El fantasma de la ópera
2004 

6.1
10,311
Musical. Romance
En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
9 de mayo de 2005
9 de mayo de 2005
81 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y fiel adaptación de la obra maestra de Andrew Lloyd Webber que enriquece el argumento original con nuevos extractos que amplian las posibles interpretaciones de la historia sin alterar el excelente ritmo del original.
Destaca la interpretación de tres jóvenes actores en los papeles protagonistas que bajo la excelente, aunque ampulosa, dirección de Joel Schumacher saben aportar el adecuado equilibrio entre pasión y romanticismo, logrando enriquecer sus personajes con detalles de innovadora y fascinante ambigüedad.
Destaca la interpretación de tres jóvenes actores en los papeles protagonistas que bajo la excelente, aunque ampulosa, dirección de Joel Schumacher saben aportar el adecuado equilibrio entre pasión y romanticismo, logrando enriquecer sus personajes con detalles de innovadora y fascinante ambigüedad.
11 de enero de 2007
11 de enero de 2007
50 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mal que Joel Schumacher pudiera haber causado al cine con sus Batman queda completamente redimida con ésta auténtica maravilla del cine. Si tuviera que usar una sola palabra para describir la sensación que me ha provocado esta película sería fascinación. Fascinación por su historia ,su música, su recreación del teatro, su reparto (en especial Gerard Butler, que ya me había gustado mucho en Timeline)... Todo,absolutamente todo en ésta película es sobresaliente. Mi único pero es que se hayan doblado las canciones. Teniendo en cuenta que casi todos los diálogos son cantados, creo que se debería haber estrenado en versión original con subtítulos para poder apreciar las increíbles voces de los actores, en especial Emmy Rossum. Un merecidísimo 10 para la película.
Lo mejor: La banda sonora (o sea, el 95% del guión de la película...).
Lo peor: Nada
Lo mejor: La banda sonora (o sea, el 95% del guión de la película...).
Lo peor: Nada
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
38 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cuenta una historia que siempre me ha gustado pero como todas las versiones anteriores eran de terror (normalmente no me gusta éste género) nunca las veía. Hasta que un día decidieron hacer el espectáculo en Broadway y de ahí pasaron a hacer una película inspirada en la obra, es decir, una versión musical (uno de mis géneros favoritos). Ahí llegó la oportunidad perfecta para disfrutar, por fin, de la historia que tanto me había interesado durante tanto tiempo. No me decepcionó en absoluto, es más, hacía varios años (desde la película Chicago) que no veía un buen musical en el cine.
La película es conmovedora de principio a fin aunque no sé si es fiel a la novela original porque nunca he tenido oportunidad de leerla. Cuenta con unas canciones que ya son clásicos en el mundo de los musicales (Music of the Night, Think of Me, All I Ask of You...).
Recuerdo que cuando la vi en el cine debió gustar bastante a toda la sala porque normalmente en escenas de silencio o menos ruidosas no puedes evitar escuchar algún murmullo de fondo de alguna persona, pero con El Fantasma de la Ópera... silencio sepulcral durante toda la proyección (cosa rara que me sorprendió gratamente).
Otro punto a su favor es el doblaje realizado por los mismos actores que interpretaban el musical de Madrid (aunque a muchos, el doblaje de esta película les horroriza). Es cierto que en ocasiones los diálogos pueden sonar un poco falsos y es lógico puesto que los actores del musical no son profesionales del doblaje, sin embargo, las canciones son sublimes: poder escuchar a Juan Carlos Barona (el Fantasma) y a Julia Möller (Christine) no tiene precio. ¡Qué pedazo de voces!
Reconozco que esta película tiene un final que siempre me hace llorar a moco tendido:
La película es conmovedora de principio a fin aunque no sé si es fiel a la novela original porque nunca he tenido oportunidad de leerla. Cuenta con unas canciones que ya son clásicos en el mundo de los musicales (Music of the Night, Think of Me, All I Ask of You...).
Recuerdo que cuando la vi en el cine debió gustar bastante a toda la sala porque normalmente en escenas de silencio o menos ruidosas no puedes evitar escuchar algún murmullo de fondo de alguna persona, pero con El Fantasma de la Ópera... silencio sepulcral durante toda la proyección (cosa rara que me sorprendió gratamente).
Otro punto a su favor es el doblaje realizado por los mismos actores que interpretaban el musical de Madrid (aunque a muchos, el doblaje de esta película les horroriza). Es cierto que en ocasiones los diálogos pueden sonar un poco falsos y es lógico puesto que los actores del musical no son profesionales del doblaje, sin embargo, las canciones son sublimes: poder escuchar a Juan Carlos Barona (el Fantasma) y a Julia Möller (Christine) no tiene precio. ¡Qué pedazo de voces!
