You must be a loged user to know your affinity with marieta
Críticas ordenadas por utilidad
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que la publicidad de esta película venga relacionado con la menstruación y demás, en el fondo no deja de mandar un mensaje de lo más interesante: las imposiciones que los padres son capaces de producir en los hijos en base a una perfección complicada de obtener, esa brecha generacional aumentada además por las diferencias culturales, esa necesidad de ser uno mismo y crecer en base a tu personalidad, todo tan bien orquestado que convierte a la adolescencia de Mei en la de cualquiera.
Es una película divertida, amena, que te hace sentir pena y vergüenza ajena por Mei, pero con la que empatizas e incluso, en muchas ocasiones, puedes ser capaz de verte a ti mismo. Una película del amor, de la amistad, del florecimiento de sentimientos invisibles y, sobre todo, una película que la veo muy necesaria: sus varios mensajes son preciosos y considero que es llevada de forma inteligente y entretenida.
Es una película divertida, amena, que te hace sentir pena y vergüenza ajena por Mei, pero con la que empatizas e incluso, en muchas ocasiones, puedes ser capaz de verte a ti mismo. Una película del amor, de la amistad, del florecimiento de sentimientos invisibles y, sobre todo, una película que la veo muy necesaria: sus varios mensajes son preciosos y considero que es llevada de forma inteligente y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenía muchas expectativas con la nueva película de Pixar, y lo cierto es que no me ha defraudado. A nivel de película, creo que tiene un ritmo ágil, sencillo y que engancha. Dura una hora cuarenta y no se hace pesada, introduciéndote poco a poco en la historia de forma algo rápida (como cualquier película Disney) pero sin ser precipitado. Sí que pienso que hay una ruptura en la línea de la película cuando se nos presenta toda la problemática de la maldición del Panda Rojo, pero es pasable. Visualmente, tiene un colorido precioso, hay escenas que son obras de arte (véase, el padre de Mei cocinando, que te entraba hasta hambre) La banda sonora de la película es pegadiza y te hace querer formar parte de la boy-band que tanto aman nuestras protagonistas.
Se vende la película como la primera en hablar de la regla, y creo que capta muy bien ese pánico que sentimos todas la primera vez que vemos una mancha roja. Pero, sin duda, presenta perfectamente la vergüenza que te da al principio, cuando eres más pequeña, de decir incluso la palabra "compresa", cosa que según vas madurando te va dando absolutamente igual (esa escena en clase con la madre gritando con el paquete de compresas hace daño incluso, de lo mucho que empatizas con ella) Son cosas que a cualquiera, de adolescente, nos hubiese aterrado. Sin embargo, al final que le baje la regla a Mei es el comienzo de una historia fantástica, al más puro estilo Disney, sobre un panda rojo y una maldición, que en el fondo, no es más que el comienzo de la verdadera historia.
El tema de una madre sobreprotectora, que espera lo mejor de su hija es común. Cualquiera puede entender la frustración tanto de Mei, como de su madre, de no ser lo suficientemente buenas. Es curioso como, al final, la madre de Mei repite lo mismo que hicieron con ella, sometiendo a su hija a la misma autoexigencia. Mei trata de ser perfecta, y es feliz, pero en el momento en que aparece el Panda Rojo (la adolescencia) y ve que puede ser feliz de otras maneras, formas que asustan a su madre, es cuando aparece el conflicto. Mei no solo tiene que enfrentarse a ver cómo las tradiciones que tenía con su madre, que amaba hacer, van desapareciendo, algo que es absolutamente normal; según crecemos, vamos perdiendo muchas de las cosas que hacíamos con nuestra familia. Entran amigos, parejas, y al final, también duele separarse de esa infancia tanto como emociona descubrir una nueva cara de ti. Se representa perfectamente el miedo que tiene su madre a dejarla marchar, a verla crecer, pero al final, es bonito ver cómo entiende que Mei ama su panda, que quiere mantener esa forma de ser, por mucho que el resto de su familia eligiese, voluntariamente, no tenerlo.
