Haz click aquí para copiar la URL

El fantasma de la ópera

Musical. Romance En 1870, la Ópera de París prepara el estreno de un fastuoso espectáculo, pero entre bastidores se oculta un Fantasma (Gerald Butler). Nadie sabe quién es, pero sus apariciones son cada vez más frecuentes y siembran el pánico entre el público. Sólo Christine (Emmy Rossum), una joven bailarina, puede acercarse a él: el Fantasma es su maestro de canto. Lo que Christine ignora es que el Fantasma está profundamente enamorado de ella y no ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de mayo de 2006
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
He hecho caso a muchos usuarios de esta web, y he visto la película en versión original. Soy un gran fan de la música y llevaba mucho tiempo queriendo verla, y no me ha defraudado en absoluto, me ha sorprendido gratamente.
La ambientación es simplemente magnífica, los actores me han encantado, muy buena la química entre los personajes de Christine y el fantasma.
Sus más de dos horas de duración se me han hecho cortas. Quizá a los no amantes de los musicales pueda parecerles pesada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento del beso en la cueva entre Christine y el fantasma es simplemente espectacular, se me pusieron los pelos de punta.
8
3 de abril de 2006
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me parece infame que a alguién se le ocurra criticar esta pelicula basandose en su estética recargada "rococó" o en sus canciones interminables... acaso no sabíais que ibais a ver un músical?¿? ¬¬ o calificáncolo de empacho y bodrio >< Dios mio!!! No es una peli de acción!!! Así que absteneros aquellos que espereis que sea una peli de miedo o algo por el estilo... porque es uno de los musicales más bellos y cuidados de los que he tenido el placer de ver. El vestuario y los escenarios son asombrosos! te da la sensación de ser un espectador directo de la suntuosa ópera de París ^^ Tiene la estética de un cuento de Hadas...

Pero desde luego, algo si que es recriminable... el doblaje no es tan bueno como sería de esperar... después de verla en español en el cine, tenía que verla en versión original subtitulada... y ni punto de comparación. Lástima tener el inglés que tengo y no poder disfrutarla al máximo... pero por el resto, es intachable.

Mi escena favorita... quizás es el renacer del esplendor de la ópera, escurecida por el polvo del pasado... preciosa música.
9
11 de febrero de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con toda la fastuosidad y petulancia propia de Schumacher que queráis, pero a mí la película me pone la piel de gallina en muchas escenas y consigue arrancarme alguna lágrima al final. Excelente vestuario, desde que la ví en el cine me enamore de este aspecto.
Emmy Rossum hace el papel perfectamente, para aquellos que han leido la obra de Gaston Leroux sabrán que el personaje de Cristine es exactamente como lo interpreta Emmy, inocencia (que roza la "pavez") y candidez.

Mención a parte el deleite visual de ver a Butler de don Juan descamisado (babas y más babas)

Una película que me encanta y a reivindicar dentro del género.


PD: Curioso cuanto menos leer críticas en las que se quejan de que se pasan todo el film cantando.......¿acaso no conocen el significado del término "musical"?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento del beso del final con el giro de cámara es de quitar el hipo, precioso.
6
23 de marzo de 2007
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realización de Joel Schumacher, que adapta con notable fidelidad el musical "The Phantom Of The Opera", de Andrew Lloyd Webber (música) y Charles Hart (letra), basado en la novela "Le fantôme de l'opéra" (1910), de Gaston Leroux. Se rodó en los Pinewood Studios (Buckinghamshire, Inglaterra), con un presupuesto estimado de 70 M dólares. Fue nominada a 3 Oscar (dirección, fotografía y sonido) y a 3 Globos de oro. Producida por Andrew Lloyd Webber, se estrenó el 10-XII-2004 (RU).

La acción principal tiene lugar en el interior de la Ópera de París en 1870. Un personaje misterioso, el Fantasma (Gerald Butler) aterroriza a directivos, empleados, cantantes y público como consecuencia de sus manejos para atraer la atención de una joven vocalista, Christine Daaé (Emmy Rossum), de la que se ha enamorado.

