You must be a loged user to know your affinity with laciudadazul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,816
3
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
498 de 748 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba equivocarme pero por desgracia no ha sido así. Desde que Star Wars se convirtió en una franquicia millonaria he dudado seriamente de que hubiese la posibilidad de encontrar profundidad y carisma en la película. Y efectivamente es imposible. Parece que los guionistas creen que el público es tonto o incapaz, y por ello no pueden permitirse hacer reflexiones más profundas, escenas más pausadas, o que nos sintamos verdaderamente conmovidos por la muerte de algún personaje. No pueden hacerlo porque se supone que las masas no saben pensar.
¿La película funciona? Sí, pero es banal, y sus personajes planos. Creo que estas nuevas películas de Star Wars viven simplemente de la nostalgia, y quizás ese es el problema de este tiempo. No reconocer cuando algo termina, no reconocer que el clásico son los episodios IV,V,VI. Es querer repetir algo que no va a ser igual de bueno, y querer repetirlo porque no tenemos imaginación para inventar un nuevo Star Wars. Y esto sucede no solo con esta franquicia, sino con todas las películas. Remake tras remake. ¿Por qué? Porque sabemos que funciona y los nostálgicos pagarán una pasta por ir a revivir otros tiempos. Sigo en Spoiler para explicarme mejor.
¿La película funciona? Sí, pero es banal, y sus personajes planos. Creo que estas nuevas películas de Star Wars viven simplemente de la nostalgia, y quizás ese es el problema de este tiempo. No reconocer cuando algo termina, no reconocer que el clásico son los episodios IV,V,VI. Es querer repetir algo que no va a ser igual de bueno, y querer repetirlo porque no tenemos imaginación para inventar un nuevo Star Wars. Y esto sucede no solo con esta franquicia, sino con todas las películas. Remake tras remake. ¿Por qué? Porque sabemos que funciona y los nostálgicos pagarán una pasta por ir a revivir otros tiempos. Sigo en Spoiler para explicarme mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER
1)La escena en la que Luke le explica a Rei qué es la fuerza: la intención no está mal pero, ¿por qué ese ritmo tan acelerado? Yo quería sumergirme en esa escena. Digamos que la han hecho así.
-Luke: ¿qué ves?
-Rei: Vida ( plano cortísimo de unas flores) y vuelta a la cara de Rei. Calor (plano cortísimo de acantilados al sol) y vuelta a la cara de Rei. Frío (plano cortísimo del mar) y vuelta a la cara de Rei.
Digo yo, ¿no hubiera sido mejor una escena larga y calmada, donde la cámara nos hiciera un recorrido lento por las flores, los acantilados, el agua... mientras se escuchan las voces de Luke y Rei meditando sobre la fuerza?
2) ¿En serio Luke se ha vuelto tan cabrón como para plantearse el hecho de matar a un chaval mientras dormía, estando totalmente indefenso? No creo que eso tenga lógica alguna. Luke ni siquiera quiso matar a Darth Vader, que es lo peor que hay y era su padre. ¿Por qué iba a querer matar a su sobrino ?
3) ¿En serio Luke dice que los Jedi tienen que estinguirse? Estuvo a punto de morir ante el emperador por decir, con orgullo, que era un Jedi y que no se convertiría. ¿A qué viene ahora esto? Se supone que Luke es ahora anciano y tendría que ser un maestro lleno de sabiduría, como Obi Wan o Yoda. Y nos lo han puesto como un cobarde.
4) La escena en la que Leia CASI muere y después mágicamente, en medio del maldito espacio, se despierta y se vuelve a la nave. Entiendo que quieren dar a entender que Leia tiene algo de la fuerza pero jolines, le acaba de explotar una nave encima y ha salido disparada al espacio, esa tía tendría que estar muy muerta. Pero claro, esto es Disney, y es todo un sí pero no. No sea que el público se traumatice.
5) En general, me parece que todo es un quiero y no puedo. No son capaces de inventar conceptos nuevos, por eso todo es una repetición. Por eso es todo una lucha entre el Imperio, que ahora se llama la Primera Orden y los rebeldes de nuevo. Es todo lo mismo.
6) El humor de la película me ha resultado molesto. Es cierto que en las antiguas había humor también, pero este humor del episodio VIII, al menos para mí, rompe por completo la seriedad de la película.
7) El beso azaroso entre la asiática y Finn... Pfff
En fin podría dar muchos más detalles de escenas que me parecieron absurdas pero podría extenderme demasiado. En definitiva, me ha parecido una película banal. No está mal para pasar el rato, pero nada más. No tiene ni tendrá el carisma que tuvieron los antiguos episodios. Y en parte es culpa nuestra, porque no exigimos más como público.