Al final, el mensaje es muy claro: no se puede ser perfecto, no se puede exigir a los demás lo que querrías exigir para ti mismo. Tienes que mantenerte fiel a quien eres, sin renunciar a tus responsabilidades, pero sin renunciarte a ti. La conversación de Mei con su padre antes del ritual es clave: él ama quién es Mei, pero también ama ver lo feliz que el panda ha hecho a su hija. Renunciar a una cosa por satisfacer a la otra, haciéndole las dos feliz, sería condenarse a odiar al elegido eternamente. Al final, si Mei hubiese renunciado a su Panda, hubiese vivido amargamente, sabiendo que no es la versión que ella quiere de sí misma.
Amo el mensaje que se da acerca de la amistad, y de verdad que tengo envidia de las estupendas amigas que tiene Mei, que están con ella, incondicionalmente, apoyándola. Son adolescentes y he amado ver los salidas que están, lo mucho que se sienten atraídas por los chicos (y las chicas), su fanatismo por las bandas de jóvenes que tanto nos han gustado a todas. Creo que representa de forma genial la adolescencia y la locura que todas sentimos cuando nos damos cuenta de lo que son los chicos, hasta ese momento invisibles.
Me he divertido, he llorado de risa y he sentido vergüenza ajena, pero, ¿qué es sino la adolescencia?
Se vende la película como la primera en hablar de la regla, y creo que capta muy bien ese pánico que sentimos todas la primera vez que vemos una mancha roja. Pero, sin duda, presenta perfectamente la vergüenza que te da al principio, cuando eres más pequeña, de decir incluso la palabra "compresa", cosa que según vas madurando te va dando absolutamente igual (esa escena en clase con la madre gritando con el paquete de compresas hace daño incluso, de lo mucho que empatizas con ella) Son cosas que a cualquiera, de adolescente, nos hubiese aterrado. Sin embargo, al final que le baje la regla a Mei es el comienzo de una historia fantástica, al más puro estilo Disney, sobre un panda rojo y una maldición, que en el fondo, no es más que el comienzo de la verdadera historia.
El tema de una madre sobreprotectora, que espera lo mejor de su hija es común. Cualquiera puede entender la frustración tanto de Mei, como de su madre, de no ser lo suficientemente buenas. Es curioso como, al final, la madre de Mei repite lo mismo que hicieron con ella, sometiendo a su hija a la misma autoexigencia. Mei trata de ser perfecta, y es feliz, pero en el momento en que aparece el Panda Rojo (la adolescencia) y ve que puede ser feliz de otras maneras, formas que asustan a su madre, es cuando aparece el conflicto. Mei no solo tiene que enfrentarse a ver cómo las tradiciones que tenía con su madre, que amaba hacer, van desapareciendo, algo que es absolutamente normal; según crecemos, vamos perdiendo muchas de las cosas que hacíamos con nuestra familia. Entran amigos, parejas, y al final, también duele separarse de esa infancia tanto como emociona descubrir una nueva cara de ti. Se representa perfectamente el miedo que tiene su madre a dejarla marchar, a verla crecer, pero al final, es bonito ver cómo entiende que Mei ama su panda, que quiere mantener esa forma de ser, por mucho que el resto de su familia eligiese, voluntariamente, no tenerlo.
Al final, el mensaje es muy claro: no se puede ser perfecto, no se puede exigir a los demás lo que querrías exigir para ti mismo. Tienes que mantenerte fiel a quien eres, sin renunciar a tus responsabilidades, pero sin renunciarte a ti. La conversación de Mei con su padre antes del ritual es clave: él ama quién es Mei, pero también ama ver lo feliz que el panda ha hecho a su hija. Renunciar a una cosa por satisfacer a la otra, haciéndole las dos feliz, sería condenarse a odiar al elegido eternamente. Al final, si Mei hubiese renunciado a su Panda, hubiese vivido amargamente, sabiendo que no es la versión que ella quiere de sí misma.