Reconozco que esta película tiene un final que siempre me hace llorar a moco tendido:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
cuando el Fantasma rompe todos los espejos (su forma de acercarse a Christine) porque finalmente acepta que lo tiene todo perdido con ella ya que Christine se queda con Raoul. Y aún más al final de la película cuando vemos a un envejecido Raoul visitando la tumba de Christine y vemos a los pies de la tumba una rosa roja (otro símbolo del Fantasma) que te hace ver que, después de tantos años, nunca ha dejado de estar enamorado de Christine.
Esta película es, en una palabra, preciosa.
Esta película es, en una palabra, preciosa.
29 de mayo de 2005
29 de mayo de 2005
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena.
Una pena porque la película prometía mucho, de hecho está bastante bien: La escenografía es magnífica, los decorados tambien, pero las interpretaciones...Las interpretaciones sinceramente no lo sé.
Y no lo sé porque esta película tiene uno de los doblajes MAS INFAMES que he padecido en toda mi vida.
Y qué decir de las letras...Vaya con las letras.
Para muestra un botón del tipo de ripios con los que nos obsequian los traductores: "Cristín, Cristín...No seas tan ruín", en una escena que se suponía trágica y que más bien lleva a la carcajada.
Debería haberse buscado un doblaje más acorde con lo que es la película ( esto NO es "El Rey León" ni "La Sirenita") y no a ese coro de gallináceas histéricas que asesinan el metraje.
Mi consejo...Cogedla en DVD y vedla con el audio en inglés con subs en español, lo agradeceréis.
Una pena porque la película prometía mucho, de hecho está bastante bien: La escenografía es magnífica, los decorados tambien, pero las interpretaciones...Las interpretaciones sinceramente no lo sé.
Y no lo sé porque esta película tiene uno de los doblajes MAS INFAMES que he padecido en toda mi vida.
Y qué decir de las letras...Vaya con las letras.
Para muestra un botón del tipo de ripios con los que nos obsequian los traductores: "Cristín, Cristín...No seas tan ruín", en una escena que se suponía trágica y que más bien lleva a la carcajada.
Debería haberse buscado un doblaje más acorde con lo que es la película ( esto NO es "El Rey León" ni "La Sirenita") y no a ese coro de gallináceas histéricas que asesinan el metraje.
Mi consejo...Cogedla en DVD y vedla con el audio en inglés con subs en español, lo agradeceréis.
6 de agosto de 2009
6 de agosto de 2009
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente espléndida y cautivadora.
Siempre quise ver esta película, pero por motivos que no alcanzo a recordar he tardado cuatro años en hacerlo y el resultado ha sido inmensamente mayor al que esperaba. Evitaba ver "El Fantasma de la Ópera" en español porque había leído que el doblaje era espantoso, pero hace poco me decidí y la vi. No sólo me enamoré de la película, sino que me sentí extrañamente atrapada e hipnotizada por sus canciones.
A partir de ese momento busqué la B.S.O. tanto en español como en inglés (que podría decirse que ya habré escuchado mil veces y las que me quedan) y la he visto en versión original, cuya experiencia saboreé hasta el último momento, incrementando si cabe más mi creciente fascinación por esta película.
Con las voces originales el film gana muchísimo más, si bien el doblaje español es muy acertado (sobretodo Juan Carlos Barona como El Fantasma). El único fallo que le encontré al doblaje español fue a la hora de recitar los diágolos, pues se nota que los actores no son dobladores profesionales y por ello tienden a la exageración, cosa que queda bien en el teatro, pero no en una película, donde la naturalidad es primordial.
El reparto es simplemente espectacular, del cual destaco con énfasis a Gerard Butler. Si en "300" me impresionó, en esta película me ha seducido completamente con su apasionada y temperamental interpretación. Su Fantasma es simplemente arrebatador y hace que en todo momento le comprendas y vivas con él su dolor. Y encima tiene una varonil voz muy sexy...Por no hablar de lo bien que le queda esa máscara!
A Emmy Rossum también la encontré muy inspirada ofreciendo una gran interpretación como Christine, además de poseer una talentosa voz y desprender una química extraordinaria con Butler. Otro descubrimiento ha sido para mí Patrick Wilson como Raoul, al que no conocía de nada y que me ha gustado mucho no sólo físicamente, sino también porque canta como los ángeles! Por su parte, Miranda Richardson está muy bien como la enigmática Madame Giry y Minnie Driver hace un divertido papel como la insoportable diva Carlotta.
