelentes (sin embargo, los actores cantan muy bien). Eso sí, esta película le devuelve a Schumacher el prestigio que perdió con sus "Batman". No hay comparación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para