1)La escena en la que Luke le explica a Rei qué es la fuerza: la intención no está mal pero, ¿por qué ese ritmo tan acelerado? Yo quería sumergirme en esa escena. Digamos que la han hecho así.
-Luke: ¿qué ves?
-Rei: Vida ( plano cortísimo de unas flores) y vuelta a la cara de Rei. Calor (plano cortísimo de acantilados al sol) y vuelta a la cara de Rei. Frío (plano cortísimo del mar) y vuelta a la cara de Rei.
Digo yo, ¿no hubiera sido mejor una escena larga y calmada, donde la cámara nos hiciera un recorrido lento por las flores, los acantilados, el agua... mientras se escuchan las voces de Luke y Rei meditando sobre la fuerza?
2) ¿En serio Luke se ha vuelto tan cabrón como para plantearse el hecho de matar a un chaval mientras dormía, estando totalmente indefenso? No creo que eso tenga lógica alguna. Luke ni siquiera quiso matar a Darth Vader, que es lo peor que hay y era su padre. ¿Por qué iba a querer matar a su sobrino ?
3) ¿En serio Luke dice que los Jedi tienen que estinguirse? Estuvo a punto de morir ante el emperador por decir, con orgullo, que era un Jedi y que no se convertiría. ¿A qué viene ahora esto? Se supone que Luke es ahora anciano y tendría que ser un maestro lleno de sabiduría, como Obi Wan o Yoda. Y nos lo han puesto como un cobarde.
4) La escena en la que Leia CASI muere y después mágicamente, en medio del maldito espacio, se despierta y se vuelve a la nave. Entiendo que quieren dar a entender que Leia tiene algo de la fuerza pero jolines, le acaba de explotar una nave encima y ha salido disparada al espacio, esa tía tendría que estar muy muerta. Pero claro, esto es Disney, y es todo un sí pero no. No sea que el público se traumatice.
5) En general, me parece que todo es un quiero y no puedo. No son capaces de inventar conceptos nuevos, por eso todo es una repetición. Por eso es todo una lucha entre el Imperio, que ahora se llama la Primera Orden y los rebeldes de nuevo. Es todo lo mismo.
6) El humor de la película me ha resultado molesto. Es cierto que en las antiguas había humor también, pero este humor del episodio VIII, al menos para mí, rompe por completo la seriedad de la película.
7) El beso azaroso entre la asiática y Finn... Pfff
En fin podría dar muchos más detalles de escenas que me parecieron absurdas pero podría extenderme demasiado. En definitiva, me ha parecido una película banal. No está mal para pasar el rato, pero nada más. No tiene ni tendrá el carisma que tuvieron los antiguos episodios. Y en parte es culpa nuestra, porque no exigimos más como público.

5.4
9,314
2
14 de julio de 2020
14 de julio de 2020
67 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que aunque los miembros de esa banda tengan más de mil años, parecen más bien un grupo de emos adolescentes. No veo ni rastro de lo que pudiera ser la personalidad de alguien que ha vivido tanto. Dicen que han hecho mucho bien a la Humanidad: ¿en serio? Lo único que se les ve hacer es matar a mucha gente con música "moderna" (y cutre) para decirle al expectador: "mira qué guay y desenfadado soy". A este tópico lo llamo "música de aprobación de la violencia"
No han hecho nada extraordinario, nada que no pudiera hacer un equipo de rescate, ejército o bomberos. En vez de acumular la sabiduría de cientos de años van por la vida como una banda de quinceañeros. No hay nada de profundidad, solo aleccionamientos morales made in Netflix y discursos pseudofilosóficos. No merece que le dedique más palabras.
No han hecho nada extraordinario, nada que no pudiera hacer un equipo de rescate, ejército o bomberos. En vez de acumular la sabiduría de cientos de años van por la vida como una banda de quinceañeros. No hay nada de profundidad, solo aleccionamientos morales made in Netflix y discursos pseudofilosóficos. No merece que le dedique más palabras.

8.0
75,247
9
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
... la falta de empatía, la falta de amor, el odio y el dolor. Esta película nos ofrece un Joker muy diferente al que estamos acostumbrados. Un Joker no tan frío, psicótico y calculador; sino un enfermo mental con una vida muy difícil que ha llegado a acumular muchísimo odio en su interior y el resultado ha sido volverse un asesino cruel y sin escrúpulos. Que sea un Joker algo diferente no me molesta para nada, me ha gustado que se vea tan humano. El Joker de Suicide Squad sí que me molestó.
