Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma de la ópera

Musical. Romance En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de julio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca soy objetiva en cuanto se refiere a esta versión del "Fantasma de la ópera", y en general, con nada que tenga que ver con este personaje. Siendo el musical del fantasma de la ópera mi musical favorito de todos los tiempos, es comprensible ver que ame esta película, porque a mi parecer, le hace una gran justicia. Con canciones hermosas, al más puro estilo ópera-pop, con una ambientación deliciosa y espectacular del París de finales del siglo XIX, con unos escenarios y representación de la ópera Garnier que te dan ganas de coger un vuelo y presentarte allí en un momento, con transiciones que evidencian las dos caras de la ópera, la cara opulenta y hermosa de la riqueza y elegancia clásica frente a la locura y sensualidad de lo que se esconde entre bambalinas.

Los personajes están bien construidos y son realistas con lo que se espera de ellos. Destaco a un espectacular Gerad Butler, que sin duda, cada vez que le veo interpretando al Fantasma no hago más que pensar en haberle elegido a él, aunque Patrick Wilson como Raoul tampoco se queda atrás. Aunque creo que el mérito de toda la película se lo lleva una jovencísima Emmy Rossum como Christine, que hechiza, enamora y atrapa desde su primera aparición.

En definitiva, amo esta película. Es una de mis películas favoritas y una recurrente cuando necesito música, emoción, ambientación de época y romance. Siempre me emocionan sus canciones y la historia siempre me atrapa hasta tal punto que no puedo dejar de cantar y creerme Christine Daae soñando con la llegada de su Ángel de la Música.

El único motivo por el que no le puedo poner a esta película un 10 es el doblaje en castellano. Siempre he escuchado las canciones del musical en castellano, y por ese motivo, siempre que veo la película quiero que sea en mi idioma nativo, porque es como más disfruto de las canciones. Sin embargo, si las canciones son hermosas (dado que son la versión original del musical en España), el doblaje es pésimo, sobre todo el de Christine y Raoul, dando la sensación de que hablan demasiado teatralizado y como niños pequeños. Con el tiempo me he acostumbrado a este doblaje pero siempre es algo que me hace gracia o me es estridente al principio. He llegado a preferir ver la película en versión original (aunque perdiese oír las canciones en castellano) con tal de no tragarme ese horrible doblaje. Y si bien amo escuchar a los actores cantar (sobre todo a Gerard Butler), este caso, debido a la nostalgia infantil, es de los pocos casos que prefiero ver una película en mi idioma más que en versión original, aunque la experiencia del doblaje lo enturbie todo un poco.

Aún así, lo recomiendo muchísimo. Espero que pronto se cumpla mi sueño de poder ver este musical en vivo y en directo, pero hasta entonces, solo nos queda la filmografía.
10
14 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Concluyendo la lista de las adaptaciones de The Phantom Of The Opera, esta versión usa como fuente la popular obra musical que realizo Andrew Lloyd Webber. Aunque la adaptación de Lon Chaney sigue siendo considerada la más fiel a la novela de Gaston Leroux, hay que admitir que esta adaptación dirigida por Joel Schumacher es quizás la mejor adaptación de todas. Las magistrales canciones del musical original ayudan a que esta película transmita la esencia de la novela. Los actores Gerard Butler y Patrick Wilson demuestran incluso tener un gran talento vocal para el canto. La versión de Gerard Butler sobre Erik no transmite ese sentimiento de terror que lograba generar la bestial apariencia de Lon Chaney, pero tiene el espíritu del personaje y ofrece un origen del personaje que es similar a la novela. Muchas adaptaciones se hicieron después de las de Universal, han mostrado distintas versiones de Erik con distintas historias de origen. La versión de Gerard Butler logra acercarse a la versión de la novela. Como esta película fue producida por Universal, claramente el diseño de Erik es muy similar a la versión de Claude Rains. Una cosa que todas las adaptaciones anteriores tenían en común es que eran historias de terror y el elemento musical era algo secundario que versiones como la de Robert Englund no siempre tenían en cuenta. Esta versión deja a un lado los elementos del género de terror y se enfoca más en la parte musical. Otros elementos característicos de la novela que esta película toma bastante en cuenta son el drama y el romance, algo que las demás adaptaciones pocas veces toaban en cuenta para orientarse más al terror y el misterio. Lo que esta película logra respetar bastante de la obra original es el aspecto gótico que la producción logra replicar a la perfección. La producción de esta película es una obra de arte que la vuelve otra gran película del cine gótico más actual. Con muy buenos planos, estupendos escenarios y bella ambientación, The Phantom Of The Opera (2004) es una gran película del cine gótico y musical que demuestra ser una digna sucesora de la obra de Gaston Leroux. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
8
14 de junio de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tengo un problema, si critico el musical o el filme. Por eso, Joel Shumacher era difícil exigirle mas de lo que hizo, ya que estaba amarrado de manos, por el omnipresente Sir Andrew Joyd Weber, que se encargó personalmente del casting, y a quien le debemos la pifia de darnos la peor selección posible para encarnar al genio de la música, como era el fantasma mismo. Por qué la selección, especularemos que quizás se buscaba mas histrionismo que voz y que el pendejo de Gerald Butler cumplía con las dos octavas de rango vocal para hacer los cantos, mejor dicho, para tararearlos sin desafinar.