Amo el mensaje que se da acerca de la amistad, y de verdad que tengo envidia de las estupendas amigas que tiene Mei, que están con ella, incondicionalmente, apoyándola. Son adolescentes y he amado ver los salidas que están, lo mucho que se sienten atraídas por los chicos (y las chicas), su fanatismo por las bandas de jóvenes que tanto nos han gustado a todas. Creo que representa de forma genial la adolescencia y la locura que todas sentimos cuando nos damos cuenta de lo que son los chicos, hasta ese momento invisibles.
Me he divertido, he llorado de risa y he sentido vergüenza ajena, pero, ¿qué es sino la adolescencia?
10
12 de diciembre de 2021
12 de diciembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una primera parte que considero que podría ser la delicia de cualquier fan de Star Wars, esta segunda parte no deja indiferente a nadie. Desde el primer capítulo, sigue siendo clara la esencia de la serie, su ritmo, sus historias, esa lucha constante entre el bien y el mal.
Con cada capítulo me lo he ido pasando mejor que con el anterior, con un ritmo rápido y que te lograba introducir perfectamente en este fantástico universo.
Se ha puesto punto y final a varios personajes que nos han ido acompañando maravillosamente a lo largo de esta serie y el final... qué decir, que me tienen en ascuas hasta que se decanten por sacar una tercera temporada, a la que tengo muchas ganas de hincar el diente y ver cómo plantean la nueva situación que se les presenta.
Eso sí, lágrimas al final no han faltado.
Muy recomendada.
Con cada capítulo me lo he ido pasando mejor que con el anterior, con un ritmo rápido y que te lograba introducir perfectamente en este fantástico universo.
Se ha puesto punto y final a varios personajes que nos han ido acompañando maravillosamente a lo largo de esta serie y el final... qué decir, que me tienen en ascuas hasta que se decanten por sacar una tercera temporada, a la que tengo muchas ganas de hincar el diente y ver cómo plantean la nueva situación que se les presenta.
Eso sí, lágrimas al final no han faltado.
Muy recomendada.
SerieAnimación

6.7
268
Animación
7
4 de enero de 2022
4 de enero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anime romántico muy divertido que se escapa un poco a otras producciones que he visto. Son apenas 12 capítulos en donde vemos los avances en la relación de dos antiguos amigos, otakus, que deben de luchar contra sus diferencias para que termine por triunfar el amor.
Me ha gustado mucho, pero sí que es cierto que tampoco es nada del otro mundo. Es entretenida, te ríes mucho, pero lo que no me ha gustado nada es que la serie acabe tan abruptamente, así como que ya no vaya a renovarse ni a saber cómo termina la historia. En el fondo, te queda esa desagradable sensación de que se ha terminado como en un capítulo cualquiera y como que no finaliza la historia.
Me ha gustado mucho, pero sí que es cierto que tampoco es nada del otro mundo. Es entretenida, te ríes mucho, pero lo que no me ha gustado nada es que la serie acabe tan abruptamente, así como que ya no vaya a renovarse ni a saber cómo termina la historia. En el fondo, te queda esa desagradable sensación de que se ha terminado como en un capítulo cualquiera y como que no finaliza la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenía muchas ganas de ver este anime a raíz de haberlo visto en mis redes sociales, y si bien me ha gustado mucho y lo recomiendo, creo que son más los problemas que me suscita que las cosas buenas que me ha provocado:
Puntos positivos:
- Los personajes. La dinámica que se dispone entre los cuatro personajes principales (Nifuji, Narumi, Kabakura y Koyanagi) es muy buena. Son un grupo increíble de amigos y la verdad es que cada uno tiene sus personalidades muy marcadas. Es divertido observar cómo todos son otakus, pero como en todo, cada uno tiene sus gustos y pueden tener sus piques, pero por lo general, ninguno hace feos a nadie por qué es lo que le gusta, haciendo que el grupo sea muy sano y que busquen divertirse y estar bien juntos. Si bien el personaje de Nifuji es el que más me ha gustado, pues muestra algo más de profundidad, sí que me hubiese gustado haber conocido más de ellos por separado y no tanto como identidad de grupo, pues sí que pienso que al final se convirtieron en un pack y me hubiese gustado más ver de las parejas por separado.
- Las referencias. Nunca he visto un anime con tantas referencias a la cultura friki y me ha encantado. Es súper divertido, bien llevado y entretenido. Las escenas jugando al videojuego o al Mario Kart me han encantado.