La película en ningún momento justifica su actitud. Entender por qué alguien llega a hacer algo no significa justificarlo. Lo que la película expone es un camino que se ha tomado frente al dolor y la tragedia, que es el del odio y el del caos; la progresiva degradación de una persona que no deja de sufrir golpes de la vida y que está abandonada a su suerte.
¿Es ese el único camino que hay frente al dolor y la tragedia? No, es simplemente uno de ellos. El mismo Batman sufrió también la tragedia de la muerte de sus padres y su camino fue el de la ética y la justicia.
La vida por desgracia es compleja. A veces no hay blancos o negros, sino grises. Convertirte en un asesino cruel no está justificado en ningún caso, pero se puede entender cómo alguien se ha degradado hasta tal punto.
La película en ningún momento justifica su actitud. Entender por qué alguien llega a hacer algo no significa justificarlo. Lo que la película expone es un camino que se ha tomado frente al dolor y la tragedia, que es el del odio y el del caos; la progresiva degradación de una persona que no deja de sufrir golpes de la vida y que está abandonada a su suerte.
¿Es ese el único camino que hay frente al dolor y la tragedia? No, es simplemente uno de ellos. El mismo Batman sufrió también la tragedia de la muerte de sus padres y su camino fue el de la ética y la justicia.
La vida por desgracia es compleja. A veces no hay blancos o negros, sino grises. Convertirte en un asesino cruel no está justificado en ningún caso, pero se puede entender cómo alguien se ha degradado hasta tal punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que las masas hagan de un asesino un ídolo es símbolo de una sociedad enferma y perdida. Eso no quiere decir que la película lo justifique, sino que muestra lo podrida que puede llegar a estar una sociedad. Retratar la maldad no significa estar de acuerdo con ella. Es más, El Joker quería sentir amor. Quería sentirse amado, recibir algún gesto de empatía, de misericordia. Estos elementos brillan por su ausencia en toda la película. Para mí el mensaje de la película no ha sido: "viva la violencia", sino más bien "no te olvides de tu prójimo, no te olvides de que hay gente que lo está pasando mal. Si no quieres una sociedad así de jodida, practica el amor, la misericordia, la simpatía".

5.1
2,790
8
17 de julio de 2019
17 de julio de 2019
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece curioso que haya muchos que acusen a la película de "propaganda". Y digo yo, qué hay de todas esas series, películas, medios... Que son claramente nihilistas y nos dicen que la vida no tiene sentido? Eso no es propaganda? Porque yo me he tenido que comer el discurso nihilista muchas veces. Me atrevería a decir que es lo que domina el mercado. Sin embargo, aunque no esté de acuerdo con ese pensamiento, para mí no es propaganda, sino simplemente mercado. Es lo que domina porque es lo que el público consume. Sin embargo vosotros os lanzáis a criticar y a decir que es basura y propaganda simplemente porque no pensáis igual.
Debemos recordar además que La cabaña es la adaptación de un libro, al igual que las crónicas de Narnia, por ejemplo. Si no os gusta la temática religiosa es tan simple como no verla. Es una película cristiana y está más que avisado desde el principio. Actualmente hay un gran mercado de variedades y nadie os está imponiendo películas de este tipo.
Lo que me parece hipócrita es decir que esta película por tener temática religiosa es propaganda, y otras películas que son claramente nihilistas no lo sean, cuando tanto lo uno como lo otro son dos formas subjetivas de ver la vida. Parece que hoy en día ofende hacer películas que se salgan del discurso derrotista, del ego y del individualismo extremo de nuestra época.
Debemos recordar además que La cabaña es la adaptación de un libro, al igual que las crónicas de Narnia, por ejemplo. Si no os gusta la temática religiosa es tan simple como no verla. Es una película cristiana y está más que avisado desde el principio. Actualmente hay un gran mercado de variedades y nadie os está imponiendo películas de este tipo.
Lo que me parece hipócrita es decir que esta película por tener temática religiosa es propaganda, y otras películas que son claramente nihilistas no lo sean, cuando tanto lo uno como lo otro son dos formas subjetivas de ver la vida. Parece que hoy en día ofende hacer películas que se salgan del discurso derrotista, del ego y del individualismo extremo de nuestra época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que es una película de bajo presupuesto y con ciertos tópicos americanos, pero eso no quita que se salga de lo común. Simplemente el hecho de ver a Dios Padre como una mujer negra y a Jesucristo como un muchacho nos da una imagen de Dios mucho más cercana que la que nos muestra la religión convencional. Un Dios que vive y que ama.