En cuanto a su director, cuando me enteré de que era Joel Schumacher, autor de bodrios como "Batman & Robin", sentí una gran desconfianza, pero me sorprendí al comprobar que después del fiasco monumental que supuso ese intento de película ha aprendido de sus errores y ha podido hacer esta pequeña obra maestra para recompensar de alguna manera sus anteriores desastres como director.
Aún así hay que ser realistas, y reconocer que gran parte del mérito se lo lleva en realidad Andrew Lloyd Webber, compositor del musical, que se ha encargado de que no estropeen su inmortal musical nacido de la pluma de Gastón Leroux. Es por ello que se nota que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, si bien el verdadero corazón de este film es la música y sus canciones, irradiando una fuerza descomunal.
Le doy un 10 redondo.
Siempre quise ver esta película, pero por motivos que no alcanzo a recordar he tardado cuatro años en hacerlo y el resultado ha sido inmensamente mayor al que esperaba. Evitaba ver "El Fantasma de la Ópera" en español porque había leído que el doblaje era espantoso, pero hace poco me decidí y la vi. No sólo me enamoré de la película, sino que me sentí extrañamente atrapada e hipnotizada por sus canciones.
A partir de ese momento busqué la B.S.O. tanto en español como en inglés (que podría decirse que ya habré escuchado mil veces y las que me quedan) y la he visto en versión original, cuya experiencia saboreé hasta el último momento, incrementando si cabe más mi creciente fascinación por esta película.
Con las voces originales el film gana muchísimo más, si bien el doblaje español es muy acertado (sobretodo Juan Carlos Barona como El Fantasma). El único fallo que le encontré al doblaje español fue a la hora de recitar los diágolos, pues se nota que los actores no son dobladores profesionales y por ello tienden a la exageración, cosa que queda bien en el teatro, pero no en una película, donde la naturalidad es primordial.
El reparto es simplemente espectacular, del cual destaco con énfasis a Gerard Butler. Si en "300" me impresionó, en esta película me ha seducido completamente con su apasionada y temperamental interpretación. Su Fantasma es simplemente arrebatador y hace que en todo momento le comprendas y vivas con él su dolor. Y encima tiene una varonil voz muy sexy...Por no hablar de lo bien que le queda esa máscara!
A Emmy Rossum también la encontré muy inspirada ofreciendo una gran interpretación como Christine, además de poseer una talentosa voz y desprender una química extraordinaria con Butler. Otro descubrimiento ha sido para mí Patrick Wilson como Raoul, al que no conocía de nada y que me ha gustado mucho no sólo físicamente, sino también porque canta como los ángeles! Por su parte, Miranda Richardson está muy bien como la enigmática Madame Giry y Minnie Driver hace un divertido papel como la insoportable diva Carlotta.
En cuanto a su director, cuando me enteré de que era Joel Schumacher, autor de bodrios como "Batman & Robin", sentí una gran desconfianza, pero me sorprendí al comprobar que después del fiasco monumental que supuso ese intento de película ha aprendido de sus errores y ha podido hacer esta pequeña obra maestra para recompensar de alguna manera sus anteriores desastres como director.
Aún así hay que ser realistas, y reconocer que gran parte del mérito se lo lleva en realidad Andrew Lloyd Webber, compositor del musical, que se ha encargado de que no estropeen su inmortal musical nacido de la pluma de Gastón Leroux. Es por ello que se nota que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle, si bien el verdadero corazón de este film es la música y sus canciones, irradiando una fuerza descomunal.
Le doy un 10 redondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha fascinado el personaje de El Fantasma, el cual está lleno de matices. Es un hombre incomprendido, rechazado por la sociedad debido a una deformidad que no pidió, pero un genio al fin y al cabo. Pese a tener la mitad del rostro deformado, es más seductor y sensual que Raoul (que es "normal") pero su lado oscuro es temible, ya que con los años ha acumulado tanta ira en su alma que se ha convertido en un tipo peligroso.
Es su inestabilidad emocional lo que le hace ser incapaz de aceptar los golpes que le asesta la vida, dejándose llevar por una locura que sólo puede salvar el poderoso amor que siente por Christine. Es digno de lástima y da rabia pensar que gran amante y que gran músico se perdió el mundo por culpa de una sociedad que castigaba a los "diferentes".