Puntos negativos:
- Muy corto. Con solo 12 capítulos, da tiempo a plantearse el problema del anime: ¿serán capaces Nifuji y Nanami de poder tener una relación romántica cuando siempre han sido amigos otaku? Y si bien es cierto que en un par de capítulos sí se les ve más la faceta romántica y el cómo tienen ese dilema, al final todo se resume en dar vueltas sobre lo mismo y no responde, para nada, esa cuestión. Además, nunca se determina finalmente si Nanami está enamorada de Nifuji, al igual que él sí. Quizás si se hubiese alargado la historia, o quizás en el manga, se podría ver si efectivamente son tal para cual.
- El final. No me ha gustado nada cómo ha terminado, y no por cómo ha sido el capítulo, sino porque, sinceramente, me he quedado como que faltaba más. El anime termina como cualquier otro capítulo y te quedan muchísimas respuestas. Por ejemplo, el qué pasa con el hermano de Nifuji, si al final pueden tener una relación romántica los protagonistas. No me ha gustado que acabe de forma tan apresurada, y si bien he visto otros anime así de cortos, en ningún momento he visto que hayan cortado así por lo sano tan fácilmente.
En definitiva, es un anime que me ha gustado mucho, que me ha encantado por sus referencias y humor, por estar protagonizado por personajes mayores, que rondan la treintena, y tocan temas más serios y con más humor que si esto hubiese sido en un instituto. Me gustan todas las referencias de BL y cómo las dos mujeres buscan desesperadamente que sus novios tengan escenas eróticas, o la libertad que tienen de hablar de sus gustos y preferencias. Pero no me llevo ningún mensaje distinto o algo que me haya marcado, más que la sensación de empatizar con Nifuji con su soledad, que en el fondo fue decidida, y por el amor que siempre ha tenido por Nanami.
Quizás, sí que me ha decepcionado un poco por el final, pero el llegar a este punto me ha encantado, y por eso lo recomiendo. He visto en la página que hay una precuela, y no creo que tarde mucho en verla, por si se logran resolver algunos de los problemas que he visto en este anime.
Me ha gustado, pero no es nada distinto a lo que ya he visto.
Puntos positivos:
- Los personajes. La dinámica que se dispone entre los cuatro personajes principales (Nifuji, Narumi, Kabakura y Koyanagi) es muy buena. Son un grupo increíble de amigos y la verdad es que cada uno tiene sus personalidades muy marcadas. Es divertido observar cómo todos son otakus, pero como en todo, cada uno tiene sus gustos y pueden tener sus piques, pero por lo general, ninguno hace feos a nadie por qué es lo que le gusta, haciendo que el grupo sea muy sano y que busquen divertirse y estar bien juntos. Si bien el personaje de Nifuji es el que más me ha gustado, pues muestra algo más de profundidad, sí que me hubiese gustado haber conocido más de ellos por separado y no tanto como identidad de grupo, pues sí que pienso que al final se convirtieron en un pack y me hubiese gustado más ver de las parejas por separado.
- Las referencias. Nunca he visto un anime con tantas referencias a la cultura friki y me ha encantado. Es súper divertido, bien llevado y entretenido. Las escenas jugando al videojuego o al Mario Kart me han encantado.
Puntos negativos:
- Muy corto. Con solo 12 capítulos, da tiempo a plantearse el problema del anime: ¿serán capaces Nifuji y Nanami de poder tener una relación romántica cuando siempre han sido amigos otaku? Y si bien es cierto que en un par de capítulos sí se les ve más la faceta romántica y el cómo tienen ese dilema, al final todo se resume en dar vueltas sobre lo mismo y no responde, para nada, esa cuestión. Además, nunca se determina finalmente si Nanami está enamorada de Nifuji, al igual que él sí. Quizás si se hubiese alargado la historia, o quizás en el manga, se podría ver si efectivamente son tal para cual.