Es una película dirigida a quien ha sufrido mucho y se pregunta dónde está Dios. A quien duda del amor de Dios. A quien sufre por la maldad del mundo. Un canto al amor y la esperanza en mi opinión. A ver más allá de este mundo material.
Es una película dirigida a quien ha sufrido mucho y se pregunta dónde está Dios. A quien duda del amor de Dios. A quien sufre por la maldad del mundo. Un canto al amor y la esperanza en mi opinión. A ver más allá de este mundo material.

5.3
1,234
Animación
9
4 de febrero de 2018
4 de febrero de 2018
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi parecer el nuevo enfoque que le han dado al clásico de GODZILLA es espectacular, y ahora explico el porqué:
En primer lugar tengo que decir que valoro esta película en cuanto ideas, y no animación. He visto muchas críticas a la animación que a mí, sinceramente, me ha parecido más o menos buena y lo que es el CGI,aunque en ocasiones un poco molesto, no me ha impedido disfrutar la película.
La idea de que la Humanidad ha tenido que abandonar la Tierra, sobre la que el ser humano reinaba y manejaba la Naturaleza a su antojo, me parece que añade algo nuevo al clásico: "Godzilla y el ser humano no pueden coexistir en la Tierra". Godzilla no sólo ha destruido lo que conocíamos, nos ha arrebatado el planeta y nos vemos obligados a errar sin rumbo por el espacio porque la Tierra ahora le pertenece y no hay nada que podamos hacer al respecto.
Cuando los seres humanos deciden volver a lo que fue su hogar, descubren que han pasado 20 años para ellos, pero 20.000 en la Tierra. ¿Qué habrá pasado con el Monstruo de fuerza y dimensiones titánicas que nos arrebató el planeta?¿Habrá muerto? Para nada...Sigue ahí, como una pesadilla, después de 20.000 años. Me recuerda a aquel famoso microcuento: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí": Y vaya que si estaba. Después de un sueño de 20.000 años, sigue estando ahí. Y eso me parece tan vertiginoso como algunos relatos de Alan Poe en los que el hombre está de frente a un abismo inexplicable.
La fragilidad del ser humano frente a fuerzas colosales y frente al hecho de darse cuenta de que lo que creía que le pertenecía por derecho, que es el benévolo planeta Tierra, ha cambiado muchísimo hasta condiciones hostiles para la vida de las personas, me ha resultado espectacular.
Y con respecto a los personajes "planos"... No es algo que me haya molestado. Creo que lo principal de la película era la idea del ser humano despojado de su "reinado en la Tierra" y por ende de su "humanidad", no tanto las emociones de los personajes. Y por ello yo creo que la película funciona bastante bien.
En primer lugar tengo que decir que valoro esta película en cuanto ideas, y no animación. He visto muchas críticas a la animación que a mí, sinceramente, me ha parecido más o menos buena y lo que es el CGI,aunque en ocasiones un poco molesto, no me ha impedido disfrutar la película.
La idea de que la Humanidad ha tenido que abandonar la Tierra, sobre la que el ser humano reinaba y manejaba la Naturaleza a su antojo, me parece que añade algo nuevo al clásico: "Godzilla y el ser humano no pueden coexistir en la Tierra". Godzilla no sólo ha destruido lo que conocíamos, nos ha arrebatado el planeta y nos vemos obligados a errar sin rumbo por el espacio porque la Tierra ahora le pertenece y no hay nada que podamos hacer al respecto.
Cuando los seres humanos deciden volver a lo que fue su hogar, descubren que han pasado 20 años para ellos, pero 20.000 en la Tierra. ¿Qué habrá pasado con el Monstruo de fuerza y dimensiones titánicas que nos arrebató el planeta?¿Habrá muerto? Para nada...Sigue ahí, como una pesadilla, después de 20.000 años. Me recuerda a aquel famoso microcuento: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí": Y vaya que si estaba. Después de un sueño de 20.000 años, sigue estando ahí. Y eso me parece tan vertiginoso como algunos relatos de Alan Poe en los que el hombre está de frente a un abismo inexplicable.
La fragilidad del ser humano frente a fuerzas colosales y frente al hecho de darse cuenta de que lo que creía que le pertenecía por derecho, que es el benévolo planeta Tierra, ha cambiado muchísimo hasta condiciones hostiles para la vida de las personas, me ha resultado espectacular.
Y con respecto a los personajes "planos"... No es algo que me haya molestado. Creo que lo principal de la película era la idea del ser humano despojado de su "reinado en la Tierra" y por ende de su "humanidad", no tanto las emociones de los personajes. Y por ello yo creo que la película funciona bastante bien.
Más sobre laciudadazul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here