El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
31 de diciembre de 2018
31 de diciembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anticipar que a Elena no le gustó nada y a mí mucho.
David Robert Mitchell hace una crítica cruel de la sociedad actual y de la cultura pop que la respalda.
David Robert Mitchell hace una crítica cruel de la sociedad actual y de la cultura pop que la respalda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para eso elige el paradigma perfecto, la ciudad de los Ángeles.
Una sociedad decadente representada por el fracaso de su protagonista Andrew Garfield, que ha pasado de ser un superhéroe a ser un nini al borde del desahucio.
Las historias se entremezclan y los géneros se confunden. Hay corrupción política, fiestas decadentes, conspiraciones paranoides, desapariciones, asesinatos de perros…
Todo contado con un tono onírico e irreal.
Por momentos recuerda a De Palma o a Lynch.
La crítica a la cultura pop y a la sociedad que la nutre es como una apisonadora.
Un mundo el de Hollywood bastante cruel. Unas chicas se llaman actrices, pero sobreviven de la prostitución.
Actriz porque salió en una peli cuando tenía cinco meses o porque hacía un cameo en una producción de tercera.
Un mundo hipersexualizado y lleno de referentes paranoides, donde buscar un mensaje secreto en la letra de una canción es lo normal.
Sam se pasa la peli buscando una ilusión, un espejismo, a una chica que tan apenas conoce. La banalidad de esta existencia consiste en seguir un camino que posiblemente no te lleve a nada.
La peli está llena de imágenes poderosas y chocantes. Como Sam paseando en pijama con la rica huérfana que termina siendo la imagen viva de la portada de Playboy con la que el protagonista se mansturbaba en su infancia.
Un delirio que algunos interpretarán como una inocentada o una tomadura de pelo, pero que para mí ha supuesto una experiencia turbadora e inquietante.
.
.
Mi puntuación: 7,06/10.
Una sociedad decadente representada por el fracaso de su protagonista Andrew Garfield, que ha pasado de ser un superhéroe a ser un nini al borde del desahucio.
Las historias se entremezclan y los géneros se confunden. Hay corrupción política, fiestas decadentes, conspiraciones paranoides, desapariciones, asesinatos de perros…
Todo contado con un tono onírico e irreal.
Por momentos recuerda a De Palma o a Lynch.
La crítica a la cultura pop y a la sociedad que la nutre es como una apisonadora.
Un mundo el de Hollywood bastante cruel. Unas chicas se llaman actrices, pero sobreviven de la prostitución.
Actriz porque salió en una peli cuando tenía cinco meses o porque hacía un cameo en una producción de tercera.
Un mundo hipersexualizado y lleno de referentes paranoides, donde buscar un mensaje secreto en la letra de una canción es lo normal.
Sam se pasa la peli buscando una ilusión, un espejismo, a una chica que tan apenas conoce. La banalidad de esta existencia consiste en seguir un camino que posiblemente no te lleve a nada.
La peli está llena de imágenes poderosas y chocantes. Como Sam paseando en pijama con la rica huérfana que termina siendo la imagen viva de la portada de Playboy con la que el protagonista se mansturbaba en su infancia.
Un delirio que algunos interpretarán como una inocentada o una tomadura de pelo, pero que para mí ha supuesto una experiencia turbadora e inquietante.
.
.
Mi puntuación: 7,06/10.
4 de noviembre de 2019
4 de noviembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los patrones que David Robert Mitchell apuntaba en su anterior It Follows siguen muy presentes en esta desconcertante y a la vez embriagadora película donde, por momentos, te parece estar en un submundo "Lynchniano", un sueño psicotrópico que te atrapa y en el que Andrew Garfield está estupendo en el papel protagonista. A diferencia de algunas de las películas de Lynch, donde lo desconcertante se come el interés por la trama, en Lo que esconde Silver Lake Mitchell consigue engancharte y que el espectador esté deseoso de saber qué está pasando, aunque eso será harto difícil
2 de marzo de 2020
2 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa la encontrada bajo la tierra de Silver Lake. David Robert Mitchell coge la cámara y se lanza sin rubor a contar una historia personal, repleta de referencias y con mucho cine dentro del cine. Pocas concesiones a lo comercial, incluso osando colocar a Andrew Garfiel no como galán, adaptándose el intérprete al papel de un personaje sumamente inquietante.
Su surrealismo y forma de ver Los Ángeles le conecta con "Mulholland Drive". Creo, a título personal, que no llega a la majestuosidad del célebre film, pero sí que es muy superior a otros intentos cinematográficos de emular a David Lynch.