- El final. No me ha gustado nada cómo ha terminado, y no por cómo ha sido el capítulo, sino porque, sinceramente, me he quedado como que faltaba más. El anime termina como cualquier otro capítulo y te quedan muchísimas respuestas. Por ejemplo, el qué pasa con el hermano de Nifuji, si al final pueden tener una relación romántica los protagonistas. No me ha gustado que acabe de forma tan apresurada, y si bien he visto otros anime así de cortos, en ningún momento he visto que hayan cortado así por lo sano tan fácilmente.
En definitiva, es un anime que me ha gustado mucho, que me ha encantado por sus referencias y humor, por estar protagonizado por personajes mayores, que rondan la treintena, y tocan temas más serios y con más humor que si esto hubiese sido en un instituto. Me gustan todas las referencias de BL y cómo las dos mujeres buscan desesperadamente que sus novios tengan escenas eróticas, o la libertad que tienen de hablar de sus gustos y preferencias. Pero no me llevo ningún mensaje distinto o algo que me haya marcado, más que la sensación de empatizar con Nifuji con su soledad, que en el fondo fue decidida, y por el amor que siempre ha tenido por Nanami.
Quizás, sí que me ha decepcionado un poco por el final, pero el llegar a este punto me ha encantado, y por eso lo recomiendo. He visto en la página que hay una precuela, y no creo que tarde mucho en verla, por si se logran resolver algunos de los problemas que he visto en este anime.
Me ha gustado, pero no es nada distinto a lo que ya he visto.

6.9
99,244
9
19 de septiembre de 2022
19 de septiembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro las películas de fantasía infantiles de los 80, puesto que considero que tienen un tono y un estilo tan únicos y propios que no puedo evitar evocar mi infancia. La primera vez que vi la historia interminable lo hice siendo muy pequeña, y solo recordaba algunos eventos acontecidos entre Atreyu y su precioso caballo Ajax. Sin embargo, tampoco es que tuviese el convencimiento de que fuese una película encantadora.
Ahora, viéndola con la mentalidad de un adulto y con el culto que doy a las películas de estos años no he podido evitar redescubrir un clásico que no he sabido apreciar. Desde los cutres efectos especiales (que para mi son la gracia máxima de toda película de los ochenta) hasta las transiciones típicas de cuento de aventuras fantástico, la historia interminable brinda de todo lo necesario para ser una película memorable.
Conocemos a Bastián, un niño algo soñador quien se encuentra perdido en un mundo real de adultos tras el fallecimiento de su madre. Queriendo huir de sus abusadores, entra en una curiosa librería en donde descubre un libro especial: "La historia interminable". Escondido en la buhardilla de su colegio (que madre mía, menudas instalaciones tienen), Bastián se adentrará en la aventura de Atreyu, un joven niño como él de aptitudes heroicas y valerosas, junto a su caballo Ajax en la misión de salvar el mundo de Fantasía de una horrible Nada que lo está destruyendo, debido a la enfermedad mortal que está acabando con la vida de la emperatriz Infantil. Junto a personajes como el dragón de la suerte Fuju, el gigante comepiedras y su amigos enanos, el malvado lobo sirviente de la Nada o los diminutos enanos médicos y científicos, Bastián acompañará a Atreyu en un maravilloso viaje que despierta el amor hacia los libros, los sueños y la búsqueda de uno mismo, así como la incansable fe infantil de que todo es posible.
Me ha gustado mucho observar las pruebas a las que Atreyu debe enfrentarse, pero principalmente es el Oráculo del Sur y la puerta del espejo lo que más me llama. Ha sido una película que he disfrutado muchísimo y tengo muchas ganas de retomar el libro original de Michael Ende, el cual, debido a un parón lector dejé bastante atrasado.
"La historia interminable" me ha dejado el corazón calentito y contenta. Es cierto que no es mi película favorita de la época, pero me recuerda mucho a otras como "Labyrinth" o "La princesa prometida" que adoro. Creo que es un clásico que todo el mundo debería de ver en algún momento de su vida y que he disfrutado muchísimo.