La película, que adapta a la pantalla grande el espectáculo musical, suma componentes de drama, cine fantástico, musical, romance, terror y thriller. Predomina el formato muscial, que incorpora 25 temas, ampulosos y solemnes, de entre los que cabe destacar, entre otras, "Prólogo", "Obertura", "Ángel de la música", "El fantasma de la ópera", "I Remember", "Punto sin retorno". La escenografía, a cargo de Anthony Pratt, es fastuosa y recargada. El vestuario, de Alexandra Byrne, es suntuoso y elegante. La fotografía, de John Matthieson, ofrece un encomiable trabajo de cámara, con "travellings", "zooms", movimientos de grúa y encuadres desde diversos ángulos, de notable espectacularidad. El guión hace uso del recurso narrativo de contar la historia en "flashback", que se inicia en el marco de una subasta que tiene lugar en París en 1919, tras la IGM. En ella el vizconde Raoul de Chagny (Patrick Wilson) se adjudica una caja de música que le evoca sucesos de juventud. La estética de la obra suma elementos neorrománticos y neobarrocos, que se apoyan en un estilo que sobresale por su carácter ampuloso, grandilocuente y espectacular. Aprovecha con habilidad el tirón popular de las referencias románticas, del lujo barroco y del gran espectáculo, para satisfacer gustos arraigados en amplios sectores del público mayoritario.

La obra refleja la impronta de Joel Schumacher, de grandes aptitudes para construir obras bien estructuradas y acabadas con pulcritud y esmero, pero habitualmente escasas de vibración y emoción estética. Película de buena música y grata fotografía, que cuenta una historia exótica, misteriosa e inquietante. Resulta interesante, entretenida y distraída. Véase inexcusablemente en versión original.

Antes de 2004 la novela de Leroux fue llevada a la pantalla en cuatro ocasiones: Rupert Julián (1925), Arthur Lubin (1943), Terence Fisher (1962) y Darío Argento (1998).
2 de agosto de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película, me ha gustado, quizá excesivamente teatral, y reconozco que un par de episodios no me han gustado, pero se compensa con el resto.

La interpretación de las canciones, tanto de Emily Rossum como de Gerard Buttler me parecen más que buenas. Diría que la interpretación de Minnie Driver es chocante y exagerada, pero entonces sería buena, pues precisamente así es el papel.

Tuve ocasión de observar fragmentos de la película tanto en castellano como en español latino, ambas versiones son muy diferentes, y forzado a escoger, me quedo con la versión latina, es bastante desangelada, pero la versión castellana es indigerible, simplemente, se escucha la voz de una mujer cuarentona, cuando vemos que la intérprete es una adolescente, además que la traducción latina es más fiel. Sin embargo, coincido con los que dicen que es mejor verla en el idioma original.

La verdad, no me pareció aburrida al punto de ser soporífera, aunque reconozco que sí tiene un par de momentos demasiado planos.

Me entretuvo, me identificó con los personajes, y me encantaron las canciones, después de todo es un musical.

El DVD que adquirí contiene partes de una versión original de Sara Brightman, la cual tiene escenarios màs reales (algunos de los escenarios de esta película en cuestión se ven demasiado de set), aunque las interpretaciones son quizá demasiado teatrales para la pantalla, aunque es algo que se puede soslayar con la voz de Sarah Brightman.

No es una película que hará historia, pero recomiendo verla con tu pareja, es, sin duda, bastante mejor que un simple película "palomera".

Quien busque la tìpica película de fin de semana llena de sangre, explosiones y sexo, pásela de largo, se aburrirá.

Quien quiera agregar algo a su amplio bagaje de obras grandilocuentes-intelectuales-joyas de todos los tiempos, le parecerá sosa, evítela también.

Si quiere pasar un buen rato viendo una buena película tragi-romántica con algunas de las mejores canciones que se han escrito para teatro, sabiendo que tanto el final como el desarrollo son harto predecibles, adelante, no se arrepentirán.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si sólo quieren ver y disfrutar las partes cantadas, eviten las de Minnie Driver, el personaje es un gancho al hígado, y la actriz lo logra.

ME quedo con la primera interpretación de Emily Rossum, Las canciones de El Espejo, El archiconocido tema de El Fantasma de la Ópera (soberbia), Música de la Noche (una detrás de la otra), Y la que interpretan El Archibuque y Cristine, así como la canción final de los créditos, la cual sí interpreta Minnie Driver (en las óperas doblan su voz).

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para