Mientras, Christine se ve atrapada entre un amor racional y otro pasional. Se ve pretendida por Raoul, su viejo amor de la infancia y por el misterioso Fantasma. Christine cae a rendida ante los encantos del Fantasma, con el que establece una sexual, conmovedora y profunda unión. Aunque rápidamente descubre de lo que El Fantasma es capaz de hacer y asustada, formaliza su relación con Raoul, que le ofrece cariño y protección. Pero sus sentimientos se vuelven en su contra y Christine pronto se encuentra incapaz de rechazar al Fantasma.
El tercero en discordia es Raoul, que se presenta como nuestro guía explicándonos una historia de la cual formó parte pero que en realidad no le pertenece a él contar. Muestra tener un carácter dulce y comprensivo con el que se gana el corazón de Christine, si bien la falta de madurez que demuestra en algunas ocasiones me acabaron chocando un poco.
De entre las mejores escenas/ canciones de la película destaco "The Phantom Of The Opera", el descenso de Christine a la morada del Fantasma y tema central del film y "The Point Of No Return", escena apoteósica llena de sensualidad donde El Fantasma y Christine desnudan su alma antes de que llegue el momento cumbre, la traición de Christine al Fantasma cuando le quita la máscara, la huída de ambos y la caída de la lámpara con el posterior incendio de la Ópera, simplemente grandiosa.
Del clímax, amé el momento en el que Christine acepta sus sentimientos y besa contra todo pronóstico al Fantasma. Es uno de los besos más bonitos que he visto, con un impresionante giro de la cámara alrededor de ellos que es de quitar el hipo. Pero más hermoso me parece aún que sea el amor que Christine acaba de profesarle dándole su primer beso lo que haga que El Fantasma recupere la cordura, le perdone la vida a Raoul y renuncie a ella dejándola marchar con su rival, logrando él así su propia redención.
Hay algo realmente poético en su final cuando vemos cómo Raoul le lleva a su esposa la caja de música de El Fantasma y encuentra la rosa con el anillo en la tumba de ella simbolizando el poderoso amor que unió a Christine y a El Fantasma. Un amor que no pudo realizarse pero que siempre permanecerá imperecedero.
Es su inestabilidad emocional lo que le hace ser incapaz de aceptar los golpes que le asesta la vida, dejándose llevar por una locura que sólo puede salvar el poderoso amor que siente por Christine. Es digno de lástima y da rabia pensar que gran amante y que gran músico se perdió el mundo por culpa de una sociedad que castigaba a los "diferentes".
Mientras, Christine se ve atrapada entre un amor racional y otro pasional. Se ve pretendida por Raoul, su viejo amor de la infancia y por el misterioso Fantasma. Christine cae a rendida ante los encantos del Fantasma, con el que establece una sexual, conmovedora y profunda unión. Aunque rápidamente descubre de lo que El Fantasma es capaz de hacer y asustada, formaliza su relación con Raoul, que le ofrece cariño y protección. Pero sus sentimientos se vuelven en su contra y Christine pronto se encuentra incapaz de rechazar al Fantasma.
El tercero en discordia es Raoul, que se presenta como nuestro guía explicándonos una historia de la cual formó parte pero que en realidad no le pertenece a él contar. Muestra tener un carácter dulce y comprensivo con el que se gana el corazón de Christine, si bien la falta de madurez que demuestra en algunas ocasiones me acabaron chocando un poco.
De entre las mejores escenas/ canciones de la película destaco "The Phantom Of The Opera", el descenso de Christine a la morada del Fantasma y tema central del film y "The Point Of No Return", escena apoteósica llena de sensualidad donde El Fantasma y Christine desnudan su alma antes de que llegue el momento cumbre, la traición de Christine al Fantasma cuando le quita la máscara, la huída de ambos y la caída de la lámpara con el posterior incendio de la Ópera, simplemente grandiosa.
Del clímax, amé el momento en el que Christine acepta sus sentimientos y besa contra todo pronóstico al Fantasma. Es uno de los besos más bonitos que he visto, con un impresionante giro de la cámara alrededor de ellos que es de quitar el hipo. Pero más hermoso me parece aún que sea el amor que Christine acaba de profesarle dándole su primer beso lo que haga que El Fantasma recupere la cordura, le perdone la vida a Raoul y renuncie a ella dejándola marchar con su rival, logrando él así su propia redención.
Hay algo realmente poético en su final cuando vemos cómo Raoul le lleva a su esposa la caja de música de El Fantasma y encuentra la rosa con el anillo en la tumba de ella simbolizando el poderoso amor que unió a Christine y a El Fantasma. Un amor que no pudo realizarse pero que siempre permanecerá imperecedero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here