Más allá de la difusa frontera entre lo real y lo onírico, esta aventura en Silver Lake tiene más de lo que aparenta. Si no, sería un ejercicio artificioso con estética, pero sin alma. Y Mitchell exhibe que su cine tiene corazón. Junto con la locura y una clara influencia de las teorías de conspiraciones, hay un propósito y tesis en este bizarro micro-cosmos.
Adam viaja como un moderno y surrealista Orfeo por Hollywood, dispuesto incluso a adentrarse en el Hades con tal de rescatar a la persona amada. Por el camino, se verán los entresijos de Hollywood, incluso el miedo de los dioses modernos, aquellos que, igual que los faraones de Egipto, osaron querer ser enterrados con sus riquezas para conservarlas en otra vida.
Un experimento controversial y con tono pretencioso, pero que sabe a dónde va y logra hipnotizar.
Su surrealismo y forma de ver Los Ángeles le conecta con "Mulholland Drive". Creo, a título personal, que no llega a la majestuosidad del célebre film, pero sí que es muy superior a otros intentos cinematográficos de emular a David Lynch.
Más allá de la difusa frontera entre lo real y lo onírico, esta aventura en Silver Lake tiene más de lo que aparenta. Si no, sería un ejercicio artificioso con estética, pero sin alma. Y Mitchell exhibe que su cine tiene corazón. Junto con la locura y una clara influencia de las teorías de conspiraciones, hay un propósito y tesis en este bizarro micro-cosmos.
Adam viaja como un moderno y surrealista Orfeo por Hollywood, dispuesto incluso a adentrarse en el Hades con tal de rescatar a la persona amada. Por el camino, se verán los entresijos de Hollywood, incluso el miedo de los dioses modernos, aquellos que, igual que los faraones de Egipto, osaron querer ser enterrados con sus riquezas para conservarlas en otra vida.
Un experimento controversial y con tono pretencioso, pero que sabe a dónde va y logra hipnotizar.
18 de febrero de 2021
18 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tachada por muchos de pretenciosa, para mí Lo que esconde Silver Lake ha sido una agradable sorpresa. Una trama neo-noir sirve como excusa para abordar temas tan variados como la cultura pop, las conspiraciones, la falta de rumbo en la vida o la misoginia. La película no es sutil a la hora de plantear su debate: puede que la cultura pop encierre un significado oculto, que tenga algún sentido, que haya algo detrás de todos los productos con los que nos hemos criado… o puede que estemos aburridos y sin un propósito y, en nuestro egocentrismo, queramos ver cosas donde no las hay para consolarnos y pensar que hay un orden más profundo detrás de esa significación vacía. De forma inteligente, se juega con la falta de realismo: las hipótesis del protagonista, la forma en que tiene a mano la siguiente pista que le ayuda a avanzar, son tan rebuscadas que no pueden ser ciertas… ¿o sí? Lo que esconde Silver Lake tiene muchas lecturas, las suficientes como para convertirla en una película muy interesante y recomendable.
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo decir que llevo muchos años leyendo filmaffinity y sus críticas, en las cuales me baso para ver una película (como es el caso). Vamos a ver, calificar esta película con un 6,1 me parece no generoso, sino lo siguiente. Yo terminé de verla y le dije a mi pareja : "Menudo bodri.... que me he tragado". Película extraña dónde las haya, surrealista, no tiene ni pies ni cabeza, las actuaciones demenciales, la carátula no cuadra para nada con el film. No vayáis buscando un thriller al uso, NI DE LEJOS !!!!!. No perdáis el tiempo, vuestro valioso tiempo en visionar "esto".
No me he podido aguantar pero estoy harto de las petulantes críticas de la gente (UN 8 !!!!!!!! en serio ????). Puedo decir sin temor a equivocarme que he visto cine desde que tengo uso de razón y ya estoy harto de dejarme guiar por este tipo de críticas.
Yo busco divertirme y ver una buena película, pero tengo claro que lo que no busco es ver este tipo de películas.
Avisados estáis.
El Visionador Justiciero.
No me he podido aguantar pero estoy harto de las petulantes críticas de la gente (UN 8 !!!!!!!! en serio ????). Puedo decir sin temor a equivocarme que he visto cine desde que tengo uso de razón y ya estoy harto de dejarme guiar por este tipo de críticas.
Yo busco divertirme y ver una buena película, pero tengo claro que lo que no busco es ver este tipo de películas.
Avisados estáis.
El Visionador Justiciero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here