Ahora, viéndola con la mentalidad de un adulto y con el culto que doy a las películas de estos años no he podido evitar redescubrir un clásico que no he sabido apreciar. Desde los cutres efectos especiales (que para mi son la gracia máxima de toda película de los ochenta) hasta las transiciones típicas de cuento de aventuras fantástico, la historia interminable brinda de todo lo necesario para ser una película memorable.
Conocemos a Bastián, un niño algo soñador quien se encuentra perdido en un mundo real de adultos tras el fallecimiento de su madre. Queriendo huir de sus abusadores, entra en una curiosa librería en donde descubre un libro especial: "La historia interminable". Escondido en la buhardilla de su colegio (que madre mía, menudas instalaciones tienen), Bastián se adentrará en la aventura de Atreyu, un joven niño como él de aptitudes heroicas y valerosas, junto a su caballo Ajax en la misión de salvar el mundo de Fantasía de una horrible Nada que lo está destruyendo, debido a la enfermedad mortal que está acabando con la vida de la emperatriz Infantil. Junto a personajes como el dragón de la suerte Fuju, el gigante comepiedras y su amigos enanos, el malvado lobo sirviente de la Nada o los diminutos enanos médicos y científicos, Bastián acompañará a Atreyu en un maravilloso viaje que despierta el amor hacia los libros, los sueños y la búsqueda de uno mismo, así como la incansable fe infantil de que todo es posible.
Me ha gustado mucho observar las pruebas a las que Atreyu debe enfrentarse, pero principalmente es el Oráculo del Sur y la puerta del espejo lo que más me llama. Ha sido una película que he disfrutado muchísimo y tengo muchas ganas de retomar el libro original de Michael Ende, el cual, debido a un parón lector dejé bastante atrasado.
"La historia interminable" me ha dejado el corazón calentito y contenta. Es cierto que no es mi película favorita de la época, pero me recuerda mucho a otras como "Labyrinth" o "La princesa prometida" que adoro. Creo que es un clásico que todo el mundo debería de ver en algún momento de su vida y que he disfrutado muchísimo.

5.9
22,731
9
20 de abril de 2022
20 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasar de los años ha convertido a esta película en todo un referente para mi generación, y sin duda, me sentía como una loca por no haberla visto nunca. Si bien es cierto que es una película de instituto y tampoco le puedes pedir una filosofía trascendental, cumple perfectamente con lo que quería: una película divertida, con un elenco que tuviese chispa y una historia que me atrapase, y la verdad que lo consigue y con creces.
Los personajes son divertidos, te enamoras de todos ellos y sientes ganas de abrazarles, achucharles o reventarles la cara. Tanto Heath Ledger como Julia Stiles son geniales y sin duda muchas de sus escenas juntos son icónicas. Ha sido una experiencia muy gratificante ver esta película y respirar tranquila sabiendo que es tan buena como esperaba.
Absolutamente disfrutable y adorable, siempre y cuando partamos de la base de que es eso, una comedia romántica ambientada en el instituto, por mucho Shakespeare que quieras introducir.
Los personajes son divertidos, te enamoras de todos ellos y sientes ganas de abrazarles, achucharles o reventarles la cara. Tanto Heath Ledger como Julia Stiles son geniales y sin duda muchas de sus escenas juntos son icónicas. Ha sido una experiencia muy gratificante ver esta película y respirar tranquila sabiendo que es tan buena como esperaba.
Absolutamente disfrutable y adorable, siempre y cuando partamos de la base de que es eso, una comedia romántica ambientada en el instituto, por mucho Shakespeare que quieras introducir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"10 razones para odiarte" está siempre en muchos de los tops de comedias románticas favoritas que veo, pero, nunca había visto esta película. Teniendo en cuenta que amo las comedias románticas, las películas de instituto y a Heath Ledger, se me hacía raro no haber dado nunca una oportunidad a esta película, pero el problema creo que se encontraba en que tenía miedo de que no me gustase. Y la verdad que no ha sido así para nada.