Luego, Emmy Rossum nos demuestra que la actuación es solo su segunda pasión, ya que la chica del Día Después de Mañana es una cantante tierna y a la vez certera, con una voz preciosa y correcta, sin tanta potencia como Sarah Brithman, pero aun así lo suficiente melodiosa como para hacer el personaje principal. Único problema, en la historia original se suponía que el personaje de Cristine debía de superar en fuerza vocal a Carlotta, y en esta presentación es todo lo contrario (en realidad Mimie Driver será la que canta?). Pero si seguimos profundizando, estaremos negando el hecho de que esta obra nos ha impactado con todo su esplendor. Porque el mayor problema de la selección del casting era hacerlo realista. Me explico, en un escenario de teatro, nos pueden aun maquillar a Babra Streinsand para hacer el personaje de la chica de 18 años, y lo aceptaremos, porque estaremos frente a una diosa de la voz. Sin embargo, aquí en el cine, donde los close up tienen que delatar lo bella que debe de ser el personaje de Cristine, y a la vez dar con el atributo de ser una joya de la canción, demuestra que la selección fue mas por cumplir las características, a que buscar la mejor en algunas de las dos facetas requeridas. Por eso, los productores de Grease se arriesgaron a muerte al utilizar a Olivia Newton Jones para el papel de una quinceañera, cuando era una mujer del doble de la edad requerida, aunque por suerte fue aceptada por el público.

Filme exclusivo para ser saboreado por el amante de los musicales de Broadway, ya que el mismo no responde a la lógica cinéfila y por ende puede ser considerado un tremendo tostón para el que se mete por equivocación con el mismo. Sin embargo, para los que amamos las melodías de “Piensa en Mí”, “Mascarada” y la sublime “Música de la Oscuridad”, este filme representa toda una gozada, que nos puede mover hasta la última fibra, sin importar las veces que lo veamos, porque Andrew así nos impacta, en la forma en que o lo amamos, o lo odiamos, pero siempre cualquiera de los dos, el sentimiento es de corazón.
10
2 de octubre de 2005
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra. Tiene que ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy totalmente de acuerdo con aquellos que afirman que esta película es preciosa. Único defecto: En inglés, Gerry Butler no tiene una voz adecuada para el papel, pero da igual, porque se ve que se esfuerza y cautiva de todas formas. Hubo otra cosa que no me gustó: El chico que dobla a Raoul no tiene una voz tan buena como el actor, lo cual me sorprende, porque (al menos en la versión de España) los dobladores son los que interpretan esos papeles en el teatro de Madrid, con lo cual... :(
En fin, pese a que Raoul me cae como una patada en el estómago y Christine es muy cruel porque juega con los sentimientos de ambos muchachos, la película es excelente. Sublime. Una verdadera joya.
1
7 de enero de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer numerosas críticas de esta página, He de comenzar diciendo que, quien opina que es una fiel adaptación de la novela o del musical, es un rotundo y absoluto mentiroso, que ni ha leído el libro, ni ha visto el musical.

Amante de la maravillosa obra original G. Leroux, desde que la leí por primera vez con apenas 11 años. "Fan" acérrimo del trabajo realizado por Andrew Lloyd Webber en su famoso musical, desde que lo vi en su estreno madrileño en el año 2002. No salgo de mi espanto, ante la patética y repulsiva puesta en escena elegida para esta película, donde la historia original es utilizada como papel higiénico en pos de la búsqueda de una innecesaria originalidad en el argumento. Desmenuzando y cambiando escenas míticas de la obra, eliminando personajes, modificando orden de los acontecimientos, y eliminando momentos, escenarios y recuerdos del pasado de los personajes. Por todo esto, y mucho más, la película se convierte, en mi criterio en una incomible ofensa a la obra original.
Solo destacar el maravilloso trabajo de ambientación, escenografía, y los diferentes doblajes llevado a cabo por grandes voces. Lástima que tan buena puesta en escena solo sirva para hacer más aborrecible la alteración del maravilloso argumento original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para