Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma de la ópera

Musical. Romance En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de marzo de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, después de tanto tiempo, dudo que alguien lea mi crítica, pero bueno, para mí es una de esas películas que significaron algo en mi vida, por muchos motivos, y que siempre recordaré con cariño.

Excelente musical de Andrew Lloyd Webber llevado a la gran pantalla por Joel Schumacher, cuyo mérito principal es el haber empleado todos los recursos a su alcance para recrear visualmente y con gran exactitud, esa estética Romántica (sí, de Romanticismo con mayúscula, ese gran movimiento cultural del siglo XIX, y no de sensiblería pastelosa como puede parecer a primera vista) en la que se inserta la historia. Creo que "El Fantasma de la Ópera" tiene una de las partituras más hermosas que se han escrito jamás para un musical, así que partiendo de este punto, la película ya debería tener como mínimo el cinco, pues se trata de un musical (y lo recalco porque parece que mucha gente no se entera de eso). Muchos se quejan de que hablan poco, y yo doy GRACIAS a dios a que lo hicieran, pues no hay ni una sola canción que me disguste, y como musical que es, espero que cuantas más canciones buenas haya, mejor que mejor. Es cierto que hay otros musicales ("Moulan Rouge" o "Chicago" por citar dos ejemplos populares e iguales de buenos), en los que sí que se mantienen diálogos más o menos extensos, pero que la película consiga contar todo lo que tiene que contar prácticamente cantando, me parece un acierto, no algo a criticar. De hecho el mérito de los musicales, bajo mi punto de vista, está precisamente en eso, en narrar una historia a través de la música y no de un diálogo.

El argumento en sí recoge una historia conmovedora que plantea muchos temas que van desde el amor infantil y ciego, hasta la soledad, la superficialidad de las apariencias, el desprecio aún siendo un genio, y la locura en la que puede derivar dicha genialidad, por poner algunos ejemplos, pero supongo que mucha gente ni se los ha planteado. Eso sí, es una adaptación de la historia original de Gaston Leroux, que en muchos aspectos difiere de la misma, mucho más gótica y policiaca, pero que a mi modo de ver la enriquece, pues Andrew Lloyd Webber crea una versión alternativa y un tanto edulcorada (no olvidemos que en libro el Fantasma es sesentón y no tiene nariz) pero con unos valores tremendamente románticos (repito, del Romanticismo del XIX) que resultan conmovedores.

Esta película fue la que permitió a Gerard Butler (para mí cariñosamente, Gerardo) protagonizar más tarde "300". Es una lástima, porque el chico parecía apuntar alto, pero desde mi punto de vista, de momento no ha sabido encauzar su carrera como consecuencia de un criterio bastante dudoso a la hora de elegir sus proyectos (y no creo que sea por falta de ofertas interesantes). Todavía estás a tiempo, creo que vales, no te desperdicies.

Continúa en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último reafirmar lo que muchos han dicho aquí, que hay que verla en versión original (eso de que el personaje esté poniendo voca de "AAAAAAAAAA" en la imagen, y tu oigas un "UUUUUUUU" en el audio, vocal que es imposible pronunciar con la boca tan abierta, no mola). A mí se me hizo cortísima, no daba tiempo de reponerse de una canción cuando llegaba otra igual de maravillosa. Ah, y reconozco que lo del 10 puede resultar desmesurado si la analizamos fríamente, pero para mi personalmente se lo merece, pa gustos los colores.
9
2 de agosto de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento no suficientemente valorada, debido al hecho lamentable de haber sido doblada, es uno de mis musicales favoritos, junto con "Cantando bajo la lluvia", "West Side Story", "Jesucristo superstar" y "Cats". Leí la novela hace bastantes años, y salvo ligeras diferencias de poca importancia, es completamente fiel al espíritu del libro. Quizás hay exceso de barroquismo y ampulosidad, pero no le va mal a una historia gótica escrita en los albores del siglo XX, al igual que Drácula. Banda sonora bellísima, acertada puesta en escena y vestuario. Es imprescindible verla en versión original con subtítulos. Un correcto Patrick Wilson, y una pareja Christine-fantasma sublime. Emmy Rossum tiene una voz delicadísima y muy trabajada, y presta a su papel el candor y la inocencia que requiere su papel. Un por entonces desconocido Gerard Butler sensacional, en un papel difícil por su multiplicidad de registros, que sabe ser amenazador, tierno y sensible hasta llorar como un niño. Su voz, genial. Fué cantante de rock, y Weber lo eligió por eso. No quería un cantante de ópera, sino una voz fuerte y rocosa, que diera bien el papel de fantasma. Los malos, aunque estén enamorados, no hacen gorgoritos, más bien gritan, y él canta y afina como corresponde al papel que hace.
Véanla..en versión original y subtitulada
Lisabibi
10
19 de junio de 2005
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente, después de muchos años he podido ver el fantasma de la ópera en una adaptación PERFECTA. No tengo palabras para definir la belleza de esta película que, sin lugar a dudas, llega al tocar del corazón cualquier amante de los buenos musicales.

Evidentemente, espero que nadie sea tan ridículo para verla en versión doblada, esta DEBE verse en versión original.
9
10 de junio de 2005
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero romper una lanza a favor de esta maltratadísima película. No se puede juzgar una película musical viéndola doblada a otro idioma. Vedla en inglés, con sus subtítulos (por supuesto), y disfrutar de una maravillosa película que consigue, ponerte los pelos de punta. No perdérsela-
7
21 de noviembre de 2005
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las similitudes con la despreciable "Moulin Rouge" (decorados y efectos especiales sobrecargados, movimientos de cámara artificiales, etc.), tres son los detalles que elevan a ésta por encima: la gran historia de Gaston Leroux, la excepcional música de Andrew Lloyd Webber (y eso que no suelen gustarme las moderneces, pero en este caso es indiscutible su calidad; en "Moulin Rouge" era más bien ruido que música, y desde luego la mayoría de los temas no eran nada románticos –este comentario está dirigido a los que la califican como clásico de ese género–) y la mayor mesura con que se usan dichos elementos comunes.

Muchos usuarios de esta página confunden las cosas, dicen que es mala película por el doblaje. Señores, entonces lo malo sería el doblaje, pero para calificarla de mala película habría que verla en su versión original, ¿no creen?
Yo recomiendo la versión original, pues en España creo se escogieron a cantantes para los tres protagonistas principales en lugar de a dobladores profesionales. Todo ello es comprensible, pero las voces son las típicas de las producciones animadas de la Disney y no están bien sincronizadas.

Prepárate a pasar un buen rato. Aunque alguna escena se alargue un poco (nunca tanto que le haga a uno desesperarse), vale la pena verla aunque sólo sea por la pegadiza música y la sensualidad y romanticismo con que se trata la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para