Visualmente, la película es genial. Ha envejecido muy bien y muchas de las escenas de la misma las he visto copiadas en otras comedias románticas, evidenciando la idea de que esta se ha convertido en un "clásico" y referente del género. Los personajes me han encantado y es divertido ver cómo se puede adaptar una obra clásica, en este caso, "La fierecilla domada" de Shakespeare, a una historia tan actual. En ese sentido, me recuerda mucho a Clueless con "Emma". Amo a Heath Ledger con todo mi ser y esa sonrisa tan preciosa. Sin duda, el instituto que se nos presenta en la película es el sueño de todo estudiante (preciosas vistas al mar, todo tipo de actividades, fiestas, te puedes marchar de clase cuando te da la gana, una directora que te escucha...) No sé, la verdad es que tanto el espacio como los personajes son muy buenos y cumplen un rol muy interesante, además de que hay un claro crecimiento: la chica mala que en el fondo no es tan mala, el chico malo que en el fondo es un amor, los pringados que al final ligan, la popular egoísta que acaba bajando a la tierra, el modelo egocéntrico y gilipollas al que todo el mundo ama odiar, un padre sobreprotector que da un toque cómico a la trama... La verdad es que es muy buena.
No le doy el 10 porque sí que es cierto que ha habido algunas cosas que no me han convencido del todo, y son todo aquello relacionado con el profesor de oratoria (o lengua, porque nunca se aclaran) Es demasiado joven e inexperto, además de que me parece que hace comentarios muy fuera de lugar en la película. Si bien Cat tiene una defensa feminista que me ha gustado muchísimo, los comentarios anti racistas del profesor en el fondo se me quedaban huecos, como que no encajaban, y eso no me ha gustado mucho.
Por lo demás, la he amado. Estoy deseando poder volver a verla porque me ha gustado mucho. Es dinámica, se pasa volando, los personajes tienen todos una chispa increíble y te diviertes muchísimo, me he reído y sentido mucho todo lo que iba ocurriendo aquí. Sé que no es la mejor película del mundo, pero cumple su propósito: permitirme pasármelo bien con mi familia, adorar esta historia y enloquecer (otra vez) de amor por Heath Ledger.
Visualmente, la película es genial. Ha envejecido muy bien y muchas de las escenas de la misma las he visto copiadas en otras comedias románticas, evidenciando la idea de que esta se ha convertido en un "clásico" y referente del género. Los personajes me han encantado y es divertido ver cómo se puede adaptar una obra clásica, en este caso, "La fierecilla domada" de Shakespeare, a una historia tan actual. En ese sentido, me recuerda mucho a Clueless con "Emma". Amo a Heath Ledger con todo mi ser y esa sonrisa tan preciosa. Sin duda, el instituto que se nos presenta en la película es el sueño de todo estudiante (preciosas vistas al mar, todo tipo de actividades, fiestas, te puedes marchar de clase cuando te da la gana, una directora que te escucha...) No sé, la verdad es que tanto el espacio como los personajes son muy buenos y cumplen un rol muy interesante, además de que hay un claro crecimiento: la chica mala que en el fondo no es tan mala, el chico malo que en el fondo es un amor, los pringados que al final ligan, la popular egoísta que acaba bajando a la tierra, el modelo egocéntrico y gilipollas al que todo el mundo ama odiar, un padre sobreprotector que da un toque cómico a la trama... La verdad es que es muy buena.
No le doy el 10 porque sí que es cierto que ha habido algunas cosas que no me han convencido del todo, y son todo aquello relacionado con el profesor de oratoria (o lengua, porque nunca se aclaran) Es demasiado joven e inexperto, además de que me parece que hace comentarios muy fuera de lugar en la película. Si bien Cat tiene una defensa feminista que me ha gustado muchísimo, los comentarios anti racistas del profesor en el fondo se me quedaban huecos, como que no encajaban, y eso no me ha gustado mucho.
Por lo demás, la he amado. Estoy deseando poder volver a verla porque me ha gustado mucho. Es dinámica, se pasa volando, los personajes tienen todos una chispa increíble y te diviertes muchísimo, me he reído y sentido mucho todo lo que iba ocurriendo aquí. Sé que no es la mejor película del mundo, pero cumple su propósito: permitirme pasármelo bien con mi familia, adorar esta historia y enloquecer (otra vez) de amor por Heath Ledger.
Más sobre marieta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here